www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
En cualquier caso, ¿Quién, Cómo habremos de proceder? ¿Para qué?Es el dilema del universitario. De lo que haga el universitario, dependerá que se confirme una de las dos tesis:-- La tesis grupal: si el Universitario intenta salvar el pellejo, tendrá que estafarles al grupo;-- La tesis normalizada: Si es Universitario persiste en pensar bien, aún a costa de su destruccion.Fijaos que si consideramos que el Universitario debe persistir en pensar bien, entonces también diremos esto:Todo universitario que piensa bien es capaz de encontrar la solucion al dilema del universitario.¡Diviértanse!____P.S. Ocasiones para plantear bien un dilema como éste sólo ocurren una vez en años, y hacen falta reuniones de gentes que no se dan normalmente.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Buenisima respuesta. Y en el mismo sentido digo, aunque no sabría explicar la relación, que la formación universitaria no inspira ningún respeto, y aún menos confianza en la población sin formacion superior.La gente del montón no se fía de los universitarios, porque ha entendido perfectamente que a los universitarios no les han enseñado a "pensar bien", sino a "rendir mucho", lo que como ya sabemos todos, significa estafar a los demás sin que éstos puedan impedirlo-Es algo que siempre me llama la atención, observar que cuando en un grupo tienes varios "bachilleres" y algún "universitario", y se plantea un problema dificil de analizar, sistemáticamente sale un Triunfador-macho-alfa con una solucion que consiste en estafar al grupo en beneficio propio.Ante lo cual, el "universitario", naturalmente, interviene intentando explicar a los demás que el Triunfador les está estafando.
Cita de: saturno en Abril 14, 2014, 01:36:36 amBuenisima respuesta. Y en el mismo sentido digo, aunque no sabría explicar la relación, que la formación universitaria no inspira ningún respeto, y aún menos confianza en la población sin formacion superior.La gente del montón no se fía de los universitarios, porque ha entendido perfectamente que a los universitarios no les han enseñado a "pensar bien", sino a "rendir mucho", lo que como ya sabemos todos, significa estafar a los demás sin que éstos puedan impedirlo-Es algo que siempre me llama la atención, observar que cuando en un grupo tienes varios "bachilleres" y algún "universitario", y se plantea un problema dificil de analizar, sistemáticamente sale un Triunfador-macho-alfa con una solucion que consiste en estafar al grupo en beneficio propio.Ante lo cual, el "universitario", naturalmente, interviene intentando explicar a los demás que el Triunfador les está estafando.Me ha intrigado esto porque no termino de visualizarlo en el mundo real. ¿Puedes poner un ejemplo concreto?Yo sí creo que existe cierta mala imagen de los universitarios por parte del resto, pero lo de la desconfianza no lo veo. Es más bien desprecio y ninguneo lo que siempre he notado.
(...)Yo sí creo que existe cierta mala imagen de los universitarios por parte del resto, pero lo de la desconfianza no lo veo. Es más bien desprecio y ninguneo lo que siempre he notado.
El Triunfador sale elegido mandamás y con cheque en blanco.(Esto lo he visto y de todos modos, es frecuente : garajes, locales técnicos, terrazas, etc.)
(Yoera de los que se callaba, lo confieso, aunque por ignorancia absoluta, y alucine, también)
........ a muchas personas no les interesa saber, les interesa hablar......
-------Pues no hay pocas experiencias en las que inspirarse, en la vida....
CitarEl corral de la utopía Javier Benegas 14/04/2014...http://vozpopuli.com/blogs/4283-javier-benegas-el-corral-de-la-utopia_______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
El corral de la utopía Javier Benegas 14/04/2014...http://vozpopuli.com/blogs/4283-javier-benegas-el-corral-de-la-utopia
El Salud premia la prescripción ‘racional’ con hasta 12.000 eurosEl incentivo depende del gasto en receta y por persona y la calidad. “Los pacientes creerán que no se les receta por ahorrar”, advierte Cemsatsehttp://heraldodeoregon.wordpress.com/2014/03/19/el-salud-premia-la-prescripcion-racional-con-hasta-12-000-euros/
Cita de: Sardinita en lata en Abril 15, 2014, 08:55:17 amCitarEl corral de la utopía Javier Benegas http://vozpopuli.com/blogs/4283-javier-benegas-el-corral-de-la-utopiaMe ha gustado uno de los comentarios, lo transcribo (y si es de alguno de ustedes, que salga ):
CitarEl corral de la utopía Javier Benegas http://vozpopuli.com/blogs/4283-javier-benegas-el-corral-de-la-utopia
El corral de la utopía Javier Benegas http://vozpopuli.com/blogs/4283-javier-benegas-el-corral-de-la-utopia
Un laboratorio denuncia a Sanidad por limitar la vacuna de la varicela * Sanofi lleva al ministerio ante la justicia por bloquear la venta del producto en farmacias * Solo se liberan para la venta lotes para atender a chicos de 12 años María R. Sahuquillo 14/04/2014Con esta premisa se diseñó el calendario vacunal común, adoptado por la mayoría de las regiones. Aunque antes del acuerdo, solo Madrid, Ceuta, Melilla y Navarra recomendaban oficialmente inmunizar de varicela antes de los 12 años. En estas regiones, la vacuna estaba incluida —y por tanto financiada— en sus calendarios a los 12 meses (con una segunda dosis a los tres años). Madrid adoptó la recomendación común y la excluyó de su pauta, pero las tres últimas regiones, a pesar de los reiterados toques de atención de Sanidad, la siguen aconsejando. Eso hace que allí se liberen muchos más lotes que en el resto de España y no haya problemas para comprarla en farmacias (no financiada cuesta en torno a 70 euros).