www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Entonces la culpa, la responabilidad... ¿Para el del carrito del helaó?Quedamos en que son unas manos oscuras en las sombras que mueven a los pobres ciudadanos, inocentes y puros de corazón.
- predominio de lo sociológico sobre lo cultural - sistema de incentivos- vinculación y proporcionalidad responsabilidad-poder- expansión causal de las políticas macroeconómicas en sistemas de alta conectividad y fuerte concentración del poder decisorio
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Nuss en Julio 03, 2013, 12:51:32 pmCita de: Starkiller en Julio 03, 2013, 12:38:02 pmEntonces la culpa, la responabilidad... ¿Para el del carrito del helaó?Quedamos en que son unas manos oscuras en las sombras que mueven a los pobres ciudadanos, inocentes y puros de corazón.Maldito sea el relativismo que nos lleva a cuestionar la propia existencia de libertad simplemente para poder desembarazarnos cómodamente no sólo de la responsabilidad y posible culpa de nuestras acciones sino incluso de los propios conceptos de responsabilidad y culpa.Maldito sea.Salu2P.D: Renunciar a la existencia del libre albedrío es una traición al ser humano.Si no hay libre albedrío, si no hay responsabilidad, si solo hay determinismo ciego, entonces el mero concepto de ser humano es una aberración, y la completa extinción es el mejor destino que nos espera.
Cita de: Starkiller en Julio 03, 2013, 12:38:02 pmEntonces la culpa, la responabilidad... ¿Para el del carrito del helaó?Quedamos en que son unas manos oscuras en las sombras que mueven a los pobres ciudadanos, inocentes y puros de corazón.Maldito sea el relativismo que nos lleva a cuestionar la propia existencia de libertad simplemente para poder desembarazarnos cómodamente no sólo de la responsabilidad y posible culpa de nuestras acciones sino incluso de los propios conceptos de responsabilidad y culpa.Maldito sea.Salu2P.D: Renunciar a la existencia del libre albedrío es una traición al ser humano.
Cita de: The Resident en Julio 02, 2013, 23:10:52 pmRepito:Cuando el BCE pone intereses reales negativos en España, la burbuja es estadísticamente inevitable.En todo caso, puede haber burbujas, burbujitas y burbujones. En España elegimos el burbujón más grande de la historia, pudimos frenarlo a tiempo para limitar sus efectos más destructivos y no sólo no se frenó sino que se recurrió al patadón palante. Incluso hoy, seis años después del pinchazo, la MN quiere a un pisitos al mando del país.¿Y qué pasa con los que no participamos en la burbuja? ¿Había o no había libertad de elección?Reducir todo lo que está sucediendo a las consecuencias deterministas de políticas monetaria sólo contribuye a eludir un análisis del problema en toda su profundidad.Saludos.
Repito:Cuando el BCE pone intereses reales negativos en España, la burbuja es estadísticamente inevitable.
Cita de: CHOSEN en Julio 02, 2013, 20:17:56 pmCita de: Маркс en Julio 02, 2013, 18:10:56 pmCita de: CHOSEN en Julio 02, 2013, 13:18:35 pmEl poder financiero no vota. Está supeditado al poder político, como se demuestra con China (dictadura) y EEUU (democracia).No, Chosen... NO.La entrada del FMI en Sudamérica no fue votada. Primero fue endeudada para más tarde superditada.En Asia más de lo mismo.En Europa nos está tocando.En EE.UU. los candidatos a la presidencia están apoyados por los grandes poderes económicos. Sin ellos no llegaban ni a alcaldes del pueblo más perdido de Kansas.No.. Para nada. El poder económico lo es todo, y aquí en la Europa "social" más que rubricado con los Tratados Europeos.Obviar eso es precisamente desviar el verdadero debate.Claro que la entrada del FMI no fue votada.Es que el FMI no se presentó a las elecciones.Es un organismo que presta dinero exclusivamente A PAÍSES QUE SE LO PIDEN.Ecuador, Argentina, Venezuela, Bolivia y Colombia entre otros.Estaremos de acuerdo en que estos países han pedido créditos al FMI en el pasado.Al menos estaremos de acuerdo en que los dirigentes de éstos países pidieron ese dinero prestado.Podremos debatir si la deuda contraída es legítima o ilegítima, pero esa sería otra discusión... discusión en la que habría que decir que España (tu y yo) es aportador de fondos al FMI. Por cierto, los presidentes sudamericanos han reconocido parte de la deuda como propia y se han comprometido a pagar un porcentaje (30%) de la misma. De donde concluyo que si los propios presidentes indigenistas (Evo, Correa) reconocen al FMI como interlocutor y prestamista válido, yo no soy nadie para ser más anti-FMI que ellos.¿Te quejas de que no se te ha consultado acerca de que España sea aportador de fondos al FMI?¿De que España sea receptor de fondos del FMI?Son los problemas de la democracia participativa, que no se puede votar cada 2 días si le ponemos grifos dorados o plateados en el ayuntamiento, o que empresa los instala, ni cuando, ni con que presupuesto, ni que hacemos con los antiguos, ni cuando lo hacemos, ni a quien le pedimos el crédito para pagarlos, ni en que plazos, ni de donde hacemos la traída de agua...Hablas de obviar el verdadero debate.¿Cual es el verdadero debate?Quieres que se te consulten cosas importantes, como si España firma la entrada en la OTAN, o el beneficioso tratado de Maastritch, gracias al cual España consiguió un mercado cautivo. De ese tratado ya dije de que sin él Europa le compraría la verduda a Uruguay y la leche a Francia. Sin mercado común España hubiese desaparecido del mapa. España hace dumping a otros países. Parece que lo pasaste por alto.Para un ciudadano comprometido es legítimo que quiera opinar sobre asuntos importantes. Pero...¿Porque no concibes que mi vecino del 4º no quiera saber NADA de ese tipo de consultas?¿Lo vas a obligar a tomar decisiones que no quiere tomar?¿Y si opina distinto a ti?¿Cual es el grado de compromiso de los españoles con la política?Acabo de poner un post donde digo que el PP es mayoría absolutísima con 11 millones de votos.Universitarios. Medicos. Jubilados. Obreros. Votaron TODOS hace menos de un año.Pero de que represión fáctica del capital me estás hablando, compañero Mapkc.Estas viendo gigantes donde solo hay amas de casa y mecánicos.En estos temas del FMI y el CM (y en lo que nos toca, Bruselas y el BCE) habría que destacar, además de la legitimidad de la deuda - tema en el que no entro- la cuestión de los requerimientos de cobro. Puedo entender que un país acepte la deuda ya que solicitó el dinero, lo que ya no me parece que case con ningún derecho internacional es que se anteponga ese cobro a las necesidades básicas de la población como se suele hacer, o que en la venta y explotación de recursos del estado se ponga en peligro el futuro de sus habitantes. El FMI en ese aparado va en dirección diametralmente opuesta a lo que indica la ética más elemental y muchas veces los propios ddhh.
Cita de: Маркс en Julio 02, 2013, 18:10:56 pmCita de: CHOSEN en Julio 02, 2013, 13:18:35 pmEl poder financiero no vota. Está supeditado al poder político, como se demuestra con China (dictadura) y EEUU (democracia).No, Chosen... NO.La entrada del FMI en Sudamérica no fue votada. Primero fue endeudada para más tarde superditada.En Asia más de lo mismo.En Europa nos está tocando.En EE.UU. los candidatos a la presidencia están apoyados por los grandes poderes económicos. Sin ellos no llegaban ni a alcaldes del pueblo más perdido de Kansas.No.. Para nada. El poder económico lo es todo, y aquí en la Europa "social" más que rubricado con los Tratados Europeos.Obviar eso es precisamente desviar el verdadero debate.Claro que la entrada del FMI no fue votada.Es que el FMI no se presentó a las elecciones.Es un organismo que presta dinero exclusivamente A PAÍSES QUE SE LO PIDEN.Ecuador, Argentina, Venezuela, Bolivia y Colombia entre otros.Estaremos de acuerdo en que estos países han pedido créditos al FMI en el pasado.Al menos estaremos de acuerdo en que los dirigentes de éstos países pidieron ese dinero prestado.Podremos debatir si la deuda contraída es legítima o ilegítima, pero esa sería otra discusión... discusión en la que habría que decir que España (tu y yo) es aportador de fondos al FMI. Por cierto, los presidentes sudamericanos han reconocido parte de la deuda como propia y se han comprometido a pagar un porcentaje (30%) de la misma. De donde concluyo que si los propios presidentes indigenistas (Evo, Correa) reconocen al FMI como interlocutor y prestamista válido, yo no soy nadie para ser más anti-FMI que ellos.¿Te quejas de que no se te ha consultado acerca de que España sea aportador de fondos al FMI?¿De que España sea receptor de fondos del FMI?Son los problemas de la democracia participativa, que no se puede votar cada 2 días si le ponemos grifos dorados o plateados en el ayuntamiento, o que empresa los instala, ni cuando, ni con que presupuesto, ni que hacemos con los antiguos, ni cuando lo hacemos, ni a quien le pedimos el crédito para pagarlos, ni en que plazos, ni de donde hacemos la traída de agua...Hablas de obviar el verdadero debate.¿Cual es el verdadero debate?Quieres que se te consulten cosas importantes, como si España firma la entrada en la OTAN, o el beneficioso tratado de Maastritch, gracias al cual España consiguió un mercado cautivo. De ese tratado ya dije de que sin él Europa le compraría la verduda a Uruguay y la leche a Francia. Sin mercado común España hubiese desaparecido del mapa. España hace dumping a otros países. Parece que lo pasaste por alto.Para un ciudadano comprometido es legítimo que quiera opinar sobre asuntos importantes. Pero...¿Porque no concibes que mi vecino del 4º no quiera saber NADA de ese tipo de consultas?¿Lo vas a obligar a tomar decisiones que no quiere tomar?¿Y si opina distinto a ti?¿Cual es el grado de compromiso de los españoles con la política?Acabo de poner un post donde digo que el PP es mayoría absolutísima con 11 millones de votos.Universitarios. Medicos. Jubilados. Obreros. Votaron TODOS hace menos de un año.Pero de que represión fáctica del capital me estás hablando, compañero Mapkc.Estas viendo gigantes donde solo hay amas de casa y mecánicos.
Cita de: CHOSEN en Julio 02, 2013, 13:18:35 pmEl poder financiero no vota. Está supeditado al poder político, como se demuestra con China (dictadura) y EEUU (democracia).No, Chosen... NO.La entrada del FMI en Sudamérica no fue votada. Primero fue endeudada para más tarde superditada.En Asia más de lo mismo.En Europa nos está tocando.En EE.UU. los candidatos a la presidencia están apoyados por los grandes poderes económicos. Sin ellos no llegaban ni a alcaldes del pueblo más perdido de Kansas.No.. Para nada. El poder económico lo es todo, y aquí en la Europa "social" más que rubricado con los Tratados Europeos.Obviar eso es precisamente desviar el verdadero debate.
El poder financiero no vota. Está supeditado al poder político, como se demuestra con China (dictadura) y EEUU (democracia).
...Es verdad, España lo ha hecho rematadamente mal, pero también estoy convencido de que Alemania utilizó a los países del Sur de Europa para esterilizar la montaña de dinero creada a partir del burbujon USA. Recordemos que luego del estallido de la burbuja internet la FED bajó los intereses casi cinco puntos en un solo año, esto provocaría que el Euro se apreciase bastante y destruiría un buen trozo de las exportaciones alemanas que representan el 40% de su PIB. El BCE bajó intereses de forma acorde a USA y los alemanes en lugar de colocar todo el exceso de crédito en su propia economía inflando burbujas y creando inflación lo que a su vez disminuiría su competitividad lo colocaron en los países del sur. De esta forma defendieron su economía ante la locura del otro lado del Atlántico....
Los caciques españoles defendiendo su economía rentista, los caciques alemanes defendiendo sus exportaciones y los caciques USA defendiendo su tinglado financiero mientras la población de todas partes contempla el espectáculo de forma impasible.A la final el más débil e ignorante se queda con la patata caliente del dinero inorgánico. Con respecto a esto siempre me viene a la memoria una encuesta hecha por el CIS en plena burbuja sobre el conocimiento que los ciudadanos españoles tenían sobre su hipoteca: el 75% solo sabía la cuota que tenía que pagar, no "recordaban" el interés, ni la forma de ajuste del mismo y ni hablar de clausulas suelo o perpetuidad de la deuda así el activo fuese embargado. De la compra mas importante que una familia de clase media hace en su vida el 75% solo sabía lo que tenía que pagar al mes. No es de extrañar que pase lo que pasa.Aquí no creo que existan buenos o malos, esto es un pozo de caimanes, cada quien peleando por su trozo de carne caiga quien caiga.....y la población dando gracias a dios por tener trabajito....el que lo tenga claro.Un saludo
Cita de: johnnyburbuja en Julio 03, 2013, 11:16:54 amCita de: The Resident en Julio 02, 2013, 23:10:52 pmRepito:Cuando el BCE pone intereses reales negativos en España, la burbuja es estadísticamente inevitable.En todo caso, puede haber burbujas, burbujitas y burbujones. En España elegimos el burbujón más grande de la historia, pudimos frenarlo a tiempo para limitar sus efectos más destructivos y no sólo no se frenó sino que se recurrió al patadón palante. Incluso hoy, seis años después del pinchazo, la MN quiere a un pisitos al mando del país.¿Y qué pasa con los que no participamos en la burbuja? ¿Había o no había libertad de elección?Reducir todo lo que está sucediendo a las consecuencias deterministas de políticas monetaria sólo contribuye a eludir un análisis del problema en toda su profundidad.Saludos.Es verdad, España lo ha hecho rematadamente mal, pero también estoy convencido de que Alemania utilizó a los países del Sur de Europa para esterilizar la montaña de dinero creada a partir del burbujon USA. Recordemos que luego del estallido de la burbuja internet la FED bajó los intereses casi cinco puntos en un solo año, esto provocaría que el Euro se apreciase bastante y destruiría un buen trozo de las exportaciones alemanas que representan el 40% de su PIB. El BCE bajó intereses de forma acorde a USA y los alemanes en lugar de colocar todo el exceso de crédito en su propia economía inflando burbujas y creando inflación lo que a su vez disminuiría su competitividad lo colocaron en los países del sur. De esta forma defendieron su economía ante la locura del otro lado del Atlántico.
Cita de: juancoco en Julio 03, 2013, 13:40:30 pm...Es verdad, España lo ha hecho rematadamente mal, pero también estoy convencido de que Alemania utilizó a los países del Sur de Europa para esterilizar la montaña de dinero creada a partir del burbujon USA. Recordemos que luego del estallido de la burbuja internet la FED bajó los intereses casi cinco puntos en un solo año, esto provocaría que el Euro se apreciase bastante y destruiría un buen trozo de las exportaciones alemanas que representan el 40% de su PIB. El BCE bajó intereses de forma acorde a USA y los alemanes en lugar de colocar todo el exceso de crédito en su propia economía inflando burbujas y creando inflación lo que a su vez disminuiría su competitividad lo colocaron en los países del sur. De esta forma defendieron su economía ante la locura del otro lado del Atlántico....Que lo utilizaron mal (léase en el pisito) como la opción menos mala. Hay otra, las élites germanas no engañaron a las élites sureñas. Dichas élites vendieron a su población*.* a propósito.
La oligarquía, las élites, no es más que el cuerpo fructífero visible del gran hongo subterráneo, el micelio, que es la sociedad. El micelio del níscalo no da boletus. Puedes descabezar las setas, que al año que viene saldrán en el mismo sitio.
Bueno, son teorías... pero eso, teorías.Yo concibo el libre albedrío condicionado por los diferentes contextos culturales, sociales, etc. El libre albedrío categórico no existe.
No es necesario aclarar que esos castigos estaban reglamentados, había bastante gente en las plazas para verlos, y también existía una burocracia que daba fé de su cumplimiento.Está claro que en esa época, había personas que declinaban esos trabajos, y también existían personas que se quedaban en casa porque no disfrutaban con las vistas y los aromas.Tratar al ser humano como alguien que se socializa el solito con unos valores chupiguays, y con una capacidad crítica digna de un héroe clásico, me parece un razonamiento un poquito chocante.