www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
@pringaete(Por si haces una posible asociacion de ideas) -- No soy el traductor, El articulo valió una entrada de ayer del periodico Libérationporque está haciendo estragos en las redes. La traduccion FR tampoco es mia (y no me gusta, además).Bullshit = de mierda, me parece lo más inmediato. Luego se trata de escarbar en la percepción de cada uno cuando toma conciencia de que su trabajo es una mierda....De todos modos el artículo sólo viene a apuntar lo que aquí ya decimos de la DPO, Mean & Lean, etc.EL efecto de éste es como el del otro artículo de principios de año sobre las Elites extractivas en el Pais.Es sobre todo interesante ver como la sociedad va desarrollando anticuerpos. Como estos articulos.
Hay 73 millones de bicicletas para 80,5 millones de habitantes
Para el sociólogo berlinés Andreas Knie, "estamos ante un proceso imparable" que no se limita a las grandes ciudades o a sus barrios acomodados como Prenzlauer Berg, donde según el Senado (Gobierno regional) las bicicletas suponen el 40% del tráfico. La relación de los alemanes con sus automóviles "lleva casi 20 años enfriándose". Es generacional: las calles están saturadas de coches y quien quiera tiene acceso a uno. Su valor como símbolo de estatus o como logro personal tiende, así, al cero. Dice Knie que "hay demasiados coches, por todas partes: ya son como el agua del grifo". Pero mantenerlos es "cada vez más caro y problemático", un engorro. Tener coche propio se está convirtiendo en "una antigualla". No porque los jóvenes renuncien al individualismo que simbolizó en las décadas del milagro alemán de la posguerra; "al contrario, es porque el coche ya no encarna eso". Los alemanes "siguen siendo cada vez más individualistas, pero tienen otros distintivos, la ropa o los artilugios electrónicos portátiles".
Marchando una de profesiones curiosas: ¿qué es el personal shopper inmobiliario?http://www.idealista.com/news/archivo/2013/08/30/0657075-que-es-el-personal-shopper-inmobiliario?xtor=EPR-75-[esta_pasando_20130830]-20130830-[notinmo_2_titular]-[]-[]Otra noticia sobre como las nuevas generaciones abandonan los viejos paradigmas del consumismo:Alemania cambia el coche por la bicihttp://internacional.elpais.com/internacional/2013/08/29/actualidad/1377802633_818631.htmlCitarHay 73 millones de bicicletas para 80,5 millones de habitantesCitarPara el sociólogo berlinés Andreas Knie, "estamos ante un proceso imparable" que no se limita a las grandes ciudades o a sus barrios acomodados como Prenzlauer Berg, donde según el Senado (Gobierno regional) las bicicletas suponen el 40% del tráfico. La relación de los alemanes con sus automóviles "lleva casi 20 años enfriándose". Es generacional: las calles están saturadas de coches y quien quiera tiene acceso a uno. Su valor como símbolo de estatus o como logro personal tiende, así, al cero. Dice Knie que "hay demasiados coches, por todas partes: ya son como el agua del grifo". Pero mantenerlos es "cada vez más caro y problemático", un engorro. Tener coche propio se está convirtiendo en "una antigualla". No porque los jóvenes renuncien al individualismo que simbolizó en las décadas del milagro alemán de la posguerra; "al contrario, es porque el coche ya no encarna eso". Los alemanes "siguen siendo cada vez más individualistas, pero tienen otros distintivos, la ropa o los artilugios electrónicos portátiles".
Bullshit suele referirse a cuando alguien dice una mentira obvia, algo claramente falso: un montón de mierda. Mentiras, falacias.El problema es que no tenemos ninguna expresión con esa fuerza para referirse a eso, fuera de construcciones del tipo "echas mierda por la boca", que son un poco forzadas."Trabajos fasos" sería la mejor traducción, entiendo yo, como mucho, "Trabajos de coña". Pero no suena tan bien. En este caso, toca optar entre el significado o el impacto.
Cita de: Starkiller en Agosto 30, 2013, 14:23:51 pmBullshit suele referirse a cuando alguien dice una mentira obvia, algo claramente falso: un montón de mierda. Mentiras, falacias.El problema es que no tenemos ninguna expresión con esa fuerza para referirse a eso, fuera de construcciones del tipo "echas mierda por la boca", que son un poco forzadas."Trabajos fasos" sería la mejor traducción, entiendo yo, como mucho, "Trabajos de coña". Pero no suena tan bien. En este caso, toca optar entre el significado o el impacto.La mejor traducción al español de España que se me ocurre sería "Un trabajo de pacotilla".En beneficio de los argentinos presentes, aporto también la alternativa "Un trabajo de morondanga". Desde un punto de vista semántico es mejor, porque implica "confuso, enredado" además de "inútil y sin valor", pero no es una palabra usada en nuestro país.
fatuo, tua.(Del lat. fatŭus).1. adj. Falto de razón o de entendimiento. U. t. c. s.2. adj. Lleno de presunción o vanidad infundada y ridícula. U. t. c. s.
Cita de: Taliván Hortográfico en Agosto 30, 2013, 18:05:18 pmCita de: Starkiller en Agosto 30, 2013, 14:23:51 pmBullshit suele referirse a cuando alguien dice una mentira obvia, algo claramente falso: un montón de mierda. Mentiras, falacias.El problema es que no tenemos ninguna expresión con esa fuerza para referirse a eso, fuera de construcciones del tipo "echas mierda por la boca", que son un poco forzadas."Trabajos fasos" sería la mejor traducción, entiendo yo, como mucho, "Trabajos de coña". Pero no suena tan bien. En este caso, toca optar entre el significado o el impacto.La mejor traducción al español de España que se me ocurre sería "Un trabajo de pacotilla".En beneficio de los argentinos presentes, aporto también la alternativa "Un trabajo de morondanga". Desde un punto de vista semántico es mejor, porque implica "confuso, enredado" además de "inútil y sin valor", pero no es una palabra usada en nuestro país.De pacotilla, fatuo, purria, cascarria.De hecho fatuo, se podria parecer:Citarfatuo, tua.(Del lat. fatŭus).1. adj. Falto de razón o de entendimiento. U. t. c. s.2. adj. Lleno de presunción o vanidad infundada y ridícula. U. t. c. s.
31 Ago 2013(09:04)(¿Ven qué bien está Lacalle cuando se rinde al Estado liberal y habla de lo suyo?)LAS PRIMAVERAS ÁRABES SON FASCISTOIDES.-Nunca olviden que los árabes fueron aliados de la Alemania Nazi.Innumerables ulemas dictaron fatwas ordenando el apoyo a los nazis.En Siria, Sami Al-Joundi, uno de los fundadores del partido nacional-socialista Ba'at, cuyo presidente actual es Bashar al-Asad, escribió en sus memorias: "Éramos racistas; admirabamos a los nazis".En Palestina, el líder árabe Haj Amin Al-Husseini solicitó su admisión en el partido Nazi.En Egipto, el partido Joven Egipto organizaba procesiones con antorchas en las que se coreaban los lemas nazis ("Un pueblo, un partido, un líder") y persigúió a los judíos.En Iraq, tuvo lugar un pogromo dirigido por el nazi Rashid Ali Al-Kaylani, que solicitó y obtuvo de Hitler el derecho a ocuparse de los judíos en los estados árabes.LOS NACIONALISMOS VASCO Y CATALÁN SON LA YIHAD CON TXAPELA Y CON BARRETINA, RESPECTIVAMENTE.-Pero no hay guerras santas territoriales por la mayor gloria eterna de ninguna cultura y con reclutamiento étnico.'EL PISITO' ES EL MODELO RESULTANTE DE LA ALIANZA DEL FALSOSOCIALISMO Y EL PENSAMIENTO FASCISTOIDE.-En los regímenes con dos partidos de derechas y dos de izquierdas, las alianzas son con el vecino de tu vecino:- liberales y comunistas; y- conservadores y socialdemócratas.España es una democracia sin liberalismo, inmadura por tanto. Por eso Arenas no es hoy el Presidente de la Junta de Andalucía y, gane las elecciones quien las gane de los dos que se alternan, siempre hay la misma política.En España, los conservadores pisitófilos se permiten el lujo de fardar de liberales; y, como vemos en estos foros, los liberales cobardes se dejan secuestrar por los conservadores. Formalmente, el campo liberal queda vacante y ese vacío es ocupado oportunistamente por los fascistillas de provincias, a los que se les ha admitido incomprensiblemente en la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa, cuando su sitio debiera ser o la Alianza Libre Europea o la calle y la cárcel.LOS QUE SE LO MONTAN DE LIBERALES EN ESPAÑA, LAS MÁS DE LAS VECES SÓLO SON ANTICOMUNISTAS.-Les puede tanto su odio al Estado que se olvidan que es un invento liberal.Su defensa del denostado marginalismo utilitarista se debe más a su inquina contra el Trabajo que a la siniestra apreciación tradicional, por parte de estas escuelas, de que lo que presuntamente da valor a las cosas es sólo la avidez de ofertantes y demandantes.Y su anticomunismo se debe al solo hecho de que la ideología-Chief Executive Officer lo es, en su afan por acallar el sindicalismo en la empresa.31 Ago 2013(10:06)LOS CAPITALISTAS TIENEN MUY CLARO DE DÓNDE VIENE EL VALOR.-Las cosas no "valen" lo que gente está dispuesta a pagar por ella sino la cantidad de trabajo que contienen. Y el Capital es trabajo acumulado.Frente a la mixtificación actual falsoliberal (Smith y Ricardo, por contra, lo tenían clarísimo), he aquí una anécdota vivida en primera persona, caminando con los padres de un amigo mío, todos banqueros -no bancarios- por generaciones.Sevilla, hace muchos años.Yo, con el cascarón pegado al culo, fardando de Bolsa.Él: "No te fíes nunca de la Bolsa. No aspires ni a batir la rentabilidad de la deuda pública."Ella: "Lo más rentable es el T R A B A J O".Él: "Pisos los que quepas, tierras las que veas".Ella: "Sin T R A B A J O no hay empresa".Desafortunadamente para algunos (i-CEO, etc.), Marx montó sus tesis revolucionarias sobre la Teoría del Valor-Trabajo. No cabe duda que el Manifiesto Comunista (1848) es anterior a la aparición del marginalismo utilitarista, según el cual, en sus versiones extremas, el valor real de las cosas no existe, sino sólo meras valoraciones subjetivas resultantes de la revelación de preferencias por ofertantes y demandantes en el mercado (lo que sea con tal de quitarle relevancia a los trabajadores).Sin embargo, no hay más cera que la que arde y, en un ataque de sinceridad, la esposa de un banquero sólo sabía insitri en que lo que de verdad da dinero es el trabajo.Las tesis subjetivistas del valor sólo valen a los estafadores; para hinchar burbujas y estafarnos; y, después, para sostener irracionalmente las valoraciones invocando la ciclicidad de la economía, echándole la culpa de la deblacle al bancocentralismo-intervencionismo.Por esta razón, el falsoliberalismo subjetivista, muchas veces fascistoide, nunca tendrá acceso a los cuarteles generales auténticos del sistema, porque:ROMA NO PAGA TRAIDORES.
1) Salvador Allende: Discurso de inauguración de UNCTAD III(13 de abril de 1972)http://www.socialismo-chileno.org/PS/index.php?option=com_content&task=view&id=1536&Itemid=45Lean desde los 2/3 del discurso. (5 minutos que lo merecen)"Por mi parte, sólo quiero exponer a esta asamblea alguna de mis preocupaciones como Jefe de Estado de una nación del Tercer Mundo respecto a ciertos problemas del temario.Las respuestas de todos los países industrializados no pueden ser iguales. Sus recursos y medios de acción son diferentes. Tampoco han tenido la misma responsabilidad en crear y mantener el orden internacional actual. Por ejemplo, ni los países socialistas ni todos los países pequeños y medianos han contribuido a generar esta irracional división del trabajo.a) Las reformas de los sistemas monetario y comercialEn relación al sistema monetario, particularmente desde la crisis de agosto pasado, los países en desarrollo han hecho valer una y otra vez, en todos los foros, mundiales y regionales, su protesta por políticas y decisiones que los han afectado profundamente. No les cabía responsabilidad alguna en la crisis de mecanismos monetarios y comerciales manejados sin su ingerencia. Han sostenido, insistentemente, que la reforma monetaria debe ser elaborada con la concurrencia de todos los países del mundo; que debe fundarse en un concepto más dinámico del comercio mundial; que debe reconocer las nuevas necesidades de los países en desarrollo, y que nunca más debe ser manejada exclusivamente por unos pocos países privilegiados.b) Las excesivas cargas que impone el endeudamiento de los países en desarrolloMi segunda preocupación se refiere a la deuda externa. Los países en desarrollo ya debemos más de 70 mil millones de dólares, aunque hayamos contribuido a la prosperidad de los pueblos ricos desde siempre y más todavía en las últimas décadas. Nuestro aporte fundamental ha sido representado por la exportación de capitales y, muy especialmente, de productos básicos que le son indispensables.Las deudas externas contraídas, en gran parte, para compensar los perjuicios de un injusto intercambio comercial, para costear el establecimiento de empresas extranjeras en nuestro territorio, para hacer frente a especulaciones con nuestras reservas, constituyen uno de los principales obstáculos al progreso del Tercer Mundo. Ya el documento de Lima y la Resolución N° 2.897 de la última Asamblea General de las Naciones Unidas se preocuparon del endeudamiento.[...]c) Las presiones para impedir el ejercicio del derecho a disponer libremente de los recursos naturalesd) Algunas consideraciones sobre el acceso a la tecnología[...]10. Por una economía mundial solidaria¿Qué hacer en estas circunstancias? Nos es imposible cambiar de la noche a la mañana el mundo tal cual es, con toda su injusticia contra los subdesarrollados. No nos queda más remedio que seguir bregando por reducir los efectos negativos de este estado de cosas y sentar las bases para construir lo que llamaría una economía mundial solidaria.
Même si pratiquement aucune de ces idées, énoncées il y a quarante ans, n’a pu se concrétiser, elles restent d’une actualité saisissante. Le rétablissement des relations entre le Chili et la Bolivie passe toujours par la demande maritime bolivienne. La plupart des gouvernements latino-américains ont rejeté une nouvelle version du panaméricanisme, présentée par Washington sous la forme d’une zone de libre-échange allant de l’Alaska à la Terre de feu (11), optant pour une organisation propre, excluant les Etats-Unis (la Communauté des Etats d’Amérique latine et des Caraïbes, CELAC). Et l’idée d’un système financier régional alimenté avec les réserves des banques centrales fait, peu à peu, son chemin (12), tout comme la réflexion sur le poids politique des médias (13), sur le poids économique du dollar ou la légitimité du fardeau de la dette externe (14)...(11) Dorval Brunelle, « De l’Alaska à la Terre de feu, le tout-commerce à l’œuvre », Le Monde diplomatique, avril 2001.(12) Damien Millet et Eric Toussaint, « [Banque du Sud contre banque mondiale », Le Monde diplomatique, juin 2007.(13) Lire Renaud Lambert, « En Amérique latine, des gouvernements affrontent les patrons de presse », Le Monde diplomatique, décembre 2012.(14) Eric Toussaint et Damien Millet, « Payer la dette : l’Equateur dit “non” », Le Monde diplomatique, juillet 2011.
Por aquí por Deutschland, las bicis funcionan porque hay carriles bici y se respetan.Durante un tiempo pensé en comprar un coche de segunda mano, muy baratos aquí, cualquier trasto por 600€. Pero al margen de las posibles averías, los costes anuales del seguro (más caro que en España), comprarle ruedas de invierno, impuesto de pegatina verde para circular por el centro de las ciudades (si el coche lo permite técnicamente) ... demasiados gastos en comparación a las alternativas, como lo que se dice en el artículo de las crecientes redes de préstamo-alquiler por días de coches, más barato que el alquiler usual de las clásicas agencias, o la opción ya muy extendida de compartir coche para recorridos medios/largos.Dentro de la ciudad bici y/o metro. En invierno se agradece el calor humano del metro, porque ya te puedes acostumbrar, pero ir en invierno en bici, nevado y bajo cero, es un infierno.Personalmente aquí sólo tendré coche si se trata de un Porsche, que es lo que se disfruta sin límite de velocidad, con los Motörhead sonando a todo volumen Schönes Wochenende
EL AMOR ES BONITO; LLEGAR A FIN DE MES, MÁS“No te cases con nadie más pobre que tú”: las nuevas reglas del matrimonio“El amor y el matrimonio van juntos como un carruaje y su caballo / te lo digo, hermano, no puedes tener el uno sin el otro”, cantaba ufano y con bastante retranca Frank Sinatra en Love and Marriage. Por una parte, el de Hoboken recordaba el lado romántico del amor (¡el matrimonio no sirve para nada sin él!) y por otra, anticipaba la maldición que acecha a todos los enamorados y es que, tarde o temprano, y por mucho que nos resistamos, toca pasar por la vicaría.Pero, hoy en día, pocos estarían de acuerdo con la fórmula del bueno de Frank. El matrimonio ha perdido, para muchos, el romanticismo que lo envolvía, y vuelve a ser considerado en términos muchos más prácticos: el “hasta que la muerte nos separe” se ha sustituido por un pragmático “hasta que el amor se acabe”. Lo que, curiosamente, ha provocado que el matrimonio vuelva a tener una consideración semejante a la que tuvo antes del siglo XX y antes de que el movimiento romántico devolviese al amor al centro del matrimonio. Incluso los moralistas, como el obispo anglicano Nick Baines, dan fuerza a dicha tesis reconociendo que, hoy en día, el matrimonio consiste básicamente en cubrir necesidades de muy diferente índole.Por eso, como señalaba con lucidez Keith Meatto de Frontier Psychatrist en una crítica teatral sobre The Ultimate Stimulus, a lo mejor, o al menos desde un punto de vista neoliberal, no es tan mala idea recuperar el concubinato. La obra, escrita por Felipe Ossa y protagonizada por Tanya O’Debra, sugiere que la manera más sencilla de cerrar la amplia brecha en constante crecimiento que se ha abierto entre el poder económico y las clases bajas en Estados Unidos tiene fácil solución, y esta es el retorno del concubinato, es decir, la relación de facto de dos individuos sin estar unidos por el vínculo matrimonial. Ossa sugiere con sorna que quizá sea esta la solución definitiva al cacareado fin de la movilidad social en Estados Unidos.Protección y sumisiónUna fórmula, esta del concubinato, en apariencia machista, puesto que solía darse entre hombres y mujeres de diferente estatus social y en el que, como resulta previsible, generalmente era el varón el que seleccionaba a su protegida, dispuesta a gozar de la protección del apoderado de turno, pero que también sirvió para que pudiesen oficializarse relaciones entre diferentes razas, cuyo matrimonio estaba prohibido en algunos estados. En muchos casos, el concubinato servía para liberar de la esclavitud a dichas mujeres, cuyos hijos gozaban de oportunidades que de otra manera no habrían conocido. El concubinato también existió en España, en algunos casos, como una fórmula que permitía a los eclesiásticos tener una pareja sin que entre ellos se interpusiesen los sagrados lazos del matrimonio.La obra de Ossa es una sátira, claro está, pero como Meatto señala en su reseña, una sátira perfectamente factible si aplicásemos el sistema de leyes del mercado liberal al mundo de la vida en pareja. Una visión que cada vez es más recurrente en el mundo del estudio de las relaciones: el pasado año, el psicólogo Roy F. Baumeister intentó explicar el mercado del ligoteo nocturno a través de las teorías económicas de Gary Becker para concluir que, en resumidas cuentas, los hombres son compradores y las mujeres, vendedoras.Una idea que parecen recoger los jóvenes urbanos en sus relaciones personales, aunque quizá de manera un poco menos explícita. Si, como afirmaba Robert Epstein en su reciente estudio Making Love: How People Learn to Love, and How Can You Too, las claves que definen a las parejas que mejor funcionan en la actualidad es tener en cuenta aspectos más mundanos (es decir, materiales) de la relación como la habilidad para conservar el trabajo o saber educar a los niños, está claro que el amor es bonito, pero también lo es llegar a fin de mes.Como afirmaba con clarividencia un blog de Blogcritics, los millenials (es decir, la generación de los nacidos a partir de los años ochenta) han aprendido la lección de sus padres, que es, básicamente, no te cases con alguien con menos dinero que tú (o estarás abocado al divorcio). No es una cuestión de clasismo, sino de sentido práctico: en una coyuntura en la que el futuro es incierto y la unión hace la fuerza, ya que nos casamos, hagámoslo con alguien con quien contar en el caso de que la cosa vaya mal.Papás dulces y chicas guapasComo decíamos, la reducción al absurdo puede resultar excesivamente absurda, pero también suele ser útil para ver hasta dónde puede llegar nuestra sociedad. Quizá mantener un harén de esposas no sea lo más apropiado, salvo si eres mormón (o incluso en ese caso), pero las dinámicas de intercambio de bienes (físicos) son relativamente frecuentes en el mundo de las celebridades y los magnates. Epítome de todo ello quizá sea la trágica historia de la playmate Anna Nicole Smith, que se casó a los 17 años con J. Howard Marshall, que por aquel entonces tenía 62 años más que ella. Por supuesto, la pareja nunca pudo escapar a la especulación que decía que se trataba de un matrimonio por dinero, ni siquiera después de la muerte de ambos: la modelo tan sólo sobrevivió a su octogenaria pareja 12 años.De hecho, es cada vez más frecuente el uso del término sugar daddy, utilizado para referirse a esos “papaítos ricos” que cobijan bajo su ala a chicas a las que les gustan los maduritos (o su billetera), aunque ya diese título a uno de los cortos de Stan Laurel y Olivier Hardy. Muchas de estas relaciones se establecen a través de páginas web como www.sugardaddie.com donde su lema, “donde la gente con clase, influyente y pudiente se conoce mutuamente” no deja lugar a dudas. ¿Es prostitución encubierta, como sugieren algunos críticos? En realidad, como afirman otros, la prostitución está definida por la intermitencia y falta de compromiso en dichas relaciones, así que quizá habría que verlo mejor como un trabajo bien remunerado.Aunque igualmente resulta inocente, como señalan los antropólogos y psicólogos, pensar que pueda existir un matrimonio completamente altruista, es decir, únicamente motivado por el amor y en el que no haya ninguna otra clase de intercambio. El antropólogo polaco Bronislaw Malinowski ya señaló que no se puede hablar de regalos (dones) completamente desinteresados, ya que todos implican el establecimiento de una relación social donde la reciprocidad es inevitable. Y, en el fondo, una relación amorosa completamente pura también conformaría un intercambio, puesto que, ¿no es sentirse querido un regalo en sí mismo?No hay que olvidar que el amor conlleva una dependencia afectiva en un mayor o menor grado, y dicha dependencia, una relación de poder que ha sido analizada con frecuencia en la literatura y el cine. Lulu, la obra teatral de Frank Wedekind que daría lugar a la película de G.W. Pabst La caja de pandora y al disco de Lou Reed y Metallica Lulu, contaba la historia de la susodicha Lulu, que tras utilizar su atractivo para escalar en la pirámide social, matrimonios mediante, terminará viéndose obligada a ejercer la prostitución en las calles de Londres, donde Jack el Destripador acabará con su vida. La lección estaba clara: la prostitución es la otra cara de la moneda del matrimonio, su reverso oscuro.Sin embargo, las artimañas de Lulu no se encuentran tan lejanas de las que defendía la soicóloga Catherine Hakim en Capital erótico. El poder de fascinar a los demás (Debate), un polémico volumen en el que la autora aseguraba que la belleza femenina le otorga un poder a dicho sexo que debe aprovechar para triunfar en la vida y en los negocios, por muy políticamente incorrecto que pueda sonar.Un sueldo mensual por aguantarme todos los díasUna de las frases más repetidas en lo que respecta al matrimonio es aquella que pronunció Daniel Defoe en su día, y que aseguraba que “el matrimonio es prostitución legalizada”. Dos siglos más tarde, Bertrand Russell iría un poco más lejos en Nuestra ética sexual cuando dejó puesto negro sobre blanco que “el sexo, incluso cuando la Iglesia lo bendice, no debe ser una profesión. Es justo que la mujer reciba su pago por cuidar de la casa, cocinar y atender a los hijos, pero no únicamente por tener relaciones personales con un hombre”. Russell, que se casó cuatro veces, debía ser un firme defensor de la flexibilidad laboral.Esta identificación entre prostitución y matrimonio (otra reducción al absurdo, al fin y al cabo) ha reaparecido con cierta frecuencia a lo largo de la historia. El texto anteriormente citado de Blogscritics señalaba que “el divorcio no es más que la transformación retroactiva del matrimonio en prostitución”. Glups. La última aparición de esta concepción del sagrado sacramento, o al menos la penúltima, ha sido obra de la profesora de la Universidad de Melbourne y feminista radical Sheila Jeffreys, que en The Industrial Vagina: the Political Economy of the Global Sex Trade (Routledge) explica de qué manera el mercado del sexo mueve la economía mundial, pero también por qué habría que abolir para siempre el matrimonio.¿Por qué? Porque, en opinión de la autora, es una institución cuya propia esencia en la injusticia (y no podemos hacer nada para evitarlo). Debido al carácter tradicionalmente machista de dicha institución, que los homosexuales reclamen su derecho al matrimonio es una manera de sumisión al pensamiento dominante (y, sí, patriarcal). En una entrevista con Julie Bindel, la autora recordaba que el matrimonio y la prostitución siempre habían estado relacionadas, ya que dicha unión había servido tradicionalmente para regular, mediante las leyes y la religión, “el derecho de los hombres a usar de manera sexual el cuerpo femenino, que aún es una base de todas las relaciones heterosexuales”. Quizá sea ir demasiado lejos, pero en el fondo, es algo con lo que los personajes de la obra de Ossa estarían de acuerdo. Aunque no se atreviesen a manifestarlo en voz alta.http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-08-31/no-te-cases-con-nadie-mas-pobre-que-tu-las-nuevas-reglas-del-matrimonio_22500/
Cita de: Dan en Agosto 30, 2013, 18:47:17 pmCita de: Taliván Hortográfico en Agosto 30, 2013, 18:05:18 pmCita de: Starkiller en Agosto 30, 2013, 14:23:51 pmBullshit suele referirse a cuando alguien dice una mentira obvia, algo claramente falso: un montón de mierda. Mentiras, falacias.(...)La mejor traducción al español de España que se me ocurre sería "Un trabajo de pacotilla".En beneficio de los argentinos presentes, aporto también la alternativa "Un trabajo de morondanga". (...)De pacotilla, fatuo, purria, cascarria.Se somete a la aprobación del foro:Bullshit = chorradaBullshit Job= Trabajo chorra. (<- icono "trollface", eh)
Cita de: Taliván Hortográfico en Agosto 30, 2013, 18:05:18 pmCita de: Starkiller en Agosto 30, 2013, 14:23:51 pmBullshit suele referirse a cuando alguien dice una mentira obvia, algo claramente falso: un montón de mierda. Mentiras, falacias.(...)La mejor traducción al español de España que se me ocurre sería "Un trabajo de pacotilla".En beneficio de los argentinos presentes, aporto también la alternativa "Un trabajo de morondanga". (...)De pacotilla, fatuo, purria, cascarria.
Cita de: Starkiller en Agosto 30, 2013, 14:23:51 pmBullshit suele referirse a cuando alguien dice una mentira obvia, algo claramente falso: un montón de mierda. Mentiras, falacias.(...)La mejor traducción al español de España que se me ocurre sería "Un trabajo de pacotilla".En beneficio de los argentinos presentes, aporto también la alternativa "Un trabajo de morondanga". (...)
Bullshit suele referirse a cuando alguien dice una mentira obvia, algo claramente falso: un montón de mierda. Mentiras, falacias.(...)
La sección fija semanal de Introducción al pensamiento psicopático del Confi hoy viene más interesante que en otras ocasiones, y toca ciertos temas ppccianos:CitarEL AMOR ES BONITO; LLEGAR A FIN DE MES, MÁS“No te cases con nadie más pobre que tú”: las nuevas reglas del matrimonio¿Por qué? Porque, en opinión de la autora, es una institución cuya propia esencia en la injusticia (y no podemos hacer nada para evitarlo). Debido al carácter tradicionalmente machista de dicha institución, que los homosexuales reclamen su derecho al matrimonio es una manera de sumisión al pensamiento dominante (y, sí, patriarcal). En una entrevista con Julie Bindel, la autora recordaba que el matrimonio y la prostitución siempre habían estado relacionadas, ya que dicha unión había servido tradicionalmente para regular, mediante las leyes y la religión, “el derecho de los hombres a usar de manera sexual el cuerpo femenino, que aún es una base de todas las relaciones heterosexuales”. Quizá sea ir demasiado lejos, pero en el fondo, es algo con lo que los personajes de la obra de Ossa estarían de acuerdo. Aunque no se atreviesen a manifestarlo en voz alta.http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-08-31/no-te-cases-con-nadie-mas-pobre-que-tu-las-nuevas-reglas-del-matrimonio_22500/
EL AMOR ES BONITO; LLEGAR A FIN DE MES, MÁS“No te cases con nadie más pobre que tú”: las nuevas reglas del matrimonio¿Por qué? Porque, en opinión de la autora, es una institución cuya propia esencia en la injusticia (y no podemos hacer nada para evitarlo). Debido al carácter tradicionalmente machista de dicha institución, que los homosexuales reclamen su derecho al matrimonio es una manera de sumisión al pensamiento dominante (y, sí, patriarcal). En una entrevista con Julie Bindel, la autora recordaba que el matrimonio y la prostitución siempre habían estado relacionadas, ya que dicha unión había servido tradicionalmente para regular, mediante las leyes y la religión, “el derecho de los hombres a usar de manera sexual el cuerpo femenino, que aún es una base de todas las relaciones heterosexuales”. Quizá sea ir demasiado lejos, pero en el fondo, es algo con lo que los personajes de la obra de Ossa estarían de acuerdo. Aunque no se atreviesen a manifestarlo en voz alta.http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-08-31/no-te-cases-con-nadie-mas-pobre-que-tu-las-nuevas-reglas-del-matrimonio_22500/
Cita de: Sidartah en Agosto 30, 2013, 20:17:13 pmPor aquí por Deutschland, las bicis funcionan porque hay carriles bici y se respetan.Durante un tiempo pensé en comprar un coche de segunda mano, muy baratos aquí, cualquier trasto por 600€. Pero al margen de las posibles averías, los costes anuales del seguro (más caro que en España), comprarle ruedas de invierno, impuesto de pegatina verde para circular por el centro de las ciudades (si el coche lo permite técnicamente) ... demasiados gastos en comparación a las alternativas, como lo que se dice en el artículo de las crecientes redes de préstamo-alquiler por días de coches, más barato que el alquiler usual de las clásicas agencias, o la opción ya muy extendida de compartir coche para recorridos medios/largos.Dentro de la ciudad bici y/o metro. En invierno se agradece el calor humano del metro, porque ya te puedes acostumbrar, pero ir en invierno en bici, nevado y bajo cero, es un infierno.Personalmente aquí sólo tendré coche si se trata de un Porsche, que es lo que se disfruta sin límite de velocidad, con los Motörhead sonando a todo volumen Schönes WochenendeTambién depende del terreno.Madrid por ejemplo es una ciudad con muchísimas cuestas. Muchas.Eso por mucho que se empeñen hace imposible para la mayoría de la poblalción, que no esta en forma o es joven, usar la bici.En Holanda, en Berlin, cojes una bici de 20 kilos, te subes das dos peladas fuertes para arrancar y ya solo tienes que pedalear suavemente para llegar a cualquier sitio.En Madrid eso es literalmente imposible, y ya pueden poner todos los carriles bicis que quieran.Hablo del uso masivo de la bici, de que una señora de 50 años vaya al supermercao en bici en vez de coger el coche.