www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
en cambio catalunya vivimos del ladrillo... cuando:estamos hablando de una región que exporta el 25% de toda españa, que es la que tiene mayor inversion en investigación de españa y de las primeras de europa, la primera región en recepción turistica de españa, la primera receptora de inversión industrial de españa, con el primer puerto del mediterraneo en cruceros, el primero de españa en ro-ro, la unica región de la blue banana, la primera región en biomedicina, el unico sincotron del sur de europa, el tercer supercomputador de europa, la unica región con las tres universidades en la primera posición del ranquin de granada, la unica universidad entre las 200 mejores del mundo, la tercera ciudad mas fotografiada del mundo...nada unos mindundis que solo nos dedicamos a hacer sopas de sobre con pollo
........ A estas alturas y con esto.
España, con políticos o sin ellos, no tiene remedio.CitarLos taxistas exigen la retirada de una aplicación para compartir trayectos entre particulares.La Confederación del Taxi de España ha exigido este sábado la retirada de la aplicación Uber, que pone en contacto a particulares para la realización de trayectos en vehículos privados y que intermedia además en el cobro, y ha advertido que, de lo contrario, podrían convocarse protestas.La confederación ha exigido a Gobierno, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos en un comunicado que adopten medidas "con carácter inmediato" para "impedir que se vulnere la legalidad establecida" y se vete la aplicación, al considerar que fomenta el "transporte pirata", "sin garantía alguna" para los viajeros.[...]http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/04/19/53529112ca474165388b4570.html
Los taxistas exigen la retirada de una aplicación para compartir trayectos entre particulares.La Confederación del Taxi de España ha exigido este sábado la retirada de la aplicación Uber, que pone en contacto a particulares para la realización de trayectos en vehículos privados y que intermedia además en el cobro, y ha advertido que, de lo contrario, podrían convocarse protestas.La confederación ha exigido a Gobierno, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos en un comunicado que adopten medidas "con carácter inmediato" para "impedir que se vulnere la legalidad establecida" y se vete la aplicación, al considerar que fomenta el "transporte pirata", "sin garantía alguna" para los viajeros.[...]http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/04/19/53529112ca474165388b4570.html
Cita de: Saturio en Abril 20, 2014, 01:18:53 amTerelu,Ya puede escribir el guión del próximo anuncio de Campofrío.Le han faltado los calsots.no me suele gustar que me digan cosas que no son verdadllameme raro
Terelu,Ya puede escribir el guión del próximo anuncio de Campofrío.Le han faltado los calsots.
[...]Recapitulemos:-Rajamos contra la aplicación esta y el bla bla car.-Ahogamos a las renovables cuando empiezan a despegar y nos echamos en brazos del fracking.-Capamos el crowdfunding.-Como dice Zelig en Analectas, cualquier día restringen la impresión 3D para particulares.En resumen, que la cosa está jodida pero se atisba una incipiente revolución tecnológica que podria abaratar los costes (y minimizar economías de escala, con el consiguiente aumento de libertad=poder para la gente; he aquí la clave).Y los caciques empeñados en perder el tren de nuevo.Y lo peor de todo es que, como en el caso de la noticia de los taxis, es son los supuestos honrados trabajadores que tenemos que salvar los que gritan "vivan las caenas".
Cita de: dmar en Abril 20, 2014, 12:32:14 pm[...]Recapitulemos:-Rajamos contra la aplicación esta y el bla bla car.-Ahogamos a las renovables cuando empiezan a despegar y nos echamos en brazos del fracking.-Capamos el crowdfunding.-Como dice Zelig en Analectas, cualquier día restringen la impresión 3D para particulares.En resumen, que la cosa está jodida pero se atisba una incipiente revolución tecnológica que podria abaratar los costes (y minimizar economías de escala, con el consiguiente aumento de libertad=poder para la gente; he aquí la clave).Y los caciques empeñados en perder el tren de nuevo.Y lo peor de todo es que, como en el caso de la noticia de los taxis, es son los supuestos honrados trabajadores que tenemos que salvar los que gritan "vivan las caenas".Como lleva ocurriendo desde el siglo XIX en España, todas estas revoluciones llegarán con medio o tres cuartos de siglo de retraso.En España pervive la mentalidad de hidalgo: una persona alcanza cierto status social o económico, y puede quedarse ahí para siempre. Si para ello es menester frenar a otros, incluso poner puertas al campo, que así sea.Hace unos días me congratulaba por haber podido comprar una caja de analgésicos, de marca "genérica", por poco más de 1 EUR, cuando hace pocos años te cobraban el triple. No quise discutir con un compañero a quien eso le parecía muy mal porque las oficinas de farmacia se llevaban un margen menor por la venta; su mujer trabaja dispensando medicamentos en una de estas oficinas.
SE REBAJAN LA CAÍDA DEL PIB Y EL AUMENTO DEL PAROAlivio para la banca: España logra suavizar el escenario adverso de los test de estrés[...]Según fuentes del sector, el nuevo escenario rebaja la hipótesis del máximo de la tasa de paro en estos tres años desde el 32% al 28%. Una cifra inferior pero todavía elevada; de hecho, se encuentra por encima del 27,2% que tomaban los test de estrés de Oliver Wyman de 2012 para 2014. En cuanto al PIB, se mantiene la caída del 6%, pero no será lineal, sino respecto al crecimiento previsto por los organismos internacionales. Esto es, si se toman por ejemplo las previsiones del FMI, que contemplan un crecimiento del 1,9% (aunque sólo hasta 2015), la caída del escenario adverso sería del 4,1% (6-1,9). Si se toman las de la Comisión Europea, hablamos de un crecimiento del 2,7% (también hasta 2015), con lo que la caída contemplada en este escenario sería del 3,3%.Esta es la filosofía que se va a aplicar, aunque todavía no se han concretado las cifras, precisamente por la ausencia de previsiones oficiales para 2016. Este es otro de los temas que está negociando el Banco de España y que se terminará de cerrar en los próximos días o semanas. Sobre esta base, se exigirá a las entidades una ratio de core capital de sólo el 5,5% (en el escenario base será del 8%) calculada con la definición de Basilea III vigente en 2016 (phased-in), no con todos los recortes que habrá que aplicar a los fondos propios al final del período transitorio en 2019 (fully loaded), que es el ratio que exigen los mercados.[...]http://bit.ly/1hgQMEL
Interior concede la Medalla de Oro al Mérito Policial a la virgen María del Amorhttp://www.publico.es/politica/504183/interior-concede-la-medalla-de-oro-al-merito-policial-a-la-virgen-maria-del-amor
Radiografía de la corrupción en España: cerca de 1.700 causas, más de 500 imputados y sólo una veintena en prisiónhttp://iniciativadebate.org/2014/04/20/radiografia-de-la-corrupcion-en-espana-cerca-de-1-700-causas-mas-de-500-imputados-y-solo-una-veintena-en-prision/
Las empresas de concesionarios de automóviles y talleres quieren que haya una liberación completa del sector y que se les permita también entrar en el negocio. Desde AECA-ITV se oponen, ya que sin estas restricciones “serían juez y parte y se pondría en peligro la calidad y el rigor de las inspecciones y, por tanto, de la seguridad vial”. http://www.elconfidencial.com/empresas/2014-02-08/la-liberalizacion-de-las-itv-pone-en-peligro-la-calidad-de-las-inspecciones_83413/
El fiscal pide 30 años de inhabilitación para el juez Silva por el ‘caso Blesa’http://politica.elpais.com/politica/2014/04/21/actualidad/1398065899_319936.html
El fiscal pide inhabilitar 10 años al juez Silva, que perdería el cargohttp://www.elmundo.es/economia/2014/01/22/52dfedfde2704e9e4a8b4571.html