Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Creo que Huguet estaba en el gobierno cuando el "incidente" con Air Berlín y por eso en su mente se ha activado lo de la Legión Cóndor. De haber sido SEAT les habría llamado Panzer Division, si BASF abre la boca serán Zyklon B... y así con todo. Yo, no independentista, deseo que gane ERC y que lo haga con mayoría absoluta. Es lo peor y lo mejor que puede pasar, lo único. Será el caos administrativo. El daño al tejido empresarial y social (éste puede que a niveles que me da miedo incluso imaginar) quizás sea irreparable, pero, si sobrevivimos, su paso habrá sido el síntoma, la enfermedad y la vacuna todo a la vez.
Caso 1. Elecciones en Jamaica, 1983El 97,3% de los que podían votar se abstuvieron; es decir, no votaron, ya que estaban en contra de el PLJ. Casi todos los que votaron lo hicieron a el PLJ, y esto resulto en que el PLJ consiguió el 100% de los escaños. No hubo ningún tipo de revolución: el PLJ gobernó seis años, hasta las próximas elecciones en 1989.Caso 2. Elecciones en Venezuela, 2005El 74,7% de los que podían votar, no votaron, como medio de protesta contra el MVR. No hubo ningún tipo de revolución: el MVR gobernó cinco años hasta las próximas elecciones en el 2010.Caso 3. Elecciones presidenciales en Burkina Faso, 1991El 72,7% de los que podían votar, no votaron, como medio de protesta contra el ODT-MT. Esto resulto en que el candidato de el ODT-MT ganara, y gobernó siete años hasta las próximas elecciones en 1998.Conclusión:Aunque una revolución basada en la abstención de los opuestos a el bipartidismo esta muy bien como fantasía, queda demostrado históricamente que el no votar no solo ha fracasado, sino que siempre ha favorecido grandemente a quienes quería perjudicar."http://fiddle.jshell.net/UKt2e/2/show/
Copio pego esta publicación que no va a gustar nada a los defensores del abstencionismo como medida de protesta/forzar un cambio.CitarCaso 1. Elecciones en Jamaica, 1983El 97,3% de los que podían votar se abstuvieron; es decir, no votaron, ya que estaban en contra de el PLJ. Casi todos los que votaron lo hicieron a el PLJ, y esto resulto en que el PLJ consiguió el 100% de los escaños. No hubo ningún tipo de revolución: el PLJ gobernó seis años, hasta las próximas elecciones en 1989.Caso 2. Elecciones en Venezuela, 2005El 74,7% de los que podían votar, no votaron, como medio de protesta contra el MVR. No hubo ningún tipo de revolución: el MVR gobernó cinco años hasta las próximas elecciones en el 2010.Caso 3. Elecciones presidenciales en Burkina Faso, 1991El 72,7% de los que podían votar, no votaron, como medio de protesta contra el ODT-MT. Esto resulto en que el candidato de el ODT-MT ganara, y gobernó siete años hasta las próximas elecciones en 1998.Conclusión:Aunque una revolución basada en la abstención de los opuestos a el bipartidismo esta muy bien como fantasía, queda demostrado históricamente que el no votar no solo ha fracasado, sino que siempre ha favorecido grandemente a quienes quería perjudicar."http://fiddle.jshell.net/UKt2e/2/show/Me he tomado la molestia de comprobar los casos citados y todo apunta a que son reales.Abro paraguas.....
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Copio pego esta publicación que no va a gustar nada a los defensores del abstencionismo como medida de protesta/forzar un cambio.
Cita de: Hamsterman en Febrero 12, 2014, 23:38:48 pmCopio pego esta publicación que no va a gustar nada a los defensores del abstencionismo como medida de protesta/forzar un cambio.Irrefutable, creo que en España votar si ha servido como medida de protesta y para forzar el cambio y no has ido divinamente
El emirato de Abu Dabi demanda a España por los recortes a las renovablesLos recortes a la retribución de las energías renovables realizados por el Gobierno actual y el anterior han llevado a los inversores extranjeros a demandar a España alegando inseguridad jurídica y expropiación.http://economia.elpais.com/economia/2014/02/12/actualidad/1392232335_047680.html
Cañete exime al 98% de empresas del seguro de daños al medio ambientehttp://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/12/actualidad/1392238971_115990.html
El fiscal exige cárcel para dos directivos por saquear la CAMSerán los primeros ejecutivos de una gran caja en el banquillo El órgano fue “un burdo instrumento” para cobrar más de lo permitidohttp://economia.elpais.com/economia/2014/02/12/actualidad/1392166639_769255.html
Los mercados vuelven a poner en cuarentena a la banca española por sus flojos resultadosLa banca española sigue sin convencer pese a la subida que acumula en bolsa. Los pobres resultados de 2013, con caídas generalizadas de márgenes que se traducen en crecimientos de beneficios gracias únicamente a las menores provisiones y a las operaciones financieras, han decepcionado en general. Y lo que es peor, analistas e inversores no ven un catalizador que pueda sacar al sector del marasmo en un futuro previsible, con una recuperación económica muy tímida que no reducirá el paro. Por si faltaba algo, está la amenaza de los test de estrés en el horizonte.http://www.elconfidencial.com/mercados/2014-02-13/los-mercados-vuelven-a-poner-en-cuarentena-a-la-banca-espanola-por-sus-flojos-resultados_88313/
Pacto de Estado PP-PSOE: la hija del policía de Rubalcaba y la sobrina de Rajoy aprueban oposiciones aunque “se salió llorando del examen de francés”Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy suscribieron en 2011 un pacto de Estado para la carrera diplomática: los últimos alumnos que entraran en la misma como funcionarios de por vida y con sueldo millonario se repartirían a partes iguales entre PP y PSOE. Eso al menos se desprende del resultado de las oposiciones, donde Rosa Velázquez, hija de Francisco Javier Velázquez, que fuera máximo responsable policíal de la estricta confianza de Alfredo Pérez Rubalcaba, y Mercedes Millán Rajoy, sobrina de Mariano Rajoy e hija a su vez del eurodiputado y diplomático Francisco Millán Mon, casado con Mercedes Rajoy, hermana del presidente del Gobierno, fueron nº 2 y 9 respectivamente. Entraban 16. Lo más curioso es que alumnos que asistieron al examen han relatado a “Espía en el Congreso” que Mercedes Millán Rajoy estaba muy nerviosa: “en el examen de francés se salió llorando porque no era capaz de mantener la conversación”.http://www.espiaenelcongreso.com/2014/02/09/pacto-de-estado-pp-psoe-la-hija-del-policia-de-rubalcaba-y-la-sobrina-de-rajoy-aprueban-la-oposicion-diplomatica-aunque-se-salio-llorando-del-examen-de-frances/
OPERACIÓN POKÉMON »Vendex diseñó una guardería para abrir hueco a todos los enchufes políticosLa empresa de la Pokémon hizo contratos de media jornada para saldar las peticionesUna trama de corrupción que sacude las ciudades gallegasLa red pactó con alcaldes las bases de concursos públicosPP y PSOE se unen para apelar a la presunción de inocencia[...]el responsable de Vendex en Galicia, José María Tutor, tomó una decisión práctica: anotar al margen “de quién son”, marcarlos a lápiz en una esquina para saber “de dónde vienen” y luego “valorarlos”, porque está bien que los contratados “den un poquito de talla”, pero lo que más “interesa” es “atender a quien haya que atender”. Al final completan la plantilla con todas las enchufadas, “unas niñas”, aunque las que logran mejor contrato son las supuestas recomendadas del alcalde y de “la chica guapita”, es decir, la concejala de Educación, Rebeca Domínguez.[...]http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/02/11/galicia/1392147961_135476.html
Es que si los contraejemplos son Jamaica, Venezuela y Burkina Faso... no conozco ninguno de los tres países, pero me atrevería a sugerir que la España del cortijo es un paraíso de las instituciones fuertes y la sociedad civil sólida, al lado de esos. Lo que yo esperaría de una abstención masiva sería que todo el mundo tomara a recochineo al gobierno resultante. Los socios europeos (y España depende mucho más de sus relaciones internacionles que Burkina Faso). La prensa nacional e internacional. Las bases de los partidos, NNGG y demás. Los perdedores de las primarias o cual fuese el proceso de elección de cada candidato. Todos ellos, a cuchillo contra las cúpulas de los partidos, todo el tiempo.Por puro interés económico. Los periódicos venderían más. Los jóvenes militantes verían la oportunidad de quitar por fin el tapón. Los líderes europeos apoyarían en público al gobierno, para no desestabilizar, y lo humillarían en privado como pago de ese apoyo.En países como los contraejemplos, probablemente, no exista ni la mínima estructura alternativa que pueda plantar cara al gobierno elegido con un 10% de votos. Aquí, por cortijeros que seamos, creo que sí existe.Pienso que una abstención masiva sería como tirar al gato PPSOE por la ventana del tercero. Admito la posibilidad de que cayeran de pie.
...Pienso que una abstención masiva sería como tirar al gato PPSOE por la ventana del tercero. Admito la posibilidad de que cayeran de pie.
...... [La abstención no va a ningún sitio, en mi opinión.]