Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: mpt en Octubre 11, 2013, 10:59:40 amunos que no saben en que gastar 200 millones, y luego se quejaran de pagar intereseshttp://www.lasprovincias.es/v/20131011/valencia/ayuntamiento-baraja-seis-grandes-20131011.htmlEs curioso. Siempre he pensado que para peatonalizar una calle sólo se necesitan unos maceteros al comienzo, al final y en cado uno de los ex-accesos rodados. Con una inversión mínima obtienes el 100% de los objetivos principales de la medida y parte de los secundarios e indirectos.Hace siglos vi a Jaime Lerner en una conferencia y venía a decir cosas de esas.Es como el tranvía. Te metes en hacer una cara línea electrificada que es recorrida por vehículos específicos y que tiene un montón de problemas a resolver, cuando lo único que necesitas es dedicarle al bus el espacio y las prioridades de circulación que le has dado al tranvía.El ejemplo es claro en mi pueblo. Si le hubiésemos dado al bus lo que le hemos dado al tranvía...Eso, si no molaría tanto.
unos que no saben en que gastar 200 millones, y luego se quejaran de pagar intereseshttp://www.lasprovincias.es/v/20131011/valencia/ayuntamiento-baraja-seis-grandes-20131011.html
La sociedad pública de autopistas se aprobará por Real DecretoLa constitución de la sociedad pública de autopistas, que integrará a la decena de vías de pago actualmente en riesgo de quiebra se aprobará por Real Decreto, según informaron a Europa Press en fuentes del sector.Según la estimación realizada para el Ministerio por un experto independiente, la empresa de autopistas se constituirá con un valor de 608 millones de euros. El 80% que ostentará el Estado se estima en 473 millones de euros, importe equivalente a capitalizar las ayudas que ha dado al sector. El 20% restante supone 122 millones, correspondiente al valor residual de las concesiones.
SOCIEDAD PÚBLICA DE AUTOPISTAS: OTRO EJEMPLO DE SUBVENCIÓN ENCUBIERTA 3.500 millones de Euros en deuda y algo más de 600 millones de Euros en capital social. Estas son las cifras que se suman al pasivo de las arcas públicas. Ante la evidente quiebra de un puñado de autopistas de peaje que operan actualmente concesionarias privadas, una vez más, el Gobierno sale al rescate con fondos públicos pero manteniendo la participación privada (...)
Fomento prevé asumir 3.500 millones de deuda de las autopistas de peajeEl Gobierno prevé que asumir la deuda no compute como déficitEspera tener ingresos suficientes por el peaje de las víasSeis de 10 autopistas ya están en concurso de acreedores Los bancos inyectarían 1.200 millones
Cita de: Saturio en Octubre 11, 2013, 11:29:37 amCita de: mpt en Octubre 11, 2013, 10:59:40 amunos que no saben en que gastar 200 millones, y luego se quejaran de pagar intereseshttp://www.lasprovincias.es/v/20131011/valencia/ayuntamiento-baraja-seis-grandes-20131011.htmlEs curioso. Siempre he pensado que para peatonalizar una calle sólo se necesitan unos maceteros al comienzo, al final y en cado uno de los ex-accesos rodados. Con una inversión mínima obtienes el 100% de los objetivos principales de la medida y parte de los secundarios e indirectos.Hace siglos vi a Jaime Lerner en una conferencia y venía a decir cosas de esas.Es como el tranvía. Te metes en hacer una cara línea electrificada que es recorrida por vehículos específicos y que tiene un montón de problemas a resolver, cuando lo único que necesitas es dedicarle al bus el espacio y las prioridades de circulación que le has dado al tranvía.El ejemplo es claro en mi pueblo. Si le hubiésemos dado al bus lo que le hemos dado al tranvía...Eso, si no molaría tanto.Y además hay soluciones intermedias interesantes y menos caras. Me gusta la de Cambridge para los carriles bus de Madrid, quitas los coches, pones eso y además un carril bici paralelo.http://en.wikipedia.org/wiki/Cambridgeshire_Guided_Buswayhttp://en.wikipedia.org/wiki/Translohrhttp://www.iau.usp.br/projeto3/2012/produtos/exercicio1/G1/documentos/translohr.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tranv%C3%ADa_de_Zaragozahttp://fr.wikipedia.org/wiki/Irisbus_Cristalishttp://www.trolleymotion.com/fileadmin/user_upload/documents/uitp/Grand_Irisbus.pdfEl tranvía de Zaragoza ha sido especialmente caro sin que se sepa el motivo, y vuelve tan tarde que podrían haberse planteado alternativas más flexibles y/o modernas. En general veo que hay muchos proyectos en España que primero aseguran X financiación y luego reparten el presupuesto de forma escandalosa. Un día pongo cosas de un proyecto que estoy siguiendo en el que el coste por Km se ha quintuplicado en 5 años y está totalmente fuera de lo normal incluso en entornos complejos y exigentes como los Alpes (por suerte sigue siendo papel, no hay dinero para esa locura).
El PP se opone a que el enaltecimiento del franquismo sea considerado delitohttp://www.eldiario.es/politica/PP-enaltecimiento-franquismo-considerado-delito_0_184432123.html
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Mientras tanto...CitarEl PP se opone a que el enaltecimiento del franquismo sea considerado delitohttp://www.eldiario.es/politica/PP-enaltecimiento-franquismo-considerado-delito_0_184432123.htmlTardofranquismo...Postfranquismo...Simulacro a la transición...Fascismo social...Decadencia...Degeneración institucional...Retroceso histórico (una vez más)...Llámenlo como quieran.
No pique usted en el anzuelo, Mapck. Dándole soporte reglamentario a las potenciales cazas de brujas que una facción de la castuza promueve contra la otra, a poco que alguien en este foro diga que los trabajadores con Franco tenían mayores garantías laborales, todos los presentes nos podemos ver en el trullo. O puestos en la picota, linchados mediáticamente y sometidos a una muerte civil. Y lo digo extremadamente en serio.
No seré yo quién le cante las loas a Franco pero la idea de criminalizar el recuerdo de un régimen que terminó, tras cuarenta años, por muerte en la cama, y cuyos grupos de poder siguen ostentando buena parte del poder político real en este país...Un poco broma y un grito a seguir removiendo mierda sin limpiar nada.
¿Alguno tiene una maquina de hacer pan? ¿Abrimos hilo?
La historia se repite: en las postrimerías de un régimen, el heredero sustituye al Jefe de Estado un 12 de octubreCon Franco aún vivo pero convaleciente, el hoy Rey fue poco a poco sustituyéndole en actos oficiales mientras la dictadura daba sus últimas boqueadas. Casi 40 años después, y con el régimen surgido de la Transición más cuestionado que nunca por culpa, entre otras cosas, de los escándalos de corrupción, el heredero al trono vuelve a sustituir al Jefe del Estado aquejado también de graves problemas de salud y en medio de no pocos incógnitas acechando el futuro de la Corona.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), que ayer daba un leve respiro al Gobierno al vaticinar un crecimiento de la economía española del 0,2% para el año que viene, ha señalado este miércoles que la deuda privada del país es insostenible.Según el Informe Mundial de Estabilidad Financiera (GFSR, por sus siglas en inglés), el ratio de deuda sobre EBITDA de las empresas españolas es de 5,5. Esa cifra se obtiene de dividir la deuda total de las empresas por sus ingresos operativos (sin restar a estos últimos intereses de la deuda, amortizaciones o impuestos).Normalmente, una cifra superior a 3 levanta las voces de alarma acerca de la solvencia de las compañías. En el caso de Francia y Alemania, el 'ratio' no supera el 2,5, según las cifras del Fondo, que son de 2011. El problema es exceso de deuda hasta el punto de que es imposible -o muy difícil- pagarla. En inglés, se llama 'debt overhang'. Eso es lo que tienen las empresas de España.
La preocupación del FMI por la deuda empresarial de los países de la periferia no es nueva. En abril, durante su Asamblea de Primavera, advirtió de que el endeudamiento de algunas grandes corporaciones de España y Portugal se había vuelto “insostenible”. Y ahora sigue insistiendo en el tema, aunque ampliando el foco también a las pymes. Según expone su informe de Estabilidad Financiera, dos tercios de la deuda corporativa en ambos países está en manos de compañías con una ratio de deuda relativa a sus activos igual o superior al 40%. Es decir, hipotecadas hasta los dientes. Por cada 100 euros que poseen en activos, deben al menos 400.El endeudamiento no solo se limita a aquellos sectores donde floreció la especulación y los riesgos suicidas durante los años de la burbuja, como la construcción y el inmobiliario. Según la institución que dirige Christine Lagarde, afecta también al sector manufacturero, que incluye la industria, las energéticas y las tecnologías de la información. Son además las pymes las que más presión están sintiendo porque su acceso a la financiación es complicado que el de las multinacionales y los tipos de interés más caros.
la única actividad empresarial sensata sea llevarse a partir un piñón con los amos del Presupuesto Público.