Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Stuyvesant en Agosto 31, 2013, 22:32:19 pm¿El crédito es un "derecho"? es broma, ¿no? No es ninguna broma.Ese dinero es tuyo y te lo traes del futuro. Te traes tu dinero, no el mío.Está calculado (gestión del riesgo): por eso no te dan cien mil millones de euros, pero si TUS 300.000€Y si, era un derecho, por eso existían las cajas de ahorros.Creía que era bastante obvio.
¿El crédito es un "derecho"? es broma, ¿no?
01 Sep 2013(12:22)DURANTE LA BURBUJA, NO IMPORTABA GANAR POCO AL MES PORQUE ÉRAMOS RICOS GRACIAS A LAS REVALORIZACIONES.- Revalorizacines que se rellenaban con deuda de por vida de los propios hijos. La burbuja y, en general, el Capitalismo Popular, es un invento socialdemócrata (II Internacional), que llega a su máxima expresión a medidados de los 1980s: "Ya no hay clase baja, todos somos capitalistas, tenemos un piso". Esto no tiene nada que ver con el Estado del Bienestar, que es un invento liberal para amortiguar la lucha de clases, y que era lo que, en teoría, debería haber sido el guión de la socialdemocracia (la tesis leninista), y no las fantasías animadas rockefellerianas de ayer y hoy con que el falsocialismo ha sorprendido al mundo. La burbuja era imposible sin aliarse con el conservadurismo (la ultraderecha) o, si se quiere, sin la anuencia de los sectores menos dinámicos del capitalismo, los que no exportan, no invierten en bienes de equipo, ansían tipos de interés altos e inflación, son proteccionistas (no librecambistas), levantan fronteras, invocan culturas étnicas intemporales, etc. Felipe, en el XXVIII Congreso del PSOE, hizo el paripé de dimitir y condicionar su regreso a que el obrerismo diera la espalda a Marx. Pero Marx era un clásico y desmarxistizarse significa cortar el cordón humbilical con Adam Smith y David Ricardo, que es el tronco común que conecta con Kant y se remonta a la Grecia Clásica. Sólo puede uno razonablemente desmarxistizarse tras un proceso de blindaje ideológico que consume años y, probablemente, de la mano del cristianismo. El PSOE se desideologizó y fue determinante en el surgimiento de la atmósfera hortera, débil e idiota, en sentido dostoyevskiano, en la que estamos instalados (y lo que nos queda): - "MI PISITO UN CAPITAL, MI TERRUÑITO UNA NACIÓN, MIS IDEÍTAS UNA RELIGIÓN". La gestión del proceso de pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional, que se extenderá como mínimo hasta 2025, es immposible sin POLÍTICA DE RENTAS*; y nos encontramos con que afrontamos el desafío con la ingeniería social mixtificadora que convirtió la sociedad en un baile de máscaras durante la orgía: obreros que van de capitalistas; pensionistas que van de ahorradores y, por tanto, de inversores; trabajadores-directivos que van de capitalistas; exprimeinquilinos que van de financieros; empresarios que van de prestamistas de sus propias empresas; ricos inútiles que van de empresarios; etc. La sociedad ya no es capitalistas contra trabajadores, burguesía contra proletariado, sino todos estos contra el rentismo improductivo abusivo. Lo que nos ha metido en la crisis ha sido la manía de hipertrofiar las rentas inmobilairias. Lo que impide que salgamos de ella es la preservación que hacemos del rentismo inútil porque está todo lleno de trampas ideológicas para desdibujar la distribución de la renta, Fíjense que no reclamo más renta para los trabajadores (énfasis del gasto en el consumo), sino para los capitalistas (énfasis del gasto en la inversión productiva), pero que dicha redistribución de renta no sea a costa de los trabajadores, sino de la legión de rentistas inútiles que ha creado la socialdemocracia aliada con el conservadurismo. ___* Meter en cintura el RENTISMO INÚTIL, para que los ahorros en la economía productiva no se pierdan como agua en un cesto:a) rentas inmobiliarias -plusvalías y alquileres-;b) pensiones;c) plazofijismo y subcapitalización; yd) honorarios extravagantes. 01 Sep 2013(12:38)ROMPER CON MARX NO SÓLO ES CORTAR EL CORDÓN UMBILICAL CON LA RAZÓN, ES COMO PRETENDER ROMPER CON EL MUSEO DEL PRADO O CON TU TATARABUELO.- Lo quieras o no, Marx está ahí. Y, sin el marxismo, no entenderíamos nada. Hacer como que te apeabas del marxismo (y de la Teoría del Valor-Trabajo) era condición sine qua non para ganarte la aprobación de la parte más reaccionaria del capitalismo, sin lo que era imposible El Pisito & El Hipotecón. Este verano hemos comprobado cómo, para montar una burbuja es fundamental que la ideología dominante esté separada de la economía clásica (Smith, Ricardo, Marx), y que cunda la idea de que una cosa "vale" lo que tú (inmanentismo) estás dispuesto a pagar por ella. El Papa Bergoglio, en "Corrupción y pecado" (Ed. EM, págs. 32 y siguientes) ha demostrado que la corrupción tiene su base en el inmanentismo y que se expresa a través del triunfalismo. Que la izquierda vuelva a Marx es básico para salir de la crisis, así como que la derecha madure por fin y los liberales se liberen de los conservadores.01 Sep 2013(13:00)DICE MI MUJER QUE ROMPIERON CON MARX POR MIEDO A LOS PODERES FÁCTICOS.- La verdad es que ningún otro partido socialdemócrata ha roto con Marx con tanto aspaviento. No recuerdo que la socialdemocracia francesa haya vivido algo semejante. Lo que sí sé es que, en Francia, el debate que hubo aquí sobre el revisionismo dentro del PCE, lo hubo también en la socialdemocracia. La unidad de la izquierda que estamos viviendo en Andalucía, por ejemplo, es transitoria y consecuencia de la unidad de la derecha (liberales y conservadores), propiciada por la fase del proceso de crisis estructural que se está viviendo. Estamos iniciando la TRANSICIÓN ESTRUCTURAL y ha habido y hay financiación para:- prórroga del modelo muerto (ZP);- intento de resurrección (Rajoy);- congelación; y- cid-campeadoreado (Rebote de la Rata Muerta 2014-2015). Al principio de las travesías del desierto, todavía hay agua en la cantimplora. Pero España está abocada al ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO FINAL TOTAL 31-12-2015. Entonces, no valdrá para nada la actual división PP vs. PSOE/IU ni, por supuesto, la alianza pisitófilo-creditófaga entre socialdemócratas y conservadores. Lo ideal es que haya una escisión del PP, el liberalismo cobre vida propia, y se forje un frente entre liberales auténticos e izquierdistas de verdad que aborde la Política de Rentas que, sí o sí, hay que hacer para dar vida al nuevo modelo, estructura o patrón de crecimiento que deberá estar en la parrilla de salida en perfecto estado a mediados de los 2020's.http://blogs.elconfidencial.com/espana/palo-alto/2013-08-31/los-miseros-4-700-euros-de-rubalcaba_23277/
(...) No comprender, en esencia, lo que es el poder, el estado, por ejemplo también le ayuda (y mucho) a la hora de realizar afirmaciones que, en mi modesta opinión, se pueden calificar como enormes burradas. Recetitas que repite machaconamente poniéndose en evidencia, cada vez que habla o escribe algo, para vergüenza propia y solaz de sus críticos. Cuando toda una sociedad gira en torno única, primordial y exclusivamente de los intereses crematísticos y pecuniarios de unos pocos de sus miembros sucede lo que estamos padeciendo en España actualmente (por ejemplo). Aunque es muy difícil hacer comprender todo esto al Tintorro Party, FEDEA, los del 'Nada es gratis' y demás personal a sueldo para la Propaganda. (...)______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
No es necesario ningún hilo nuevo.saturno, chosen, sin animo de ofender, lo que decís no tiene mucho sentido. Puede que la retorica de PP.CC. os haga tener una percepción un poco distorsionada, porque para entender sus "silogismos" hay que partir de unos fundamentos económicos un poco más sólidos.Ya hemos pasado por esa fase de la barra libre de crédito y "pongame dos para llevar", cómo para no haber aprendido lo básico.Son sofismas, los mismos qosue han hecho que la gente se endeude hasta la cejas, pensando que los créditos son una "Comodity" renegociable "ad nauseam". Creo que ya hay bastantes personas entrampadas hasta las cejas que creían en esas cosas de créditos productivos y apalancados en bienes con un valor flotante.Los créditos no son "servicios". Son productos financieros con una mecánica cartesiana. Y sin una cultura financiera básica, elucubrar sobre la naturaleza del crédito es sólo una banalidad teleología.Mis condolencias y esas cosas, pero es absurdo seguir engañando a la gente con eufemismos e hipérboles pseudoeconómicas.
[...]Cuando toda una sociedad gira en torno única, primordial y exclusivamente de los intereses crematísticos y pecuniarios de unos pocos de sus miembros sucede lo que estamos padeciendo en España actualmente (por ejemplo). Aunque es muy difícil hacer comprender todo esto al Tintorro Party, FEDEA, los del 'Nada es gratis' y demás personal a sueldo para la Propaganda. [...]
¡Uh! Porfa, no me digas cómo no tengo que pensar, Con que digas por qué no tendría que pensar tal ycomo pienso, o expresarlo tal y como lo cuento.me parece bien.Gracias. Cita de: Stuyvesant en Septiembre 01, 2013, 20:14:48 pmNo es necesario ningún hilo nuevo.saturno, chosen, sin animo de ofender, lo que decís no tiene mucho sentido. Puede que la retorica de PP.CC. os haga tener una percepción un poco distorsionada, porque para entender sus "silogismos" hay que partir de unos fundamentos económicos un poco más sólidos.Ya hemos pasado por esa fase de la barra libre de crédito y "pongame dos para llevar", cómo para no haber aprendido lo básico.Son sofismas, los mismos qosue han hecho que la gente se endeude hasta la cejas, pensando que los créditos son una "Comodity" renegociable "ad nauseam". Creo que ya hay bastantes personas entrampadas hasta las cejas que creían en esas cosas de créditos productivos y apalancados en bienes con un valor flotante.Los créditos no son "servicios". Son productos financieros con una mecánica cartesiana. Y sin una cultura financiera básica, elucubrar sobre la naturaleza del crédito es sólo una banalidad teleología.Mis condolencias y esas cosas, pero es absurdo seguir engañando a la gente con eufemismos e hipérboles pseudoeconómicas.Una cosa que me decía durante el día, es que aunque PPCC simplifique o incluso yerre no intenta realmente convencer : es la propia verdad de cada uno la que nos mueve a leerle sus escritos.Simplemente alimenta la reflexión propia. "Maestro" le llaman, por eso, no por enseñar nada, sino por hacerte ver lo que llevas dentro.. En realidad, lo suyo es más propio de poetas que de pedagogos. En cambio Rallo, primero requiere adhesión teórica, después dedicación y para terminar, te quedas con la duda de si lo que crees haber entendido tiene algún sentido -- incluso para Rallo.Una cosa chocante que ves en su blog, es que sus alumnos no piensan por si mismos: repiten la lección y le preguntan si han entendido bien, si la aplican bien. Pero no se sabe si son capaces de pensar por si mismos.Quiero añadir sin ánimo de molestar que tu comentario no sólo sería más de esta última escuelapero es que además le falta la lección ¡Saludos!
[...]En cambio Rallo, primero requiere adhesión teórica, después dedicación y para terminar, te quedas con la duda de si lo que crees haber entendido tiene algún sentido -- incluso para Rallo.Una cosa chocante que ves en su blog, es que sus alumnos no piensan por si mismos: repiten la lección y le preguntan si han entendido bien, si la aplican bien. Pero no se sabe si son capaces de pensar por si mismos.[...]
Cita de: burbunova en Septiembre 01, 2013, 14:36:01 pmCita de: Republik en Septiembre 01, 2013, 12:19:51 pmQue en Alemania sectores de la población empiecen a renegar del automóvil es muy mala noticia para el sector y seguramente una manifestación del saqueo inmisericorde a que han sido sometidas las nuevas generaciones en todo Occidente privándolas de un futuro al menos semejante al de sus progenitores.[...]¿Y no puede ser que, además de NHD - hasta en Alemania -, el problema sea que a estas alturas haya ya demasiados coches en las ciudades?La razón de ser de las ciudades es la densidad por unidad de superficie de habitantes e infraestructuras de diverso tipo, que aportan numerosas ventajas a quienes viven y trabajan en éstas.Dicha densidad impone, al mismo tiempo, limitaciones evidentes al volumen de tráfico rodado. A efectos prácticos, el coche en ciudad es cada vez menos útil: problemas para aparcar, tráfico cada vez más lento, siniestralidad, stress... y costes adicionales asociados a paliar parcialmente los anteriores problemas.(Y todo ello, ojo, a pesar del 'secuestro' del espacio urbano por parte del automóvil, donde el escenario habitual en las ciudades es que se reserve más espacio a éste - que en este sentido es excluyente - que a los peatones. Algo tan evidente que muchas veces nos pasa desapercibido.)No hay que ser una lumbrera para ver la tendencia, y si a ello le unimos que NHD, al uso que le damos a día de hoy al automóvil le esperan grandes cambios sí o sí. La desafección por parte de la gente más joven no es otra cosa que un primer síntoma.Totalmente cierto, pero no deja de ser llamativo que de pronto uno de los pilares de la marca-país Alemania además de una importante fuente de divisas se vea socavada en sus mismos cimientos. El automóvil Premium es al alemán lo que la casita suburbial con jardín/barbacoa y a ser posible piscina para el americano; cualquier ingeniero o mando de una multinacional o compañía del "Mittelstand" va a trabajar en su Clase E/serie 5. Tendrán que luchar por mantener su status y es cierto que será complicado en un país con orografía en general favorable a la bicicleta y buen transporte público. Y se juegan mucho porque realmente en tanto no crezcan lo bastante otros mercados, Alemania sigue siendo la base que permite el caro despliegue tecnológico que en cada generación hace superarse al producto germano, que ha sido capaz de eliminar casi totalmente del mercado a los competidores Premium franceses o a los modelos europeos de lujo (Ford y Opel) de los fabricantes americanos, o reducido enormemente la cuota del sueco superviviente o de Jaguar (que además han perdido "europeidad" al caer en manos asiáticas).Parece que la industria germana, que no es tan potente por casualidad, sigue las tendencias y planea adaptarse a los nuevos tiempos, lo que no sé es si ello implicará un decrecimiento moderado o elevado de las ventas de automóviles y sus precios unitarios.http://www.gtai.de/GTAI/Content/EN/Invest/_SharedDocs/Downloads/GTAI/Brochures/Industries/electromobility-in-germany-vision-2020-and-beyond.pdf
Cita de: Republik en Septiembre 01, 2013, 12:19:51 pmQue en Alemania sectores de la población empiecen a renegar del automóvil es muy mala noticia para el sector y seguramente una manifestación del saqueo inmisericorde a que han sido sometidas las nuevas generaciones en todo Occidente privándolas de un futuro al menos semejante al de sus progenitores.[...]¿Y no puede ser que, además de NHD - hasta en Alemania -, el problema sea que a estas alturas haya ya demasiados coches en las ciudades?La razón de ser de las ciudades es la densidad por unidad de superficie de habitantes e infraestructuras de diverso tipo, que aportan numerosas ventajas a quienes viven y trabajan en éstas.Dicha densidad impone, al mismo tiempo, limitaciones evidentes al volumen de tráfico rodado. A efectos prácticos, el coche en ciudad es cada vez menos útil: problemas para aparcar, tráfico cada vez más lento, siniestralidad, stress... y costes adicionales asociados a paliar parcialmente los anteriores problemas.(Y todo ello, ojo, a pesar del 'secuestro' del espacio urbano por parte del automóvil, donde el escenario habitual en las ciudades es que se reserve más espacio a éste - que en este sentido es excluyente - que a los peatones. Algo tan evidente que muchas veces nos pasa desapercibido.)No hay que ser una lumbrera para ver la tendencia, y si a ello le unimos que NHD, al uso que le damos a día de hoy al automóvil le esperan grandes cambios sí o sí. La desafección por parte de la gente más joven no es otra cosa que un primer síntoma.
Que en Alemania sectores de la población empiecen a renegar del automóvil es muy mala noticia para el sector y seguramente una manifestación del saqueo inmisericorde a que han sido sometidas las nuevas generaciones en todo Occidente privándolas de un futuro al menos semejante al de sus progenitores.[...]
De lo que se desprende que la racionalidad queda subordinada a la economía.[...]¿Peligros? Todos.Desde la exclusión al mercado del trabajo por una parte importante de la sociedad; alejados de cualquier ofensiva contra el sistema (faltos de representación política) hasta el fomento hedonista de los "incluidos" en el mercado laboral; desafectándose - como afirmó Merkel- del compromiso social o del bienestar general.A partir de aquí se puede desarrollar toda una teoría socio-económica de lo que ha de venir, que, aunque abocada al fracaso estrepitoso no dejará títere con cabeza.Hacer un análisis simplificado de nuestra actual sistema para hacerlo llegar a cualquier hombre de a pie se me antoja harto complicado, creo que esa dificultad es extendible a la historia y procesos de las civilizaciones, pero lo que peor llevo es la falta intelectual (voces) para desenmascarar tanta falacia.
Yo, que siempre fui un talibán del motor (y lo sigo siendo) un patético día de compras con mi auto un conocido me dijo... " Joder, ¿y para comprar 250 gramos de pan tienes que mover 1700 Kg de peso? Ese día conceptualicé -a mi pesar- el sentimiento ecologista además del hábito derrochador al que estaba condicionado. Tardarán muchos años aún, pero el automovil está destinado a desaparecer. Creo que ya lo he contado, a día de hoy en Francia la edad media de compra en un auto nuevo es de 50 años. Ese dato aunque marginal es más que significativo.