Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
...The eye of the needle of pulling off a clean exit is narrow; the camel is already too fat. As soon as feasible, we should change tack. We should stop digging. I plan to cast my votes at FOMC meetings accordingly.
La historia económica nos enseña que los flujos financieros a países emergentes siguen tendencias inversas a las políticas monetarias de la moneda de reserva, que en la actualidad es el dólar. Cuando la Reserva Federal (Fed) baja los tipos de interés hace menos atractivo invertir en dólares y los capitales huyen a buscar mayor rentabilidad en emergentes. Desde que la Fed anunció el inicio de la retirada de estímulos, los tipos de interés de largo plazo del dólar subieron. Por eso los capitales salen ahora de países emergentes y vuelven a EE UU.Recientemente el profesor Barry Eichengreen ha publicado un artículo en el que analiza las variables que ayudan a explicar la variación del tipo de cambio, primas de riesgo, bolsas y reservas del banco central de países emergentes antes y después del anuncio de retirada de la Fed. El PIB, déficit público, deuda pública o déficit por cuenta corriente no ayudan a explicar el cambio de sesgo del sentimiento inversor. Las dos variables determinantes son tasa de apertura financiera y controles de capitales. Paradójicamente los países que más liberalizaron su balanza financiera y que menos controles de capitales pusieron cuando los inversores llegaban en manada a sus países son los que más tensión financiera padecen ahora.La llegada de flujos provocó burbujas, elevó el crecimiento, los salarios y la inflación, generó déficit por cuenta corriente e hizo a esas economías vulnerables. La excepción que cumple la regla siempre es Argentina. Los flujos no llegaron a Argentina, no tienen apenas deuda pública y deuda externa y el precio de la soja sigue muy por encima de su promedio histórico.Turquía se ha visto forzada a subir tipos de interés del 4% al 10% para frenar la fuga de capitales. Turquía había acumulado 150.000 millones de dólares de reservas que supuestamente eran una vacuna contra la inestabilidad financiera. Pero cuando la manada de inversores huye es difícil pararla. Turquía está abocada a un frenazo brusco y entrará en recesión este año. Brasil, India, Rusia y Sudáfrica también se están viendo afectados. Las subidas de tipos oficiales no han sido tan brutales, pero el riesgo de recesión ha aumentado considerablemente.Mientras la Fed ha aumentado su balance en 2013 casi un 40%, el BCE lo ha reducido un 25%. Por eso el euro ha subido a 1,36 dólares, frenando las exportaciones europeas y profundizando la deflación salarial y de deuda en los países de la periferia. Alemania con un 6% de paro y un superávit exterior del 7% del PIB se la ve cómoda.En España, la deuda externa neta ha aumentado unos 70.000 millones en 2013, nuestro déficit público no baja, nuestra deuda pública crece exponencialmente y nuestros bancos fueron los principales compradores de deuda pública el año pasado. Su morosidad sube, el precio de la vivienda y de las garantías baja. En crisis de deuda las condiciones iniciales son muy importantes y España es más vulnerable que hace un año. Lo preocupante es que nuestro Gobierno, nuestros bancos y grandes empresas, no son conscientes de ello.
Cita de: sudden-and sharp en Enero 31, 2014, 08:39:31 amLa Reserva Federal y la crisis de emergentesDe nuestro amigo JC10. Resumen:- El BCE debe darle a la impresora como la FED.- Alemania esta exprimiendo a los sureños, y además sonríen con sadismo desde su poltrona.- Los pisos bajan por la crisis, y eso no puede ser, que mi tesoro vale su peso en oro - Gobierno, nuestros bancos y grandes empresas, no son conscientes de ello, pero YO SI No es por nada, pero este discursito proinflacionario, victimista exculpatorio y pisitofilo esta muy calao en la sociedad, y puede tener mucho éxito. Si la P$0E escogen a JC10, seguro que muchos incautos sucumben a sus encantos...Saludos, y buenos días
La Reserva Federal y la crisis de emergentesDe nuestro amigo JC10.
La cosa (tapering) baja a 55.000 millones de dólares al mes. Los tipos aún tardarán más en subir debido al mal tiempo. (Bad weather, low rates, as anybody knows.)
...Pero aún hay más. En su ánimo de querer ser transparente -y no alejarse tanto de Bernanke-, Yellen anticipó que si todo evoluciona como hasta ahora, el QE3 finalizará por completo en otoño. Y fue ahí cuando cayó en la trampa. Preguntada por el tiempo que podría pasar entre la retirada completa del programa de compras de deuda y la primera subida de los tipos, entró al trapo. "Seis meses", precisó.Y los inversores tiraron de calendario. Si el QE3 acaba en otoño, la primera subida de los tipos llegaría por tanto durante la primavera de 2015. Esto es, antes de lo previsto. ...
...De este modo, el banco central estadounidense ha dejado un lado la tasa de desempleo para centrarse en la inflación como medida para elevar los intereses. Con la tasa de paro en el 6,7%, la nueva estrategia de la Fed pasa por no elevar los tipos mientras la inflación esté por debajo del 2%. Las estimaciones del organismo dicen que los precios se mantendrán entre el 1,5% y el 1,6% durante este año....
El presidente de la Fed de Filadelfia, Charles Plosser, calcula que los tipos de interés en EEUU estarán en el 4% a finales de 2016, en la actualidad la Fed tiene el precio del dinero en el rango del 0-0,25%. Además, ha avanzado que en octubre o noviembre se habrá acabado con el programa de compra de bonos.Charles Plosser ha señalado hoy en la CNBC que espera que los tipos de interés estén en el " dos y pico" a finales de 2015. En la entrevista, ha proyectado que a finales de 2016 deberían alcanzar el 3%.El presidente de la Fed de Filadelfia ha salido al paso y ha corregido sus pronósticos un par de horas después. Plosser, miembro con voto en la Fed este año, ha asegurado que ve los tipos de ...
El bolívar venezolano sufre una nueva devaluación encubierta del 88%El nuevo sistema fija el cambio en 51,86 bolívares por dólar, frente al tipo oficial de 6,3Telefónica y BBVA serán las compañías españolas más afectada por el desplomeIn English: Venezuela’s currency devaluation sees Spanish firms lose outSpanish firms lose out
...El debate caliente, con enormes repercusiones para todo el mundo, se concreta en cuándo iniciar subidas de tipos y a qué ritmo efectuar un anti-tapering o reducción del balance de la Fed para llevarlo a cotas más históricas (7-8% de PIB). Si estas medidas de política monetaria contractiva se efectúan demasiado rápido, se puede generar una nueva recesión; si se llevan a cabo demasiado lentamente, pueden generar inflación elevada, por lo que se arruinaría la credibilidad de la Fed ganada tan difícilmente durante tantos años.El escenario de consenso es que el tapering acabará el cuarto trimestre de 2014, y las subidas de tipos el segundo trimestre de 2015. No está claro cuál será el tipo de equilibrio (normalización). Se entiende que en la región del 3,5%-4%, alcanzable en 2016, probablemente. De hecho, cada vez hay más voces que defienden que los bancos centrales deberían tolerar inflaciones más altas de las históricas (Blanchard, del FMI, es un buen exponente), lo que llevaría a considerar tipos normalizados menores. Tampoco está claro a qué ritmo se reducirá el balance de la Fed....
Sobre quién esta comprando bonos USanos Here Is The Mystery, And Completely Indiscriminate, Buyer Of Stocks In The First Quarterhttp://www.zerohedge.com/news/2014-05-27/here-mystery-and-completely-indiscriminate-buyer-stocks-first-quarter