Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 20 Visitantes están viendo este tema.
.... Tales políticas fueron iniciadas por el Presidente Reagan en 1980 y por la Primera Ministra, la Sra. Margaret Thatcher, en 1979 en el Reino Unido. Estas políticas fueron también aceptadas como inevitables y necesarias por el gobierno de François Mitterrand en Francia en 1981,.....
Cita de: dmar en Octubre 22, 2013, 13:32:29 pmPero cada vez somos menos; esto no es sostenible a 5 años y vaticino que llegará el día en que intenten algo para evitar que emigremos.Ya está inventao ¿o qué se cree usted que es una cipoteca a 40 años?
Pero cada vez somos menos; esto no es sostenible a 5 años y vaticino que llegará el día en que intenten algo para evitar que emigremos.
Las porras de los guardias de Lugo pierden consistencia y rigidezENRIQUE G. SOUTOlugo / la voz 23 de octubre de 2013 09:24 Las nuevas porras se doblan cuando se ejerce presión sobre ellas.De los guardias municipales de Lugo se hacen comentarios jocosos, desde hace años, respecto a lo poco que gastan el pito de reglamento, o sea, el silbato profesional, porque apenas se escucha en la ciudad amurallada ni cuando hay atasco. Hace pocas semanas, a los nuevos uniformes de los agentes empezaron a caérseles letras y quiso la mala suerte que en la chaqueta de uno de ellos en vez de Policía Local pusiese «Policía Loca» a causa del desprendimiento de la última letra. Ahora, se acaba de descubrir que las nuevas porras de reglamento de los agentes propenden a la flacidez y se doblan en cuanto se las somete a los usos para los que deberían servir. En el cuerpo policial exigen a la autoridad, o sea al alcalde Orozco, que ordene comprar equipos de calidad.Lo de los nuevos uniformes y complementos de la Policía Local de Lugo es una larga y accidentada historia. Hubo una primera compra fracasada, y el asunto navega por los juzgados. Al segundo intento, los agentes recibieron el esperado equipo. Pero no están satisfechos. Lo de la caída de las letras es, en opinión de algunos agentes, solo una muestra de la calidad del equipo. Pero lo de las nuevas porras... Eso ha vencido su capacidad para el sentido del humor.Los agentes municipales tenían en su equipo, hasta ahora, una porra de las de siempre, el tolete que le dicen algunos; la defensa, según los profesionales. Pero ahora, con el nuevo equipo les han suministrado porras plegables, técnicamente llamados bastones extensibles. Y, con buena lógica, en la jefatura del cuerpo decidieron organizar un curso de formación. Las clases, en horario de mañana, empezaron el lunes, siguieron ayer y finalizan hoy. Cada agente recibe unas cinco horas de clase, mientras que, como dicen fuentes sindicales, en la Academia Galega de Seguridade este curso dura 12 horas. O sea que lo de Lugo no pasa de la introducción a la materia.Lo mejor llega cuando el instructor muestra cómo se usa el bastón extensible. Defensa frente a agresiones, reducción de incontrolados..., lo propio del trabajo policial. Y cuando los agentes desenfundaron las porras, resulta que se doblan y que, con esos instrumentos de kit policial de bazar chino, ni defensa, ni reducción, ni farrapos de gaita. Los agentes están que trinan. Encima, parece que el jefe del cuerpo les dijo que eso es cosa del alcalde. Quizá aún no ha olvidado que, según se dice en algunos medios (no está probado), uno de sus zapatos nuevos, también parte del equipo, estuvo ya muy cerca de perder la suela. Y encima, lo de las porras.
Marc GarrigasaitProyecto Castor: si gano, para mí; si pierdo, paga el EstadoEn la pasada Eurocopa de fútbol, celebrada en Polonia y Ucrania, me sorprendió leer una noticia en la que dos de las principales constructoras polacas habían presentado concurso de acreedores por las grandes pérdidas derivadas del sobrecoste de la construcción de varios de los estadios de fútbol del país. Es decir, ganaron el concurso público, pero sus costes de construcción fueron muy superiores a los previstos, lo que les provocó grandes pérdidas y la suspensión de pagos.Ya no me acordaba de que una empresa constructora tenía riesgos en sus proyectos, ya que en España cualquier obra pública adjudicada por el Estado acaba costando mucho más y habitualmente es asumido por el Estado. Eso no quita que estas mismas constructoras estén muy bien consideras internacionalmente por la calidad de sus proyectos, con adjudicaciones de obras en las principales ciudades del mundo. Seguramente, esta buena imagen internacional ha contribuido a que el gestor de las inversiones de Bill Gates, Michael Larson, posiblemente a través de la sociedad Cascade Investment LLC, con la que suelen invertir en empresas cotizadas, haya invertido algo más de 110 millones de euros en la española FCC (6% de la compañía) de Esther Koplowitz.Vamos a analizar la operación financiera del ya famoso proyecto Castor de almacenaje submarino de gas delante de la costa mediterránea, ya que en mi opinión recoge todos los típicos vicios de la estrategia propia de la relación entre algunas constructoras y los políticos.La compañía ACS, de Florentino Pérez, vio una gran oportunidad en la necesidad española de tener suficientes reservas de gas almacenadas. No sé si lideró la creación inicial del proyecto, pero en cualquier caso sí que le dio el impulso necesario y se hizo con la mayoría de las acciones del proyecto.El pasado 21 de diciembre de 2007, la empresa ACS publicó el siguiente anuncio oficial:"Por este acuerdo, ACS aumentará su participación en Escal UGS S.L. (la compañía española que desarrolla el proyecto) desde el 5% hasta el 66,67%. Castor Limited Partnership (CLP), de la que Eurogas posee un 73,7%, tendrá el 33,33% de Escal UGS. Cuando entre en funcionamiento el almacenamiento subterráneo de Castor, ACS venderá a Enagás la mitad de su participación del 66,67%. A partir de ese momento CLP, ACS y Enagás poseerán un 33,33% de Escal UGS cada una. La inversión total se estima actualmente en más de 1.200 millones de euros".Ni ACS ni Enagás han publicado los términos del acuerdo, es decir, el precio de la compraventa, aunque algunos medios lo cifran en unos 400 millones de euros para este 33,33%.A partir de los datos públicos, puede intuirse que este ha sido el proceso:1.- La sociedad propietaria del Castor pide un préstamo a siete años, que le conceden 19 bancos para iniciar las inversiones del proyecto.2.- En julio de 2013, la financiación bancaria es sustituida por una emisión de bonos en Luxemburgo a 21,5 años al 5,756% de interés, por una cifra de 1.400 millones. Por suerte, la mayoría son inversores internacionales, aunque otra vez se resiente la marca España. En esta emisión, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) invierte directa e indirectamente nada menos que 500 millones.3.- Al mismo tiempo, ACS negocia con la empresa semipública Enagás la venta de la mitad de sus acciones, un 33%, manteniendo a priori el resto y quedando el accionariado final repartido a partes iguales entre ACS, Enagás y CLP.4.- Para cuadrar el círculo, la empresa de Florentino Pérez firmó una cláusula que todo empresario soñaría en cualquier proyecto. En el caso que el proyecto Castor sea un completo desastre económico, incluso aunque sea por negligencia de sus gestores, la compañía recibirá una indemnización por parte del Estado.5.- Florentino consiguió incluso mejorar el valor del proyecto al elevar el tratamiento del Ministerio de Energía en un real decreto firmado por el ministro Soria en diciembre de 2012, aumentando el valor de la misma. Los costes que debería asumir el Estado español si se cierra el proyecto son de unos 1.700 millones de euros, según ha declarado recientemente el ministro Soria. “Esta cantidad incluye un coste de inversión reconocido de 1.272 millones de euros, 200 millones por la compra del gas colchón ya inyectado y otros 200 millones en costes financieros”. El Estado paga incluso los intereses de la deuda de la operación. No me extraña que todo se financiase con deuda y que, como parece, ACS no haya aportado un céntimo en la financiación de la operación.Qué gran operación para ACS: coordina un proyecto que lo financia con deuda sin aportar capital, teniendo pactada una salida parcial con una empresa semipública, en la que diversos ministros de todos los Gobiernos del PSOE-PP firmaron las distintas fases en el tiempo y que, si finalmente el proyecto fracasa, lo paga el Estado. Para desgracia de la compañía constructora, por no realizar los estudios suficientes, por ir a un ritmo de inyección de gas demasiado rápido o por mala suerte, los terremotos en la zona han lanzado el proyecto a la luz pública. De hecho, con estas garantías del Estado, ¿para qué necesitas hacer grandes estudios geológicos si no asumes ningún riesgo financiero en el proyecto ni en los escenarios negativos?http://blogs.elconfidencial.com/mercados/el-abrazo-del-koala/2013-10-23/proyecto-castor-si-gano-para-mi-si-pierdo-paga-el-estado_44665/
http://vozpopuli.com/actualidad/33535-video-varios-mossos-vapulean-hasta-morir-a-un-empresario-en-pleno-centro-de-barcelonaVídeo: varios mossos vapulean hasta morir a un empresario en pleno centro de BarcelonaEn las imágenes, grabadas por vecinos del Raval, se ve claramente cómo los Mossos d’Esquadra golpearon en repetidas ocasiones a Juan Andrés Benítez, el empresario del Gayxample que falleció tras ser reducido por la Policía en la madrugada del 6 de octubre. (click to show/hide)El vídeo está en Youtube y es realmente escalofriante. En las imágenes, grabadas por vecinos del Raval, se ve claramente cómo los Mossos d’Esquadra golpearon en repetidas ocasiones a Juan Andrés Benítez, el empresario del Gayxample que falleció tras ser reducido por la Policía en la madrugada del 6 de octubre.http://www.youtube.com/watch?v=8k1dHP3RVh8La noticia la daba desde primera hora 'El País': "Dos vídeos destapan los golpes de los Mossos al empresario del 'Gayxample'". Según informa este diario, estas crueles imágenes ya están en poder de la juez que investiga el caso y avalan lo que dos testigos y un imputado explicaron en sede judicial: que al menos cuatro agentes de seguridad ciudadana propinaron puñetazos, rodillazos y patadas a Benítez cuando este se encontraba en el suelo, con los policías encima, gritando de dolor.La violenta escena ocurrió el pasado 5 de octubre (hace unas tres semanas) en la calle de la Aurora. Según los testigos y los atestados policiales, Benítez agredió sin motivo aparente a una mujer marroquí que esperaba en un coche a la puerta de su casa. Después, se peleó con el marido de esta, que había acudido en su auxilio.Señala 'El País' que lo que dice la autopsia es que Benítez murió como consecuencia de múltiples golpes en el “cráneo” que le causaron un fallo cardíaco. Pero el examen realizado por los forenses no aclaró si esos golpes letales los recibió durante la pelea, se los propinó él mismo durante la reducción de los Mossos —ésa es la versión policial, que el vídeo la desmiente— o las recibió de los policías. En la muerte influyó también una enfermedad cardíaca que sufría la víctima.
Eso lo que impide es volver. ¿Se imaginan? Dación en pago, maleta style. (EDITO: me refiero a hacerlo en masa y por parte del colectivo "remeril". Los piernas, constructores y empresaurios varios ya vienen largándose y dejándonos el pufo desde 2008.)
UN HOMBRE LE EXIGÍA LOS "PEN DRIVE"Un hombre entra en casa de Bárcenas y amordaza a su mujerLIBERTAD DIGITAL 2013-10-23Varios coches de la Policía se apostan en este momento frente a la casa de Luis Bárcenas. Según ha relatado el colaborador de Libertad Digital Emilio Campmany en Es la Tarde de Dieter de esRadio un hombre habría entrado en la casa del extesorero del PP en la que se encontraba su mujer. "Una vez que ha entrado, la ha amordazado y amenazado pidiéndole los pen-drive".Según relató, el hombre era una persona "agitada" y fue amordazada después de que Rosalía Iglesias no le entregara los discos duros portátiles. La mujer de Bárcenas se encuentra en este momento "muy afectada".Más información en próximos minutos.http://www.libertaddigital.com
URGENTE El Gobierno alemán sospecha que el teléfono móvil de Merkel fue espiado por EE UU La canciller habla con Obama para exigir explicacioneshttp://elpais.com/
Cita de: dmar en Octubre 22, 2013, 15:54:34 pmEso lo que impide es volver. ¿Se imaginan? Dación en pago, maleta style. (EDITO: me refiero a hacerlo en masa y por parte del colectivo "remeril". Los piernas, constructores y empresaurios varios ya vienen largándose y dejándonos el pufo desde 2008.) Aún así disiento.Ud. habla de gente que es capaz de irse con intención de no volver, en plan maleta o metralleta. Yo hablo del hispanistaní corriente. Ese que se va pa Alemania para poder pagar el pufo. Hidalgos avecremistas, de migas en la barba y pechera con chorreras de pega. La psicología de esos especímenes les impide hacer esa maniobra de quemar los barcos. Quieren irse pero no se van porque no pueden seguir pagando la hipoteca y un alquiler allende las fronteras. Y alquilar su tesssssoro con visillos es impensable, no sea que la propaganda sea cierta y los bichos destrozapisos le arañen la tarima con las garras o se meen en su papel pintado de diseño. Esa gente, precisamente la que está más cipotecada, no se plantea irse para no volver. Al menos aún. Sadomasoquistas de su cadena y bola. Inmovilidad laboral que lo llaman. O apego al terruño. Triste pero hispanistaní 100%, se lo aseguro.
And now we are back to the paradox of the Nordic Model. Although the Nordics work fewer hours and they are not noticeably more productive than, for example, Americans (if at all), they enjoy a very high standard of living. The general impression is that people here are better off than in the States. You simply don’t see poor people in Denmark. And various objective measures of well-being put the Nordic countries at the very top of the list in international comparisons.So what are the possible explanations? I don’t know, and I’d welcome ideas from the readers of this blog. Here are some possibilities that come to mind.1. The most likely possibility is that this is a result of income compression, which lops of both ends of the distribution: the rich and the poor. The rich are often invisible to the naked eye (sequestered in gated communities, or at exclusive resorts), but the poor are highly visible. So when both tails are cut off, the visible result is a prosperous society.2. A related possibility is that Danish wages kept up with their productivity (such as it is). In the US, as I wrote in a series of blogs, this was not the case. Just to illustrate the magnitude of this effect. Today (in 2012) the average hourly compensation of production workers (according to the data of Lawrence Officer and Samuel Williamson) is $27.15 (in current $$). Assuming 2,000 working hours per year this translates into a yearly salary of $54,300. Now, if beginning in 1960 the salaries of American workers increased in step with the GDP per capita, the average now would be not $54,300 but $81,000. Now that is quite a difference.3. The Danish society is not a consumer society. They are not into conspicuous consumption. Women dress simply and inexpensively (here I must rely on the observations of my wife: I wouldn’t recognize high fashion even if it came close and bit me). As a rule, they don’t wear much jewelry. The majority rides bikes. Those who drive, drive small cars. I haven’t seen a single Hummer since coming here!(Photograph by the author)4. Denmark is a high trust, highly cooperative society. There is very low crime. Most parked bicycles are not even locked. Bank employees may not work very efficiently, but nobody tried to swindle me. In theoretical terms, what it means is that when there are very few defectors, the amount of common good produced overall is maximized. So everybody is well of, even though they don’t work hard – but they don’t free-ride, either. The Danes are very disciplined and follow the rules. All you need to confirm this observation is to see a group of them waiting patiently for a green light to cross the street, even though there is no traffic.5. A related factor is that huge conglomerates, like Maersk, chose not to move their headquarters to Luxemburg to minimize their taxes. The head office is apparently still in Copenhagen. Which means that they pay their taxes in Denmark, thus contributing to the overall common good.So all these observations seem to point to a hypothesis. Back in 1930 John Maynard Keynes famously made the prediction that within a century (and that’s now only 17 years away) a 15-hour week will be all that is needed to sustain our civilization. This prediction went spectacularly wrong, it is now clear. Except, perhaps, in the Nordic countries?