Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Wanderer, si Rallo es émulo de Luisito, podría ser que Luisito fuera Huerta de Soto...
Cita de: CHOSEN en Agosto 26, 2013, 09:47:26 amYo también quiero dar las gracias a Pisitófilos por el excelente ejercicio intelectual que ha regalado a la red. Sublime.He visto que yendo más allá del mero enfrentamiento doctrinal hay un enfrentamiento cuasi filosófico, pero desgraciadamente Rallo es incapaz de detectarlo. No está a la altura.Y no lo digo como economista (que lo ignoro), sino como intelectual.No tiene conocimiento periférico. No ve mas allá de su universo particular, el cual termina en su especialidad. Se aferra como un niño al diccionario de su pequeño mundo subjetivista. PPCC lo ha clavado con lo de la inmanescencia (yo hago, mi precio, mi yo, yo, yo...) pero el tío es como un martillo; incapaz de asimilar que no todo ahi fuera son clavos -diríase, precios-.Es cerril como él solo. Y la forma del debate tampoco es que acompañe mucho.Moraleja: No debatir moral con alguien que asimila como cierto que su madre tiene un precio.EDIT: quito el post de ppcc puesto que ya lo puso S&S justo encimaYo, mí, me, conmigo; he ahí el resumen del pensamiento del Sr. Rallo de cómo se forman los precios y las valoraciones. Así no es extraño que rehúya las refutaciones externas.Debería aprender de un liberal de verdad como Popper y recordar que lo no-falsable no es digno de formar parte de ningún discurso que pretenda a la vez ser racional y describir alguna parcela de la realidad.Y añado: al menos Luisito tenía más gracia, en su pesante estilo que éste tipo, que además es un émulo suyo (y no al revés, como para mí quedó manifiesto cuando consideró que un palo podía valer más que una ópera de Mozart; me recuerda un post en BB.info dónde Luisito pretendía que una lata de sardinas valía más que Mozart: al menos ése ejemplo, en su pueril estulticia, tiene más estilo).
Yo también quiero dar las gracias a Pisitófilos por el excelente ejercicio intelectual que ha regalado a la red. Sublime.He visto que yendo más allá del mero enfrentamiento doctrinal hay un enfrentamiento cuasi filosófico, pero desgraciadamente Rallo es incapaz de detectarlo. No está a la altura.Y no lo digo como economista (que lo ignoro), sino como intelectual.No tiene conocimiento periférico. No ve mas allá de su universo particular, el cual termina en su especialidad. Se aferra como un niño al diccionario de su pequeño mundo subjetivista. PPCC lo ha clavado con lo de la inmanescencia (yo hago, mi precio, mi yo, yo, yo...) pero el tío es como un martillo; incapaz de asimilar que no todo ahi fuera son clavos -diríase, precios-.Es cerril como él solo. Y la forma del debate tampoco es que acompañe mucho.Moraleja: No debatir moral con alguien que asimila como cierto que su madre tiene un precio.EDIT: quito el post de ppcc puesto que ya lo puso S&S justo encima
Iniciado por sudden-and sharp Ver Mensaje Tu punto de vista nos interesa, podemos debatirlo. Sólo te pedia un poco de brevedad. Ahora lo has hecho mucho mejor. Por comentar algo. La música de Mozart es de dominio público. Tocarla en la calle, digamos en un templete, por alguna banda municipal, o por aficionados no genera valor monetario. ¿Cerramos las escuelas de música, y los conservatorios; esos chupasangres que necesitan que otros, en el andamio, en el tajo, produzcan bienes para que coman estos parásitos*?.Toda la música es de dominio público. El derecho a la propiedad intelectual no existe, es un derecho imaginario.Tocar música puede generar riqueza en unos casos y destruirla en otros. Lo mismo que hay fábricas de coches o tiendas de regalos que generan riqueza y otras que la destruyen.Un grupo de músicos debe ofertar el bien que producen y tratar de encontrar una demanda dispuesta a comprar voluntariamente esa música. Esto se hace poniendo a la venta entradas de conciertos, discos y todas esas cosas.Lo mismo que hacen los carpinteros con las mesas o los pescateros con las sardinas. Si a lo que se refiere es que los músicos, al ser artistas, tienen derecho a decretar para sí mismos unos ingresos y a obligar mediante la amenaza del uso de la fuerza al resto de la gente a costear esos ingresos, la respuesta es no, no tienen ese derecho.El que el arte tanga un valor mayor o menor que las sardinas o las mesas es algo que solo la gente puede decidir y al parecer, la mayoría de la gente piensa, sabiamente, que las sardinas tienen más valor que la música de Mozart.
Citar pisitófilos creditófagos Says:agosto 24th, 2013 a las 16:14(...)2) Puesto que la primacía de las valoraciones subjetivas conduce históricamente a malas inversiones masivas (errores valorativos objetivos), quiebras, suicidios, debiera haber represión al respecto. En este sentido, nosotros reprochamos a la Conferencia Episcopal que, durante la orgía, no haya hecho campañas específicas contra la avaricia (v. la famosa homilía de cuando el caso Gescartera).http://juanramonrallo.com/2013/08/critica-a-la-teoria-neo-ricardiana-y-clasica-del-valor/#comment-42741
pisitófilos creditófagos Says:agosto 24th, 2013 a las 16:14(...)2) Puesto que la primacía de las valoraciones subjetivas conduce históricamente a malas inversiones masivas (errores valorativos objetivos), quiebras, suicidios, debiera haber represión al respecto. En este sentido, nosotros reprochamos a la Conferencia Episcopal que, durante la orgía, no haya hecho campañas específicas contra la avaricia (v. la famosa homilía de cuando el caso Gescartera).
Os pongo alguna referencia, que luego me piden links (...)60.000€ al 5,50% más Euribor, con dos años de carencia, en un país flechado a tasas de desempleo por encima del 30% y minijobs de 400€. No sé si te regalan una soga, pero empiezo a envidiar a los griegos. Eso, sí seguirán consumiendo con el aval de los padres. Hasta que toque pagarlo sin carencia.
Uf. Se me ha ocurrido echar un vistazo y mirad que cosas se encuentran en las web de los partidos.http://www.psoe.es/saladeprensa/docs/apt/128687/page/argumentarios.html(...)
Juan Ramón Rallo Says:agosto 26th, 2013 a las 12:14PPCC,1) La economía no puede estar escindida de la realidad en tanto en cuanto las valoraciones subjetivistas forman parte de la realidad y se dedican a valorar, subjetivamente, esa realidad. Aquí confunde valor subjetivo con valor arbitrario.2) Creer que existen reglas objetivas para el buen funcionamiento de una sociedad (principios generales de justicia) no implica que el valor sea objetivo, ya que, primero, esas reglas objetivas pueden ser vilipendiadas un día tras otro (lo están siendo actualmente) y, segundo, dentro del marco de derechos reconocido por esos principios de justicia (y que definen la infraestructura del capitalismo) el agente toma sus decisiones de acuerdo con sus preferencias subjetivas. Aquí confunde subjetivismo con relativismo.3) Al contrario: las valoraciones relevantes para el subjetivismo son las marginales, no las supramarginales. Los precios los determina el último que decide entrar o salirse de una transacción. Aquí confunde subjetivismo con antimarginalismo.4) Lo que impide la coordinación no es la estructura subjetivista y marginalista del valor, sino que el Estado actúa a ciegas y mediante mandatos no voluntarios (generando proyectos cuyo coste de oportunidad supera a la utilidad marginal de sus partícipes). Por otro lado, el subjevista no niega que, sin Estado, pueda haber errores y descoordinaciones, en tanto en cuanto aceptamos la inerradicable incertidumbre sobre el futuro. Aquí confunde subjetivismo con ausencia de incertidumbre y con la tendencia a la descoordinación del estatismo.5) Sobre pensiones, está claro que me lee poco. Espero que el resto de sus juicios estén mejor fundamentados que éste: http://www.libertaddigital.com/opinion/juan-ramon-rallo/los-frutos-podridos-de-las-pensiones-publicas-58148/ + http://www.libremercado.com/2013-02-07/juan-ramon-rallo-las-pensiones-si-estan-en-peligro-67318/ + http://www.libremercado.com/2013-03-22/juan-ramon-rallo-pensiones-publicas-pobres-e-insostenibles-67764/ + http://www.eleconomista.es/publicidad/acierto-agosto/espana/noticias/4679946/03/13/Rallo-Tenemos-un-sistema-de-pensiones-fraudulento-nos-jubilamos-cada-vez-mas-tarde-y-cobrando-menos.htmlYo no sé si ofrezco tristeza o alegría. Pretendo ofrecer análisis y teorías lo más cercanas a la realidad de lo que soy capaz. Si su objetivo es otro (alegrarle el día al vecino) es evidente que estamos discutiendo con premisas distintas: yo me muevo por el realismo, usted por el happyismo.De mis anteriores réplicas nada que decir, ¿no?Fiona,El valor razonable se calcula multiplicando por 15 el precio del alquiler. ¿Dónde está el valor subjetivo? Primero, en el precio del alquiler: éste no se determina en el éter, sino las valoraciones marginales de arrendadores y arrendatarios. Segundo, en el múltiplo 15: ésta es sólo una regla operacional para resumir el proceso de descuento de flujos de caja (alquileres) futuros del inmueble, y ese descuento depende de la subjetiva preferencia temporal de los actores. Por ejemplo, si los españoles se volvieran mucho más impacientes, se negaran a ahorrar y quisieran consumir ipso facto sus rentas, el PER sería muy inferior a 15.
A ver; lo que ha hecho este buen hombre es adaptar el GRM anglosajón a los supuestos 15 años que se supone se toman como referencia para una hipoteca financieramente viable, ¿Es eso, verdad?Qué tiene su sentido... pero, ¿A que viene toda esa pirotecnia pseudo económica de "regla operacional", "descuento de flujos de caja y preferencia temporal de los actores"? ¿Todavia no ha vendido el Opel Corsa?
¿La prueba de que el cabroncetismo y la DpO hunde corporaciones? Me extraña que sea El Confi el que lo publique. Lo más divertido está al final, totalmente ppcciano.Fíjense que es el sistema de evaluación que usan los del IE. O sea, para llorar.[...,]
pisitófilos creditófagos Says:agosto 27th, 2013 a las 8:20A) INMANENTISMO Y MATERIALISMO.- Para Rallo, los derechos y cosas tienen tantos valores “reales” como sujetos ofertantes y demandantes haya involucrados. Los terceros y el espíritu (humano o divino), como no revelan sus preferencias egoístas fijando precios en ninguna transacción particular, jugándosela, no tienen nada que decir, so pena de descoordinar a los verdaderos agentes. A este abogado defensor de triunfadores, pensar en valores objetivos (entre los que están los morales), le parece “platonismo” (sic), ensoñación. Se limita a proclamar que no hay más soberanía que la individual y que dichos valores únicos, sencillamente, “no los hay” (cita literal). “Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré” (Evangelio de San Juan; Incredulidad de Tomás). Desconoce Rallo que lo platónico se predica no de lo real extracavernario sino de lo sombrío-subjetivo:http://farmacon.files.wordpress.com/2008/10/caverna2.jpgPara Rallo lo único real es lo ideal emanado del yo. Todo empieza y termina en cada uno. Afortunadamente, a él le habría tocado pertenecer a un orden superior, no como al material humano contingente reclutado para el hipotecón. Y quien dice hipotecón dice zulo de Amstetten, comedor de Rottemburgo o isla-cementerio de Utoya.B) RELATIVISMO MORAL.- No niego que Rallo luche por compatibilizar su visión no dura, durísima, de la economía con la moral objetiva cristiana, incluso criticando el calvinismo, como todo austriaco que se precie. Lo que digo es que, de su enfoque particular y extremista del valor económico, no cabe deducir otra cosa que su subjetivismo es relativista. No sé yo qué entiende Rallo por relativismo, pero toda la vida ha sido la creencia de que hay tantas verdades (valores, utilidades, preferencias) como seres pensantes o agentes. ¿No es esto lo que él dice que es su subjetivismo?Rallo es cristiano reactivo por la gracia neurótica de dios-Estado. Odia al Estado, al que identifica con izquierda y socialismo (a los que odia más aún); y le niega su verdadera esencia liberal (cfr. la crítica a Smith-Ricardo por haber creado ideas de las que se aprovechara eficazmente Marx, siendo la central que EL CAPITAL ES TRABAJO ACUMULADO).No obstante, Dios escribe recto con renglones torcidos. En esta materia, Rallo podría no ser un descarrilado sino un descarriado. En cualquier momento podría romper a amar.C) CAUDILLISMO.- Quien calla otorga.D) VICTIMISMO EXCULPATORIO.- IbidemP.S.1: PENSIONES. Es muy cínico igualar los grupos de presión mezquinos por lo que se llama Pilar II con nuestra lucha emancipadora contra el rentismo abusivo. Rallo es uno más de la legión de voceros gafes de la presunta “magia de la capitalización” frente al reparto comunistoide. Pretenden que los servicios de recaudación del Estado entreguen a administradores privados, cada mes, la recaudación coactiva por ese impuesto finalista sobre las nóminas que son las cotizaciones sociales. Pilar I: cotizaciones coactivas y gestión pública. Pilar III: cotizaciones voluntarias y gestión privada. Y, en el medio, el Pilar II: cotizaciones coactivas y gestión privada. Para Rallo, cuantas más cotizaciones y pensiones, más negocio. Rallo no ambiciona como nosotros poner las pensiones al servicio de la mejora de la distribución de la renta, y que esos recursos, detraídos de la juventud, se reenfoquen hacia una mayor acumulación de Capital, directamente entregándoselo a los empresarios o indirectamente, a los trabajadores, cuyo perfil de gasto es más útil que el de los pensionistas; máxime cuando, por razones de edad, las actuales pensiones hipertróficas se las están llevando los usureros que han montado la pirámide generacional inmobiliaria, nacidos entre 1940 y 1955. Si los hoy cotizantes de verdad repartiéramos al pensionista medio español lo que éste ha aportado durante su vida laboral, la pensión media no sería 1.000 euros sino 250. ¡Ojala el sistema de pensiones fuera de verdad de reparto y no este lacerante mecanismo de bombeo tributario-presupuestario de rentas de la economía productiva a la improductiva! Rallo y demás falsoliberales, siempre del lado de los triunfadores, saben que es cierto esto que digo y que lo que será piramidal de verdad será la gestión privada que se haga con la recacudación, toda vez que los fondos de pensiones, por las cautelas con que se diseñan por razones de seguridad y liquidez, carecen de rentabilidad.(sigue 1)
pisitófilos creditófagos Says:agosto 27th, 2013 a las 8:21P.S.2: LO SINIESTRO.- La tristeza que infunde Rallo, en el lamentable tren de pobres trufados de ricachones inútiles que es la economía española, se debe a la satisfacción indisimulada con la que hurga en lo siniestro, en sentido psicoanalítico, “das Unheimliche”. Lo más importante de Rallo no es la justificación académica de los precios burbujeados, según él, imposibles de juzgar a priori (por lo menos, los novísimoclásicos tienen modelos de los que resultan previsiones de precios de equilibrio a largo plazo). Lo peor de Rallo es que, con el único fundamento de lo hipotéticamente bien que nos iría coordinando las pulsiones de los cerebros primitivos de cada cual, hipócrita y cínicamente la culpa de la crisis queda desplazada, de los triunfadores usureros, al bancocentralismo y al Estado, ¡atención!, estando él alineado con los intereses dominantes en los dos ámbitos. Afortunadamente no engaña a nadie porque se le nota la impostura; es un recetitas más, siempre con las mismas cantinelas liberalizacionistas, cualquiera que sea la etapa del proceso histórico. Pero la libertad que propone resulta ser siempre la de los traficantes de esclavos, nunca la de los oprimidos.Nótese cómo Rallo se mete con el PP, pero para reprocharle el componente socioliberal, no el conservadurista.Rallo tiene la mala suerte, por razones de edad, de que le va a tocar la plenitud del Efecto Tierra Quemada en lo mejor de su vida profesional. El desencanto con el mal llamado Capitalismo Popular irá consolidándose conforme nos vayamos metiendo en la Transición Estructural; y eso es justo lo contrario de lo que necesita este savonarola de la i-CEO para colocar bien su producto. El tiempo corre contra él.Me parece que me he quedado corto diciendo que no es un aliado nuestro cara a la Transición Estructural.P.S.3: ALQUILER.- Esas paguitas mensuales llamadas alquileres, ¿no es curioso que se parecen tanto a los salarios? Con los tipos de interés bajos, la capitalización de las rentas de alquiler arroja valores espectaculares para los pisitos ¿Para qué invertir en Capital si hemos encontrado la gallina de los huevos de oro en exprimir inquilinos, con la excusa de ser propietarios de unos bienes consumibles amortizables? Rallo, para ayudar en este montaje usurero antieconómico de tufo socialdemócrata, nos engaña obscenamente proclamando la mentira delirante de que “los alquileres se determinan por las valoraciones marginales de arrendadores y arrendatarios”. Eso es exactamente lo que quería el ministro socioliberal Miguel Boyer cuando, en 1985, “liberalizó” el inquilinato para cargárselo y que vivir de alquiler fuera un suplicio de modo que la demanda de vivienda se canalizara en exclusiva hacia la compra. He aquí, tras las pensiones, el segundo ejemplo concreto de la funcionalidad cínica y de esencia socialdemócrata del pensamiento ralloano. Cuando la demanda expresa sus preferencias, lo que recibe a cambio es represión. Las preferencias de la demanda de alquiler es lo que llamamos ALQUILER 99-99:ALQUILER 99-9999 euros netos mensuales99 años de vida útil contable99 X 12 X 99 = 120.00099 X 12 / 1% = 120.000Razones:- stock- emprendimientos- capitalConsistencia:- 26 mill. casas- 17 mill. familias- 17 mill. empleados- 1,7 mill. familias con todos desempleados- 28% desempleo- 16 mil eur. brutos, salario más frecuente- 66.666,66 eur., deuda por habitante(sigue 2)
pisitófilos creditófagos Says:agosto 27th, 2013 a las 8:23(y cont. 2)P.S.4: RÉPLICAS.- Están todas contestadas, aunque algunas de sus hipotéticas réplicas son manipulación grosera de lo que digo, para no darse por aludido. El que no contesta es usted. De todas formas, el método puñetitaísta aburre cuando se está en desacuerdo en lo fundamental. Pero cansa y esa es su táctica. Ha quedado evidenciado con el análisis del comercio exterior chino que su sistema, fundamentado en el ánimo de lucro, no basta para explicar las cosas. Le falta la reflexión sobre el poder, respecto del que es extraordinariamente manso. Está tan apegado a sus teorías que son lo único que le importa en las discusiones; como cuando defiende el utilitarismo en la fijación de las rentas inmobiliarias; o como cuando, exculpando a los ganadores, miente diciendo que la burbuja ha sido “un mero shock de demanda en el que se ha errado colectivamente por culpa de la descoordinación creada por el intervencionismo”, cuando estábamos ante una epidemia de avaricia y un caso de libro de anti-mercado (cuanta más oferta, más subida de precios), y había que estar todo el tiempo estimulando la demanda a base de miedo, como tan bien sabe infundir usted encogiéndose de hombros ante precios usureros (injustos conmutativamente) y predicando el darwinismo económico; pero la realidad es tozuda y, al final, la demanda no ha podido absorber la inmensa oferta, quedando vacantes millones de viviendas; teníamos razón nosotros; se ha llegado al final de la escapada y usted se ha quedado a cuadros, colgado de sus maravillosas “valoraciones subjetivas” inmanentistas.Usted no es liberal. Usted intenta servir a la i-CEO con el aparato conceptual liberal-austriaco; pero los CEOs, en general, prefieren antes que al más brillante de los gafes, entiéndaseme (vid. supra), al más torpe de los franzs novísimo clásicos, con sus modelos matematizantes, sus universidades angloamericanas y su dictadura del paper-making. Yo, por contra, soy un modesto parresiastés internáutico anti-Capitalismo Popular, sin apegos, cuya misión es hacer de crisol de la red anónima día a día, entusiasmado porque veo que fracasan los intentos de prórroga, resucitación y congelación del modelo muerto; usted, por contra, es un lugarteniente perpetuador del oprobio, lleno de nostalgia porque ya no funciona nada como “antes” (antes de que usted tuviera uso de razón), predicando la mano dura, y con sus esperanzas puesta en la serendipia. Lo que usted cree que es la enfermedad, para mí es la sanación. A usted le interesa sobrevivir, y a mí qué fases y subfases vienen en el proceso histórico. Usted mira al pasado; yo al presente y al futuro. Yo peco de acción, y usted de reacción. Y, finalmente, usted odia el dinero; y yo no.
Rothbard Says:agosto 27th, 2013 a las 8:42@pisitofilos creditofagosHe leido tu primer comentario, con el segundo he decidido no perder el tiempo.Es vergonzoso, y habla muy mal de ti como persona y como economista lo que he comprobado en este su primer comentario:Existen al menos 10 ataques ad hominen, con las dos implicaciones para su credibilidad que esto tiene:1. Los ataques ad hominen, an siendo cierto o aportan nada a un debate serio. Siempre son una prueba de que se carece de argumentos para defender tu visión en el debate. Leyendo el debate entre tu y Rallo está muy claro, una vez aclarado las visiones erroneas donde se asentaba tu pensamiento, sueltas una retahila de ataques de relleno…2. Si los ataques ad hominen son despreciables y evitables en un debate, que estas acusaciones sean inciertas es para hacerselo mirar. No solo haces acusaciones innecesarias, sino que estas son falsas. Por poner un ejemplo, cuando estableces el tipo de posicionamiento de Rallo sobre las pensiones ¿en que te basas? Supongo que es una especie de revelación divina la que te infiere el poder de adivinación y de que por mucho que Rallo diga que las aportaciones deben ser voluntarias tú sepas que en el fondo el quiere que sean coactivas.PD: He aprendido mucho leyendo el debate entre Rallo y tú, tienes profundos conocimientos de economía y unas ideas totalmente respetables. A partir de ahi, tus formas, y las continuas mentiras que viertes en cada comentario me hacen perder el interés y la credibilidad que podría tener su mensaje.IUSTITIA Says:agosto 27th, 2013 a las 8:46Si uno lee las replicas de Rallo al “pisitos de proteccion oficial”, es capaz de deducir los argumentos de la otra parte sin necesidad de leer ni media linea de sus intervenciones.Prueben a hacer lo mismo omitiendo las replicas de Rallo y centrandose solo en la lectura de las tesis de Pisitos, y comprobaran cómo no hay forma de saber si discute con alguien, si dialoga sentado delante de un espejo o si ha ido a la caverna a cambiar el casette y se ha perdido la mitad del hilo.Brutal la contundencia descriptiva y argumentativa de Rallo al que van a dejar de invitar a tertulias de la tele porque les fastidia el debate y la polemica. Baje el nivel señor Rallo que nos quedamos sin verle adocenar politiquillos y economistas de baratillo.Un saludo a todos.