www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
Mientras tanto España denunciada ante sus deficiencias democráticas.CitarEuropa incluye a España en la “lista negra” de países sin libertad y el único del mundo que no admite inspeccionar su régimenEspaña es el único país del mundo que no admite la inspección internacional de la Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OSCE) sobre su curioso régimen de Monarquía de partidos o partitocracia, lo que le ha llevado a incluirla en la “lista negra” de países con libertades restringidas, donde figuran Serbia, Bosnia-Herzegovina, Rusia, Bulgaria, Albania, Azerbaiyán, Uzbekistán, Kazajstan y Kosovo. Mientras condena a España, la OSCE valora los avances democráticos producidos en Turkmenistán, Afganistán, Moldavia, Kazajstan, Bielorrusia, Azerbaiyán, Ucrania y Montenegro en política penitenciaria, fronteriza, judicial, industrial, libertad de prensa, propiedad intelectual, violencia de género y medio ambiente, según la relación de los comunicados de condena similares a los que han tenido al régimen español como protagonista.
Europa incluye a España en la “lista negra” de países sin libertad y el único del mundo que no admite inspeccionar su régimenEspaña es el único país del mundo que no admite la inspección internacional de la Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OSCE) sobre su curioso régimen de Monarquía de partidos o partitocracia, lo que le ha llevado a incluirla en la “lista negra” de países con libertades restringidas, donde figuran Serbia, Bosnia-Herzegovina, Rusia, Bulgaria, Albania, Azerbaiyán, Uzbekistán, Kazajstan y Kosovo. Mientras condena a España, la OSCE valora los avances democráticos producidos en Turkmenistán, Afganistán, Moldavia, Kazajstan, Bielorrusia, Azerbaiyán, Ucrania y Montenegro en política penitenciaria, fronteriza, judicial, industrial, libertad de prensa, propiedad intelectual, violencia de género y medio ambiente, según la relación de los comunicados de condena similares a los que han tenido al régimen español como protagonista.
España, por detrás de Ruanda y Túnez para hacer negocios Ocupamos el puesto 142, se exigen hasta 10 trámites para arrancar el proceso Nueve procedimientos y hasta 230 días de demora para permisos de construcciónSegún el Banco Mundial, en Túnez, Kazajstán, Chipre, Armenia, Ruanda, Mauricio o Tailandia es más fácil hacer negocios que en España. Por no hablar de prácticamente la totalidad de los países de la UE.Así se desprende del 'Doing Business 2014', el ránking anual elaborado por el organismo que mide la apertura de 189 países, y en el que nuestro país pierde ocho posiciones respecto al de 2013, situándose en el puesto 52º. En 2012 éramos los 42º.Un jarro de agua fría entre la proliferación de brotes verdes y el esperado y anunciado "fin de la recesión". La caída es cuatro veces superior a la del pasado ejercicio, y arroja datos desoladores. El informe muestra un país que no ha logrado mejorar frente a sus competidores de todo el mundo, que sigue dificultando el emprendimiento y que se queda atrás.El 'Doing Business' se fija en la regulación empresarial y la protección de los derechos de propiedad, "así como sus efectos sobre las empresas, especialmente las nacionales de pequeño y mediano tamaño". Las diferentes variables "documentan el grado de regulación, como el número de procedimientos para la apertura de una empresa o el registro y transferencia de una propiedad comercial. En segundo lugar, miden las consecuencias derivadas de dicha regulación, como el tiempo y el costo necesarios para el cumplimiento de contratos, la gestión de una quiebra o el comercio transfronterizo".Y en tercer lugar, "analizan el alcance de la protección legal de la propiedad, por ejemplo, la protección de los inversores frente a abusos por parte de los directores de la empresa o el tipo de activos que pueden utilizarse como garantía, de acuerdo con las leyes de transacciones garantizadas".Así, según esta metodología, y pese a que el estudio reconoce que se han producido mejoras, como la eliminación de la licencia municipal previa o en la eficiencia del registro comercial, sólo hay 47 países en todo el Planeta en los que abrir un negocio sea más difícil.España ocupa el puesto 142º en este aspecto, tras exigir 10 trámites y requerir un proceso de al menos 23 días (10 veces más que en los líderes de la tabla) que absorbe casi un 5% de los ingresos per cápita del emprendedor.Y lo mismo ocurre en el resto de variables. Puesto 98º de 189 a la hora de lidiar con permisos para la construcción (con nueve procedimientos y ¡230 días!). Puesto 62º a nivel mundial para conseguir electricidad (y eso que hay una mejora respecto a 2012). Puesto 98º en lo que a "Protección de los Inversores" se refieres (y también hay una mejora de dos posiciones). Puesto 55º a la hora de facilidad para conseguir un crédito. Puesto 59º en "Cumplimiento de Contratos" (respecto al 64º de 2012).Deterioro globalEspecialmente llamativo es el desplome salvaje en la clasificación de "Pago de Impuestos", pasando de la 34ª posición el año pasado a la 67ª. Una categoría que mide "los impuestos que una compañía de tamaño medio debe pagar o retener al año, junto con las complicaciones de las medidas administrativas sobre el pago de impuestos. Estas medidas incluyen el número de pagos un nuevo empresario debe realizar, el número de horas de preparación requeridas, la declaración y pago".Fuentes del Ministerio de Economía señalan que el deterioro global de España en la clasificación de 2014 "se explica, en su mayor parte, por una actualización en el método de medición del indicador de permisos de construcción", y que el informe no tiene en cuenta las medidas más recientes tomadas por el Gobierno.Asimismo, las fuentes inciden en que el informe "tampoco tiene en cuenta la mejora en el clima de negocios de reformas como la del sistema financiero, del mercado laboral, las reformas eléctricas relacionadas con el déficit tarifario o las presupuestarias".El propio Banco Mundial reconoce que el Doing Business tiene limitaciones, pero es un informe de amplia difusión entre el mundo académico, de los negocios y los mercados.El último informe del Foro Económico Mundial, hecho público en septiembre, también situaba a España a la cola mundial en indicadores clave de competitividad, teniendo en cuenta muchas de esas reformas.
El BM sitúa a España por detrás de Ruanda o Túnez para hacer negocios
Un recibo del impuesto de bienes inmuebles (IBI) a la baja y las mismas tasas y precios públicos que este año. Y todo ello aderezado con el enfado de Foro. Éste es el contenido del pacto alcanzado ayer por todas las fuerzas políticas municipales (PP, PSOE, Foro e IU) en la Comisión de Economía, para evitar prácticamente sobre la campana tener que prorrogar las ordenanzas fiscales de este año en el próximo ejercicio. El consenso permitirá que los ovetenses paguen un 3 por ciento menos de contribución y que recibos como el de la recogida de basuras o la factura del agua permanezcan congelados. Extremos que fueron apoyados por el grupo municipal de Foro, ya con su voto favorable o con su abstención, para luego cargar contra el pacto fiscal con duras críticas. Por su parte, IU consiguió sacar adelante su principal petición: castigar con un 50 por ciento más de IBI a los propietarios de viviendas vacías.
Se va Lou Reed, como si dios no necesitara a gente de bien a su ladoSe va Lou Reed. Se quedan Montoro y los antidisturbios. Y los cines caros, Wert y las clases de religión. Y las pajas que te llevan al infierno. Y también el potaje de Cuaresma y caer en la tentación, cuando lo que nos gusta en verdad es subir al pecado. Si Dios existiera el escenario sería diferente. Dios siempre ha sido de derechas, aunque este Papa ande desconcertándonos.Se va Lou Reed y queda la promesa de continuar, con un principito pijo, la monarquía. Y como si no bastara la verguenza de la sangre azul mezclándose con las rayas blancas de la bandera estrellada de la cocaína, se quedan las estaciones vacías del AVE, el aeropuerto sin pasajeros de Castellón, dos muchachos en huelga de hambre en la Puerta del Sol y la gente mirando en los cubos de basura. Todo junto a listas de espera donde esperas y esperas hasta que ya estas muerto. Como Lou Reed, como Bob Marley, o como Juan Pablo II, que se murió en la dirección contraria y está, seguro, a la diestra de Dios. Lou está con Maquiavelo y Marx, con Buñuel y Picasso, con Oscar Wilde -que también tenía un camino salvaje- y con la otra Lou, la Salomé, la que enloqueció al idiota de Nietzsche. Todos en el infierno, que es a donde va la gente decente.Se va Lou Reed diciendo Tuturuturutututuru y nosequé de un camino peligroso, y se queda Rajoy diciendo que la sentencia de Estrasburgo hace que se le atragante el humo del puro, y se queda la AVT diciendo que a dónde vamos a llegar desde que se murió el caudillo, y Florentino Pérez tramando un nuevo negocio que van a aplaudirle los que se esconden entre nosotros, que el ladrillo y el futbol levantan imperios y hunden reputaciones. Mientras, suena otra vez ese bajo inquietante que anuncia la canción-taaaannn-tann, taaaaann-tann, alargando la reverberación para que suene la voz rota de la Velvet acompañada de esa discreta guitarra que insiste en ese re menor que no nos cansa- y es entonce que un viejo dice en silencio que somos rehenes de jueces franquistas y se caga en el FMI y en dios frente a las costas de Lampedusa, y también en la parte de atrás de los hoteles donde tiran la comida y no dejan que nadie la coja no vaya a ser que les denuncien si les sientan mal a los pobres los macarrones, porque cagarse en dios en este siglo que va a ser muy largo es un privilegio que tienen sólo los viejos y los que se mueren porque el hígado lleva varias vidas trabajando.Y entre tanto ruido, a mi que me parece que el tuturuturutututuru tiene mucha más inteligencia que Rajoy y que Montoro, que Wert y la Conferencia Episcopal, que el principito y los vagos que viven de que los locos de ETA asesinaran con una facilidad que nadie honesto podía celebrar. ETA, matando antes de que entendieran que hoy se hace política con ideas y votos y no con coches bomba y tiros en la nuca. Y por eso, ahora que no matan, los encarcelan los que necesitan enemigos porque no tienen política y les importa una mierda el pueblo. Porque en la canción de Lou Reed hay travestis que hacen autoestop y gente sin futuro que hace mamadas, igual que en el gobierno dicen que no se cumplen los programas porque lo mandan los mercados y la alcaldesa de Quijorna hace homenajes a Hitler, Franco y Manuel Fraga Iribarne, que para eso escribió la Constitución, y Marhuenda, que vino a Madrid en autoestop, y no tiene matrículas -que se lo preguntó Pablo Iglesias y se hizo el loco- pero está en todas las tertulias.Y suena ese lado peligroso de la vida, con ese bajo que alarga su compás como si el tiempo fuera eterno. Y cómo va a ser eterno nada si Lou Reed se ha muerto y los de Duncan Dhu han regresado. Algo va al revés, pero aún no lo entiendo. El saxo como que viene a redimirnos de tanta mierda. Take a walk on the wild side. Tuturuturuturutururutururu…. Juan Carlos Monedero
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
La crisis se acabó, y no nos hemos enterado Gobierno, banqueros y grandes medios de comunicación acaban de decretar que vivimos un momento fantástico.Estamos asistiendo a una estrategia publicitaria coordinada para convencernos de que ya no estamos en crisis. Lo que confirma que, si seguimos escuchando a gobernantes, leyendo periódicos mayoritarios y viendo televisión, nos convencerán de que ya no tenemos problemas económicos, mientras escarbamos en los contenedores de la basura buscando qué comer.Primero fue el banquero Emilio Botín quien dijo que "es un momento fantástico para España. Llega dinero de todas partes" (Cinco Días, 17-10-2013). Dos días después, el ministro de Economía, Cristóbal Montoro, afirma que 2014 (o sea, en poco más de dos meses) será el año "del crecimiento y la creación de empleo" y que "estamos en las puertas mismas del crecimiento y de la creación de empleo" (Efe, 19-10-2013). El presidente Mariano Rajoy no podía ser menos, y el mismo día afirmaba desde Panamá, en la Cumbre Iberoamericana, que España "está saliendo ya de la crisis con una economía saneada y reforzada" (ElDiario.es, 19-10-2013). La coordinación con El País es total, pues este diario titula: "Los mercados atisban la recuperación", y afirma a continuación que "la economía española despide la recesión más prolongada de su historia reciente" (El País, 19-10-2013). Al día siguiente, ABC se apunta al toque triunfal y sale a toda plana en portada con "Brotes verdes. Esta vez, Sí" (ABC, 20-10-2013).Por si todo esto a las familias no les sonara ya a música celestial, puesto que no le ven relación alguna con su economía, aparece la agencia estatal Efe y afirma que “la riqueza de la familias sube un 19% y recupera el nivel previo a la crisis" (Efe, 21-10-2013).Y si alguien no está de acuerdo, lo que hace es impedir la recuperación. Ahí está de nuevo el ministro de Economía diciendo el día 22 que "quienes cuestionan la recuperación están poniendo en realidad palos en la rueda de la propia recuperación" (ElConfidencial, 22-10-2013).La verdad es que para algunos sí es verdad que no existe crisis. El precio de las acciones de las 35 empresas más poderosas de la Bolsa española ha subido un 30% en los últimos cuatro meses (Público, 15-10-2013). Y si hablamos de bancos, los siete grandes españoles que cotizan en Bolsa (Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Popular, Sabadell y Bankinter) superaban un 34% su cotización de principios de año (Público, 23-10-2013).En conclusión, Gobierno, banqueros y grandes medios de comunicación acaban de decretar que vivimos un momento fantástico porque a los bancos y a las grandes empresas les va muy bien, el resto ya no tenemos problemas económicos y no tiene sentido quejarnos porque en nuestras casas somos igual de ricos que antes de la crisis, cuando vivíamos por encima de nuestras posibilidades.Eso sí, si uno atiende a la realidad fuera de estas voces y mira a los ciudadanos, encuentra datos sospechosos. La quinta parte de los niños españoles se encuentra en la pobreza, según un informe de abril elaborado por Unicef. Igualmente, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha denunciado que en el portal de compraventa milanuncios.com aparecían desde hace meses anuncios de españoles que, por necesidades de dinero, estaban poniendo en venta un riñón o un trozo de su hígado (El Mundo, 19-10-2013). Y si de ofertas de trabajo se trata, la que vimos fue de reponedor en una tienda de alimentación durante media hora los lunes, miércoles y viernes, por un salario de 4,87 euros brutos la hora. Es decir, el trabajador va a la empresa, trabaja media hora, regresa a casa, y a disfrutar de los 2,43 euros brutos que ha ganado.Y es que hay gente que parece que no escucha lo que le dice el Gobierno ni lee la prensa, y se empeña en seguir estando en crisis.http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176113&titular=la-crisis-se-acab%F3-y-no-nos-hemos-enterado-
Interior vuelve a colocar cuchillas en la verja de Melilla contra los saltos
La gran banca dispara sus beneficios casi un 80% en lo que va de año
Una manifestación en Roma por la vivienda termina en batalla campalUn grupo antisistema y la policía se han enfrentado este jueves en el centro de Roma, con varias cargas policiales...
El Gobierno aún confía en que Mas renuncie a la consulta soberanista
Los notarios podrán divorciar y casar cobrando 95 euros
Estampida en el CongresoLos diputados abandonan la sesión a la carrera tras la última votación sin esperar el resultado. Comienza el puente
Archivado el caso de la destrucción de los discos duros de BárcenasLa juez recuerda que los ordenadores del extesorero del PP pertenecían al partido y cree que no se ha probado ningún delito
La Generalitat cuestiona el informe policial sobre la paliza de los mossos
Memoria obrera del siglo XX
Pocoyó pide el preconcurso de acreedores
No hay como leerse El Pis en diagonal y de un vistazo para interpretar en su justa medida el mundo en el que intentan que vivamos ......................Mierda de país.Qué asco le estoy cogiendo.
EL SONDEO, CON 1.600 MUESTRAS, SALDRÁ EL LUNESEl PSOE, con el 35% de los votos ganaría las generales según su encuesta................... El estudio demoscópico –que se dará a conocer en detalle el lunes– realizado en domicilios y con cuestionario situaría al PSOE en las próximas generales en torno al 35% de los votos frente al 28,73% que obtuvo en diciembre de 2011 (110 escaños), su peor registro histórico. El PP, sin embargo, caería casi estrepitosamente hasta un 28% desde un 44,62% (186 escaños) de las elecciones generales anteriores y se situaría al mismo o parecido nivel de escaños al que ahora tiene el PSOE. No obstante, fuentes del PSOE advierten que la diferencia entre ambos partidos se mueve en una horquilla de entre 6 y 8 puntos en función de la participación. En todo caso, la presencia conjunta del PP y del PSOE en las Cámaras legislativas disminuiría de un 72% actual a un 62% o 63%, es decir, los partidos nacionales perderían en conjunto en torno a un 10%. No se trataría de un derrumbe del bipartidismo, pero si de un sensible reequilibrio de fuerzas....................
La ‘vieja guardia’ del PSOE admite que Rubalcaba ha perdido toda la autoridad como líder del partidoEl exministro José Blanco se enrola en la lista de aspirantes socialistas a la candidatura europeaEn el PSOE se ha instalado el caos y muchos de los que han sido en los últimos años sus protagonistas quieren alejarse del desorden que cerca a Rubalcaba. A la larga lista de aspirantes a cobijarse en la lista para las elecciones europeas de mayo acaba de sumarse el ex ministro José Blanco, liberado hace tres meses de su imputación en el ‘caso Campeón’.http://vozpopuli.com/actualidad/33980-el-exministro-jose-blanco-se-enrola-en-la-lista-de-aspirantes-socialistas-a-la-candidatura-europea
LA DEPRESIÓN ECONÓMICA NUNCA MIENTE: CitarEuropa cae en la trampa de la deflación al estilo del Japón de los 90 ElBlogSalmón 1/11/2013http://www.elblogsalmon.com/economia/europa-cae-en-la-trampa-de-la-deflacion-al-estilo-del-japon-de-los-90[...]Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Europa cae en la trampa de la deflación al estilo del Japón de los 90 ElBlogSalmón 1/11/2013http://www.elblogsalmon.com/economia/europa-cae-en-la-trampa-de-la-deflacion-al-estilo-del-japon-de-los-90
Cita de: Sardinita en lata en Noviembre 02, 2013, 10:16:10 amLA DEPRESIÓN ECONÓMICA NUNCA MIENTE: CitarEuropa cae en la trampa de la deflación al estilo del Japón de los 90 ElBlogSalmón 1/11/2013http://www.elblogsalmon.com/economia/europa-cae-en-la-trampa-de-la-deflacion-al-estilo-del-japon-de-los-90[...]Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.Hombre...venimos de que un conductor irresponsable nos ha intentado embestir de frente,hemos estado a punto de irnos con todo el autobus por el precipicio,el chófer de nuestro autobus todavía está dando volantazos para recuperar el control:http://img.elblogsalmon.com/2013/11/Inflacion-en-Europa_1997-2013.jpghttp://www.elblogsalmon.com/economia/europa-cae-en-la-trampa-de-la-deflacion-al-estilo-del-japon-de-los-90... y esta gente del blog salmón se queja del estilo de conducción del chófer. Un poquito de por favor...Saludos