www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
SaturnoCitar¿Por qué entonces recurrís a tanto calculo en función de los años cotizados?Exactamente: por qué es importante comparar los años cotizados conla pension cumulada hasta que uno se va al otro barrio?Quienes recurren a ese cálculo lo hacen porque creen que llevan las de ganar en ese terreno, el temporal.-Tantos años trabajados - tanta jubilación-A mas años, más jubilación.Es comprensible y perfectamente razonable que quien tiene en su haber un gran número de años cotizados quiera ponerlos en valor. Y defendible. Lo que no es razonable es pretender hacerlo en un entorno de no-trabajo como el actual (el contrato indefinido ha desaparecido) y el 58% de los jóvenes están en paro. No es razonable porque hace 40 años había unas condiciones pero HOY vivimos en el presente. No existe la máquina del tiempo. Las pensiones se pagan HOY.Desde mi punto de vista (ya que yo he hablado en esos términos) es perfectamente válido aceptar el embite de las prestaciones tomadas según los años cotizados... Pero con todas las consecuencias.EN PESETAS.Tu solución mixta sería perfecta, pero ya sabes lo que pasa en España: lo mío es mío y lo de los demás debería ser de todos. Generalizando NINGÚN jubilado va a renunciar a parte de su pensión. Y quien debería tomar las medidas oportunas -el Gobierno- es un títere en manos de la MN, y nunca JAMÁS podrá adoptar medidas como las que tu indicas.Y aunque esté sonando beligerante ambas posturas (pensionistas-gobierno) son comprensibles. Estar toda una vida trabajando -aunque sea con escasa productividad- para que lleguen unos cualquiera y te metan el rejonazo, es para darles una patada a los políticos y mandarlos a su casa.El tema de las pensiones es una trampa diabólica. Si haces, malo.Si no haces, también La solución final, una especie de reparto social de productividades actuales (con un impuesto a los robots, por ejemplo) ni está ni se la espera.
¿Por qué entonces recurrís a tanto calculo en función de los años cotizados?Exactamente: por qué es importante comparar los años cotizados conla pension cumulada hasta que uno se va al otro barrio?
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Starkiller en Julio 02, 2013, 12:20:03 pmTenemos un gobierno que protege a los grandes rentistas... que a su vez es votado masivamente por los pequeños rentistas, de los que obtiene su base de poder.Así pues, digame, ¿Como eliminamos a los grandes rentistas?Porque mientras esperamos a eliminarlos, lo único que hacemos es proteger el nivel de vida de unos pocos a cambio de el del resto.Tenemos un gobierno que protege a los grandes rentistas... que a su vez es votado masivamente por los pequeños rentistas, de los que obtiene su base de poder.Starkiller, son estas afirmaciones categóricas sin base numérica o estadística, las que estropean el debate.Si afirmas algo así lo tienes que demostrar y también tienes que explicar la razón de que los camioneros autónomos de cuarenta años votaron al PP en las últimas elecciones.Las afirmaciones categóricas que, de momento, no son más que hipotésis sin demostrar y que sirven para hilar el discurso completo de lo que hay que hacer, no consiguen establecer un diálogo en el que se pueda aprender.Hay bastantes hipótesis, que no son más que eso, hipótesis, que circulan por el foro como verdades absolutas y que no necesitan ni explicación, ni siquiera una mínima base de números. Se lanzan, se creen y se hila un discurso viciado desde el principio.Yo quiero aprender y dialogar, pero no puedo porque me estrello contra ideas fijas que se han convertido en verdades, para algunos.
Tenemos un gobierno que protege a los grandes rentistas... que a su vez es votado masivamente por los pequeños rentistas, de los que obtiene su base de poder.Así pues, digame, ¿Como eliminamos a los grandes rentistas?Porque mientras esperamos a eliminarlos, lo único que hacemos es proteger el nivel de vida de unos pocos a cambio de el del resto.
Las profesiones/ocupaciones que más soporte dan a cada opción política son:PSOE: Jubilados (27%), seguidos de cerca por parados (20%).PP: Jubilados (24%), seguidos por parados (21%). IU/ICV: Parados (27%) y trabajadores técnicos (25%). CiU y PNV: Jubilados (20% y 37%) y trabajadores técnicos (18% y 22%), respectivamente....Los rangos de edades que mayor soporte dan a cada opción política son:PSOE: 65+ añosPP: Prácticamente empate 35-44 y 65+ años.IU: 35-44 años.CiU: Muy distribuido a partir de 25 años.PNV: 65+ años.UPyD: 35-44 años.ERC: 45-54 años....La abstención y los votantes del PP y PSOE están dominados por ciudadanos de bajo nivel educativo: secundaria, primaria o sin estudios (ver gráfica 4)Los niveles educativos mayoritarios en los distintos partidos o decisiones de no votar son:PSOE: Sin estudios (el 24.3% de sus votantes)PP: Primaria (el 16.6% de sus votantes)IU/ICV: Universitarios superiores (el 33.9% de sus votantes)
Pensando en esas cosas de la indefensión.Lo cierto es que los pensionistas tan sólo tienen su voto. Ciertamente se ha vuelto del revés por una cuestión demográfica y resultan ser intocables por su voto.Los jóvenes también votan, pero son menos. Lo que supone que les toca sufrir la parte más jodida.Imaginemos que los viejos fuesen pocos o no tuviesen voto...
avsgi... Sí, pero ese no es el debate que se instaló páginas atrás. "Para rebajar el nivel de deuda externaPara que el sistema sea sostenible ahora, en mi jubilación, en la de mis hijos y si Dios lo quiere, la de mis nietosPara alivar la carga impositiva del grueso de la población"Para eso se puede apostar por otras políticas ya debatidas. Hay muuuucho dinero en las grandes empresas y en grandes fortunas que gozan de los menores tributos y por tanto la envidia del resto de la UE-15. Una adecuada redistribución en definitiva.Es una cuestión política, no económica.
A ver si los técnicos en economía saben aclarar este entuerto.Es un artículo de "Rebelión". Posteo sólamente lo que considero importante puesto que contradice lo que se afirma en este foro.Quede claro que no es un post reivindicativo de nada, por lo que a mí respecta tras leer a los entendidos en esta materia es mi convencimiento a la permanencia en el euro pero sí es cierto que uno de los argumentos de peso que se esgrimieron es el contrario al que aquí reseño:Citar Error técnicoPero, y este es el motivo principal de mi respuesta, en el artículo José Antonio García Rubio hay error técnico importante, que cobra todo su significado político teniendo en cuenta la angustia, el miedo y la resignación en que está atrapada la sociedad española. El autor escribe lo siguiente:“Por otra parte, todas las deudas a partir de créditos que están denominados en euros, serían exigibles en la nueva relación de cambio euro/pesetas. Mientras que los nuevos ingresos por salarios, ventas, etc. vendrían en pesetas devaluadas. Por tanto, en el contexto de enorme endeudamiento privado esto sería letal para familias y empresas y extremadamente gravoso para los sectores populares de la población. Quien hoy tiene un crédito, supongamos que hipotecario, si le cuesta 100 salarios mensuales liquidar la hipoteca, le costaría, por ejemplo, 130.”Terrible ejemplo. Como argumento para mantenerse en el euro sería irrebatible, con el toque social además de lo extremadamente gravoso que sería abandonarlo para los sectores populares de la población. Pero es falso, rotundamente falso.En el momento en que se saliera del euro y se devaluase la nueva peseta, las deudas de los hipotecados españoles con los bancos españoles permanecerían intactas en pesetas, y por tanto el esfuerzo por pagarlas no se modificaría.Un ejemplo sencillo para disipar cualquier duda. Si un hipotecado tuviera una deuda de 100.000 € en un banco español el día antes de salirse del euro y pagara 1000 € al mes de amortización de los 2.000 que cobra de salario al mes, esto es, si tuviera una deuda de las antiguas pesetas por 16.638.600 y pagara 166.386 pesetas al mes de un salario de 332. 772 pesetas, al día siguiente de la salida del euro y la devaluación de la nueva peseta tendría una deuda en pesetas de 16.638.600, por la que pagaría 166.386 pesetas al mes de su salario de 332.772 pesetas. Nada habría cambiado en su situación, ni en su deuda ni en el esfuerzo a realizar para amortizarla. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170497&titular=otra-europa-pero-salir-del-euro-
Error técnicoPero, y este es el motivo principal de mi respuesta, en el artículo José Antonio García Rubio hay error técnico importante, que cobra todo su significado político teniendo en cuenta la angustia, el miedo y la resignación en que está atrapada la sociedad española. El autor escribe lo siguiente:“Por otra parte, todas las deudas a partir de créditos que están denominados en euros, serían exigibles en la nueva relación de cambio euro/pesetas. Mientras que los nuevos ingresos por salarios, ventas, etc. vendrían en pesetas devaluadas. Por tanto, en el contexto de enorme endeudamiento privado esto sería letal para familias y empresas y extremadamente gravoso para los sectores populares de la población. Quien hoy tiene un crédito, supongamos que hipotecario, si le cuesta 100 salarios mensuales liquidar la hipoteca, le costaría, por ejemplo, 130.”Terrible ejemplo. Como argumento para mantenerse en el euro sería irrebatible, con el toque social además de lo extremadamente gravoso que sería abandonarlo para los sectores populares de la población. Pero es falso, rotundamente falso.En el momento en que se saliera del euro y se devaluase la nueva peseta, las deudas de los hipotecados españoles con los bancos españoles permanecerían intactas en pesetas, y por tanto el esfuerzo por pagarlas no se modificaría.Un ejemplo sencillo para disipar cualquier duda. Si un hipotecado tuviera una deuda de 100.000 € en un banco español el día antes de salirse del euro y pagara 1000 € al mes de amortización de los 2.000 que cobra de salario al mes, esto es, si tuviera una deuda de las antiguas pesetas por 16.638.600 y pagara 166.386 pesetas al mes de un salario de 332. 772 pesetas, al día siguiente de la salida del euro y la devaluación de la nueva peseta tendría una deuda en pesetas de 16.638.600, por la que pagaría 166.386 pesetas al mes de su salario de 332.772 pesetas. Nada habría cambiado en su situación, ni en su deuda ni en el esfuerzo a realizar para amortizarla. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170497&titular=otra-europa-pero-salir-del-euro-
Por otro lado estoy con Sincriterio (curioso apodo por cierto cuando resulta precisamente quién más verificación reclama en los debates).
Cita de: Starkiller en Julio 02, 2013, 12:20:03 pmCita de: Маркс en Julio 02, 2013, 11:50:49 amEmpezar por los grandes rentistas, por las grandes fortunas, y así hacia abajo. Si para entonces nuestro PIB no da para pensiones, hablamos.Es eso lo que no entiendo.¿Y cual es la manera de hacer eso?Tenemos un gobierno que protege a los grandes rentistas... que a su vez es votado masivamente por los pequeños rentistas, de los que obtiene su base de poder.Así pues, digame, ¿Como eliminamos a los grandes rentistas?Porque mientras esperamos a eliminarlos, lo único que hacemos es proteger el nivel de vida de unos pocos a cambio de el del resto.Tenemos un gobierno que protege a los grandes rentistas... que a su vez es votado masivamente por los pequeños rentistas, de los que obtiene su base de poder.Starkiller, son estas afirmaciones categóricas sin base numérica o estadística, las que estropean el debate.Si afirmas algo así lo tienes que demostrar y también tienes que explicar la razón de que los camioneros autónomos de cuarenta años votaron al PP en las últimas elecciones.Las afirmaciones categóricas que, de momento, no son más que hipotésis sin demostrar y que sirven para hilar el discurso completo de lo que hay que hacer, no consiguen establecer un diálogo en el que se pueda aprender.Hay bastantes hipótesis, que no son más que eso, hipótesis, que circulan por el foro como verdades absolutas y que no necesitan ni explicación, ni siquiera una mínima base de números. Se lanzan, se creen y se hila un discurso viciado desde el principio.Yo quiero aprender y dialogar, pero no puedo porque me estrello contra ideas fijas que se han convertido en verdades, para algunos.
Cita de: Маркс en Julio 02, 2013, 11:50:49 amEmpezar por los grandes rentistas, por las grandes fortunas, y así hacia abajo. Si para entonces nuestro PIB no da para pensiones, hablamos.Es eso lo que no entiendo.¿Y cual es la manera de hacer eso?Tenemos un gobierno que protege a los grandes rentistas... que a su vez es votado masivamente por los pequeños rentistas, de los que obtiene su base de poder.Así pues, digame, ¿Como eliminamos a los grandes rentistas?Porque mientras esperamos a eliminarlos, lo único que hacemos es proteger el nivel de vida de unos pocos a cambio de el del resto.
Empezar por los grandes rentistas, por las grandes fortunas, y así hacia abajo. Si para entonces nuestro PIB no da para pensiones, hablamos.Es eso lo que no entiendo.
Imaginemos que los viejos fuesen pocos o no tuviesen voto...
Cita de: Starkiller en Julio 02, 2013, 12:22:52 pmCita de: Saturio en Julio 02, 2013, 12:04:19 pmImaginemos que los viejos fuesen pocos o no tuviesen voto...Pues según el determinismo que, parece ser, y por lo que vds. me cuentan, impera en ellos, las generaciones jóvenes tendrían que meterles en asilos y de ahí directos a la eutanasia; o algo similar.No obstante, le puedo asegurar que otras generaciones no solo no comparten esa visión, sino que la encuentran horrenda, por lo que difícilmente sucedería eso.Creo que en ningún momento se dudaría en proteger a los mayores y a los padres; eso es lo que surge naturalmente; excepto cuando estan devorando tu cadaver, que te cuesta un poco más.Y si, eso implica directamente que esa generación más joven sería moralmente mejor que la más vieja que tenemos ahora. Lo cual, aunque le pueda resultar chocante, no es tan raro; es complicado ser moralmente más infame que lo que hay ahora.Es evidente que las generaciones más jóvenes tienen, al menos, el beneficio de la duda porque no han tocado poder y han sufrido las consecuencias. Un poco como la situación de PPSOE vs UPyD. Naturalmente, ello no implica que no vayan a hacer lo mismo en el futuro si alguna vez tienen la oportunidad, pero por el momento disfrutan de la presunción de inocencia y de un punto de comparación ético bastante bajo.
Cita de: Saturio en Julio 02, 2013, 12:04:19 pmImaginemos que los viejos fuesen pocos o no tuviesen voto...Pues según el determinismo que, parece ser, y por lo que vds. me cuentan, impera en ellos, las generaciones jóvenes tendrían que meterles en asilos y de ahí directos a la eutanasia; o algo similar.No obstante, le puedo asegurar que otras generaciones no solo no comparten esa visión, sino que la encuentran horrenda, por lo que difícilmente sucedería eso.Creo que en ningún momento se dudaría en proteger a los mayores y a los padres; eso es lo que surge naturalmente; excepto cuando estan devorando tu cadaver, que te cuesta un poco más.Y si, eso implica directamente que esa generación más joven sería moralmente mejor que la más vieja que tenemos ahora. Lo cual, aunque le pueda resultar chocante, no es tan raro; es complicado ser moralmente más infame que lo que hay ahora.
España no tiene petróleo, ni gas natural, ni un cluster de multinacionales con peso global, ni una economía netamente exportadora que permitan mantener el nivel de bienestar social que tenemos ahora. Miren a su alrededor: España es el país de la (re)distribución de productos importados, de la hostelería y del turismo residencial. No genera el suficiente capital.
Cita de: Starkiller en Julio 02, 2013, 12:20:03 pmCita de: Маркс en Julio 02, 2013, 11:50:49 amEmpezar por los grandes rentistas, por las grandes fortunas, y así hacia abajo. Si para entonces nuestro PIB no da para pensiones, hablamos.Es eso lo que no entiendo.¿Y cual es la manera de hacer eso?Tenemos un gobierno que protege a los grandes rentistas... que a su vez es votado masivamente por los pequeños rentistas, de los que obtiene su base de poder.Así pues, digame, ¿Como eliminamos a los grandes rentistas?Porque mientras esperamos a eliminarlos, lo único que hacemos es proteger el nivel de vida de unos pocos a cambio de el del resto.Reset total. No hay otra. Ahora, cómo?te/os cuento lo último que me cuenta uno de mis familiares en Chile. Y me decís si tenemos remedio.Este familiar vive en Providencia, comuna de Santiago con escasísima presencia de hispanistaníes. No es mal barrio, pero no es Las Condes, el top capitalino, donde están fijando masivamente los hispanistaníes emigrantes taparrabizados su residencia. Pues bien, este familiar trabaja de jefe de proyecto en una constructora gorda, con un sueldo bueno para los estándares del país pero que da para lo que da. La mujer no trabaja por el momento, y tienen 2 nenes pequeños.Chile significa, básicamente, sanidad privada, cole privado, y alquileres altos (de los que son tirar el dinero y salen mas caros que la hipoteca )Pues resulta que en el ambiente emigrante ya conocen dos casos de primera mano de gente con nenes y currando solo 1 que viven en las condes y los nenes en colegios caros de la zona. Vamos, uno de ellos concretamente, que gana la mitad que mi familiar, se gasta en alquiler y cole 2/3 de lo que gana mi familiar. Cómo se hace? pues siendo de familia rentista en la metrópoli que financia a su hijo emigrante para que viva en Chile..... imagino el discurso del pater en el bar del barrio hablando de lo bien que le va al nene que vive en lo mejor de santiago y los niños a cole estupendo, y ......Me lo contaba ayer este hombre, que anda unos días por hispanistán. No me lo podía creer. Esto tiene arreglo? yo cada vez lo pongo más en duda.salud