www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Dicen que un coche todo eléctrico puede ser más duradero que los actuales porque los motores eléctricos tienen menos partes móviles expuestas a desgaste, y si además se hacen ligeros, con otros materiales (una revolución como la de los aviones, hacia el aluminio y los "composites") y se diferencian los de uso local de los que hacen viajes largos, seguramente se podría lograr más vida útil.Esta cosa suiza en el fondo es de lo que hemos hablado, algo parecido a los "Dolmus" turcos y tantos primos suyos en Africa, Latinoamérica, etc, pero optimizando uso y consumo energético y hasta sin conductor.http://www.caranddriver.com/news/rinspeed-micromax-concept-photos-and-info-news
Cita de: burbunova en Agosto 06, 2013, 17:52:05 pmEstadística que en lo cualitativo se podría extender al resto de los países económicamente desarrollados. Bastaría con actuar sobre ese porcentaje destinado hoy en día al transporte privado - y se está en ello - para que esas X toneladas de petróleo aún disponibles duren siglos; tiempo de sobra - incluso para los más tecnopesimistas - para encontrar substitutos del petróleo para los restantes usos.Así, se puede fomentar el uso del transporte público, potenciar el uso del GLP y combustibles similares en el transporte privado - otra cuestión, no menor, son los costes medioambientales del uso del fracking - o acelerar la investigación en tecnologías de almacenamiento de energía eléctrica.Sinceramente, no veo lugar en el mundo donde el transporte público sea una alternativa al transporte privado. Hay trayectos, muchísimos que no se pueden hacer ni se podrán hacer en transporte público, a menos que incluyamos al taxi como transporte público. Y su precio es tan desproporcionado comparado con lo que cuesta ir con vehículo privado, que sigue siendo prohibitivo para prácticamente toda la población. La alternativa al coche privado, es que cambie las actividades de la gente en su tiempo libre, que por cierto, está cambiando muchísimo, pero no para que se deje de consumir petroleo. Y ahí nos metemos en que la gente deje de viajar sin horarios, y deje de visitar familiares, deje de pasar un día en el campo,...Comentábais que un vehículo privado está 98% aparcado. Es cierto, pero esa cifra es engañosa, ni el coche autoguiado estaría funcionando las 24 horas del día. Los autobuses urbanos son gratuitos en muchas ciudades (al menos para jubilados) y están casi vacíos, no hay demanda la mayoría del día.Además está otro tema que me sorprendió bastante, cuando he hablado con gente que trabaja con vehículos comerciales, la durabilidad en kilómetros es similar si lo usas mucho que si lo usas poco: pongamos un coche que se usa el 2% del tiempo, correcto, pero tiene una durabilidad razonable (pongamos 15 años y 300.000). Si entramos en un escenario de coches compartidos, que se usan el 20% del tiempo (5 horas al día), ese coche compartido (más bien el motor, que tiene un coste cercano al precio del vehículo) no durará 15 años, con suerte llegará a los 3 años, haciendo los mismos 300.000 kms, y ya con un mantenimiento muy alto. Es cierto que, al haber más rotación, los coches serían tecnológicamente mejores (algo no despreciable), pero compartir un coche siempre tendrá un coste en confort (en hora punta, alguna vez te dirán..."no hay coche disponible")
Estadística que en lo cualitativo se podría extender al resto de los países económicamente desarrollados. Bastaría con actuar sobre ese porcentaje destinado hoy en día al transporte privado - y se está en ello - para que esas X toneladas de petróleo aún disponibles duren siglos; tiempo de sobra - incluso para los más tecnopesimistas - para encontrar substitutos del petróleo para los restantes usos.Así, se puede fomentar el uso del transporte público, potenciar el uso del GLP y combustibles similares en el transporte privado - otra cuestión, no menor, son los costes medioambientales del uso del fracking - o acelerar la investigación en tecnologías de almacenamiento de energía eléctrica.
Yo he compartido "microbus" de 8/10 plazas en Rio de Janeiro y de Jerusalem a Tel Aviv, a un precio muy barato, para el que casi no te salen las cuentas para que gane algo el conductor, después de gastos gasolina, etc Ya se que hay motivos legislativos, para que no los haya en España, pero darían un servicio bastante bueno (salen en cuanto llenan el vehículo que suele ser enseguida, cierta flexibilidad en el destino, velocidad, precio,...).
Esta claro que siempre habra gente que tenga mas dependencia de un vehiculo propio, porque necesita una disponibilidad elevada o cualquier otra particularidad. Pero para la gran mayoria de personas eso no es asi.
Lo que necesitas es moverte de un sitio a otro, de la misma manera que cuando vas a colgar un cuadro no necesitas un taladro black & decker, lo que en realidad necesitas es el agujero que hace. En ese sentido no te hace falta que la herramienta sea tuya a menos que te dediques al bricolage, porque estas comprando un kit con aparato y juego de 30 brocas si en total vas a hacer unos 8 agujeros en 10 anyos.Creo que lo que comenta Burbunova tiene todo el sentido, pero enmarcado en una bateria de sistemas. Cuanto mas grande es la ciudad, mas numero de ellos son viables, y apuntaria que deseables.El caso es que el comun de los mortales tiene unas necesidades de transporte predecibles y generalmente muy repetitivas. Para ir de casa al trabajo 5 dias a la semana tiene mucho mas sentido una red de taxibuses (automaticos o no) razonablemente comoda como la de alta automatizacion que se comenta que un vehiculo particular.
La idea no es nada nueva, muchas empresas solian ponerle "rutas" a sus empleados con un microbus, que les recogia a cierta hora en su casa y luego les traian de vuelta al final de la jornada. La novedad seria la flexibilidad que permitiese una red mas automatizada, libre e independiente de las empresas, con optimizacion de trafico y mas pijadas que permita la tecnologia actual.Entrando en lo de los vehiculos privados, estoy aun por comprender porque nadie necesita un cinco plazas para ir de Ciudad Lineal a Retiro 5/7 dias.
El vehiculo privado urbanita ideal es un monoplaza o biplaza electrico. Si luego necesitas ir a Oviedo a visitar a la familia pues pillas el tren, y si no quieres porque es una aldea en donde Cristo perdio el gorro o Renfe o ALSA apestan, pues te alquilas algo, que siempre te saldra mas barato para el par de trayectos anuales que se suelen hacer.Yo es que acabe muy quemado de ver 4x4's circulando por Centro. Me parece de un porqueyolovalguismo rampante, aparte de un incordio a los demas. Vamos, que me basta ver algo asi para ponerle la etiqueta de "capullo" al que va dentro.
Yo tampoco veo esa dependencia, la gente tiene coche porque le da un servicio que por ahora es insustituible por otro medio. Mis padre y suegro no trabajan y tienen 2 coches cada uno. Veo más facil que no veraneen, que no cojan el coche y estén en casa sin salir a que cojan el autobus (el urbano es gratuito para ellos) o el tren (con descuentos). Y eso también lo veo en gente joven, antes traerán tupper a la oficina y ahorraran de otra manera que dejar de tener coche.Lo se, ese es el material humano que hay por ahora... y tampoco voy a perder tiempo en intentar cambiar a alguien que por edad ya no tiene esa capacidad.Si un taxibus lo hiciera a un precio razonable perfecto, pero le queda tiempo. Hay una solución mucho más facil, aumentar la ocupación del vehículo privado que rondará el 1,5 por coche...La ocupacion promedio de un monoplaza es del 100% de la capacidad, y por contra es realmente complicado ver que los cinco plazas vayan con mas de un bicho dentro para el "conmuting" diario. La inmensa mayoria de los coches van con su propietario dentro, ni mas ni menos.Para eso hay muchas explicaciones, la primera, tienes 5 plazas y el coche no te vale 5 veces más que un uniplaza (una moto), ni consume 5 veces más, ni el seguro, etc Sumale la inseguridad, frio en invierno, calor en verano,...Quien ha dicho que el monoplaza tenga que ser un Twizzy?, no puede ser algo como un Hiroko con su aire acondicionado y asiento reclinable?. Que los vehiculos que estan presentando al mercado por ahora no son lo que deberian ser ya lo sabemos...Además, ese coche se usará para más cosas que para ese trayecto, aunque sea 5 o 6 veces al año, pero te da ese servicio. Habrá un porcentaje muy bajo que se podría plantear tener un coche pequeño o moto.Te sigue saliendo mas caro que contratar servicios especiales cuando lo necesites. La unica manera de hacer que un vehiculo urbano sea peor en eficiencia/coste es con canalladas legales como lo de las placas solares de Industria o manipulando el mercado.Otra cosa es que los servicios especiales esten al precio que deberian, pero ya he visto que en buena parte del mundo si que lo estan, y la cosa funciona.Yo abogo por el autobús y todo tipo de rutas para ir al trabajo, de hecho, yo tengo ruta. Pero ¿por qué no hay rutas compartidas entre varias empresas que están en el mismo polígono? Muy bien se tienen que llevar esas empresas para que mancomunen nada, menos hoy en dia. Por eso que aparezcan empresas / autonomos que den ese servicio, con ayudas a la gestion mas modernas, podria ser la solucion.Aunque lo del automatismo total sin conductor yo no se si lo veo realmente necesario y deseable. Un piloto automatico no te para si te estas meando, ni te espera si te ha entretenido un cliente...Aquí seguimos con 5 autobuses que hacen la misma ruta, y que van medio vacios, cuando si se compartiera se daría mejor servicio. Le invito a que pille el 20 a/desde Sol a casi cualquier hora y me diga si va vacio. Si ya salen de la parada inicial con la gente de pie... Aqui en Londres es todavia peor, no es por nada que tienen dos pisos.Estoy de acuerdo que las cosas se pueden y se deben hacer mejor, y por supuesto hay irracionalidades con esto del coche, pero creo que cada vez menos.Ojala, y creo que al final sera, pero solo porque a la fuerza ahorcan...
¿Alguien quiere apostar dónde estaremos dentro de 5 años?
Cita de: Mistermaguf en Agosto 07, 2013, 01:54:55 amPor ejemplo, yo gravaría fuertemente a los productos con "exceso de embalajes" (ya sé que va a salir alguno conminándome a definir qué es eso y cómo se mide, pero entiendan la hora que es y quédense con el concepto, que es lo importante).Recuerdo con asco cierta marca de madalenas, para un pack de 6: El papel base + plastico individual + plastico para grupo de 3 + caja serigrafiada + plastico sobre la caja.Mismo patron se repite mucho con otros productos, en que te puedes encontrar dentro del packaging que han reempaquetado grupos de 5 galletas y estos en un plastico mas grande, y este en una caja...O para 100g de jamon York: plastico para separar las lonchas + carton plastificado de respaldo + plastico envase al vacio.Eso no puede ser... y ademas tiene forzoasamente que hacerse via regulacion, ningun fabricante va a querer jamas lucir menos vistoso en las estanterias del hiper que su competencia. Es mas, para poder competir en packaging lo que se resiente es la calidad del producto en si. Que si me dices que es jamon de bellota a 16 euros, pues se puede considerar que se absorbe en el margen, pero si es mortadela, que los 100g deberian costar 1,5...
Por ejemplo, yo gravaría fuertemente a los productos con "exceso de embalajes" (ya sé que va a salir alguno conminándome a definir qué es eso y cómo se mide, pero entiendan la hora que es y quédense con el concepto, que es lo importante).
Cita de: burbunova en Agosto 06, 2013, 20:33:15 pmCon respecto al coche privado, todos, y con razón, pensamos en la electrificación. Sin embargo - y aun a riesgo de ser tachado como tecno-optimista - creo hay un tapado que puede dar mucho que hablar: la conducción automática, esto es, sin intervención humana; me refiero a tecnologías como Google Car (http://goo.gl/UItJw).Y es que esta tecnología podría hacer que el aprovechamiento de vehículos privados y vías ya existentes creciese de forma exponencial.Sobre tendencias en el futuro del transporte es interesante esta listahttp://transportationist.org/2013/06/10/14-trends-shaping-transportation/El número 1, como no, el coche sin conductor:CitarEnd of driving – Vehicle automation is coming. After six decades of technological slumber, the automakers are responding the DARPA Urban Challenge and Google and making serious investments in taking the driver out of the loop for vehicle control. The miles driven driverlessly are increasing annually. This will take some time to perfect, but one day we will awake, give a voice command to our car, and never touch the steering wheel, gears, accelerator, or brakes — and so will everyone else. We should remind ourselves that automated vehicles are probably already legal, so the burden of proof is on those who want to slow them down. Net: More vehicle miles traveled. More exurbanization. Mobility for children, disabled. Greater safety. Less surface parking.No sabemos cuando llegará, pero daría un empuje decidido a la movilidad por carretera que está decreciendo en casi todos los paises desarrollados. Más datos al respecto, ahora, en Vancouverhttp://transportationist.org/2013/07/31/peak-travel-in-vancouver-where-traffic-counts-are-down-significantly-from-2006/
Con respecto al coche privado, todos, y con razón, pensamos en la electrificación. Sin embargo - y aun a riesgo de ser tachado como tecno-optimista - creo hay un tapado que puede dar mucho que hablar: la conducción automática, esto es, sin intervención humana; me refiero a tecnologías como Google Car (http://goo.gl/UItJw).Y es que esta tecnología podría hacer que el aprovechamiento de vehículos privados y vías ya existentes creciese de forma exponencial.
End of driving – Vehicle automation is coming. After six decades of technological slumber, the automakers are responding the DARPA Urban Challenge and Google and making serious investments in taking the driver out of the loop for vehicle control. The miles driven driverlessly are increasing annually. This will take some time to perfect, but one day we will awake, give a voice command to our car, and never touch the steering wheel, gears, accelerator, or brakes — and so will everyone else. We should remind ourselves that automated vehicles are probably already legal, so the burden of proof is on those who want to slow them down. Net: More vehicle miles traveled. More exurbanization. Mobility for children, disabled. Greater safety. Less surface parking.
Cita de: Republik en Agosto 07, 2013, 13:00:25 pmDicen que un coche todo eléctrico puede ser más duradero que los actuales porque los motores eléctricos tienen menos partes móviles expuestas a desgaste, y si además se hacen ligeros, con otros materiales (una revolución como la de los aviones, hacia el aluminio y los "composites") y se diferencian los de uso local de los que hacen viajes largos, seguramente se podría lograr más vida útil.Esta cosa suiza en el fondo es de lo que hemos hablado, algo parecido a los "Dolmus" turcos y tantos primos suyos en Africa, Latinoamérica, etc, pero optimizando uso y consumo energético y hasta sin conductor.http://www.caranddriver.com/news/rinspeed-micromax-concept-photos-and-info-newsEs cierto que el motor eléctrico tiene un mantenimiento más económico, aunque las marcas dan una reducción de sólo un 20%, que me parece poco.La reducción de peso es un factor importante en un vehículo, los modelos nuevos están reduciendo peso, con su mejora en el consumo.Yo he compartido "microbus" de 8/10 plazas en Rio de Janeiro y de Jerusalem a Tel Aviv, a un precio muy barato, para el que casi no te salen las cuentas para que gane algo el conductor, después de gastos gasolina, etc Ya se que hay motivos legislativos, para que no los haya en España, pero darían un servicio bastante bueno (salen en cuanto llenan el vehículo que suele ser enseguida, cierta flexibilidad en el destino, velocidad, precio,...).
Yo, habiendo trabajado previamente con IA, y sabiendo los fundamentos de su funcionamiento, y qué coño, habiendo trabajado con software durante años ya, no pondría mi vida a merced de un programa de estos. Y más en concreto, no pondría mi vida en manos de la habilidad de un equipo de ingenieros de software y programadores, por muy buenos que fueran, en un problema de este tipo y con estas consecuencias. Esto es mucho, mucho más complejo que el piloto automático de un avión y por tanto la probabilidad de que sucedan condiciones imprevistas es mucho mayor. Tanto más cuanto más se utilice este tipo de vehículos.
At a recent computer expo (COMDEX), Bill Gates reportedly compared the computer industry with the auto industry and stated: "If GM had kept up with technology like the computer industry has, we would all be driving twenty-five dollar cars that got 1000 mile to the gallon."In response to Bill's comments, General Motors issued a press release stating, (by Mr. Welch himself) "If GM had developed technology like Microsoft, we would all be driving cars with the following characteristics:• For no reason whatsoever your car would crash twice a day.• Every time they repainted the lines on the road you would have to buy a new car.• Occasionally your car would die on the freeway for no reason, and you would just accept this, restart and drive on.[...]La continuacion aquíhttp://www.microbizz.nl/generalmotors.htm
Cita de: Oslodije en Agosto 07, 2013, 03:35:54 amBajar los sueldos de los trabajadores un 10% lo único que va a provocar es más miseria y ya estamos (los trabajadores, obviamente la bajada no incluirá a los iCEOs, ni políticos, ni jubilados dorados, ni enchufados, ni funcionarios/personal laboral/gente cobrando salario de ingeniero hiperproductivo en labores decimonónicas por la gracia de dios y el BOE) ¿Y esto último lo afirmas por...?¿Es decir, te basas en los precedentes de que los funcionarios/trabajadores públicos no han sufrido ninguna bajada de sueldo, ni reduciones de condiciones ni, en general, todo tipos de puteo en el pasado?O es que debes de ser el único al que no le resulta evidente que si aplican esa bajada del 10%, a los primeros a los que se les cascará uniformemente será a los funcionarios y personal público... el resto del país, ya irá por casos. Pero esos, seguro que se lo comen.Supongo que te pareció una buena ocasión para poner a los funcis a la altura de los políticos, jubilados y CEOs, independientemente de si tu afirmación no se soporta ni en hechos pasados ni en intenciones futuras.
Bajar los sueldos de los trabajadores un 10% lo único que va a provocar es más miseria y ya estamos (los trabajadores, obviamente la bajada no incluirá a los iCEOs, ni políticos, ni jubilados dorados, ni enchufados, ni funcionarios/personal laboral/gente cobrando salario de ingeniero hiperproductivo en labores decimonónicas por la gracia de dios y el BOE)
pero si es mortadela, que los 100g deberian costar 1,5...
A la conducción humana le quedan dos décadas, como mucho. Y en el momento en el que eso se acabe, se acabó el vehículo individual. En todo caso, no hay recursos, y menos que va a haber, por lo que no es tan raro.Apuesto por amplia profusión de minibuses automáticos y con trayectos maleables. Lo que no creo que veamos es el coche individual (Símbolo de libertad) de conducción automática. Los habrá, claro, pero seran realmente un lujo. Como quien tiene ahora un Bentley.Francamente, creo que lo mejor que le puede pasar a occidente es la muerte de la cultura del coche (="libertad"). Y en el momento que acabe la conducción individual, no nos engañemos, morirá.A ver que encuentran muchos como sustituto del pene.