Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
ESTA TARDE EN EL CENTRO DE MADRIDAguirre aparca en el carril bus, la multan, embiste a la policía y se da a la fugaTAGS>ESPERANZA AGUIRREMADRIDMULTAEL CONFIDENCIALLa presidenta del PP de Madrid Esperanza Aguirre. (E.Villarino)La presidenta del PP de Madrid Esperanza Aguirre. (E.Villarino)La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha protagonizado a primera hora de esta tarde una persecución por la calles de la capital. La dirigente del Partido Popular se ha dado a la fuga después de que agentes de movilidad de la Policía Municipal de Madrid le impusieran una multa por haber aparcado en el carril de la Gran Vía reservado al transporte público.Según el parte del incidente al que ha tenido acceso El País, una pareja de agentes de Movilidad se acercó al vehículo para denunciarlo a las 16.20 y su conductora no estaba en ese momento dentro del coche. En ese mismo instante, aparece la conductora y el agente de Movilidad le requiere la documentación para notificar la denuncia. “Poniéndose la conductora muy nerviosa y bastante alterada, momento en el cual se sube al vehículo y, sin darle la documentación, arranca el mismo y golpea la moto del otro agente, que se encontraba delante del vehículo, tirándola al suelo”.La versión que ofrece Aguirre es distinta. La baronesa popular dice que aparcó "un momento para sacar dinero". Acto seguido, los agentes de movilidad le dieron el acto y le pusieron la correspondiente multa. Pidieron la documentación y los papeles del coche, y ella se los dio. "La tuvieron quince minutos parada, haciéndole todo tipo de preguntas", aseguran. Por eso, consideró oportuno arrancar y marcharse. Fue entonces cuando golpeó con su coche la moto de uno de los agentes de movilidad y emprendió la marcha, haciendo caso omiso a las llamadas de los agentes para que se detuviera. "No arrolló a ningún agente", matizan. La expresidenta ha sido perseguida por una patrulla de la Policía Municipal, que le ha solicitado que frenara su vehículo sin conseguirlo. Aguirre ha continuado circulando hasta llegar a su vivienda. Curiosamente, hace tan sólo dos día la expresidenta defendía la labor policial en su cuenta de Twitter tras los incidentes del 22-M: "Una Nación que se respete a sí misma no puede permitir que se ataque así a sus policías, que son los últimos garantes de nuestra libertad". Cuando actuan como poli del partido esta bienSegún las fuentes consultadas por El Confidencial, la presidenta del PP de Madrid viajaba sola en su vehículo privado. Sin embargo, cuando la Policía ha llamado a su casa para solucionar el altercado, han sido sus escoltas los que han intentado en su nombre, sin éxito, firmar un parte amistoso. Ningún agente ha resultado herido. En el momento en el que la expresidenta madrileña ha golpeado la moto, el policía responsable del vehículo se encontraban en otro punto de la calzada. Pese a ello, uno de los agentes ha sido trasladado hasta una sede de la mutua de accidentes Asepeyo por un "ataque de histeria". Los agentes afectados fueron inmediatamente a declarar a la comisaría para denunciar la fuga de Aguirre. El secretario general del Sindicato Profesional de Agentes de Movilidad (SPAM) de Madrid, Jesús Méndez, ha criticado la conducta de la expresidenta del Gobierno autonómico por haber puesto en "riesgo la ingridad física de dos agentes de la autoridad". "Si no debe hacer eso ningún ciudadano, menos aún un dirigente público que debe dar ejemplo. Los servicios jurídicos del sindicato están estudiando lo que ha ocurrido y actuarán en consecuencia. Si ha hecho daño a algún agente, la denunciaremos", ha asegurado Méndez a este diario. Desde el Ayuntamiento únicamente se limitan a confirmar el altercado que se ha producido en la Gran Vía madrileña. La versión de AguirreEsperanza Aguirre ha publicado en su espacio de la web del PP de Madrid la versión de lo ocurrido."Sobre los hechos sucedidos esta tarde en Madrid, cuando he estacionado mi coche para sacar dinero de un cajero, quisiera aclarar los siguientes puntos: 1. En ningún momento he arrollado a nadie y mucho menos me he dado a la fuga. 2. He dejado mi coche, con las luces de emergencia encendidas, en el carril Bus de Gran Vía para sacar dinero de un cajero. Una operación que apenas me ha llevado un minuto y por la que he sido sancionada. He pedido disculpas por ello.3. He presentado mi documentación a los agentes de movilidad, quienes sin motivo alguno, querían que siguiera allí parada cuando ya habían transcurrido 15 minutos. En ese momento he decidido marcharme y he comunicado a los agentes que podrían localizarme en mi domicilio para cualquier cosa.4. No he arrollado a nadie. He arrancado mi coche y al salir he rozado la moto de un agente y la he tirado al suelo.5. Poco tiempo después 7 agentes se han presentado en mi cada. Lo único que querían era un foto.6. La Guardia Civil es testigo de lo que aquí cuento.Lamento mucho lo sucedido".El Ayuntamiento defiende a los agentes de movilidadEl Ayuntamiento de Madrid, al frente del cual se encuentra la alcaldesa, Ana Botella, ha destacado que los agentes de Movilidad realizan siempre su trabajo de forma profesional, según el procedimiento y que tratan a todos los ciudadanos por igual, como no puede ser de otra manera, como han señalado fuentes del Consistorio a Europa Press.Todo ello después de que el secretario general de CC.OO. del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Delgado, haya instado este jueves a la alcaldesa de Madrid que salga "inmediatamente en defensa" del agente de movilidad implicado en el suceso protagonizado por la presidenta del PP regional, Esperanza Aguirre.El sindicalista también ha condenado "desacato" y la actitud de "desobediencia" a la autoridad que ha protagonizado, a su juicio, la dirigente regional esta tarde. "Reclamo al Ayuntamiento y a la alcaldesa que salga inmediatamente en defensa de su empleado público y condene este desacato, esta desobediencia a la autoridad, esta nueva forma de violencia a la autoridad", ha espetado el representante de CC.OO. en el Consistorio.
PD: He visto una imagen de grand theft auto con la Espe . No lo he encontrado
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Esperanza Aguirre cambia de opinión y reclama un observador de la OSCE para que la siga las 24 horas del día.
El Gobierno concede a la reina y los príncipes el privilegio judicial de ser aforadosSi son imputados, sólo podrán ser juzgados por el Tribunal SupremoLa medida se incluye en el anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder JudicialLa reina y los príncipes de Asturias serán aforados ante el Tribunal Supremo, es decir, en caso de ser imputados por algún delito la causa corresponderá tramitarla al Tribunal Supremo, ha anunciado el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, al término del Consejo de Ministros.Así se contempla en el informe previo al anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que ha sido aprobado este viernes en el Consejo de Ministros y que hará que la reina y los príncipes tengan el mismo tratamiento judicial que el presidente del Gobierno, sus ministros, diputados y senadores y la cúpula judicial.Concretamente, la intención del Ejecutivo es la de mantener a los aforados que ya contempla la legislación e incluir en esta lista "al rey consorte, al consorte de la reina y al príncipe y su consorte", según ha detallado Ruiz Gallardón.El rey no precisa aforamiento porque, según establece la Constitución española, su figura "es inviolable y no está sujeta a responsabilidad".En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro ha asegurado que el aforamiento no es un beneficio para el aforado, sino "un instrumento para aumentar la seguridad jurídica sobre personas que el legislador entiende que deben ser objeto de una tutela".Ruiz Gallardón ha reconocido que el Gobierno consideraba una "disfunción" en la estructura del Estado el hecho de que un ministro estuviese aforado y el Príncipe no.
El Gobierno concede a la reina y los príncipes el privilegio judicial de ser aforadosSi son imputados, sólo podrán ser juzgados por el Tribunal Supremo
El rey no precisa aforamiento porque, según establece la Constitución española, su figura "es inviolable y no está sujeta a responsabilidad".
el aforamiento no es un beneficio para el aforado, sino "un instrumento para aumentar la seguridad jurídica sobre personas que el legislador entiende que deben ser objeto de una tutela".
Ruiz Gallardón ha reconocido que el Gobierno consideraba una "disfunción" en la estructura del Estado el hecho de que un ministro estuviese aforado y el Príncipe no.
La miseria, el hambre, el paro, la pobreza: CitarMorir de pena * Un nuevo estudio estrecha la vinculación entre depresión y enfermedades cardiacas* Los cardiólogos estadounidenses incorporan la tristeza profunda como factor de riesgoJaime Prats 4/04/2014 http://elpais.com/sociedad/2014/04/04/actualidad/1396624915_996256.html_______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Morir de pena * Un nuevo estudio estrecha la vinculación entre depresión y enfermedades cardiacas* Los cardiólogos estadounidenses incorporan la tristeza profunda como factor de riesgoJaime Prats 4/04/2014 http://elpais.com/sociedad/2014/04/04/actualidad/1396624915_996256.html