Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Felson Says:agosto 24th, 2013 a las 13:31Fiona,ja,ja,ja..muy bueno.Y según tú ó la TLV,¿cuánto valía la vida de un judío en la Alemania nazi..?,
Cita de: burbunova en Agosto 24, 2013, 12:58:35 pmSteve Ballmer deja Microsoft. O de acuerdo a algunos medios de Estados Unidos, se le ha dado la oportunidad de dejar el puesto de forma más o menos honrosa, antes que obligarle a salir por la puerta trasera.La gestión de este señor es un desastre desde hace años y, sin embargo, ha cobrado mucho dinero más que cualquiera de los puteados empleados de la empresa.[...]Desde luego que no, pero un pequeño plus para jabón no le vendría mal al individuo... He stinks!!!
Steve Ballmer deja Microsoft. O de acuerdo a algunos medios de Estados Unidos, se le ha dado la oportunidad de dejar el puesto de forma más o menos honrosa, antes que obligarle a salir por la puerta trasera.La gestión de este señor es un desastre desde hace años y, sin embargo, ha cobrado mucho dinero más que cualquiera de los puteados empleados de la empresa.[...]
De cualquiera de las maneras Rallo se lo merece. Como economista Rallo es muy limitadito. Lo grave es que no es consciente de que por muchas parrafadas y corti-pegas de autores de siglos pasados que ponga, existe mucha gente que sí se da cuenta de sus medias-verdades, mixtificaciones y curiosos 'olvidos' conceptuales, por denominarlo de alguna manera, con que intenta embaucar a la gente en su pensamiento económico escorado nítidamente hacia una ideología de poder muy concreta. [...]Algunos conocimientos y asignaturas de la carrera de Económicas debería repetirlos de nuevo, pues aunque los haya aprobado en su momento, no los ha comprendido, como se puede comprobar leyendo sus afirmaciones. En cuestiones claves de politología, esto es, Poder, Estado, etc. se nota claramente que no ha estudiado Políticas y que le falta el mínimo conocimiento básico y armazón intelectual que le pudiera servir a sus fines. [...]
la comida basura...
Citarla comida basura...¿Y el trabajo basura? Por supuesto, ser GEO* no es en absoluto incompatible con ello...*: Garbage executive officer.
[...]Ever hear of stack ranking? It's Microsoft's personnel and department ranking system. In it every staffer, and unit is rated on a 1 to 5 scale. So far, so typical. What makes stack ranking poisonous is that one out of every ten staffers and departments must be given a bad rating.Say you have 100 people in your division and five of them really aren't much good. Too bad. As a boss, you still must label five otherwise OK employees as failures. At the same time, you have to fight to make sure your department doesn't fall into the 10 percent pit or you're likely to be in the unemployment line soon too.[...]http://www.zdnet.com/five-reasons-why-ballmer-needed-to-go-7000019809/
¿Te suena stack ranking? Es el sistema de evaluación de Microsoft para personal y departamentos. En él, a todos los empleados y departamentos se les da una puntuación entre 1 y 5. Hasta aquí, lo típico. Lo que hace que stack ranking sea tóxico es el hecho de que a 1 de cada 10 empleados y departamentos se le debe dar una evaluación negativa.Pongamos que tienes a 100 empleados en tu división, y que 5 de éstos no son buenos. Malo. Como jefe, debes evaluar negativamente a otros cinco empleados más pese a que sean buenos. Al mismo tiempo, tienes que pelear para asegurarte de que tu departamento no entra en ese 10% evaluado como malo, o de lo contrario es probable que pronto estés en la cola del paro.
Cita de: tomasjos en Agosto 24, 2013, 14:33:43 pmDefinitivamente PPCC está desatado en el blog de Rallo. Ese nivel demuestra que en El Confidencial habla sobre todo para los profanos en economía, mientras que este caso está en plan "profesional".Madre mía, lo que me queda por aprender....Yo ya ni los comento. Siento colgar este enlace tan del estilo de Burbuja.info pero...es que no hay palabras para la derrota inflingida.Son solo 50 segundos que pasan volando....http://youtu.be/oyNxHOZiQPA
Definitivamente PPCC está desatado en el blog de Rallo. Ese nivel demuestra que en El Confidencial habla sobre todo para los profanos en economía, mientras que este caso está en plan "profesional".Madre mía, lo que me queda por aprender....
pisitófilos creditófagos Says:agosto 24th, 2013 a las 16:14Permítanme, para no aburrir al personal, salirme del corsé de tener que contestar punto por punto con epígrafes y todo, creando una espiral de discusión bizantina que está llegando a cierta parálisis (dolor de cabeza incluido*) porque damos contenidos semánticos distintos a las palabras (cfr. bienes de equipo-capital-Capital, valor-coste-precio-valoraciones, capitalismo-China, etc.) y porque se practica la vieja táctica de “liarla con el tú-has-dicho-que”, malinterpretando aposta lo que se dice expresamente, oponiendo un aparato conceptual bizarro, como hacen los gafes-boy scouts (cf. los frikis de las indias electrónicas). Contesto en globo, colgando las contestaciones del tronco común.LA INMANENCIA.-Habla el Papa Francisco (Jorge M. Bergoglio, “Corrupción y pecado”, Ed. EM, 2013, pág. 33):- “El primer rasgo característico de toda corrupción es la inmanencia. En el corrupto existe una suficiencia básica, que comienza por ser inconsciente y luego es asumida como lo más natural. La suficiencia humana es una actitud del corazón referida a un ‘tesoro’ que lo seduce, tranquiliza y engaña. De una manera curiosa se da un contrasentido: el suficiente es -en el fondo- un esclavo de ese ‘tesoro’; y cuanto más esclavo, más insuficiente en la consistencia de esa suficiencia. El desequilibrio entre el convencimiento de auto-bastarse y la realidad de ser esclavo de ese ‘tesoro’ no puede contenerse. La corrupción tiene olor a podrido. El corrupto no percibe su corrupción. Sucede lo mismo que con el mal aliento”.Con esta cita no quiero decir que signifique que es corrupto todo el que cree que, en la vida, no hay valores objetivos sino que no hay más verdad que las valoraciones dentro-de-mí. Los subjetivistas en materia de valor económico plantean el problema que siempre ha existido del relativismo moral (¿hay tantas morales como individuos?) y que está muy bien resuelto, gracias a Dios, aunque le pese a gentes como María Teresa Fernández de la Vega, por citar a alguien que, junto con los que dicen que son “austrias” (habría que ver si lo son de verdad, y no meros “Junghegelianer”, porque no recuerdo que Mises fuera tan idealista), se atreven a salir a la palestra a proclamar lo contrario de lo que dicta el sentido común y está felizmente fudamentando hoy la Überbau, a pesar de los ataques irracionales (cfr. el “matrimonio” homesexual).(sigue 1)pisitófilos creditófagos Says:agosto 24th, 2013 a las 16:14(cont. 1)Integrando lo que (muy bien) dice “kapitoste” en “agosto 24th, 2013 a las 10:30″:1) los timos y estafas (vid. la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria) se producen, primero, porque el valor subjetivo nada tiene que ver con el valor objetivo; y, segundo, porque para el “primo” lo más importante es lo que sucede dentro de él (inmanencia) y el usurero (usura = injusticia conmutativa) se aprovecha; por eso, para que una estafa esté bien montada, hace falta que haya think tanks especializados en enervar la conexión del individuo con la conciencia unitaria universal, que diría un budista, o con el espíritu (humano y de Dios), que decimos los católicos: “porque tú lo vales”, “está grabado en tus genes”, “todo el mundo lo hace”, “hay mucha demanda como la tuya embalsada o todavía no descubierta”, “odia al dinero y a quien lo crea”, “si algo no funciona la culpa es de la intervención/regulación pública”, etc.; y2) Puesto que la primacía de las valoraciones subjetivas conduce históricamente a malas inversiones masivas (errores valorativos objetivos), quiebras, suicidios, debiera haber represión al respecto. En este sentido, nosotros reprochamos a la Conferencia Episcopal que, durante la orgía, no haya hecho campañas específicas contra la avaricia (v. la famosa homilía de cuando el caso Gescartera).Dicho esto, repasemos conceptos:1) Membrillos.- Los inmomutilados por haberse creído que los pisitos lo valían, “porque una cosa vale lo que la gente está dispuesta a ‘dar’ por ella” (dar, donar, nunca mejor dicho).2) Socialistoides.- Las pensiones, que son más de la mitad de El Estado, son sagradas.3) Zoquetes.- Los conceptos de los Derechos Civil, Mercantil, Financiero, Internacional, y la Contabilidad, están subordinados a los de “mi esquema mental subjetivo” y todo lo que pretenda entrar en él, si choca, será rechazado.4) Alucinógenos.- El pensamiento delirante (psicótico) del que cree que las sombras que él individualmente ve en el fondo de la cueva (las valoraciones subjetivas) son “la” realidad (el valor).5) Dios nos encomienda la tarea de completar la creación.- De eso se trata. Dios creó al hombre y a la mujer para que terminaran de construir el mundo, y muchos se encargan de destruirlo.(sigue 2)pisitófilos creditófagos Says:agosto 24th, 2013 a las 16:16(cont. 2)Lo más interesante de todo el debate, en mi modesta opinión, es la cuestión de China.Para determinar el valor en aduana, es irrelevante a lo que destine la mercancía una vez en el interior (autoconsumo, consumo o reexportación). De ahí que, en la frontera, los subjetivistas se queden con el trasero al aire. Los usureros inmobiliarios son especialistas en valorar contablemente sus inmuebles de forma diferenciada si los tienen para uso propio (Inmovilizado); “en renta”, o sea, para exprimir inquilinos (Inversión “Financiera”); o “para pase” (Existencias). El mero cambio de un inmueble de una masa patrimonial a otra, según los subjetivistas, ¡podría dar lugar a la contabilización de beneficios/pérdidas! Vete tú a comprarle el negocio a un relativista de estos. En base a esta diferenciación subjetivista, la gente anda autoengañándose (sobreviviendo como puede, la pobre, aunque ya sin autoestima):- “No me importa que la burbuja haya pinchado porque yo lo tengo para vivir en él”.Que los precios para consumo interior sean artificialmente bajos no significa que la demanda tienda a infinito, porque los recursos financieros de los demandantes no son infinitos. En el mejor de los casos, tenderá a igualar la renta disponible una vez descontado el consumo de subsistencia. Otra chorrada de las muchas en que incurrimos cuando escribimos de corrido y acalorados en esta especie de chats internáuticos para personas cultas. Los que vamos de anónimos tenemos muy fácil desapegarnos de lo escrito, además de que nuestra gracia consiste en hacer de crisol de lo que piensan muchos. Con el tiempo hemos aprendido a no hacer sangre con las sonoras meteduras de pata conceptual de los profesionales de la comunicación, centrándonos en lo importante, que es a lo que vamos.Lo que sí me interesa es establecer que los precios baratos chinos no son los predatorios estrictos del dumping, que presuponen que, en una fase futura, destruida la competencia comercial, el predador va a resarcirse de sus costes. Esto es otra cosa. Es como la construcción de aeropuertos en los desiertos de las provincias españolas. El “negocio” es la construcción misma con cargo al contribuyente (emboscado en las Cajas de Ahorros o en la mismísima banca privada, que acabará también enchufada al sistema fiscal). El negocio que se generará en el futuro con el tráfico aéreo no importa. Eso sí, mientras dura la construcción, se aprovecha para inflar las valoraciones subjetivas de “himbersores”, amplificada por los ideólogos relativistas.Con las gafas objetivistas de ver el valor se ve muy bien que la producción china de mercancías-de-exportación no espera resarcirse directamente de sus costes de fabricación (prueba que la Ley de Say es música celestial). No es realista pensar que China está produciendo mercancías-de-exportación sin venderlas ni cobrarlas hasta que llegue el día del resarcimiento o, si no, de la quiebra. No hay ninguna espera sine die al cobro diferido de unas “exportaciones” que no lo son tanto, en sentido estricto, sino susidios en especie al despliegue chino en el exterior. La explicación de lo que está pasando con China es un desafío y, ciertamente, los “austrias” y sus mentores keynesianos vergonzantes de la “supply-side economics”, tienen muy poco o nada que aportar al respecto, salvo dar argumentos para legitimar un bombardeo nuclear que borre del mapa a semejante país cuya praxis contradice “mi esquemita ideal”.___* Me reservo la posibilidad, para cuando se me pase el dolor de cabeza, de contestar, punto por punto, por enésima vez, al comentario “Juan Ramón Rallo agosto 24th, 2013 a las 12:20″.P.S.: Creo que el señor Rallo, que es muy joven, dado que ha optado por nadar contra corriente, tiene la misión de conseguir a lo largo de su vida dar cuerpo a su sistema. Pero tener sistema no es nada fácil. Ha tenido mala suerte porque le coge con la burbuja valorativa inmobiliaria pinchada, y sus ideas se asemejan a nombrar la soga en la casa de l ahorcado:- “¡Que ya sabemos que estamos arruinados por haber sobrevalorado subjetivamente los pisitos y porque el Estado contribuyó con desgravaciones, canalizaciones del dinero negro, Cajas de Ahorros y demás!”.Yo me contentaría sólo con que hablara de las pensiones con la misma vehemencia con la que defiende la presunta soberanía intrínseca de cada ser humano.Y repito lo de siempre: LO MEJOR DE LA VIDA ES GRATIS. Lo mejor, lo que más valoramos. Gratis, que no tiene precio.
pisitófilos creditófagos Says:agosto 24th, 2013 a las 17:39(Perdón, Rallo, creo que no se da cuenta de que lo que hablamos, sobre todo, es de las operaciones en las son los propios chinos los importadores-UE de mercancías-de-exportación chinas. No hablamos de los cuatro componentes electrónicos, por ejemplo, que usted puede comprar por internet. Hablamos de calzados, textiles, etc. traídos por sociedades que pertenecen a lo que podemos llamar China Exterior, aunque haya “españoles”.)(No entiendo la virguería esa de “la arbitrariedad del valor de los bienes de orden superior”. Después de lo hablado, me imagino que se refiere a que, en economías mixtas y no tan mixtas, los bienes de capital o equipo -máquinas, hardware, etc.- y los bienes que los normales llamamos derechos de crédito o acciones y participaciones sociales, como no son “de consumo”, no tienen detrás ciudadanos psicológicamente soberanos dueños de sí “revelando preferencias”, por lo que, para valorarlos, hay que actuar discrecionalmente, o sea, a ojo, lo que no quiere decir arbitrariamente, en mi opinión. Se olvida de que los bienes de capital o equipo representa lo que resta de la Producción después de quitar los de consumo, y que, por tanto, por diferencias sí podríamos tener un orden de magnitud de su valor, como cuando se valora un almacén (Existencias iniciales + Entradas – Salidas = Existencias finales). En cuando a las acciones, su valoración se hace de otra forma. En esto segundo no nos vamos aponer de acuerdo. Lo siento. Una acción sólo es una cuota del Capital con mayúscula. Y Capital es Activo menos Pasivo. Entendemos por Capital cosas distintas. A mi juicio, usted en esto se retrotrae al mercantilismo y al patrón-oro.)LO QUE LES “PONE” DE LAS TEORÍAS SUBJETIVISTAS DEL VALOR ES QUE LA RISTRA DE NOMBRES A LA QUE SE ARREA TERMINA CON EL INNOMBRABLE.-Smith-Ricardo-Marx.Se parecen ustedes al facha de Felipe González, en el XXVIII Congreso del PSOE, en 1979, cuando renegó del marxismo, bajo el lema “Construir en libertad”:- ¡Construir!… ¡y tanto, ja, ja, ja!; y,- En libertad… socioliberalismo.El cáncer subjetivista valorativo fue introducido en España, a mediados de los 1980s, por Felipe, ese Franco “de izquierdas” que es el Reagan-Tatcher-ChicagoBoys de España (hacer de Laffer le tocó a Boyer). El remate lo representó De La Vega, que introdujo el relativismo moral.Yo, como buen jesuítico, soy liberal auténtico (P. Mariana) y cristiano católico, apostólico y romano, y no hago ascos al marxismo ni a nada. No tengo ninguna zona errónea que ocultar en este sentido para timar a nadie.pisitófilos creditófagos Says:agosto 24th, 2013 a las 17:50(Sabía yo que la Ley de Say es su espinita irritativa, porque sin ella no hay subjetividad valorativa, al no poder demandarse nada que no se haya producido antes; pero, con ella, queda claro que la hipotética subjetividad valorativa tiene las alas muy cortas porque la Producción es un número del campo de los números reales enteros positivos.)
Cita de: Sardinita en lata en Agosto 24, 2013, 16:12:58 pmDe cualquiera de las maneras Rallo se lo merece. Como economista Rallo es muy limitadito. Lo grave es que no es consciente de que por muchas parrafadas y corti-pegas de autores de siglos pasados que ponga, existe mucha gente que sí se da cuenta de sus medias-verdades, mixtificaciones y curiosos 'olvidos' conceptuales, por denominarlo de alguna manera, con que intenta embaucar a la gente en su pensamiento económico escorado nítidamente hacia una ideología de poder muy concreta. [...]Algunos conocimientos y asignaturas de la carrera de Económicas debería repetirlos de nuevo, pues aunque los haya aprobado en su momento, no los ha comprendido, como se puede comprobar leyendo sus afirmaciones. En cuestiones claves de politología, esto es, Poder, Estado, etc. se nota claramente que no ha estudiado Políticas y que le falta el mínimo conocimiento básico y armazón intelectual que le pudiera servir a sus fines. [...]Alguien dijo de Dragó, otro de nuestros ilustres tintorres, que su talento se limitaba a citar, aunque, eso sí, era excepcional en ello. Y leyendo la réplica de Rallo, no pude evitar recordar dicha definición.Rallo cita a muchos economistas - que cuentan con el sello de aprobación de la escuela austriaca, faltaría más -, pero se nota a mil leguas que su comprensión de la Economía no tiene ni la profundidad ni la transversalidad que tiene la de (los) ppcc.Tampoco nos quememos quemar con Rallo por ello. No es más que una víctima - al igual que yo - de nuestro sistema educativo cutre, que prima la memorización muy encima de la compresión y la creatividad y que crea, en el mejor de los casos, enciclopedistas miopes.
pisitófilos creditófagos Says:agosto 24th, 2013 a las 16:44SHOCK DE DEMANDA Y MITO DE LA CAVERNA DESMITIFICADO.-Según la filosofía económica ralloana:- “Con los pisitos no ha habido un no-mercado: ha habido una demanda que crecía mucho más que la oferta”.
El actual antimercado de producción de vivienda es el fruto circunstancial de una visión económica que admite incorporar expectativas de futuro en la asignación de precios sin la menor participación en los riesgos y sin límite de cuota de mercado. Al infringir las reglas fundamentales que sólo contemplan el intercambio de bienes o servicios reales antes de su entrada en el mercado, éste entra en desequilibrio tanto por las cantidades producidas como por los precios practicados. Como que además la demanda echa mano casi exhaustivamente de los recursos ajenos, las familias están acumulando una deuda sin proporción con el débil crecimiento de los sectores generadores de renta.http://www.ricardoverges.com/pdf/Tornado.pdf