www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 19 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: tomasjos en Enero 27, 2014, 17:49:15 pmMadrid da marcha atrás a la externalización sanitaria. Lasquetty ha dimitido.http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/01/27/madrid/1390839012_137715.htmlEl presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha dejado sin efecto el proceso de externalización de la gestión de seis hospitales públicos de la región (Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, Del Henares, Del Sureste y del Tajo) ante la decisión del TSJM de mantener la suspensión cautelar de la medida. El presidente ha anunciado también que ha aceptado la dimisión del consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, quien será sustituido por el médico Javier Rodríguez Rodríguez, actual portavoz de Sanidad del PP en la Asamblea de Madrid.González ha explicado que la decisión de dar marcha atrás a la privatización sanitaria está directamente relacionada con el rechazo del recurso que la Comunidad planteó a la suspensión judicial, que se ha comunicado este mediodía por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.Este último revés judicial ha decantado una decisión que pone fin a más de un año de movilizaciones impulsadas por la marea blanca de trabajadores y médicos de la sanidad pública, opuestos desde el primer momento a una medida que la Comunidad justificó como la única vía para ahorrar en la prestación del servicio sanitario.La privatización de seis hospitales públicos de la región fue el primer gran anuncio político de Ignacio González tras el abandono de Esperanza Aguirre de la presidencia madrileña. A finales de octubre de 2012, durante la presentación de los presupuestos para 2013, el propio González y el consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, hicieron pública la medida.(Alguien debía de ponerlo... )
Madrid da marcha atrás a la externalización sanitaria. Lasquetty ha dimitido.http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/01/27/madrid/1390839012_137715.htmlEl presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha dejado sin efecto el proceso de externalización de la gestión de seis hospitales públicos de la región (Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, Del Henares, Del Sureste y del Tajo) ante la decisión del TSJM de mantener la suspensión cautelar de la medida. El presidente ha anunciado también que ha aceptado la dimisión del consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, quien será sustituido por el médico Javier Rodríguez Rodríguez, actual portavoz de Sanidad del PP en la Asamblea de Madrid.González ha explicado que la decisión de dar marcha atrás a la privatización sanitaria está directamente relacionada con el rechazo del recurso que la Comunidad planteó a la suspensión judicial, que se ha comunicado este mediodía por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.Este último revés judicial ha decantado una decisión que pone fin a más de un año de movilizaciones impulsadas por la marea blanca de trabajadores y médicos de la sanidad pública, opuestos desde el primer momento a una medida que la Comunidad justificó como la única vía para ahorrar en la prestación del servicio sanitario.La privatización de seis hospitales públicos de la región fue el primer gran anuncio político de Ignacio González tras el abandono de Esperanza Aguirre de la presidencia madrileña. A finales de octubre de 2012, durante la presentación de los presupuestos para 2013, el propio González y el consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, hicieron pública la medida.
“En Europa van hacia las dictaduras” http://www.ay-va.pareymedia.com/news/society/noticia-chomsky-en-europa-van-hacia-las-dictaduras.html
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
De cómo premia Gallardón la voluntad de jueces y fiscalesDefinitivamente, Alberto Ruiz-Gallardón es el Atila dispuesto a reducir a cenizas los restos de la maltratada Justicia española. Con la gran parte de la carrera judicial en contra, el actual titular del departamento ha decidido comprar con dinero público la voluntad o el silencio de quienes, en el Tribunal Supremo (TS) y en las Fiscalías Especiales, forman la elite de jueces y fiscales. Si no es la definitiva rendición del poder Judicial al Ejecutivo, lo parece. Al grano: con la firma del secretario de Estado Fernando Román, el Ministerio de Justicia aprobó a mediados del diciembre pasado un borrador de Decreto Ley por el que se regulan las sustituciones de la carrera fiscal, del que hasta ahora nadie se ha hecho eco. El punto culminante del proyecto es el que se refiere a los denominados Fiscales Eméritos, aquellos fiscales del Supremo a punto de cumplir la edad de jubilación, establecida en los 70 años, que a partir de ahora podrán reengancharse a voluntad hasta los 75, con un sueldo neto de 6.000 euros al mes a cargo del contribuyente, secretaria particular y trabajo cero o próximo a cero. El señor ministro quiere que la elite fiscal coma de su mano, a cambio de pasar por las horcas caudinas de espectáculos como el protagonizado por la Fiscalía con la infanta Cristina de Borbón.Al otro lado de la empalizada del Poder, los miles de jueces y fiscales que en las trincheras de un juzgado de pueblo se dejan la vida por nuestra seguridad haciendo cumplir la ley, malviven abrumados por una carga de trabajo insoportable, sin medios materiales, sin concursos, sin jueces sustitutos, dejándose la vida a pedazos cada día. La Ley de Reforma del Poder Judicial del año 2004 estableció un mecanismo por el que, para poder aprovechar la experiencia de los jueces de mayor edad del TS y siempre que lo exigieran las necesidades del servicio, se pudiera prorrogar a los mejores (“Magistrados eméritos”) por un año natural una vez cumplida la edad de jubilación, mediante evaluaciones que volvían a repetirse al finalizar el ejercicio. Pero el sistema se pervierte, como casi todo en España que tiene que ver con el usufructo del Poder, de forma que a finales de 2012, ya con Gallardón al mando de la cosa, termina por convertirse en un derecho adquirido de todos los jueces del Supremo al cumplir la edad de jubilación. Como es obvio, nadie renuncia, ningún magistrado se va a su casa, no importa su estado físico o mental, todos quieren seguir disfrutando de la canonjía de unos ingresos de 6.000 euros mensuales frente a los 1.800 de la jubilación y ello prácticamente por no hacer nada. Con el caso de la Infanta, Gallardón está ofreciendo todo un recital de utilización torticera de la Justicia con fines privadosA consecuencia de lo cual, en el TS está ocurriendo lo que era de prever. La Sala Segunda, por ejemplo, constituida por un presidente y 32 magistrados, cuenta ahora mismo con 38 magistrados, porque la plaza del que “oficialmente” se jubila hay que cubrirla por ley, pero el jubilado no se va a casa, se queda, con lo que la plantilla –en todas las Salas hay magistrados “eméritos”- ha empezado a incrementarse de forma llamativa en esta época de teóricos recortes para todos. Pues bien, lo que desde diciembre de 2012 era una prebenda para los jueces del Supremo, va a serlo también ahora para los fiscales del Supremo, en particular para los fiscales de Sala y para los jefes de las llamadas Fiscalías Especiales (esas a menudo pintorescas Fiscalías que se inventó Cándido Conde-Pumpido -Seguridad Vial, Siniestralidad Laboral, Delitos Informáticos, Extranjería, Medio Ambiente…-, algunas muy al gusto del superpolicía de Hollywood, tan alejado de la función primigenia que nuestro Derecho confiere al fiscal como representante de Ministerio Público en un proceso penal), en suma, para la cúpula de la carrera fiscal, a menudo formada por quienes han mostrado suficiente afinidad ideológica con Cándido, antes, y con Eduardo Torres-Dulce, ahora.¿Qué hace Torres-Dulce cuando llega al cargo? “Yo pensé que iba a cambiar de arriba abajo esta situación”, asegura un fiscal del TS avergonzado con lo que está ocurriendo, “porque él se había mostrado ácidamente crítico con los métodos de Cándido para apacentar a jueces y fiscales del Supremo. Al menos es lo que nos decía a los amigos cada vez que surgía el tema. Pues bien, ha hecho justo lo contrario de lo que decía o, dicho de otro modo, ha consolidado la obra de Cándido. Ha hecho más: se ha dedicado a promover a no pocos de los protegidos de Cándido, a gente de izquierdas (caso de la exportavoz del CGPJ Gabriela Bravo). Estos favores no son gratuitos. Eduardo aspira a convertirse en magistrado del Constitucional, y para eso necesita el visto bueno o el respaldo del PSOE, razón de más para que la gente que le ha acompañado en la travesía de la vida esté que trina con él…” Un apaño en toda regla“Los Fiscales de Sala del Tribunal Supremo, una vez jubilados y a propuesta del Fiscal General del Estado, oído el Consejo Fiscal, serán designados por el Gobierno Fiscales de Sala Eméritos en el Tribunal Supremo”, dice el Artículo 10, Capítulo II, Título III del proyecto (…) “El procedimiento se iniciará a solicitud del interesado” (…) “Y de acuerdo con las necesidades de refuerzo en la Fiscalía del Tribunal Supremo” (…) “Los Fiscales de Sala Eméritos en el Tribunal Supremo tomarán posesión ante el Fiscal General del Estado una vez hecho el nombramiento por el Gobierno” (…) “Los nombramientos se publicarán en el Boletín Oficial del Estado”. Un apaño en toda regla. Lo más llamativo del caso es que, para los Fiscales de Sala, esa prórroga de actividad hasta los 75 años no precisa de la existencia de necesidades del servicio; es un premio que se concede de forma automática por ser vos quien sois y aunque sus supuestos servicios al Ministerio Público no sean necesarios. Ni siquiera se exige una evaluación anual de las capacidades intelectuales de los agraciados, que a esa edad y en algunos casos tal vez pudieran empezar a verse mermadas.El proyecto también prorroga la vida activa del resto de Fiscales del Supremo (aunque no tengan categoría de Fiscales de Sala) y de las Fiscalías Especiales, aunque, en estos casos al menos, se trata de cubrir las apariencias supeditando la concesión de la prórroga a las necesidades del servicio, unas “necesidades” que se suelen encubrir bajo la socorrida fórmula de las labores de “coordinación”, “unificación de criterios”, “impartición de instrucciones generales”, etcétera. La dura realidad es que las necesidades del Ministerio Fiscal no están en el TS, ni en el Constitucional (TC), ni en las Fiscalías Especiales (auténticos camelos inoperantes en su mayor parte). Las necesidades están en las Audiencias Provinciales, en las Fiscalías de Área y en las Secciones Territoriales, esas “trincheras” donde miles de jueces y fiscales tratan diariamente de hacer cumplir la ley, llevándose con frecuencia trabajo a casa, con escasos medios y sin ningún protagonismo mediático. El poder político vuelve a blindarse, a taponar la posibilidad de que los escándalos de corrupción lleguen a buen puertoEl favor de Gallardón a la elite de jueces y fiscales constituye una obscena visión aristocrática de un Cuerpo del Estado, que de esta forma blinda sus privilegios en la consideración de que las jubilaciones a su debido tiempo –las que corresponden a todo hijo de vecino-, son cosa de “obreros” sin cualificación. Hace un par de semanas, más de 200 fiscales hacían pública una carta dirigida a Torres-Dulce, en la que manifestaban su malestar por la falta de medios para investigar los casos de corrupción y por el exceso de carga de trabajo tras los recortes que han sufrido. El poder político no hace sino blindarse una vez más, taponar la posibilidad de que los escándalos de corrupción que le afectan lleguen a buen puerto, en el convencimiento de que, traspasada la primera instancia, los asuntos terminarán por encallar definitivamente en el TS. El casoBárcenas, por ejemplo. El Consejo de Ministros del viernes, a propuesta de Gallardón y Torres-Dulce, renovó a Antonio Salinascomo fiscal jefe Anticorrupción. Nadie duda de que Salinas, 65 años, que lleva ya una década en el puesto, acabará su carrera como Fiscal Emérito dentro de otros 10, tras haber rendido múltiples servicios al Poder político.La Infanta y los juegos de poder de GallardónCon el caso de la Infanta Cristina, Gallardón está ofreciendo todo un recital en lo que a utilización torticera de la Justicia con fines privados se refiere. El escándalo del yerno del Rey ha dado oportunidad a don Alberto de volver a poner los pies en Palacio y restablecer la relación con la familia real, muy deteriorada después de su affaire con María Zurita. “Esto lo resuelvo yo”. La aparición en escena de jueces como José Castro, un hombre honrado que aspira a llegar a la edad de jubilación con su honor intacto, ha truncado de momento esos planes, pero su ambición sigue intacta: la pieza de la Infanta no se le puede escapar, porque en su imaginario ese es un peldaño fundamental para alcanzar un día la Presidencia del Gobierno, con el eficaz apoyo de Juan Carlos I. Un elemento más, en suma, del imparable proceso de degradación de la Justicia española, que con Gallardón ha perdido los restos de esa independencia que la propia Constitución del 78 le garantizaba, y que camina, con la ayuda de su amigo Torres-Dulce, y del nuevo presidente del CGPJ y del Supremo, Carlos Lesmes –brazo ejecutor de Gallardón en el desmantelamiento del Consejo- hacia su definitivo sometimiento a los dictados del Ejecutivo, eso sí, con dinero público de por medio.
[...]Estoy con Chomsky:Citar“En Europa van hacia las dictaduras” http://www.ay-va.pareymedia.com/news/society/noticia-chomsky-en-europa-van-hacia-las-dictaduras.html
No va a haber la "dictadura" que teneis en mente coleguis.(...)Polarización social, dejadez, marginalidad, mentiras de siempre... Recordad mi meme: una dictadura clásica busca controlar a toda la población, una dictadura capitalista moderna solo quiere controlar las urbanizaciones cerradas de lujo con vigilancia privada en las que viven los ricos y la carretera hasta la terminal VIP del aeropuerto, el resto les importa una mierda.
Os traigo un post de CdE del foro shurmano para que sirva de denuncia también aquí:Hostal Fonda MontserratCalle Barcelona 1, Cambrils, Españahttp://www.tripadvisor.es/Hotel_Review-g580328-d1718640-Reviews-Hostal_Fonda_Montserrat-Cambrils_Costa_Dorada_Province_of_Tarragona_Catalonia.html
Me ha llamado la atención un comentario al respecto de la noticia:CitarDesde luego Madrid es un SIN sentido:1.- Sin Casinos2.- Sin Juegos Olímpicos3.- Sin Liga, sin copa, sin champions4.- Sin PPrivatización de hospitales5.- Sin vergüenzas, eso es lo que son.
Desde luego Madrid es un SIN sentido:1.- Sin Casinos2.- Sin Juegos Olímpicos3.- Sin Liga, sin copa, sin champions4.- Sin PPrivatización de hospitales5.- Sin vergüenzas, eso es lo que son.
Que cierren el ministerio de Trabajo, o que empiecen a inspeccionar de verdad.
El empresario limpió la sangre y los restos y continuó la producción
Tras la polémica por la continuidad de la actividad de la firma después del accidente, Peralta explicó que "el mismo día que se produjeron los hechos se adoptaron medidas de paralización de determinados equipos, algunos de los cuales habían sido manipulados por la empresa" pero "no se paralizó la empresa en su conjunto" porque no se consideró necesario.
El Gobierno regulariza al boliviano que perdió el brazoAdemás, el cónsul de Bolivia en la Comunidad Valenciana, Mario Touchard, reclamó al Ejecutivo que también regularice la situación en España de los tres hermanos de Franns Rilles Melgar, ya que "han dejado su trabajo para cuidarle". Además, apuntó que ahora Melgar necesita ayuda psicológica para superar el trauma.La madre pide ayuda económica para venir a España
El FMI pide a los jueces 'manga ancha' con los despidos y a Rajoy que no prorrogue los conveniosEl organismo que dirige Christine Lagarde sugiere que para que la reforma laboral del Gobierno surta efecto de verdad, se deberían igualar las indemnizaciones a los trabajadores con contratos temporales e indefinidosEl Fondo Monetario Internacional (FMI) ha traspasado todos los límites este martes sugiriendo a los tribunales españoles que para que la reforma laboral del Gobierno surta el efecto que el organismo que dirige Christine Lagarde espera, no debería hacer "una interpretación tan restrictiva" a la hora de llevar los casos de despidos. El presidente, Mariano Rajoy, también ha recibido una recomendación sobre empleo, y el FMI le pide que equipare la protección de contratos temporales e indefinidos, además de acabar con la prórroga automática de los convenios colectivos."La reforma introducida en 2012 promete una mejora significativa en el funcionamiento del mercado laboral al reducir el dualismo, la rigidez salarial y la falta de flexibilidad interna de las empresas", asegura el FMI en un estudio sobre cómo reactivar el crecimiento y el empleo en Europa. Sin embargo, no considera que la caída de los salarios que se ha producido desde el año 2010 haya sido suficiente para compensar la excesiva subida de los años anteriores, lo que según el estudio ha contribuido al aumento del paro.Además, cree que el éxito de la reforma de Rajoy dependerá de su aplicación y asegura que "la eficacia de reformas pasadas se vio menoscabada, en parte, por una interpretación restrictiva por parte de los tribunales". Por todo ello, el Fondo sugiere al Gobierno que una manera de reforzar el nuevo marco laboral, sería "armonizando la protección de los contratos indefinidos y temporales y eliminando la indexación y la prórroga automática de los convenios colectivos expirados [ultraactividad]", lo que supondría suspender la prórroga de un año que estableció el Ministerio de Empleo tras negociar con los sindicatos.En cuanto a las diferencias de protección, el informe del FMI resalta que el coste del despido injustificado en España oscila para los contratos indefinidos entre 33 y 45 días por año trabajado, algo que desde que entrara en vigor la reforma de Rajoy resulta exagerado, frente a una media de 21 días por año trabajado en la UE-15. En contraste, los costes de despido para los contratos temporales se limita a 9 días. "Esta amplia brecha es responsable del uso de una gran proporción de trabajadores temporales como un mecanismo de seguro contra shocks adversos", apunta el Fondo.Por lo que se refiere a los salarios, el estudio subraya que la compensción laboral nominal en España aumentó 6 puntos porcentuales y 4 puntos en 2008 y 2009, frente a la moderación salarial en el resto de la UE. "Los salarios se han moderado desde 2010 por los acuerdos entre los agentes sociales, pero la caída en la compensación laboral real desde 2010 no ha sido suficiente para contrarrestar el diferencial acumulado creado entre 2008-2009", dice el FMI.En ausencia de progresos suficientemente rápidos para mejorar la reforma laboral, el informe apuesta por preparar "planes de contingencia, por ejemplo, avanzando hacia un sistema optativo para la negociación colectiva".A juicio del FMI, la elevada tasa de paro en España no se explica únicamente por el estallido de la burbuja inmobiliaria sino que "se debe en gran parte a la rigidez salarial, la insuficiente flexibilidad de las condiciones laborales y el alto dualismo del mercado laboral".
The Amazing Global Optimism Gap: 1 More Way China Is Totally WeirdDerek Thompson Jul 12 2012, The economic mood of the world can be be described as "exceedingly glum," according to a new international poll by the Pew Global Attitudes Project. The survey of 21 large and rich countries found that every nation except China, Germany, Brazil and Turkey reported that their economic conditions were poor.But the most fascinating part of the survey is the incredible gap between personal and national optimism. In the United States, 68% respondents reported a good personal economic situation versus but 31% reported a good national economic situation. Our 37% gap isn't even the biggest in the English speaking world: Only 15% of British people are optimistic about their economy, four times worse than the 64% that consider their personal finances strong.Here is the world's optimism gap. Only in China and Egypt are people more optimistic about the country than their personal situation.
Cita de: Маркс en Enero 28, 2014, 11:55:09 amOs traigo un post de CdE del foro shurmano para que sirva de denuncia también aquí:Hostal Fonda MontserratCalle Barcelona 1, Cambrils, Españahttp://www.tripadvisor.es/Hotel_Review-g580328-d1718640-Reviews-Hostal_Fonda_Montserrat-Cambrils_Costa_Dorada_Province_of_Tarragona_Catalonia.html¿Pero qué coño hace Fátima Báñez? Lo pregunto en serio... No, reformulo la pregunta: ¿para qué coño está el ministerio de Trabajo? Ahora, con esta ministra inútil que nunca ha trabajado, y antes.Todos estamos hartos de ver situaciones de explotación en el sector de la hostelería, en cualquier parte de España. Y todos estamos hartos de ver la impunidad con la que se mueven estos negreros. Tanta impunidad que ni tienen que esconderse.Que cierren el ministerio de Trabajo, o que empiecen a inspeccionar de verdad.Y en caso de que el argumento de la más elemental humanidad no sirva, apelo a la economía. Cuando un camarero está demasiado 'cascado' para seguir trabajando pasados los 40 años, entre todos tenemos que pagar los gastos médicos y su precaria subsistencia. Obligación que, como contribuyente, E-XI-JO que se me imponga. Lo que no es de recibo es que se vaya de rositas el negrero que se ha forrado a costa de la salud del camarero y de los dineros del contribuyente.Y nada mejor que un cuerpo de inspectores de trabajo de verdad para cortar de raíz estas situaciones de explotación.
Gas Natural cree que el butano subiría un 42% si se liberaliza.Gas Natural Fenosa cree que la liberalización del sector del butano implicaría una subida del precio de la bombona del 42%, hasta 25 euros por unidad. Este incremento sería el resultado de igualar el precio "subvencionado" de la bombona actual en España -de 17,5 euros- al de mercados próximos como el francés o el portugués, ha asegurado el responsable de gas de la compañía catalana, Andrés Membrillo, en una rueda de prensa en Barcelona, informa Efe.[...]http://www.elmundo.es/economia/2014/01/28/52e7e23bca4741ed6d8b4575.html