www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
(...) global banks that have grown beyond a certain level of complexity are not capitalist enterprises. They are feudal entities. Or as Manchester University anthropologist Karel Williams put it, SIFIs have become loose confederacies of profit seeking rent seeking franchises. (...)It is a grave error to imagine [systemic banks] are well-defined business entities run by smart bankers who know what they do and do what they know how to. Smart they may be. But they do not have a clear view of what is happening in their realm and, more significantly, they can control very small parts of the feudal confederacy that they are supposedly watching over. That confederacy, the SIFI, runs its own show, as if by a will of its own; an unending quest for economic rents that are increasingly decoupled from the mundane task of providing credit to business.
¿Quién pagó Suresnes?Otra pregunta interesante.Saludos
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
According to the Spanish daily El País,[3] files released by the US National Archives and Records Administration show that, following the left-wing Carnation Revolution coup in Portugal on 25 April 1974, Arias met with the United States Deputy Secretary of State Robert S. Ingersoll in March 1975 and offered to invade Portugal in order to stop the spread of Communism. The report Ingersoll forwarded to the then-Secretary of State, Henry Kissinger, on 18 March, stated that "appropriate steps" were being taken to ensure that "the events in Portugal did not cross the border into Spain."
Resolución sobre Nacionalidades y Regiones Ante la configuración del Estado español, integrado por diversas nacionalidades y regiones marcadamente diferenciadas, el PSOE manifiesta que: 1) La definitiva solución del problema de las nacionalidades que integran el Estado español parte indefectiblemente del pleno reconocimiento del derecho de autodeterminación de las mismas que comporta la facultad de que cada nacionalidad pueda determinar libremente las relaciones que va a mantener con el resto de los pueblos que integran el Estado español. 2) Al analizar el problema de las diversas nacionalidades el PSOE no lo hace desde una perspectiva interclasista del conjunto de la población de cada nacionalidad sino desde una formulación de estrategia de clase, que implica que el ejercicio especifico del derecho de autodeterminación para el PSOE se enmarca dentro del contexto de la lucha de clases y del proceso histórico de la clase trabajadora en lucha por su completa emancipación. 3) El PSOE se pronuncia por la constitución de una República Federal de las nacionalidades que integran el Estado español por considerar que este estructura estatal permite el pleno reconocimiento de las peculiaridades de cada nacionalidad y su autogobierno a la vez que salvaguarda la unidad de la clase trabajadora de los diversos pueblos que integran el Estado español. 4) El PSOE reconoce igualmente la existencia de otras regiones diferenciadas que por sus especiales características podrán establecer órganos e instituciones adecuadas a sus peculiaridades.(3) Esta posición sobre las nacionalidades y sus derechos seguiría siendo defendida y ampliamente argumentada en el congreso de 1976, postura que el PSOE mantendría hasta el año 1977:
17/09/2013 0:19:5317 CUPOS.-Tras el pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide inmobiliaria, hemos quedado en situación de insuficiencia fiscal estructural.Entre las reformas que tocan, está la que ha de resolver para siempre el detestable asunto de la financiación local, y regional y racionalizar la constelación de 8.000 y pico fiscos autónomos que nos hemos dado como nuevos ricos.Dado que tenemos dos regiones privilegiadas con lo que denominamos Régimen de Cupo, no nos cabe otra que hacer que las 15 CCAA que no lo tienen, también lo tengan.Para entenderlo, partamos de clasificar el gasto público en:a) según el escalón administrativo que lo provee,- subestatal; y- estatal (en esta categoría, se incluye el supraestatal, que se provee a través del Estado, que es la persona jurídico pública que firma los tratados internacionales);b) según su conexión contable (imputación) al territorio,- territorializado (p.e., bomberos, cuenca hidrográfica, carreteras, escuelas); y- no territorializado, solo territorializable mediante criterios estadísticos de reparto (p.e., representación diplomática, selección de futbol, ejército, aduanas, deuda pública general).El régimen de Cupo significa que la administración pública subestatal:- provee el gasto público territorializado;- para ello, es dueña (soberanía tributaria) de todos los ingresos tributarios (IRPF, IVA, etc.); y,- a final de ejercicio presupuestario, le extiende al Estado un cheque (sic) por la parte de gasto público no territorializado que le sea atribuible.En teoría, el Cupo solo es una forma de organizarse. Aunque, para un liberal auténtico, es muy mala forma de hacerlo porque las administracioncitas públicas subestatales son cutres, mugrientas y cochambrosas dictadurcitas de proximidad, y sus gestores, horteritas explotadores del provincianismo mal llevado, vectores de pensamiento fascistoide étnico-cultural. Esto que digo ha quedado perpetuado en el proceso que estamos viviendo de caída en desgracia de las Cajas de Ahorros (que tarde o temprano llegará a La Caixa). En la UE-28, hay 262 regiones y, a nosotros, nos ha tocado padecer las más impresentables.Volviendo al hilo, entonces, ¿por qué la administración regional catalana quiere Cupo si, en teoría, es neutral, pero con el inconveniente de tener que recaudar?¡Porque se trata de un Cupo tramposo!El régimen de Cupo es un negocio formidable si se hace sin justicia conmutativa porque la administración pública subestatal en cuestión:- liquida mal y paga peor el Cupo cada año; y- no asume ciertos gastos territorializados que son odiosos bien porque son carísimos y no lucen nada (p.e., gran obra pública hidráulica) bien porque dan mala imagen (p.e. cárceles).Dado que es estúpido soñar con quitarle sus cupos a la región uniprovincial navarra y a las tres provincias vascas, nuestras dos tesis son las siguientes:1) LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL ESTADO NO PUEDE AFRONTAR RAZONABLEMENTE TRES PROCEDIMIENTOS ANUALES DE CUPO TRAMPOSO, TRATÁNDOSE DE SUS REGIONES MÁS RICAS; y2) GENERALIZAR EL RÉGIMEN DE CUPO, entregando su gestión a una misma Agencia Tributaria refundada, ES HACERLO NEUTRAL, LA ÚNICA FORMA DE QUE LOS CHEQUES SEAN JUSTOS.Para asegurar el pago de los cheques, habría que vincularlos legalmente a las relaciones financieras de España con la UE. Y, ates de nada, habría que preservar Aduanas, dado que la frontera pertenece a la UE y lo que faltaba era que fascistillas provincianos la administraran. El solo hecho de excepcionar Aduanas (Arancel e IVA-Importación/Exportación) ya pondría los cimientos de esa Agencia Tributaria Única que garantizaría la justicia conmutativa.Con 17 Cupos, el separatismo dejaría de tener una poderosa razón de ser. La nada española Constitución Española de 1978 lo que constituye, en puridad, son 17 Kulturnationen fascistoides, reduciendo a España a una mera patria común (sic). 17 cupos es lo consecuente.Aprovechemos la dinámica separatista catalanista para desconfigurar la gestión tributaria de las Diputaciones Provinciales de Vizcaya, Guipúzcoa, Alava y Navarra (en realidad, estas administracioncitas públicas no administran autónomamente nada; no son nada sin la Administración Central, desde la labor normativa de la Dirección General de Tributos hasta las aplicaciones informáticas, especialmente de Gestión y Recaudación, pasando por la formación del funcionariado).Finalmente, pensar que los malpagados políticos del PSOE heredan del franquismo el amor por el equilibrio interterritorial y por la unidad jurídica-política de España es una mayúscula idiotez dostoyevskiana, además de una prueba de ignorancia histórica (cf. Segunda Internacional). El PSOE (falsocialismo) es peor que el PP (falsoliberalismo) en cuanto a avaricia popularcapitalista, nacionalismo del malo e inmanentismo:- "MI PISITO UN CAPITAL, MI TERRUÑITO UNA NACIÓN, MIS IDEÍTAS UNA RELIGIÓN".Gracias por leerme.
Volviendo a lo de Suresnes Al final alguien puede explicar el fundamento intelectual, si lo había, entre lucha de clases y los nacionalismos. O directamente confirmar que no hay nada que entender. Que era y sigue siendo propaganda.
No entiendo nada de la propuesta de ppcc de reforma de la financiación autonómica.... No acabo de entender cómo la extensión del régimen de cupos puede mejorar la recaudación, si como sabemos las AAPP subestatales son menos "profesionales" (por decirlo de manera suave y no decir que son "más corruptas") que la Estatal. Tampoco entiendo cómo eso puede "desactivar" el separatismo, a mí me parece que seguirán reivindicando. Es más, hay que ser muy artista para acabar "pasando por el aro" y concediendo un nuevo y mejorado sistema de financiación, y que no parezca que se está "cediendo al chantaje". Por último, no me queda claro qué mecanismos pueden hacer que, si los fascistillas de provincias son los que recaudan, no acaben quedándose el dinero ellos y no extendiendo "el cheque".[inciso: ayer el Ministerio de Hacienda publicó la ejecución presupuestaria y, por tanto, las estimaciones de déficit público, de enero a julio de 2.013. Es curioso ver cómo, al estar las CC.AA. totalmente quebradas y sobreviviendo a base de líneas de crédito que extiende el Gobierno Central, sí que han sido "embridadas" en cuanto al gasto público. Incluso la rebelde Catalunya tiene un déficit público del 1% de su PIB... imagínense Vdes. lo que ocurriría si hubiera 17 cupos!!! quién recortaría antes?]En cualquier caso, una tontería numerística: si hay 17 CCAA y en 2 de ellas hay 4 cupos, en realidad el sistema futuro que propone ppcc será de 17-2+4=19 cupos (a no ser que proponga unificar los cupos de las Diputaciones Forales de Álava, Vicaya y Guipúzcoa en uno solo).