www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Eran clases medias marginales (puntuales, eventuales) pero clases medias en lo económico atendiendo al criterio hispanistaní. En ese rango me he movido siempre aunque nunca lo defendiese como tal puesto que nunca caminé por asfalto y sí sobre cuerdas muy flojas.Otros que se lo creyeron se pegaron el hostión. De ahí el malestar social actual.Y lo que te rondaré, morena.
Cita de: Маркс en Mayo 27, 2013, 10:07:01 amEran clases medias marginales (puntuales, eventuales) pero clases medias en lo económico atendiendo al criterio hispanistaní. En ese rango me he movido siempre aunque nunca lo defendiese como tal puesto que nunca caminé por asfalto y sí sobre cuerdas muy flojas.Otros que se lo creyeron se pegaron el hostión. De ahí el malestar social actual.Y lo que te rondaré, morena.Vamos a ver coforero. Si en su defensa numantina del argumento indefendible usted tiene que incluir la excepción de atender un criterio particular inclusivo, a lo mejor es que lo que usted defiende no es así.El criterio hispanistaní de clase media no es un criterio, es un invento. Una falacia con la que han hecho comulgar a muchos voluntarios. Voluntarios que por otra parte estaban deseosos de ser reclutados merced a la hidalguía hispanistaní.La "clase media según criterios hispanistaníes" es como hablar de una quimera inventada. Inventada además por la sinrazón y por el ansia viva.Que no criatura, que no eramos clase media. Algunos eran clase obrera, baja o proletaria (defina al gusto) con aires de grandeza. O aspiraciones. O sueños, si lo prefiere. Pero nada más. Y ni eso convertía a esa legión de porqueyolovalguistas en clase media ni aquí hemos tenido de eso. Del mismo modo que los desgobernantes incurrieron en gastos corrientes excesivos gracias a un momento de extraordinarios ingresos (burbuja inmobiliaria), la clase OBRERA pudo obtener unos ingresos desmedidos para lo que le correspondía en el reparto (no valoro con esto que esté eso mal, ni bien, ni todo lo contrario, me limito a señalarlo). Ese efecto riqueza era ilusorio y el supuesto ascenso de clase fundamentado en esa riqueza ilusoria, por tanto también. Ese es el criterio hispanistaní de clase media. Despierte, aquí solo hubo clase media testimonial y poco más. Las hordas de compradores de pisitos, sueldos sonrojantes de mandos intermedios en empresas medianas y/o trabajadores con mucha antigüedad, los tenderos acomodados (esos mismos que ahora están ahogados) y las pensiones de lujo no hacen clase media. No, no y no. Ese es el criterio hispanistaní, en mi opinión.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: pringaete en Mayo 26, 2013, 13:45:08 pmCita de: Trisquel en Mayo 25, 2013, 20:27:44 pmAcabo de leer que viene el peor verano desde 1816http://www.lavozdegalicia.es/noticia/informacion/2013/05/25/2013-ano-no-verano/00031369482876989619280.htmCoño, al final de tanto decir Winter Is Coming, va a ser que llega pero literal (Igual ustedes no tienen verano este año, pero aquí el viernes llegamos a los 32º )Por mi que acierten, de hecho creo que es lo mejor que puede pasar. De lo contrario, por aquí temo una ola de incendios al menos como la del 2006 con tanto recorte y tantos intereses. Y días de playa seguro no van a faltar...Las témporas también predicen unos meses de Julio y Agosto malos http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9mporasDe todas formas por aquí estamos mas que acostumbrados a las incertidumbres meteorológicas y a que los que se dedican a predecir no den ni una, parecen el Jose Carlos Díez, a veces ni a posteriori.Por ejemplo, tradicionalmente antes de cada semana santa nos sentencian con mal tiempo. Persuaden a los potenciales visitantes a ir a cualquier lugar menos al noroeste y luego resulta que aquí hace bueno y en el resto malo..... O como en la costa lucense, siempre en verano ponen las dichosas nubes..."despejado en toda España menos en la Mariña lucense" Pues no, el año pasado increíblemente vino bueno, pero ellos erre que erre con la misma cantinela....Y otra particularidad, a nosotros nos convendría tener diferencia horaria con el resto de España. Nos va mejor la hora portuguesa y canaria. Muy lógico estando "encima" de Portugal.
Cita de: Trisquel en Mayo 25, 2013, 20:27:44 pmAcabo de leer que viene el peor verano desde 1816http://www.lavozdegalicia.es/noticia/informacion/2013/05/25/2013-ano-no-verano/00031369482876989619280.htmCoño, al final de tanto decir Winter Is Coming, va a ser que llega pero literal (Igual ustedes no tienen verano este año, pero aquí el viernes llegamos a los 32º )
Acabo de leer que viene el peor verano desde 1816http://www.lavozdegalicia.es/noticia/informacion/2013/05/25/2013-ano-no-verano/00031369482876989619280.htm
R. Es claro que, independientemente del tipo de trabajos que haya, estos estarán relacionados con la innovación. También tenemos que adaptar nuestras expectativas. Es el argumento de Thomas Friedman. Ya no podemos dar por hecho que podemos aspirar a una vida de clase media. Incluso lo hablamos entre colegas. Si yo hubiese sido profesor de LSE hace 25 o 30 años me hubiese podido permitir una casa en Hampstead, (uno de los barrios más acomodados de Londres). Antes ser profesor de LSE significaba una vida de clase media-alta. Si la definición de clase obrera es que necesitas trabajar para subsistir y que no tienes suficientes ahorros como para dejar de trabajar con, por ejemplo, 50 años, entonces yo soy clase obrera.http://economia.elpais.com/economia/2013/05/24/actualidad/1369417723_317727.html
Claro que te entiendo.Pero matizo además que la riqueza sí era real --aunque financiera--. Los Ts la "descontaron" en los bancos --la trajeron del futuro, vaya-- y la gente se tragó el anzuelo, unos con más malicia que otros. El "descuento" es el beneficio de los bancos.Lo que sí es como tú dices, son por ejemplo, los presupuestos del Estado y de las CCAAs, que se basaban en ingresos extraordinarios, que no se podían repetir. O en los exprime-inquilinos, que sacaban unas rentazas no-sostenibles en el tiempo.
Para mi la riqueza que se creo no es real. Sera real el día que se honre la deuda acumulada.Otra cosa es que algunos hayan sacado tajada del invento y vivan de dinero del futuro.Resumiendo: El piso, carretera, fabrica, etc. No es mio, hasta haber pagado la ultima letra.Si tengo deuda, no tengo riqueza, tengo una futura riqueza
Por no querer aceptar decrecimiento (el famoso "hoy no me quiero deflactar" de mpt), habrá pauperización para casi todos...