www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Маркс en Julio 03, 2013, 23:47:24 pmPero quién puede creerse que nos van a dejar con la Sanidad cubierta, la educación, pensión Nos...¿Quien?Al final resultará que la culpa de que estos quieran tener agua corriente, radio y calefacción es de los multimillonarios occidentales, que les metemos absurdas ideas en la cabeza.Vivimos en la opulencia, pero algunos la toman como si fuera un bien otorgado por gracia del espíritu santo. Como soy español merezco coche, gasolina y vacaciones, por gracia divina. Yo solo digo que esta opulencia hay que ganársela, hay que defenderla (competir) contra el que no la tiene. Tenemos que competir queramos o no, porque ellos compiten cada día trabajando 14 horas. Y no te van a preguntar, porque el fabricante de tubos para saneamiento solo tiene X tubos, y te los da a ti, o se los da a él.Van a competir contigo para conseguir esa silla cómoda, esa televisión o esa batidora. Los recursos son limitados y la globalización ha llevado una oportunidad de oro a estas personas otrora tan lejanas, pero que ahora si pueden vender su producto -su fuerza de trabajo- para que sea consumido en occidente. La "fuerza de trabajo" como elemento en venta es el concepto marxista por excelencia.Antes no lo podían hacer, ahora si.La propuesta alternativa cual es:¿Traer las empresas aqui?¿Ese es el espíritu humanista de los salvadores del mundo? ¿Los blancos encerrados en vallas de 4 metros y los mestizos al hoyo?Veo mucho, demasiado coporativismo obrero occidental, y muy poco corporativismo humano internacional.
Pero quién puede creerse que nos van a dejar con la Sanidad cubierta, la educación, pensión
Mi postura puede sonar terriblemente conservadora, facha y hobbesiana al dudar la posibilidad de que la moral general pueda elevarse mediante educación y aprendizaje. (Paradoja que me encanta, siendo yo un anarcoso de centro-izquierda.)En realidad sí creo que se puede conseguir una sociedad más moral. Pero, tristemente, no con razonamientos, sino con incentivos. Desincentivemos salvajemente el rentismo, y en un par de generaciones la gente empezará a asimilar que el rentismo es malo.(Sí creo que hay una forma rápida de cambiar la moral: el trauma social extremo. ¿Por qué los japoneses son poco militaristas y los alemanes muy antiinflacionistas? Pues eso. Preferiría no tener que verlo.)
El primero puede ser un problema a la hora de debatir. Sinceramente, creo que tanto tú como Chosen os habéis dejado llevar por el moralismo al argumentar algo como ¿qué derecho tienen los griegos a no bajar su salario mínimo cuando los indios tienen la décima parte?
Muy interesante Resident.Yo solo digo que si no mira Africa y mira BRICS (que son 2800 Millones de personas), excluye a Rusia, y me dice si los ultimos 30 años han progresado o no han progresado segun se mide en el sistema.El 40% de la poblacion mundial.No sera capaz de negar que eso ha ejercido presion brutal sobre el sistema occidental y su capacidad de extraccion.Yo tambien estoy muy cansado.Y creo que ya no tenemos energias para intentar saltar el muro de la incomprension mutua.Unos ven A y otros B.Y por mucho quer nos digamos, hemos agotado nuestra energia dialectica, y hemos llegado al convencimiento de que ahora, no hay nada que hacer.El otro no quiere o puede ver nuestra propuesta.Split time.O to your corners.Veremos si mas adelante volvemos, o nos dividimos, o desaparecemos.Ahora no hay mas.Es un dialogo de sordos que degenera en frustracion.Yo tambien estoy muy cansado.Sds.
Gracias Oslodije por tu mensaje, pero el problema no son los "neoliberales".El problema es que el pastel no da para todos, y eso afecta a los de izquierda y a los de derecha. En Grecia, Rumanía y Portugal existen partidos de izquierda y de derecha al 50% ¿cual es la solución propuesta?Hablas de neoliberalismo...Hay algo mas comunista que repartir lo poco que haya entre todos? En esas estamos quieras o no, porque hay sobreoferta de la mercancía llamada fuerza de trabajo. Esto lo explica Karl Marx. Por cierto, en el ejercito comunista los coroneles daban ordenes desde el despacho mientras los soldados morían bajo la misma bandera. ¿Cual era mas fiel a la causa socialista?De lo demas, coincido en todas tus propuestas. Hay mucho donde recortar: oligarquías, monopolios, especulación...
La alternativa debe ser muy diferente de "competir".Competir va a llevar al planeta entero a una situación de CDG* global en menos que canta un gallo (en escalas temporales históricas). Imaginaos un mundo lleno de Alemanias. Iba a ser la risión cuando nadie ganase un duro porque hasta las tareas de alto valor añadido estuviesen por los suelos. De hecho mirar la desestabilización que está provocando sólo China o casos como los de Japón, que a psear de su disciplina y eficiencia no levantan cabeza. Ahora poned a todo el globo a lo mismo.Seguimos buscando solucionar un problema repitiendo lo que nos ha llevado hasta él y eso es absurdo.*Cara De Gilipollas, tal que así
(05/07/2013 08:31) [En efecto, "la sociedad está viviendo cambios estructurales e irreversibles". Pero ello causa dolor y al cerebro no le interesa la verdad sino sobrevivir. La burbuja-pirámide generacional ha sido un juguete demasiado querido, en el que las familias han comprometido su futuro. Se vio en el Japón del cambio de siglo. Todavía estamos enterrando el pasado. Tengamos paciencia. Habrá un día en el que el proceso de transición estructural por fin madure, el congelador saltará por los aires y los "disruptivos" ya no seremos nosotros.]AYER, EN TV, GABRIEL ELORRIAGA CONFIRMÓ QUE LA LLAMADA REFORMA FISCAL NO ES SINO LO DE SIEMPRE.-Para empezar se encargó de dejar muy claro que la "reforma" no es para ya mismo, sino que de lo que se trata es de marcar líneas tendenciales.En segundo lugar, se allanó expresamente a la "dualificación" del IRPF realizada por el PSOE-ZP [que, en puridad, es su transformación en un impuesto que sólo grava la obtención de rentas salariales y pseudosalariales].[sigue]
(05/07/2013 08:51) [cont.]Se mostró complacido con los aspectos formales del sistema tributario [en particular, los organizativos], a los que exoneró de la impotencia recaudatoria, coincidiendo en el lugar común de que la AEAT es "cojonuda", cuando está hecha una mierda hortera y vieja.Y, finalmente, dejó claro que no es "línea tendencial" poner a tributar el rentismo abusivo. Antes al contrario, se pretende que los rentistas acumulen lo máximo posible, reduciendo los tipos marginales y las bonificaciones y deducciones en que incurren los no-rentistas.Este es el meollo de la cuestión y por qué la socialdemocracia y el socioliberalismo yerran.EL AHORRO NO SE TRANSFORMA EN INVERSIÓN PORQUE SE "SACA" MÁS SIENDO ABSENTISTA QUE EMPRENDEDOR, por culpa del rentismo abusivo.Así, la gente prefiere la jubilación anticipada que seguir trabajando, y, antes que montar pymes, obligándose a generar un caudal inmenso de rentas improductivas para caseros, pensionistas, plazofijistas, etc., opta por ser sanguijuelas ellos mismos.Como dice Merkel, NUNCA LOS RICOS HAN SIDO MÁS INÚTILES.AL RENTISMO LE SOBRA GRASA EN UNA CUANTÍA INGENTE. EN EL CASO ESPAÑOL, EL 15% O MÁS DEL PIB.[sigue]
(05/07/2013 09:16) [cont.]El socioliberalismo se diferencia de la socialdemocracia en que el primero "cree" [wishful thinking] que el ahorro no se convierte en inversión porque sufre lo que bienintencionadamente se inventa el segundo para ordenar la inversión; pero los dos están por el consumo, privado o público, como motor. Así, el Montoro de la época Aznar no salió a pedir que la gente invirtiera a cuenta de lo que, gracias a él, se les había revalorizado la mierda del pisito [equity extraction], sino a pedir que se endeudara para consumir ese plus teórico [wealth effect]; y, en la época Rajoy, recordad cómo se salió del guión no subiendo el IVA [hasta que la UE le retorció el brazo obligándole] sino el IRPF "para no dañar el consumo".Uno y otro sólo trabajan con la fórmula:PIB = Consumo + Inversión + Gasto Público + Exportaciones - ImportacionesSin embargo, sólo se saldrá de la crisis cuando pase a primer plano la siguiente fórmula:PIB = Rentas Abusivas + Remuneración "magra" Trabajo + Impuestos "magros" + Beneficios "magros" EmpresarialesEsto sucederá. ¿Cuándo? En 2015, cuando finalice el Rebote de la Rata Muerta 2014 y España esté en el Estrangulamiento Financiero Total Final.G X L
(05/07/2013 10:46) [No fue Keynes sino Marx quien introdujo el concepto del atesoramiento de dinero, en su crítica de Ricardo. Nosotros sólo decimos de que éste se produce por rentas abusivas, conmutativamente injustas: los pisitos no lo valen; la media de las pensiones correctas atendiendo a lo cotizado no sería 1.000 euros sino 250; los intereses afinados a la economía son muy inferiores a los que se demandan; y los honorarios de los prestadores de servicios a empresas son superiores al valor de dichos servicios. Hemos desnaturalizado el capitalismo. Ya no se trabaja para acumular capital sino para generar rentas. Y nunca antes los ricos fueron tan inútiles.]QUE HAYA RENTAS ES SALUDABLE; LO QUE ES ENFERMIZO ES QUE NO QUEDE NADA PARA QUE LAS EXPLOTACIONES ACUMULEN CAPITAL O QUE INCLUSO LO DESACUMULEN.-El pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional ha puesto en evidencia la necedad del capitalismo popular.Acabaremos "pelaos" haciendo rico a tanto inútil, empezando por los caseros y terminando por los messis & ronaldos.La grasa que le sobra a las rentas es el 15% PIB:http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-verano-2013/240/
(05/07/2013 10:51) [Nosotros sólo decimos que el rentismo se ha hipertrofiado, ha degenerado y se ha convertido en un cáncer antisistema; y también decimos que los HDLGP que se benefician de ello se pasan el día lloriqueando como nenazas y echándole la culpa a una de tres: a] trabajadores; b] Estado; o/y c] empresas de verdad.]
Esto sucederá. ¿Cuándo? En 2015, cuando finalice el Rebote de la Rata Muerta 2014 y España esté en el Estrangulamiento Financiero Total Final.
El debate de las pensiones es estéril, solo con un vistazo a los PGE te das cuenta de que la situación no es sostenible, pero lo peor no es que lo sea por la condición de extractores natos de los pensionistas -que sería malo-, sino por el ingente volumen de deuda pública generado en estos años -ya consume casi tanto como las pensiones-, que va a aumentar en los próximos años; deuda pública que se ha generado en su mayor parte en obras inútiles, faraónicas y corruptas -que hay que mantener además-, y en otra parte significativa en el agujero negro bancario.