Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
.........
.....
Cita de: mpt en Mayo 20, 2013, 19:44:20 pmlos T van de excursion, con vuelos subvencionadoshttp://politica.elpais.com/politica/2013/05/20/actualidad/1369059081_447417.htmlCitar..... Se trata de personas mayores, de más de 60 años......A ver, tu comentario me parece de un mal gusto y de un racismo-anti-viejos increible..-No veo que ponga nada de subvenciones.-Recalcar que viajen con subvenciones o no despues de tener un accidente, personas anonimas de 60 años, como si quieren ser menores de 40...A ver si nos mantenemos dentro de unos parametros, que o aqui alguien es segunda generacion de ultra precoces, o todos somos hijos de "T". Por cierto en mi caso nada T.
los T van de excursion, con vuelos subvencionadoshttp://politica.elpais.com/politica/2013/05/20/actualidad/1369059081_447417.htmlCitar..... Se trata de personas mayores, de más de 60 años......
..... Se trata de personas mayores, de más de 60 años......
Si UPyD va a tomar el relevo de los democristianos y el PSOE no va a salir del hoyo en mucho tiempo ¿Quién va a tomar el papel de la socialdemocracia?
Que alivio, florentino sigue en el madrit
El expresidente del Gobierno y máximo responsable de la Fundación FAES reaparecerá mañana en una entrevista en Antena 3 donde, según han asegurado fuentes de Génova a EL BOLETIN, romperá su silencio sobre el ‘caso Bárcenas’ y la polémica por los presuntos sobresueldos en el PP. “Dará su versión de lo que se está diciendo, de los ‘papeles’ (del extesorero del PP), de los sobresueldos, de toda esta polémica”. Así han contestado dirigentes de la cúpula nacional del Partido Popular preguntados por la entrevista que concederá mañana Aznar....“Ahora ha decidido romper su silencio y dar su versión”, han insistido altos cargos del PP que no se perderán la reaparición –y no para hablar de sus memorias- en un medio de comunicación del máximo responsable de FAES. Un regreso que hará con ‘honores’ de presidente del Gobierno. Aznar será entrevistado por la directora general de los informativos de Antena 3, Gloria Lomana, y en horario de ‘prime time’. Incluso, habrá otros dos periodistas, el director de La Razón, Francisco Marhuenda, y la directora adjunta de El Mundo, Victoria Prego, que preguntarán al veterano político sobre temas de actualidad, desde la crisis hasta la consulta soberanista o el debate sobre el déficit autonómico.
Según su declaración, las condiciones de la entrega las negoció con el entonces secretario general, Javier Arenas, y el dinero supone que se lo entregaron el que era tesorero Álvaro Lapuerta y su 'número dos', Luis Bárcenas.(...)(Que conste que me alegro, pero todavía no tengo muy claro quién o qué está detrás de todo esto )
Cita de: Poisoned en Mayo 20, 2013, 20:27:22 pmSegún su declaración, las condiciones de la entrega las negoció con el entonces secretario general, Javier Arenas, y el dinero supone que se lo entregaron el que era tesorero Álvaro Lapuerta y su 'número dos', Luis Bárcenas.(...)(Que conste que me alegro, pero todavía no tengo muy claro quién o qué está detrás de todo esto )¿Álvaro Lapuerta? ¿El mismo Álvaro Lapuerta que recibió amenazas hacia su persona y familiares si cantaba? ¿El mismo que está en coma por una caída accidental en su casa y que sufre "hematomas subdurales, hemorragias intracraneales, numerosas contusiones cerebrales y una elevada hipertensión intracraneal" por una simple caída domiciliaria, es decir, múltiples lesiones localizadas en el melón en un hombre que había sido boxeador amateur y que por tanto tenía que tener el mismo más duro que el granito, y que sin embargo no hay constancia de otras lesiones en otras partes del cuerpo? ¿caída que se produjo, uys, justo antes de declarar ante el juez? Vaya vaya vaya ...
ANGUITA ENCABEZA EL ESCRITOIrrumpe la oposición al euro: primer manifiesto para que España deje la moneda únicaLa oposición política a que España continúe formando parte del euro comienza a cristalizar. Y el instrumento para lograr ese fin -la salida de España de la moneda única- vuelve a ser la firma de un manifiesto público que, por el momento, ha sido ya suscrito por alrededor de 1.000 profesionales convencidos de “los riesgos de agravamiento y degradación que existen por el enorme sufrimiento social que provoca la persistencia de las políticas de ajuste, austeridad y privatización de lo público”.Entre los firmantes están el antiguo coordinador general de Izquierda Unida (IU) Julio Anguita o los economistas Juan Francisco Martín Seco y Pedro Montes, además de Manuel Monereo, Manuel Muela y Carlos Martínez, expresidente de Attac España, o el exsindicalista Agustín Moreno. Los firmantes del escrito parten para su análisis de una primera constatación: el nivel de paro es “catastrófico”, el endeudamiento de la economía española frente al exterior es “imposible de afrontar” y la evolución de las cuentas públicas conduce inexorablemente a la “quiebra económica del Estado”. En concreto, aseguran, más de seis millones de parados, más de 2,3 billones de euros de pasivos brutos frente al exterior y una deuda pública de casi un billón de euros, creciente y ya próxima al 100% del PIB, “son datos que definen una desastre inmanejable, ponen en peligro la convivencia y destruyen derechos sociales fundamentales”.El manifiesto forma parte de una corriente que ha ido creciendo en los últimos años en la Unión Europea -y en menor medida en España- a medida que se ha ido agravando la crisis del euro y, por ende, el aumento del desempleo. Entre los políticos europeos de mayor relevancia que han propuesto ya la ruptura del euro se encuentra Oskar Lafontaine, expresidente del SPD alemán y uno de los impulsores de la moneda única como ministro germano de Economía en los tiempos de Gerhard Schröder. Pero también el economista francés Jacques Sapir, impulsor de una plataforma para debatir el libre comercio mundial que inspira la globalización económica y el propio futuro de la moneda única. Especuladores profesionales -con unas gotas de altruismo- como George Soros, han reclamado, igualmente, que Alemania salga del euro si mantiene su oposición a la conversión de la deuda pública en eurobonos (mutualización del riesgo); por otro lado, el influyente economista germano -y miembro del consejo de asesores de Merkel- Hans-Werner Sinn, ha recordado que un partido recién fundado, Alternativa para Alemania, ha pedido que su país abandone el euro. Su opción es que sólo el ajuste salvará la moneda única.Esplendor de los euroescépticosComo sostiene Sinn, esta formación cuenta con un amplio respaldo de la sociedad. En Italia y Portugal crece, igualmente, la contestación al euro (Grillo y Berlusconi suman el 55% del voto popular), y algo parecido sucede en Grecia, donde Syriza se ha convertido en la segunda fuerza más votada. Incluso en el Reino Unido, que no forma parte del euro, un 46% de los británicos según una reciente encuesta de The Telegraph, es partidario de que su país abandone la UE. Y la formación más en alza es el Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), que lidera el movimiento de los euroescépticos.Es en este contexto en el que los firmantes del manifiesto lanzan el debate sobre la permanencia de España en la moneda única. Y lo hacen coincidir con el creciente rechazo a los partidos mayoritarios, hoy los principales valedores del euro, que, según algunas encuestas, pueden bajarse en conjunto del 50% de los escaños en el Congreso.La permanencia de España en el euro no es sólo cuestionada en el ámbito político. También en el académico. Cinco premios nobel de Economía como James Mirrlees, Paul Krugman, Joseph Stiglitz, Christopher Pissarides y Thomas Sargent han dudado en los últimos meses de las probabilidades de que España e Italia salgan de la crisis dentro del euro en las actuales circunstancias.http://www.elconfidencial.com/economia/2013/05/21/irrumpe-la-oposicion-al-euro-primer-manifiesto-para-que-espana-deje-la-moneda-unica--121329/
@ StarkillerEn estos días hubo la extraordinaria noticia de la digitalización del "Cancioneiro Popular Galego", obra fundamental en el folklore gallego, y su puesta a libre disposición por parte de la fundación Barrié.http://www.fundacionbarrie.org/cancioneiro/Es importatísimo porque buena parte del patrimonio gallego está allí recogido en esos volúmenes.Lo particular del caso es que ninguna institución de esas que calificas como innecesarias tuvo nada que ver.Fue Dorothé Schubarth, una musicóloga suiza, quien durante unas vacaciones, marabillada por la riqueza musical gallega y espantada de que todo ese patrimonio se fuera perder, la que decidió dedicar 5 años de su vida a recopilarlo, evitando así que se perdiera para siempre. En otros países esto es inconcebible, no lo pueden entender, tal como ellos protegen sus patrimonios. Por lo tanto esos organismos si son necesarios, que sean eficientes y eficaces es otro cantar.El problema es que logicamente Dorothé ordenó todo bajo sus criterios, que implican mucha voluntad pero mucho desconocimiento, por lo que al menos para mí la obra es inabordable, porque nada está en su sitio.Nada que reprochar a Dorothé, su trabajo es casi heroico.La cultura es imprescindible Starkiller, no es nada innecesario.Ah, y lo de las fiestas populares. Cuando ves las cuentas de los ayuntamientos, una de las partidas que mas llama la atención es la de las fiestas populares,un despilfarro, uno de los mejores sitios para empezar a recortar. Claro que era tradicionalmente usada para trincar. ¿Cuánto cobras? 1200 Vale te contratamos, pero tienes que firmar 8000...
Con la llegada del Estado nacional lo que era íntimo e intransferible, la infancia, los primeros afectos, etc se convierten en Patria. En Alemán: se pasa de Heimat a Vaterland.La lealtad al constructo estatal.Lo que han hecho las autonomías es desconstruir la lealtad a España y sustituirla por la lealtad al terruño. España, por lo menos, era resultado de un Alzamiento popular interclasista, el 2 de Mayo. Esto otro son naciones culturales basadas en la lengua y un relato delirante, Kulturnationen pequeñitas.Un completo desastre. Veremos como se administra eso si de verdad se quiere construir Europa.Buena suerte. A estas alturas del partido recogiendo folklore. Lo que se hizo en Mittleuropa a finales del S. XIX. No tiene arreglo.