www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Republik en Septiembre 01, 2013, 14:59:36 pmCita de: burbunova en Septiembre 01, 2013, 14:36:01 pmCita de: Republik en Septiembre 01, 2013, 12:19:51 pmQue en Alemania sectores de la población empiecen a renegar del automóvil es muy mala noticia para el sector y seguramente una manifestación del saqueo inmisericorde a que han sido sometidas las nuevas generaciones en todo Occidente privándolas de un futuro al menos semejante al de sus progenitores.[...]¿Y no puede ser que, además de NHD - hasta en Alemania -, el problema sea que a estas alturas haya ya demasiados coches en las ciudades?La razón de ser de las ciudades es la densidad por unidad de superficie de habitantes e infraestructuras de diverso tipo, que aportan numerosas ventajas a quienes viven y trabajan en éstas.Dicha densidad impone, al mismo tiempo, limitaciones evidentes al volumen de tráfico rodado. A efectos prácticos, el coche en ciudad es cada vez menos útil: problemas para aparcar, tráfico cada vez más lento, siniestralidad, stress... y costes adicionales asociados a paliar parcialmente los anteriores problemas.(Y todo ello, ojo, a pesar del 'secuestro' del espacio urbano por parte del automóvil, donde el escenario habitual en las ciudades es que se reserve más espacio a éste - que en este sentido es excluyente - que a los peatones. Algo tan evidente que muchas veces nos pasa desapercibido.)No hay que ser una lumbrera para ver la tendencia, y si a ello le unimos que NHD, al uso que le damos a día de hoy al automóvil le esperan grandes cambios sí o sí. La desafección por parte de la gente más joven no es otra cosa que un primer síntoma.Totalmente cierto, pero no deja de ser llamativo que de pronto uno de los pilares de la marca-país Alemania además de una importante fuente de divisas se vea socavada en sus mismos cimientos. El automóvil Premium es al alemán lo que la casita suburbial con jardín/barbacoa y a ser posible piscina para el americano; cualquier ingeniero o mando de una multinacional o compañía del "Mittelstand" va a trabajar en su Clase E/serie 5. Tendrán que luchar por mantener su status y es cierto que será complicado en un país con orografía en general favorable a la bicicleta y buen transporte público. Y se juegan mucho porque realmente en tanto no crezcan lo bastante otros mercados, Alemania sigue siendo la base que permite el caro despliegue tecnológico que en cada generación hace superarse al producto germano, que ha sido capaz de eliminar casi totalmente del mercado a los competidores Premium franceses o a los modelos europeos de lujo (Ford y Opel) de los fabricantes americanos, o reducido enormemente la cuota del sueco superviviente o de Jaguar (que además han perdido "europeidad" al caer en manos asiáticas).Parece que la industria germana, que no es tan potente por casualidad, sigue las tendencias y planea adaptarse a los nuevos tiempos, lo que no sé es si ello implicará un decrecimiento moderado o elevado de las ventas de automóviles y sus precios unitarios.http://www.gtai.de/GTAI/Content/EN/Invest/_SharedDocs/Downloads/GTAI/Brochures/Industries/electromobility-in-germany-vision-2020-and-beyond.pdfPermítanme que me meta en este asunto que además es bastante OT.El coche llegará a su fin. Igual que llegó a su fin el burbujón o el desequilibrio comercial español. Por las mismas razones.Porque es inviable.Otra cosa serán las manifestaciones del fin. Estas manifestaciones serán, quizás, la imposibilidad de pagar la gasolina o el propio vehículo por gran parte de la población.El coche es un absurdo que tan sólo es posible en unas sociedades y economías desquiciadas. Es una melonez que nuestra movilidad dependa de una máquina de más de mil kilos de peso (Dacia Logan 1059kg - VW Touareg 2159kg) que usamos unos ratos al día y que requiere de mil servicios y atenciones para estar funcionando. La propia dimensión de la industria de la automoción, la presencia en los medios del coche...resulta absurda.Absurdo es que para mover esas máquinas necesitemos sacar el crudo de las entrañas de la tierra y transportarlo por oleoductos y barcos descomunales, refinarlo en instalaciones industriales brutales...Absurdo es el coste de la infraestructura viaria requerida para hacerlos "correr", sobre todo en las ciudades.Lo que no puede ser, no puede ser y todo eso acabará.Lo cierto es que el mundo sin coches será muy diferente. En cierta forma occidente se ha diseñado a golpe de coche. El diseño urbano, la localización de centros de trabajo, la disposición de los suburbios, los hábitos familiares y sociales...
Cita de: burbunova en Septiembre 01, 2013, 14:36:01 pmCita de: Republik en Septiembre 01, 2013, 12:19:51 pmQue en Alemania sectores de la población empiecen a renegar del automóvil es muy mala noticia para el sector y seguramente una manifestación del saqueo inmisericorde a que han sido sometidas las nuevas generaciones en todo Occidente privándolas de un futuro al menos semejante al de sus progenitores.[...]¿Y no puede ser que, además de NHD - hasta en Alemania -, el problema sea que a estas alturas haya ya demasiados coches en las ciudades?La razón de ser de las ciudades es la densidad por unidad de superficie de habitantes e infraestructuras de diverso tipo, que aportan numerosas ventajas a quienes viven y trabajan en éstas.Dicha densidad impone, al mismo tiempo, limitaciones evidentes al volumen de tráfico rodado. A efectos prácticos, el coche en ciudad es cada vez menos útil: problemas para aparcar, tráfico cada vez más lento, siniestralidad, stress... y costes adicionales asociados a paliar parcialmente los anteriores problemas.(Y todo ello, ojo, a pesar del 'secuestro' del espacio urbano por parte del automóvil, donde el escenario habitual en las ciudades es que se reserve más espacio a éste - que en este sentido es excluyente - que a los peatones. Algo tan evidente que muchas veces nos pasa desapercibido.)No hay que ser una lumbrera para ver la tendencia, y si a ello le unimos que NHD, al uso que le damos a día de hoy al automóvil le esperan grandes cambios sí o sí. La desafección por parte de la gente más joven no es otra cosa que un primer síntoma.Totalmente cierto, pero no deja de ser llamativo que de pronto uno de los pilares de la marca-país Alemania además de una importante fuente de divisas se vea socavada en sus mismos cimientos. El automóvil Premium es al alemán lo que la casita suburbial con jardín/barbacoa y a ser posible piscina para el americano; cualquier ingeniero o mando de una multinacional o compañía del "Mittelstand" va a trabajar en su Clase E/serie 5. Tendrán que luchar por mantener su status y es cierto que será complicado en un país con orografía en general favorable a la bicicleta y buen transporte público. Y se juegan mucho porque realmente en tanto no crezcan lo bastante otros mercados, Alemania sigue siendo la base que permite el caro despliegue tecnológico que en cada generación hace superarse al producto germano, que ha sido capaz de eliminar casi totalmente del mercado a los competidores Premium franceses o a los modelos europeos de lujo (Ford y Opel) de los fabricantes americanos, o reducido enormemente la cuota del sueco superviviente o de Jaguar (que además han perdido "europeidad" al caer en manos asiáticas).Parece que la industria germana, que no es tan potente por casualidad, sigue las tendencias y planea adaptarse a los nuevos tiempos, lo que no sé es si ello implicará un decrecimiento moderado o elevado de las ventas de automóviles y sus precios unitarios.http://www.gtai.de/GTAI/Content/EN/Invest/_SharedDocs/Downloads/GTAI/Brochures/Industries/electromobility-in-germany-vision-2020-and-beyond.pdf
Cita de: Republik en Septiembre 01, 2013, 12:19:51 pmQue en Alemania sectores de la población empiecen a renegar del automóvil es muy mala noticia para el sector y seguramente una manifestación del saqueo inmisericorde a que han sido sometidas las nuevas generaciones en todo Occidente privándolas de un futuro al menos semejante al de sus progenitores.[...]¿Y no puede ser que, además de NHD - hasta en Alemania -, el problema sea que a estas alturas haya ya demasiados coches en las ciudades?La razón de ser de las ciudades es la densidad por unidad de superficie de habitantes e infraestructuras de diverso tipo, que aportan numerosas ventajas a quienes viven y trabajan en éstas.Dicha densidad impone, al mismo tiempo, limitaciones evidentes al volumen de tráfico rodado. A efectos prácticos, el coche en ciudad es cada vez menos útil: problemas para aparcar, tráfico cada vez más lento, siniestralidad, stress... y costes adicionales asociados a paliar parcialmente los anteriores problemas.(Y todo ello, ojo, a pesar del 'secuestro' del espacio urbano por parte del automóvil, donde el escenario habitual en las ciudades es que se reserve más espacio a éste - que en este sentido es excluyente - que a los peatones. Algo tan evidente que muchas veces nos pasa desapercibido.)No hay que ser una lumbrera para ver la tendencia, y si a ello le unimos que NHD, al uso que le damos a día de hoy al automóvil le esperan grandes cambios sí o sí. La desafección por parte de la gente más joven no es otra cosa que un primer síntoma.
Que en Alemania sectores de la población empiecen a renegar del automóvil es muy mala noticia para el sector y seguramente una manifestación del saqueo inmisericorde a que han sido sometidas las nuevas generaciones en todo Occidente privándolas de un futuro al menos semejante al de sus progenitores.[...]
02 Sep 2013(10:06)NO ME CREO NADA.- La primera frase de esta información es una idiotez. Repsol no tiene que "pactar" nada con La Caixa. ¿Desde cuándo, en una organización tronco-rama, los órganos inferiores pactan con los superiores? Repsol obedece al órgano financiero de la GSC* y punto. En cuanto a que el capital francés público (el Estado francés tiene un 80% de Gaz de France) va a aceptar ir de segundón con los peseteros catalanistas en negocios energéticos en España, ¡ja!, y no sólo ya tras la experiencia "porculera", perdónenme la expresión, de Calauña con México y Argentina. Esta noticia se agota en sí misma. Significa: "Pardillos, compren acciones de Repsol, que se acaban". Los catalanistas están ordeñando Repsol. Cuando la dejen (o el Estado español consiga recuperar el empresón), va a estar en los huesos, faltándole buena parte del esqueleto. Y ni un céntimo del dineral rapiñado para mayor gloria de la miniunidad catalanista de destino en lo universal, va a computar en las famosas Balanzas Fecales, perdón Fiscales. El PSOE-ZP, en cuanto pudo, provocó una crisis corporativa en Repsol y la utilizó como moneda de cambio con los separatistas catalanistas. Al final del mandato de su mentor, los fascistillas de provincias aprovecharon los días sin Gobierno, que precedieron a la toma de posesión del PP-Rajoy, para dar el hachazo a Santander-Sacyr-México puliéndose la Tesorería de Repsol sin importarles que Repsol menguara un 10%. La debilidad fue aprovechada por Argentina para dar su propio hachazo. Dentro de poco, no quedará nada vendible por vender. Y el PP-Rajoy, a verlas venir, sólo preocupado por cid-campeadorear el modelo pisitófilo muerto durante la temporada que le queda hasta las próximas elecciones. ¿Cuándo el liberalismo auténtico va a liberarse del conservadurismo socialdemócrata en España? ___* GSC = Generalitat Separatista de Cataluñahttp://www.elconfidencial.com/empresas/2013-09-02/repsol-mantendra-un-5-del-capital-de-gas-natural-y-un-puesto-en-el-consejo_23640/
02 Sep 2013(11:23)(Me parece que la decisión de Vodafone ya está tomada: ONO. Pero volvamos sobre los asuntos que más nos interesan.) ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL 31-12-2015.- Repasemos: 1898: Pérdida de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam; el Proteccionismo vence al Librecambismo1920's-1930's: Intervencionismo y Nacionalismo Económico1939-1959: Autarquía1959: Plan de Estabilización1959-1973: Desarrollismo1973-1977: Muerte del Desarrollismo1977-1985: Transición Estructural (Reconversión)1986: Entrada en la Comunidad Europea1986-1989: El Ladrillo/La Paguita; 1ª alza explosiva1989-1998: Mantenimiento con devaluaciones1998-2006: 2ª alza explosiva2006-2010: Prórroga de El Ladrillo (Plan E)2011: Muerte de El Ladrillo; Intervención-UE2012: Intento de resurrección; Rescate-UE2013: Congelación2014-2015: Cid-campeadoración cobarde e interesada, a sabiendas de que los recursos financieros empleados en ello son los últimos Les invito a dibujar con nosotros el futuro: 2016: ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL (a la saturación crediticia de familias y empresas, se une la de las administraciones públicas)2017-?: POLÍTICA DE RENTAS y muerte de La Paguita (triunfo de las rentas productivas o útiles: beneficios empresariales, impuestos y salarios; y derrota definitiva de las rentas improductivas o inútiles: inmobiliarias -plusvalías y alquileres-, pensiones, plazofijismo y subcapitalización, y honorarios extravagantes)?-2025: Preparación para la acumulación capitalista paneuropea y reenfoque definitivo de la economía hacia la exportación y la inversión en bienes de equipo2025-?: Nueva estructura LÍMITE FISCAL DINÁMICO.- El Límite Fiscal es el punto en el que el Estado pierde la capacidad para financiar con tributos un mayor nivel de deuda pública. Dicho punto se alcanzó hace tiempo (debiéramos estudiar exactamente cuándo). A partir de entonces, la nueva deuda pública se financia también con deuda pública, con la espereanza de que habrá un punto en el futuro en el que el renacimiento de la actividad y de la recaudación, unida a la moderación del endeudamiento primario, determinará el arranque del movimiento liberatorio. Esto es compatible con que brotes de actividad generen tributos que se diluyen en la deuda pública secundaria, desplazándose el Límite Fiscal sin percibirse. Con otras palabras, el Límite Fiscal es dinámico. ¿Cuánto puede estar una economía instalada en su Límite Fiscal? Si se llega al límite de crecimiento económico estándose instalado desde hace décadas en el Límite Fiscal, no se saldrá nunca de la esclavitud de la deuda, salvo liberalidad de los acreedores (situación en la que todo lo que eres capaz de ganar se lo lleva tu acreedor). España, negándose a enterrar El Ladrillo/La Paguita, está labrando un futuro, por decirlo suavemente, muy extraño para sus hijos, porque, incluso dentro del Límite Fiscal Dinámico, tarde o temprano habrá que poner los costes inmobiliarios al servicio de la economía ordinaria, reducir las pensiones a su tamaño razonable, acumular capital, controlar a los CEOs, y, en definitiva, apearse de la necedad de que "una cosa vale lo que tú -inmanentismo- estás dispuesto a pagar por ella- y romper hablar bien del trabajo, única fuente real de valor, como, en cierta ocasión, paseando por Sevilla, me dijo la mujer de un banquero, que no bancario: - "Lo más rentable es el Trabajo".02 Sep 2013(12:11)LÍMITE FISCAL DINÁMICO (CONT.).- Alcanzado el Límite Fiscal, ¡cuidado!, porque, de proseguir endeudándote con cargo a nueva deuda o/y nuevos tributos, alcanzarás tu potencial de crecimiento económico con todos tus ingresos posibles embargados de por vida, esclavo de mantener dicho máximo de actividad económica sólo para sobrevivir e ir tirado refinanciando la deuda. La huída para adelante del Gobierno de España durante los dos años de tregua pactados con sus acreedores-UE (por razones políticas mezquinas conservador-socialdemócratas y pisito-paguitafílicas, nada liberales ni socialistas) podría significar la esclavitud-por-deuda definitiva, por lo que no es de extrañar que sea bienvenida paternalistamente por éstos. En este sentido, yo no lo vería tan mal. P.S.: Comprendo que nuestro discurso soliviante a los perceptores de rentas abusivas:- defraudadores fiscales,- triunfadores inmobiliarios,- caseros,- pensionistas de lujo,- plazofijistas,- subcapitalizadores que no se juegan su dinero como dueños de sus pymes sino que se limitan a prestárselo a sí mismos para disfrazar dividendos como gastos financieros deducibles, y- cabroncetes de honorarios extravagantes, trabajadores-directivos de empresas, profesionales caraduras, y artistas y deportistas sobrevalorados. Pero los "pobres" rentistas abusivos deben comprender cuán hasta los cojones estamos los empresarios, trabajadores y funcionarios, que producimos las rentas que ellos extraen, de que nuestros esfuerzos de ajuste se pierdan como agua en un cesto por su puta culpa, y, encima, estén todo el día lloriqueando y reclamando mano dura, y gastándose sus rentas injustas en la forma peor que puede haber cara a la transición estructural de la economía (perdón por el tono, pero es que ya está bien de secuestro por estos impresentables blandogolpistas de Estado).http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2013-09-02/vodafone-va-a-destrozar-el-mercado-de-telefonia-en-espana_23650/
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
02 Sep 2013(12:29)Usureros y defraudadores: no podéis con nosotros. La violencia moral que habéis empleado en inflar la burbuja y desarrollar la pirámide generacional, se está volviendo contra vosotros. Donde las dan, las toman. El que a hierro mata, a hierro muere. El sistema ha reaccionado a tiempo y ha dictado vuestra sentencia condenatoria. Resentidos, os habéis echado al monte, echándo pestes contra la banca y los reguladores. Pero el sistema es mñas fuerte de lo que pensáis. Hay capitalismo para rato. No hay maquis resureccionista que 100 años dure. Quienes habéis cercenado parte de sus beneficios o salarios van a gozar lo indecible pagandoos la cuarta parte de lo que cobráis injustamente ahora. A todo cerdo os llega vuestro San Martín. P.S.: Estamos, entre otros sitios, en este...http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2013-09-02/vodafone-va-a-destrozar-el-mercado-de-telefonia-en-espana_23650/
02 Sep 2013(12:41)No ha salido el enlace de dónde estamos: http://www.transicionestructural.net/index.php Aprovecho para resumir el enfoque emocional-generacional de la forma más racional posible: en la subfase del proceso estructural de la economía que estamos viviendo ahora es clave el reproche, a los ganadores nacidos entre 1940 y 1955, de los daños ocasionados por su mierda de burbuja-pirámide generacional, lo que conlleva, primeo, la asunción psicosocial de la mutilación sufrida por las cohortes perdedoras, nacidas entre 1960 y 1980, reclutadas de dos generaciones, la 1955-1970 y la 1970-1985; y, segundo, la preservación de las cohortes siguientes y no su inmolación idiota en los intentos de resucitación infame protagonizados por los resentidos.http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2013-09-02/vodafone-va-a-destrozar-el-mercado-de-telefonia-en-espana_23650/
02 Sep 2013(13:53)NOSOTROS PENSÁBAMOS QUE NO SE LLEGARÍA AL ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL.- Había "colchón". Es cierto lo que decía Malo de Molina durante el crash 2006-2010. Bastaba con que, como decíamos, el subproceso financiero se hubiera solapado con un subproceso fiscal. Lo que ha pasado es que las autoridades fiscales (tributarias y presupuestarias) estatales, regionales y locales estaban convencidas de verdad de que lo que estaba en crisis no era el modelo Pisito/Paguita, que se les antoja como el orden natural del universo, sino que sólo se trataba de una "pájara" financiera causada por problemas internos del sistema bancario y crediticio internacional. Lo que ha pasado, sencillamente, es que el bancaculpismo era y es imbécilmente sincero. Poco a poco se va viendo que no, que muchas obras públicas eran inútiles, que sobran millones de viviendas, etc. pero al cerebro no le interesa la verdad sino sobrevivir, y se vuelve, erre que erre, al bancaculpismo, al bancocentralculpismo y al reguladorculpismo. Think tanks creados ex profeso, o usurpados por el maquis y su quintacolumna, se encargan de mixtificar proclamando una y otra vez la fe fluyecredista: "una cosa vale lo que tú estás dispuesto a pagar por ella, pero como no tienes dinero, el ofertante hace muy requetebien esperando, y si no, es que tiene necesidad". Así es como llegamos al final de la escapada. Nunca nada volverá a ser igual. No debemos permitir que los que nos han metido en esto de verdad, los usureros inmobiliarios, salgan de rositas, con sus "miyoneh*",gozando viendo cómo nos comemos crudos unos a otros. ___* El viernes nos convidaron a almorzar un desgarramantas de El Pisito y su mujer, una hécate hortera, pero entrañables personajes desde mi infancia. ¡Pagó en efectivo! Le pregunté si ese dinero era de su caja fuerte y contestó: - "Me queda de entonces; que no me he apuntado a la amnistía fiscal del todo, por indicación de mi asesor, por si las moscas". Se refería a un pase de suelo que dio ¡en 2007!http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2013-09-02/vodafone-va-a-destrozar-el-mercado-de-telefonia-en-espana_23650/
Cita de: pisitofilos_creditofagos...... - cabroncetes de honorarios extravagantes, trabajadores-directivos de empresas, profesionales caraduras, y artistas y deportistas sobrevalorados......
...... - cabroncetes de honorarios extravagantes, trabajadores-directivos de empresas, profesionales caraduras, y artistas y deportistas sobrevalorados......
Veo que no salen los signos almohadilla. Las tres frase de Carla Cook que no entiendo parece que las dice fuera de texto. Están al final y son:- Can you help us?- "tu macah"- "beh bakilioh"Por más que lo escucho, no entiendo nada.
Léase por ejemplo, su afirmación de la maldad del estado y de que las culpas las tiene el estado. Le recomiendo encarecidamente al Rallao que revise lo que le sucede a la economía al completo de una nación, a sus capitalistas, a la Bolsa, a los banksters, a los empresarios y a los trabajadores cuando desaparece el 'maldito' estado, como sucede en el desgraciado caso de Somalia y otros estados fallidos, a lo largo y ancho del mundo actual, en pleno siglo XXI (tal como señala mpt).No comprender, en esencia, lo que es el poder, el estado, por ejemplo también le ayuda (y mucho) a la hora de realizar afirmaciones que, en mi modesta opinión, se pueden calificar como enormes burradas. Recetitas que repite machaconamente poniéndose en evidencia, cada vez que habla o escribe algo, para vergüenza propia y solaz de sus críticos.
Cita de: Sardinita en lata en Septiembre 01, 2013, 16:40:08 pm Léase por ejemplo, su afirmación de la maldad del estado y de que las culpas las tiene el estado. Le recomiendo encarecidamente al Rallao que revise lo que le sucede a la economía al completo de una nación, a sus capitalistas, a la Bolsa, a los banksters, a los empresarios y a los trabajadores cuando desaparece el 'maldito' estado, como sucede en el desgraciado caso de Somalia y otros estados fallidos, a lo largo y ancho del mundo actual, en pleno siglo XXI (tal como señala mpt).No comprender, en esencia, lo que es el poder, el estado, por ejemplo también le ayuda (y mucho) a la hora de realizar afirmaciones que, en mi modesta opinión, se pueden calificar como enormes burradas. Recetitas que repite machaconamente poniéndose en evidencia, cada vez que habla o escribe algo, para vergüenza propia y solaz de sus críticos. Es sorprendente la cantidad de libegales que sin el menor pudor recitan a los clásicos del liberalismo sin haberlos léido. Como escribió Adam Smith, creo que no es sospechoso de comunista, en la riqueza de las naciones..."El Estado civil, en cuanto instituido para asegurar la propiedad, se estableció realmente para defender al rico del pobre, o a quienes tienen alguna propiedad contra los que no tienen ninguna" Sin estado no hay capitalismo. Como muy bien entendieron los liberales...