Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Overlord en Junio 27, 2013, 14:59:01 pmCita de: cipolla en Junio 27, 2013, 11:39:39 amHay una corriente en el foro, o eso creo, que analiza la situación actual como algo inevitable. El fin de una época y el inicio de una nueva era donde los recursos no llegan para todos y hay que favelizar el mundo entero para que las élites y subelites del tercer mundo puedan reclamar su parte. A mí me parece que si estamos en ese proceso no se debe a la falta de recursos sino a la distribución y al uso que se hace de esos recursos. Y creo que se han dado todas las circunstancias e incentivos necesarios para que hayan escogido el camino de favelizarnos mientras nos cuentan un cuento. Y creo que la TE se hará luchando o no se hará.Estimado cipolla, toda la razón en cuanto a que hace falta una mejor redistribucion de los bienes básicos, pero hay cosas que no son opinables como el agotamiento de los recursos no renovables en la tierra, son datos puros y duros. No solo hidrocarburos, también metales, elementos escasos y otras materias que han posibilitado el modo de vida y la civilizacion tecnológica occidental moderna. Para eso ya no hay recursos. Se pueden buscar alternativas, pero no darán como para seguir con la fiesta en las mismas condiciones.Quizá en un futuro a medio-largo plazo , quien sabe, descubramos alguna nueva fuente de energía poderosa e inagotable, o gracias a la nanotecnologia de un miligramo de grafito podamos sacar el material necesario para colgar un puente sobre él. Pero estamos muy lejos de eso y el tiempo se nos acaba.Juegue al Tetris como más le guste, pero las piezas no van a encajar como para que todo el mundo viva como un Español, nisiquiera ahora con la crisis. Decrecimiento ordenado o guerra...o Mad Max.Hasta llegar a ese futuro nanotecnológico, de momento se podría acabar con la obsolescencia programada ¿no?Antes de volver al S.XIX, ¿no te parece que por lo menos habría que considerar dejar de vender los mismos productos cada 6-18 meses (que podrían durar 10-60 años) y permitir de nuevo las reparaciones (desde hace años se fabrica y diseña todo para usar-y-tirar y no dan soporte a las reparaciones)?Hablar de la escasez de recursos y todo eso, viviendo en la sociedad de los teléfonos móviles desechables y los frigoríficos que duran 5 años, es como hablar del gran espacio que ocupa el ratón de campo, sin hablar del elefante africano de 6 toneladas que está entre medias de los interlocutores.
Cita de: cipolla en Junio 27, 2013, 11:39:39 amHay una corriente en el foro, o eso creo, que analiza la situación actual como algo inevitable. El fin de una época y el inicio de una nueva era donde los recursos no llegan para todos y hay que favelizar el mundo entero para que las élites y subelites del tercer mundo puedan reclamar su parte. A mí me parece que si estamos en ese proceso no se debe a la falta de recursos sino a la distribución y al uso que se hace de esos recursos. Y creo que se han dado todas las circunstancias e incentivos necesarios para que hayan escogido el camino de favelizarnos mientras nos cuentan un cuento. Y creo que la TE se hará luchando o no se hará.Estimado cipolla, toda la razón en cuanto a que hace falta una mejor redistribucion de los bienes básicos, pero hay cosas que no son opinables como el agotamiento de los recursos no renovables en la tierra, son datos puros y duros. No solo hidrocarburos, también metales, elementos escasos y otras materias que han posibilitado el modo de vida y la civilizacion tecnológica occidental moderna. Para eso ya no hay recursos. Se pueden buscar alternativas, pero no darán como para seguir con la fiesta en las mismas condiciones.Quizá en un futuro a medio-largo plazo , quien sabe, descubramos alguna nueva fuente de energía poderosa e inagotable, o gracias a la nanotecnologia de un miligramo de grafito podamos sacar el material necesario para colgar un puente sobre él. Pero estamos muy lejos de eso y el tiempo se nos acaba.Juegue al Tetris como más le guste, pero las piezas no van a encajar como para que todo el mundo viva como un Español, nisiquiera ahora con la crisis. Decrecimiento ordenado o guerra...o Mad Max.
Hay una corriente en el foro, o eso creo, que analiza la situación actual como algo inevitable. El fin de una época y el inicio de una nueva era donde los recursos no llegan para todos y hay que favelizar el mundo entero para que las élites y subelites del tercer mundo puedan reclamar su parte. A mí me parece que si estamos en ese proceso no se debe a la falta de recursos sino a la distribución y al uso que se hace de esos recursos. Y creo que se han dado todas las circunstancias e incentivos necesarios para que hayan escogido el camino de favelizarnos mientras nos cuentan un cuento. Y creo que la TE se hará luchando o no se hará.
Cita de: R.G.C.I.M. en Junio 25, 2013, 23:45:09 pmHabñando de "ojeptivos" y de iCEOs.Dentro de unos minutos en LA sexta 2 despedira "el jefe" a una trabajadora que en su periplo "under cover" no ha acertado a dar una solucion en un call center a un cliente.El jefe dice que si no estuviera en medio del programa ya la hubiera echado. No se puede dejar a un cliente insatisfecho sin una solucion. CDC!Lo que seguro no le preguntaran antes de echarla es la couta minima de clientes satisfechos ue le ponen a la interfecta para podoer llegar a sus minimos ojeptivos y no la echen por vaga.Y claro, quizas gastar 17 minutos sin solucion con un cliente le rompe la media, no?Estajanovismo, auschwitz.Respecto a la favelizacion global.Pues estoy de acuerdo. Como no espabilemos todos como en zambia.Pero entonces me ire con Marx a hacer la revolucion. Con molotovs si es necesario. Y seremos millones.CPM.Pero, otra solucion mejor, haberla, hayla. Y se parece al MPTismo.Hay que parir otro mundo. YA.Sds.Conste que entiendo perfectamente el CPM que tanto tú como Stark como la mayoría del foro defendéis viendo a tanto rentista con bocas de porcelana (disculpen la burda expresión) con el Mercedes, locales y pisos exprimiendo a los seiscientosleuristas. Se me caen los co......es al suelo. Lo primero que piensas es el "Quiebra ya" pero de una puta vez.Por otro lado piensas: !!Coño!! Resulta que el 90% de lo que saca el Estado es a base de rentas del trabajo, por definición los que no pueden ahorrar (el 70-80% de la población) tiene que gastar... es decir que siguen tributando vía impuestos. Mientras las grandes fortunas no solo ahorran sino que evaden o disfrutan de beneficios fiscales y encima consumen muy poco.Es entonces cuando sueltas eso de "Me cago en D.os".¿Se puede cambiar? Sí. Pero no quieren.CPM para todos. ¿Que las grandes fortunas se van del país? Que se vayan a tomar por cubanitos. Total además de no generar nada chupan sangre. Que les den.
Habñando de "ojeptivos" y de iCEOs.Dentro de unos minutos en LA sexta 2 despedira "el jefe" a una trabajadora que en su periplo "under cover" no ha acertado a dar una solucion en un call center a un cliente.El jefe dice que si no estuviera en medio del programa ya la hubiera echado. No se puede dejar a un cliente insatisfecho sin una solucion. CDC!Lo que seguro no le preguntaran antes de echarla es la couta minima de clientes satisfechos ue le ponen a la interfecta para podoer llegar a sus minimos ojeptivos y no la echen por vaga.Y claro, quizas gastar 17 minutos sin solucion con un cliente le rompe la media, no?Estajanovismo, auschwitz.Respecto a la favelizacion global.Pues estoy de acuerdo. Como no espabilemos todos como en zambia.Pero entonces me ire con Marx a hacer la revolucion. Con molotovs si es necesario. Y seremos millones.CPM.Pero, otra solucion mejor, haberla, hayla. Y se parece al MPTismo.Hay que parir otro mundo. YA.Sds.
Hale... No me digan que no es de guillotina.No me digan que no es para armarla.No me digan que no es para lucharlo a muerte.Y no sigo por eso de "incitar a la violencia". Que luego para colmo de males el violento eres tú.
Ejemplo que conozco directamente. Funcionaria, trabajando en X. Cobra:1800€Luego el estado de partida, es que el trabajo de esta persona le cuesta al estado 1800€ (Consolidemos IRPF y SS).Ahora, esta persona se va a jubilar (anticipadamente), porque se lo ponen en bandeja. Resultado:Va a cobrar unos 1500€ de pensión.Contratrán a alguien en su lguar, que cobrará 800€.Pero al estado, consultora mediante, le costará 200€.Luego, para tener el jmismo trabajo, con una persona más inexperta y peor motivada, pasamos de gastarnos: 1800€a gastarnos:3500€.De los cuales:800€ van para el imbec... currante.1500€ van para el pensionista.1200€ van para el iCEO (El chulo del currante).Es decir, 2700€, el 77%, se va en rentas.No corruptos, ni chiringos, ni hostias.Este rentismo, que no se concentra en una pocas personas, sino en GRANDES sectores de la población es el que mata la economía.Esto es lo que nos ahoga. Totalmente. Ni corruptos, ni castas, ni líderes, ni pollas. Esto.Porque a nivel individual, cierto es, no es gran cosa. Pero es que hay millones y millones de personas viviendo de un rentismo u otro, y eso, no hay economía que lo aguante.ESE ES EL PROBLEMA PRINCIPAL. Y, para que se horroricen aun más de mi post, concluyo:Esto no se arreglará jamás sin un pogromo económico, porque no hablamos de liderazgo, ni de castas, hablamos de grandes sectores de la sociedad que tienen que ser "limpiados". Grandes sectores de la sociedad. Limpiando a 15 Bárcenas no arreglamos nada.
....
PPCC ha dicho que las pensiones son cuantitativamente mayores que el ladrillazo, como?cuánto?Gracias
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Hay quien me dirá que pueden ser otros cambios, como la independencia de Cataluña o el país Vasco; Dejando de lado ideologías, desde un punto de vista pragmático, la independencia (tanto para catalanes como para spaniards) nos dejaría más pobres (al menos durante una década o 2). Claro... el "cambio" también podría ser una guerra dentro de Europa o algún evento gordo así... pero coincidiréis conmigo en que, esto no es bueno.