www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
...Pero lo que es peor es que Chipre ni siquiera goza de las ventajas de no tener el mismo euro que el resto. No puede devaluar su moneda como lo pueden hacer británicos o suecos. Ellos están presos en una celda de castigo monetario sin fecha de caducidad. Con el ejemplo de Chipre quedó claro que los bail-out serían a partir de ahora bail-in, y parece que el siguiente paso será utilizar el “experimento Chipre” para probar la creación de un euro de segunda clase con aspecto y corrección política de primera, extrapolable al resto de periferia en apuros....
Cita de: zypion en Julio 16, 2013, 15:27:10 pm...Pero lo que es peor es que Chipre ni siquiera goza de las ventajas de no tener el mismo euro que el resto. No puede devaluar su moneda como lo pueden hacer británicos o suecos. Ellos están presos en una celda de castigo monetario sin fecha de caducidad. Con el ejemplo de Chipre quedó claro que los bail-out serían a partir de ahora bail-in, y parece que el siguiente paso será utilizar el “experimento Chipre” para probar la creación de un euro de segunda clase con aspecto y corrección política de primera, extrapolable al resto de periferia en apuros....Tomaremos nota... pero ojo, que imbecilidad es esa de que los chipriotas no pueden devaluar el euro como británicos o suecos. Ni RU ni Suecia son países del Eypo!!!Tomaremos nota ya digo, por si acaso... pero de primeras, me parece otro artículo anti-euro más.
Hombre, lo de reverte yo nunca lo he visto como determinismo, sino como resignación histórica; y por lo que he leido, pone mucho más el acento en la vuelta del deseado que en la Reforma... aunque es inevitable pensar que la Reforma nos hubiera permitido hacer una limpia que nos habría venido muy bien, como fue el caso de Alemania.
Bruselas abre expediente a España por ayudas fiscales a sus multinacionaleshttp://economia.elpais.com/economia/2013/07/15/actualidad/1373921315_222304.html....
Cierto, y podríamos añadir a la lista a SNB, que pretende viajar a Ganímedes con los suyos en un platillo volante serigrafiado con la estelada.
Cita de: Starkiller en Julio 16, 2013, 14:23:32 pmHombre, lo de reverte yo nunca lo he visto como determinismo, sino como resignación histórica; y por lo que he leido, pone mucho más el acento en la vuelta del deseado que en la Reforma... aunque es inevitable pensar que la Reforma nos hubiera permitido hacer una limpia que nos habría venido muy bien, como fue el caso de Alemania.http://www.canalplus.es/play/video.html?id=1030486&media=AF922888&cc=PLTVPRA partir del minuto 21:00 (en Chrome no me carga el vídeo, en Firefox sí)Ojo que no digo que no esté de acuerdo con él en muchas cosas. Pero cada día me gustan menos los enfoques no materialistas, porque no aportan ninguna solución.
.......... porque en buena parte, estamos en un momento en el que el occidente monolítico del S XX se está separando en varias visiones; seguramente la Europea y Rusa, diferente aunque más cercanas, y la de la esfera atlántica por otro (Incluye también a Australia, Japón, otros muchos)....................
Ruz, mira el pajarito: http://www.huffingtonpost.es/2013/07/16/elpidio-silva-sancion-poder-judicial_n_3603504.htmlNo me negarán que este hombre está pidiendo a gritos dejar la judicatura y hacerse cargo de la defensa de Snowden
Cita de: Salieri en Julio 16, 2013, 17:40:36 pmCita de: Starkiller en Julio 16, 2013, 14:23:32 pmHombre, lo de reverte yo nunca lo he visto como determinismo, sino como resignación histórica; y por lo que he leido, pone mucho más el acento en la vuelta del deseado que en la Reforma... aunque es inevitable pensar que la Reforma nos hubiera permitido hacer una limpia que nos habría venido muy bien, como fue el caso de Alemania.http://www.canalplus.es/play/video.html?id=1030486&media=AF922888&cc=PLTVPRA partir del minuto 21:00 (en Chrome no me carga el vídeo, en Firefox sí)Ojo que no digo que no esté de acuerdo con él en muchas cosas. Pero cada día me gustan menos los enfoques no materialistas, porque no aportan ninguna solución.Pero es que tiene buena parte de razón; precisamente, desde un punto de vista materialista. En aquel momento, cierto es, mejor nos hubiera ido. Lo que no quiere decir que ahora sea lo mismo. Hace veinte años, estudiar informática o teleco, era la solución. Hoy, es un error; esto es lo mismo.Ambas cosas son ciertas: si hubieramos escogido el protestantismo, ahora estaríamos mejor. Pero no habiéndolo escogido, ahora no es momento de respirar sus últimos hálitos. Precisamente ahroa, seguramente, estemos ante otro punto de inflexión que aun no vemos claramente: Europa, o Atlantico, seguramente... porque en buena parte, estamos en un momento en el que el occidente monolítico del S XX se está separando en varias visiones; seguramente la Europea y Rusa, diferente aunque más cercanas, y la de la esfera atlántica por otro (Incluye también a Australia, Japón, otros muchos).Pero vamos, precisamente, veo que es un análisis muy materialista, muy cierto, importante como recuerdo e historia, pero no aplicable, y mucho menos directamente, a ahora mismo; y no creo que el intente aplicarlo así; de hecho, al contrario... el incide, para hoy en día, entender nuestra historia e identidad tal y como es... que, en buena parte, queramos o no, es la contrarreforma.
Marzo fue el mes en el que se abrieron las grietas que precedieron a la ruptura. Libertad Digital vendía las cuatro licencias de TDT que poseía en la Comunidad de Madrid a TBN España Media, división española de la multinacional estadounidense de televisión cristiana TBN (Trinity Broadcasting Network) [...].Con la operación cerrada (no han trascendido cifras de la misma), Vidal sugirió una subida de sueldos, pero Losantos optó por repartir beneficios entre los alrededor de 900 accionistas del grupo. Esta decisión provocó el cabreo de Vidal que, harto de que sus peticiones fueran ignoradas por el Consejo de Administración, remitió a su colega una carta de diez folios en los que sugería varios cambios.El periodista, escritor e historiador estaba harto de los continuos recortes que su empresa hacía, a su juicio, sin sentido. "Quería que se suprimiesen los programas deficitarios y se premiase a los trabajadores que estaban sacando adelantes espacios que la audiencia respaldaba", explican fuentes de esRadio. [...]
Pero estas no son las únicas grietas que ha sufrido el grupo en los últimos tiempos. Hace casi tres años, el director general de Libertad Digital, Javier Rubio Navarro, también fue cesado. Pese a que era un hombre de confianza de Losantos, las discrepancias con éste forzaron su salida. Poco después, a finales de 2011, Alberto Recarte, entonces presidente de Libertad Digital y uno de los fundadores del proyecto, abandonó su cargo tras un encontronazo con el periodista. Fue sustituido por Francisco Cabrillo, que tampoco duró mucho, y al final fue reemplazado por el propio Losantos.
El principal argumento que se baraja en la emisora para explicar la marcha de Vidal son sus problemas de salud: el madrileño fue intervenido en Estados Unidos de "una operación un poco delicada y tiene allí los médicos y necesita ir a hacerse las revisiones". Además, su hija está estudiando en USA, lo que le empujaría también a cruzar el Atlántico para compartir más tiempo con ella.
Más del culebrón César Vidal - Libertad Digital en elconfidencial.com (http://goo.gl/Y0dMy), que se puede resumir en empresaurio a babor:CitarMarzo fue el mes en el que se abrieron las grietas que precedieron a la ruptura. Libertad Digital vendía las cuatro licencias de TDT que poseía en la Comunidad de Madrid a TBN España Media, división española de la multinacional estadounidense de televisión cristiana TBN (Trinity Broadcasting Network) [...].Con la operación cerrada (no han trascendido cifras de la misma), Vidal sugirió una subida de sueldos, pero Losantos optó por repartir beneficios entre los alrededor de 900 accionistas del grupo. Esta decisión provocó el cabreo de Vidal que, harto de que sus peticiones fueran ignoradas por el Consejo de Administración, remitió a su colega una carta de diez folios en los que sugería varios cambios.El periodista, escritor e historiador estaba harto de los continuos recortes que su empresa hacía, a su juicio, sin sentido. "Quería que se suprimiesen los programas deficitarios y se premiase a los trabajadores que estaban sacando adelantes espacios que la audiencia respaldaba", explican fuentes de esRadio. [...]César Vidal no deja de ser un cadáver más en el armario de Libertad Digital:CitarPero estas no son las únicas grietas que ha sufrido el grupo en los últimos tiempos. Hace casi tres años, el director general de Libertad Digital, Javier Rubio Navarro, también fue cesado. Pese a que era un hombre de confianza de Losantos, las discrepancias con éste forzaron su salida. Poco después, a finales de 2011, Alberto Recarte, entonces presidente de Libertad Digital y uno de los fundadores del proyecto, abandonó su cargo tras un encontronazo con el periodista. Fue sustituido por Francisco Cabrillo, que tampoco duró mucho, y al final fue reemplazado por el propio Losantos.