Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Sin entrar en temas folkloricos ni de anécdotas familiares, lo que siempre me sorprende cuando aparece el tema de Franco, es la idealización de la historia económica de esa época. Que merece la pena conocer porque, como no puede ser de otra manera, nos aporta auténticos momentazos de surrealismo cañi (Para unas risas da el momento que devaluaron la peseta a un cambio real con el dolar, y la respuesta tragicómica del caudillo....tan española).
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
El franquismoMucho se ha escrito sobre el carácter del franquismo, creo que han de destacarse algunas cosas:La guerra civil es en muchas cosas un conflicto entre colonial y guerra carlista, tanto por las atrocidades cometidas por los dos bandos (ciertamente de forma sistemática y planificada por el ganador), como por la lenta conquista y la voluntad de exterminar al enemigo que la caracteriza.Los primeros años del franquismo son absolutamente terroríficos, de pura y dura aniquilación, no hubo mas muertos básicamente por el exilio que se produce, al que si se puede se le echa mano (casos mas relevantes), o se le deja morir en campos de exterminio de los aliados nazis. Es conocida la anécdota del viaje de Himmler a España en el año 1942, y su escándalo ante el nivel de represión que existía en este país.Tampoco y a salvo de algunas dictaduras caribeñas, la duración de la represión, pensemos que exiliados muy relevantes no pueden volver a España, hasta pasados treinta años desde el final de la guerra civil, y vuelven con el salvoconducto de sus nacionalidades adquiridas, no con pasaporte español, y aquellos que fiándose de promesas lo hacen sin ese salvoconducto, son juzgados y condenados a la muerte civil (caso del general Rojo por ejemplo, el cual sigue sin ser rehabilitado). O los casos de largas condenas de cárcel que una vez salidos de prisión, tienen obligación de residencia y presentarse en comisaría regularmente ... hasta la muerte de Franco, recibiendo el pasaporte en el año 1.977 (un tio abuelo mio).En cuanto a la miseria para amplias capas de la población de este país, no hay sino mirar las cifras de fallecimientos por enfermedad durante los años 40 y buena parte de los 50 (tuberculosis por ejemplo), mas propias del siglo XIX que de un país europeo a mediados del siglo XX.En cuanto a la "suavización" del régimen a partir de finales de los años cincuenta, solo señalar que una buena parte de la actuación de la administración estaba fuera del control de los Tribunales, que si bien el racionamiento finalizó en los años cincuenta, todavía en los sesenta estaban estancados productos esenciales (como el aceite), y que el nivel adquisitivo de una buena parte de la población hasta los años setenta era de subsistencia y reproducción, a pesar de tener casi al 10% de la fuerza laboral en el exilio económico, que había amplias barriadas de chabolas en las periferias de las grandes ciudades, que el ejército estaba desplegado para controlar a los grandes núcleos de población, y que el control sobre la opinión pública era infinitamente mas férreo que ahora.Además, no se puede entender lo que ha pasado en este país, sin saber lo que era aquello, que el miedo inoculado cuidadosamente en la población sigue existiendo, que "el no sabe usted con quién está hablando", sigue existiendo, que la desarticulación de la sociedad civil es producto de aquel régimen (y cuidadosamente mantenida por éste), que muchas de las características del "movimiento nacional" han sido heredadas por la particracia existente (rasquemos un poco en los padres y abuelos de nuestros actuales próceres), y que si, aquel régimen dió facilidades para el pisito (en barrios sin servicios, muchas veces sin asfaltar, con calidades pésimas) y el seiscientos a plazos, como éste lo da para el "aifon" y la ropa china; pero por favor, no olvidemos a una de las dictaduras mas duras, siniestras y terribles del siglo XX, y sobre todo no olvidemos, que estos lodos son consecuencias de aquellos polvos.Un saludo
Decir que la crisis del petróleo no afecto a la economía española ... Que pasa que con Franco la Energía era gratuita? Lo único que hicieron, que tan bien se nos da por aquí, fue procastinar y pegar un patadón hacia adelante. Y así nos fue posteriormente.
Burbunova.El franquismo fue nefasto y violentísimo.No vale decir que estos hicieron aquello o que comparativamente nosequé. Franco tuvo u obtuvo la posibilidad de gobernar y lo hizo como lo hizo. Lo que pasó es su responsabilidad y la de su régimen. Lo de los demás es responsabilidad de los demás.Los datos están ahí. ¡Fueron generados por el mismo régimen!.El régimen se dotó, entre otras cosas de Tribunales de Responsabilidades Políticas y de Represión de la Masonería y Comunismo. Se llamaban así. No es una cuestión de juicios de valor. Ese era el nombre que el propio régimen les puso.También se generó un entramaje legal represor. También sus textos están ahí. No son inventos ni valoraciones. Letra por letra y artículo por artículo. La ley sobre Seguridad Interior del Estado, la ley de Represión del Bandidaje y el Terrorismo...No se trata tanto de penas de muerte, aunque también, claro.Como dice Urbanismo, hay que contar con el exilio. Claro que podemos pensar que fue gente que se fue voluntariamente y que en realidad no tenían nada que temer porque la dictarura era blanda y Franco era sólo un padrecito benevolente que estaba encarrilando España. Prácticamente medio millón de personas cruzaron la frontera de Francia. Ciertamente muchos, la mitad, volvieron en los cuarenta. Otros acabaron en los campos de exterminio. Otros, sencillamente se quedaron a vivir en Francia para siempre.Los presos ya fuesen prisioneros de guerra o represaliados por no haberse sublevado (eso era delito si formabas parte de las instituciones o la administración) fueron cientos de miles. El último campo de concentración se desmanteló en 1947.Se estima que fueron asesinadas entre 30.000 y 50.000 personas en la inmediata postguerra.Los campos de concentración y re-educación existieron. No son inventos. Tampoco fueron inventos los trabajos forzados, todavía disfrutamos de muchas de sus obras.Tampoco son inventos las purgas sistemáticas en la administración. Alcanzó todos los estratos, desde simples maestros de escuela hasta catedráticos (por poner el ejemplo de educación).Y luego, claro, está lo derivado de todo eso. Eso es lo que cuentan los abuelos. Porque del hermano, del padre o del marido desaparecido, solo se sabe eso, que desapareció. Lo que cuentan los abuelos es la clasificación como ciudadano de sengunda (muy segunda) del que sobrevivió. La viuda y los huérfanos.Estamos hablando de un periodo que abarcó desde 1939 hasta 1975. Evidentemente las formas cambiaron y se relajaron en el tiempo (aunque los instrumentos se mantenían). Los primeros años inmediatamente después de la guerra fueron demoledores. Luego quedó el miedo que todo aquello dejó bien asentado en la gente. Unos porque lo sufrieron y otros porque se lo vieron sufrir a los vecinos.
Lo que hicieron fue mantener una política exterior minimamente independiente y soberana (Prohibir el uso de las bases a USA para atacar países árabes), que hizo que no nos afectara ni una décima parte, y que en las condiciones actuales de servilismo a Washington sería impensable. Pero olvidemos esos incómodos detalles, y no dejemos que la realidad nos fastidie un buen cuento...
Cita de: Starkiller en Marzo 27, 2014, 08:27:37 amLo que hicieron fue mantener una política exterior minimamente independiente y soberana (Prohibir el uso de las bases a USA para atacar países árabes), que hizo que no nos afectara ni una décima parte, y que en las condiciones actuales de servilismo a Washington sería impensable. Pero olvidemos esos incómodos detalles, y no dejemos que la realidad nos fastidie un buen cuento...Sobre el uso de las bases no tengo ni idea. Y me creo lo que dice. Pero claro no sé de que independencia me habla.
Apliquemos un poco de pragmatismo y miremos el desenlace. En Hispanistán, después de aquellos maravillosos años de dictadura, tenemos el SMI que tenemos, los niveles de educación que tenemos, el retraso tecnológico que padecemos, la burbuja inmobiliaria que retenemos, y sobre todo, los caciques que heredamos. Igual no tiene nada que ver, pero para un determinista como este simio que les escribe las coincidencias no existen.Como decía arriba, #confrancoestonopasaba.Sugiero que se cree un hilo específico al asunto y se puede seguir allí el debate.
Cita de: pringaete en Marzo 27, 2014, 11:42:54 amApliquemos un poco de pragmatismo y miremos el desenlace. En Hispanistán, después de aquellos maravillosos años de dictadura, tenemos el SMI que tenemos, los niveles de educación que tenemos, el retraso tecnológico que padecemos, la burbuja inmobiliaria que retenemos, y sobre todo, los caciques que heredamos. Igual no tiene nada que ver, pero para un determinista como este simio que les escribe las coincidencias no existen.Como decía arriba, #confrancoestonopasaba.Sugiero que se cree un hilo específico al asunto y se puede seguir allí el debate.A ver si la creación de las ETTs, los 6 millones de parados, la burbuja inmobiliaria que llegó a manejar a 6000 € el metro cuadrado, etc... es todo culpa de Franco Y que los T con contratos blindados y prejubilaciones doradas, no firmaron en la época de Franco o inmediatamente después (antes de que el R78 aniquilara todas las garantías laborales).
cuando fue la guerra del Yom-Kippur, entre Israel y las naciones árabes, USA, OTAN y aliados apoyaron a Israel, evidentemente. España, por su parte, se negó a permitir el uso de las bases para este fin (Lo que, por cierto, fue la gota que colmó el vaso de las desavenencias entre Kissinger y Carrero)
Iniciado por El que te focka Ver Mensaje (sobre los EE.UU.) es imprescindible que en algún momento dado el Gobierno ponga los cojones sobre la mesa y trace una línea roja.
Artículo 5 Prohibiciones absolutas1. No podrán registrarse como marca los signos siguientes: a) Los que no puedan constituir marca por no ser conformes al artículo 4.1 de la presente Ley. b) Los que carezcan de carácter distintivo. c) Los que se compongan exclusivamente de signos o indicaciones que puedan servir en el comercio para designar la especie, la calidad, la cantidad, el destino, el valor, la procedencia geográfica, la época de obtención del producto o de la prestación del servicio u otras características del producto o del servicio. d) Los que se compongan exclusivamente de signos o indicaciones que se hayan convertido en habituales para designar los productos o los servicios en el lenguaje común o en las costumbres leales y constantes del comercio. e) Los constituidos exclusivamente por la forma impuesta por la naturaleza del propio producto o por la forma del producto necesaria para obtener un resultado técnico, o por la forma que da un valor sustancial al producto. f) Los que sean contrarios a la Ley, al orden público o a las buenas costumbres. g) Los que puedan inducir al público a error, por ejemplo sobre la naturaleza, la calidad o la procedencia geográfica del producto o servicio. h) Los que aplicados a identificar vinos o bebidas espirituosas contengan o consistan en indicaciones de procedencia geográfica que identifiquen vinos o bebidas espirituosas que no tengan esa procedencia, incluso cuando se indique el verdadero origen del producto o se utilice la indicación geográfica traducida o acompañada de expresiones tales como «clase», «tipo», «estilo», «imitación» u otras análogas. i) Los que reproduzcan o imiten el escudo, la bandera, las condecoraciones y otros emblemas de España, sus Comunidades Autónomas, sus municipios, provincias u otras entidades locales, a menos que medie la debida autorización. j) Los que no hayan sido autorizados por las autoridades competentes y deban ser denegados en virtud del artículo 6 ter del Convenio de París. k) Los que incluyan insignias, emblemas o escudos distintos de los contemplados en el artículo 6 ter del Convenio de París y que sean de interés público, salvo que su registro sea autorizado por la autoridad competente.2. Lo dispuesto en las letras b), c) y d) del apartado 1 no se aplicará cuando la marca haya adquirido, para los productos o servicios para los cuales se solicite el registro, un carácter distintivo como consecuencia del uso que se hubiera hecho de la misma.3. Podrá ser registrada como marca la conjunción de varios signos de los mencionados en las letras b), c) y d) del apartado 1, siempre que dicha conjunción tenga la distintividad requerida por el apartado 1 del artículo 4 de la presente Ley.