Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
España se rinde y confía su recuperación al 'ladrillo'Nos hundió en la crisis y ahora parece estar llamado a sacarnos de la miseria. En un país sin apenas industria, sin consumo interno y sin financiación para proyectos empresariales, el ladrillo se perfila, seis años después del estallido de la burbuja, como el único motor capaz de atraer inversión a la economía real española.Tras cerrar el peor capítulo de esta crisis financiera en 2012, España ha vuelto a entrar en el radar de las firmas de capital riesgo, fondos de inversión y grandes inversores internacionales dispuestos a inyectar miles de millones de euros allí donde vean una oportunidad.Ni el turismo, ni las empresas exportadoras del país de las que tanto alardea el Gobierno parecen capaces de sacar provecho a esta nueva coyuntura. Ese dinero fresco que ha devuelto el optimismo a Emilio Botín quiere aterrizar en España con un destino claro: el sector inmobiliario. Desde la vuelta de vacaciones, no hay banco de inversión que no saque a relucir en privado el fuerte interés de los fondos extranjeros por entrar en el ladrillo. "Están todos esperando a que toque fondo. Pasa como en Cuba: todos quieren estar listos para comprar casa justo antes de que muera Castro", ironiza el directivo de un banco de inversión español. Las ventas cerradas por el banco malo (Sareb) con fondos como HIG o las de la Comunidad de Madrid con Goldman Sachs han encendido las alarmas de sus competidores que no quieren quedarse atrás en esta carrera."Cuando un par de fondos entran en un sector, se produce un efecto dominó. El resto empieza a comprar para no quedarse fuera si la cosa funciona. Nadie quiere perderse la fiesta", resume un ejecutivo que trabaja con estos inversores.En Bolsa, las empresas del ladrillo también han sido las que más han subido en los últimos seis meses. Mientras, en el Ibex Sacyr Vallehermoso es la que más gana desde mediados de abril, en el Mercado Continuo, la inmobiliaria Quabit es la estrella en ese tiempo.La incapacidad de la clase política y empresarial para encontrar una alternativa de crecimiento en España deja la recuperación del país en manos de esos inversores.Para entender el impacto que puede tener esa inversión a medio plazo en el bolsillo de los españoles, basta con analizar el caso de Estados Unidos. El crecimiento del 2,5% del PIB de la primera economía mundial ha sido posible gracias al consumo (que ha aportado 1,2 puntos), la inversión (con una contribución de 0,9 puntos), la Bolsa (con 0,6 puntos) y se ha visto lastrada en 0,2 puntos por los problemas de la Administración, según los datos que BlackRock manejaba en septiembre. En España, con el sector público ahogado por las deudas y el consumo interno sumido en una depresión por el paro y las continuas rebajas salariales, empresarios y Gobierno han tirado la toalla a la espera de que esa inversión reactive la economía.Lejos queda el discurso que con poco tino abanderó José Luis Rodríguez Zapatero sobre el cambio de modelo productivo . Ahora, lo que se lleva entre las grandes fortunas es volver a comprar pisos.
Rajoy presume ante inversores japoneses de las bajadas de sueldos en España
Al hilo de lo que dice nostrasladamus, lo de que nos recuperamos a la de ya, cala hasta el tuétano.Todo el fin de semana ha sido un bombardeo de conocidos y amigos de que sí, de que es verdad, de que esto no puede durar, de que aunque el gobierno lo haga mal este país sale adelante, de que sí, y sí y sí.A todo el mundo le he contestado con el mismo ejemplo, y le he dicho que si en su entorno conocen a alguien que le vaya mejor que el año pasado, y bueno, conocer, conocer, no, pero se nota que dentro de poco mejoramos.Tengo un trancazo tremendo y esta mañana he visto la tele, ya sé que es motivo de excomunión, pero con fiebre la mente no da para mucho más.Pues bien, me he dado cuenta de que mucha gente sólo ve la realidad a través del plasma, y esa realidad interpretada es más real que el día a día y el avecrem.No he podido evitar pensar en Fahrenheit 451 y en 1984, creo que estas novelas se quedan cortas.El que pueda huir que huya y el que no pueda, al menos que se convierta en disidente ontológico, con todo su ser.
Cita de: sincriterio en Octubre 21, 2013, 21:34:26 pmAl hilo de lo que dice nostrasladamus, lo de que nos recuperamos a la de ya, cala hasta el tuétano.Todo el fin de semana ha sido un bombardeo de conocidos y amigos de que sí, de que es verdad, de que esto no puede durar, de que aunque el gobierno lo haga mal este país sale adelante, de que sí, y sí y sí.A todo el mundo le he contestado con el mismo ejemplo, y le he dicho que si en su entorno conocen a alguien que le vaya mejor que el año pasado, y bueno, conocer, conocer, no, pero se nota que dentro de poco mejoramos.Tengo un trancazo tremendo y esta mañana he visto la tele, ya sé que es motivo de excomunión, pero con fiebre la mente no da para mucho más.Pues bien, me he dado cuenta de que mucha gente sólo ve la realidad a través del plasma, y esa realidad interpretada es más real que el día a día y el avecrem.No he podido evitar pensar en Fahrenheit 451 y en 1984, creo que estas novelas se quedan cortas.El que pueda huir que huya y el que no pueda, al menos que se convierta en disidente ontológico, con todo su ser.En todas partes estan igual.O se huye apartado de la civilizacion, o huida interior.A pesar de que aqui sea peor que en otros sitios.Sds.
Cita de: R.G.C.I.M. en Octubre 21, 2013, 22:00:45 pmCita de: sincriterio en Octubre 21, 2013, 21:34:26 pmAl hilo de lo que dice nostrasladamus, lo de que nos recuperamos a la de ya, cala hasta el tuétano.Todo el fin de semana ha sido un bombardeo de conocidos y amigos de que sí, de que es verdad, de que esto no puede durar, de que aunque el gobierno lo haga mal este país sale adelante, de que sí, y sí y sí.A todo el mundo le he contestado con el mismo ejemplo, y le he dicho que si en su entorno conocen a alguien que le vaya mejor que el año pasado, y bueno, conocer, conocer, no, pero se nota que dentro de poco mejoramos.Tengo un trancazo tremendo y esta mañana he visto la tele, ya sé que es motivo de excomunión, pero con fiebre la mente no da para mucho más.Pues bien, me he dado cuenta de que mucha gente sólo ve la realidad a través del plasma, y esa realidad interpretada es más real que el día a día y el avecrem.No he podido evitar pensar en Fahrenheit 451 y en 1984, creo que estas novelas se quedan cortas.El que pueda huir que huya y el que no pueda, al menos que se convierta en disidente ontológico, con todo su ser.En todas partes estan igual.O se huye apartado de la civilizacion, o huida interior.A pesar de que aqui sea peor que en otros sitios.Sds.El problema, querido R.G.C.I.M., es que en tu tierra el exilio interior es bien difícil, pues el ambientuzo que allí se respira exige aquiescencia; con todo lo pestilente que es Madrid, no te exige plegarte ideológicamente a los postulados de la MN*.Se le echa de menos. *: Mayoría Nauseabunda, como todo el mundo sabe...
Cita de: wanderer en Octubre 21, 2013, 22:19:53 pmCita de: R.G.C.I.M. en Octubre 21, 2013, 22:00:45 pmCita de: sincriterio en Octubre 21, 2013, 21:34:26 pmAl hilo de lo que dice nostrasladamus, lo de que nos recuperamos a la de ya, cala hasta el tuétano.Todo el fin de semana ha sido un bombardeo de conocidos y amigos de que sí, de que es verdad, de que esto no puede durar, de que aunque el gobierno lo haga mal este país sale adelante, de que sí, y sí y sí.A todo el mundo le he contestado con el mismo ejemplo, y le he dicho que si en su entorno conocen a alguien que le vaya mejor que el año pasado, y bueno, conocer, conocer, no, pero se nota que dentro de poco mejoramos.Tengo un trancazo tremendo y esta mañana he visto la tele, ya sé que es motivo de excomunión, pero con fiebre la mente no da para mucho más.Pues bien, me he dado cuenta de que mucha gente sólo ve la realidad a través del plasma, y esa realidad interpretada es más real que el día a día y el avecrem.No he podido evitar pensar en Fahrenheit 451 y en 1984, creo que estas novelas se quedan cortas.El que pueda huir que huya y el que no pueda, al menos que se convierta en disidente ontológico, con todo su ser.En todas partes estan igual.O se huye apartado de la civilizacion, o huida interior.A pesar de que aqui sea peor que en otros sitios.Sds.El problema, querido R.G.C.I.M., es que en tu tierra el exilio interior es bien difícil, pues el ambientuzo que allí se respira exige aquiescencia; con todo lo pestilente que es Madrid, no te exige plegarte ideológicamente a los postulados de la MN*.Se le echa de menos. *: Mayoría Nauseabunda, como todo el mundo sabe...Pero allí es tan maniqueo, que o estas, o no estas. Es muy sencillo, en ese sentido.Por el pestilente Madrid, sin embargo, las cosas son mucho más sutiles. Te reptan por la espalda y cuando te das cuenta, estan al cuello.Este fin de semana tuve una charla interesante al respecto, donde aplané a alguien que afirmaba que la cosa ya se esta recuperando. Solo otra batalla; calle a calle, portal a portal.
Me referia basicamente al rsto del mundo occidental.Slavo Canada y Australia, he tenido contacos recientes con norteamericanoos, franceses, italianos, alemanes, britanicos de edades entre postI y T.Estan todos fundidos.Y con el mismo problema estructural, generacional y de activos y deuda. Y de MN.Obviamente, nosotros campeones, claro.Pero que la huida esta muy jodida como no te vayas bajo una palmera.Y para eso, casi que te vas bajo un pino que esta mas cerca.Sds.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Y seguramente el elemento sería tan gilipollas que ni siquiera la cosa se estaría recuperando para él, sino que sería exclusivamente voluntarismo... ¿me equivoco? ¡Que la auténtica crisis es lo que vivíamos antes! ¡Que ahora únicamente estamos volviendo a la normalidad! (y aprendiendo a mirarnos de verdad en el espejo, que antes sólo veíamos lo máh mejóh que éramos).
No obstante esto sí podría ser un alivio:El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado este lunes que el indicador de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre “revelará una creación de empleo y una reducción del paro”, y ha insistido en la idea de que España “ha salido de la recesión técnica”.http://cincodias.com/cincodias/2013/10/21/economia/1382369068_457732.htmlEsperar y ver...
Pero cada vez somos menos; esto no es sostenible a 5 años y vaticino que llegará el día en que intenten algo para evitar que emigremos.