www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Parados que salgan del país, a punto de ser los siguientes excluidos del sistema sanitarioDentro de las enmiendas presentadas al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014, el PP ha incluido una modificación a la normativa actual que supondría la exclusión del sistema sanitario de las personas desempleadas, que hayan agotado la prestación y los subsidios por desempleo, y que se ausenten de España más de 90 días en un año.Todo aquel que reúna estas condiciones será considerado "no residente" y, si regresa, ya no gozará del derecho a la atención sanitaria, de concretarse las modificaciones propuestas. Además, estas enmiendas, ya que han sido presentadas por el PP, es previsible que se incorporen al dictamen, gracias a la mayoría que tiene este partido en la Cámara. Por otra parte, las modificaciones no contemplan la duración que tendría la perdida de este derecho ni los requisitos necesarios para recuperarlo. En concreto, con las Enmiendas al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014, el PP busca modificar la Ley 16/2003 de "cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud", añadiendo un disposición final en la que se señala que "tendrán la condición de asegurado" quienes se encuentren en la siguiente situación: "d) Haber agotado la prestación o el subsidio por desempleo u otras prestaciones de similar naturaleza, encontrarse en situación de desempleo, no acreditar la condición de asegurado por cualquier otro título y residir en España»". Asimismo, otro apartado reza: "A efectos del mantenimiento del derecho de las prestaciones sanitarias en las que se exija la residencia en territorio español, se entenderá que el beneficiario de dichas prestaciones tiene su residencia habitual en España aún cuando haya tenido estancias en el extranjero siempre que éstas no superen los 90 días a lo largo de cada año natural". Una exclusión que abarca cada vez a más personas y sectores de la población El gobierno, en los datos que presentó dentro del Informe a la Unión Europea, señaló que la exclusión ya abarcaba a 873.000 personas. Luego de cumplirse un año de la entrada en vigor del RD 16/2012, de que la sanidad española perdiera su carácter universal y de que comenzaran las exclusiones, diferentes organizaciones han denunciado las graves consecuencias de dicha normativa. Médicos del Mundo señaló que esta ONG puede acreditar la existencia de un mínimo de 1.192 casos de personas que entre abril de 2012 y septiembre de 2013 han sufrido algún tipo de vulneración del derecho a la salud, motivada por la aplicación del Real Decreto Ley 16/2012. Al parecer, con estas nuevas modificaciones, el número de excluidos y los grupos a los que afecta esta exclusión no para de crecer. Empezaron siendo los inmigrantes "sin papeles", ahora son los españoles desempleados y emigrantes, los siguientes en la fila para ser expulsados del sistema sanitario.
jojo si es que no se molestan ni en cambiar el guion La Polícia sospecha que grupos antisistema y activistas del 15-M lideran la quema de contenedores en Madrid
Cita de: terelu en Noviembre 13, 2013, 14:39:54 pmjojo si es que no se molestan ni en cambiar el guion La Polícia sospecha que grupos antisistema y activistas del 15-M lideran la quema de contenedores en Madrid¿Pero no habíamos quedado en que todo era cosa de ETA?
Los detenidos por la bomba colocada en la basílica del Pilar "son muy peligrosos", según el ministro del Interiorhttp://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/zaragoza/2013/11/13/los_detenidos_por_bomba_colocada_basilica_del_pilar_quot_son_muy_peligrosos_quot_segun_ministro_del_interior_256813_301.html
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
La MASTER ALARM sigue encendida y pitando....http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/rescate-de-espana-la-travesia-del-desierto-ha-comenzado-%28x%29/msg94552/#msg94552http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/rescate-de-espana-la-travesia-del-desierto-ha-comenzado-%28x%29/msg94751/#msg94751Y ahora esto...http://www.actasanitaria.com/noticias/actualidad/articulo-parados-que-salgan-del-pais-a-punto-de-ser-los-siguientes-excluidos-del-sistema-sanitario.htmlCitarParados que salgan del país, a punto de ser los siguientes excluidos del sistema sanitarioDentro de las enmiendas presentadas al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014, el PP ha incluido una modificación a la normativa actual que supondría la exclusión del sistema sanitario de las personas desempleadas, que hayan agotado la prestación y los subsidios por desempleo, y que se ausenten de España más de 90 días en un año.Todo aquel que reúna estas condiciones será considerado "no residente" y, si regresa, ya no gozará del derecho a la atención sanitaria, de concretarse las modificaciones propuestas. Además, estas enmiendas, ya que han sido presentadas por el PP, es previsible que se incorporen al dictamen, gracias a la mayoría que tiene este partido en la Cámara. Por otra parte, las modificaciones no contemplan la duración que tendría la perdida de este derecho ni los requisitos necesarios para recuperarlo. En concreto, con las Enmiendas al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014, el PP busca modificar la Ley 16/2003 de "cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud", añadiendo un disposición final en la que se señala que "tendrán la condición de asegurado" quienes se encuentren en la siguiente situación: "d) Haber agotado la prestación o el subsidio por desempleo u otras prestaciones de similar naturaleza, encontrarse en situación de desempleo, no acreditar la condición de asegurado por cualquier otro título y residir en España»". Asimismo, otro apartado reza: "A efectos del mantenimiento del derecho de las prestaciones sanitarias en las que se exija la residencia en territorio español, se entenderá que el beneficiario de dichas prestaciones tiene su residencia habitual en España aún cuando haya tenido estancias en el extranjero siempre que éstas no superen los 90 días a lo largo de cada año natural". Una exclusión que abarca cada vez a más personas y sectores de la población El gobierno, en los datos que presentó dentro del Informe a la Unión Europea, señaló que la exclusión ya abarcaba a 873.000 personas. Luego de cumplirse un año de la entrada en vigor del RD 16/2012, de que la sanidad española perdiera su carácter universal y de que comenzaran las exclusiones, diferentes organizaciones han denunciado las graves consecuencias de dicha normativa. Médicos del Mundo señaló que esta ONG puede acreditar la existencia de un mínimo de 1.192 casos de personas que entre abril de 2012 y septiembre de 2013 han sufrido algún tipo de vulneración del derecho a la salud, motivada por la aplicación del Real Decreto Ley 16/2012. Al parecer, con estas nuevas modificaciones, el número de excluidos y los grupos a los que afecta esta exclusión no para de crecer. Empezaron siendo los inmigrantes "sin papeles", ahora son los españoles desempleados y emigrantes, los siguientes en la fila para ser expulsados del sistema sanitario.
No lo creo ya que el derecho a asistencia sanitaria creo recordar tiene cabida en la constitución, a no ser que la reformen de modo express de nuevo...No obstante en dicho caso y a mi modo de ver por mi parte solicitaría la nacionalidad en otro país ya que el mío me da nuevamente la espalda...
Es decir, que encima de que no te permiten trabajar, te obligan de alguna forma a quedarte en españa a sufrir el paro. Vaya tela.
jojo si es que no se molestan ni en cambiar el guion La Polícia sospecha que grupos antisistema y activistas del 15-M lideran la quema de contenedores en Madrid[...]
Los que se indignan con la desgracia de unos berberechos por un accidente, celebran la salida de terroristas por veinte asesinatos.
Muy interesante el post de Obcad acerca de la legitimidad del sistema y su descubrimiento de que no la tiene.Al menos el componente de legitimidad otorgada se ha perdido y es una condición necesaria y suficiente para que perdure un sistema político.Es la advertencia del primer día de clase en CC Políticas y derecho Constitucional.¿En qué consiste la legitimidad otorgada? Creo que se puede resumir en el convencimiento generalizado de que un sistema tiene sentido moral, cumple sus funciones y lo hace en beneficio de la mayoría.La monarquía absoluta dejó de tenerlo en su día del mismo modo que la URSS lo perdió como antes lo perdió el franquismo. Ni sus fundamentos tenían sentido moral ni eran funcionalmente operativos. Perdieron credibilidad.Uno sospecha que lo mismo ha ocurrido con los sistemas surgidos de la revolución francesa y de su precedente, la revolución americana. El sistema lo sabe y por eso el bombardeo acerca de "derechos humanos" --de los que no resisten análisis ni confrontación con los hechos cotidianos--, el uso torticero de la palabra democracia y otros trucos semánticos para reducir constantemente la libertad de la ciudadanía y su capacidad de decisión y elección. El sistema está en una fuga hacia adelante sin saber hacia qué barranco avanza ni ser capaz de diagnosticarse: "Ya se irán dando cuenta", dicen en privado.La gente "sabe" y entiende que un sistema basado en...1. Comprar el voto con cargo al presupuesto.2. Decidiendo el ganador quién va a pagar esos votos.No puede durar muchos ciclos. Dura lo que duró la pasta aunque esta sea de humo y la coacción todopoderosa. Nos resistimos a reconocerlo porque necesitamos un Dios protector y esta forma de Estado es el último vestigio que queda del "Altísimo" tras cargarnos los anteriores. Pero es un dios falso y precario.Se trataría por tanto de buscar un nuevo dios, de construirlo. Uno que sea creíble, naturalmente. Un dios que una ciudadanía madura, de seres humanos auto-realizados, pueda aceptar sin avergonzarse de si misma.Este trabajo habrá que hacerlo y perdemos el tiempo buscando arreglos de lo que no tiene arreglo.
...**: Yo también soy ateo, pero no porque sea antirreligioso, sino porque veo imposible tener fe, lo cual no me impide reconocer que el vacío espiritual no se llena ni con las partículas cuánticas virtuales ni con nada de nada.
Albert Camus, de quién se cumplen éstos días el centenario de su nacimiento*, declaró proféticamente "el SXXI será religioso o no será" (cuando el ateísmo militante campaba por sus fueros). Pocos le entendieron en su momento, y pocos también ahora (con todo, algunos más, creo); en todo caso, creo que lo clavó, y las contradicciones que señalas, yo las entiendo dentro de las que él señalaba en una sociedad que había matado alegremente a Dios, sin atreverse a vislumbrar las consecuencias** (y eso que muchos años antes ya habían tenido a un Nietszche que si que las empezó a ver claramente; y a decirlas, para su desgracia). Aqui, ése matar a Dios también incluye minar el soporte moral de nuestros sistemas políticos, por mucho que pretendan sostenerse en una legitimidad demócraticamente consensuada; sólo mientras eso ha "tirao p'alante" y dado soporte vital a sus miembros, el (auto)engaño ha funcionado, y ahora se desmorona, pero corroyéndose por dentro sin derrumbarse, hasta que como le pasó al Faro de Alejandría, cierto día, sin previo aviso se derrumbó por completo.*: Y que supone un auténtico dolor de cabeza para los gabachos, pues les obliga a enfrentarse al espejo y ver su reflejo; es tanto su enfant terrible como su Némesis.**: Yo también soy ateo, pero no porque sea antirreligioso, sino porque veo imposible tener fe, lo cual no me impide reconocer que el vacío espiritual no se llena ni con las partículas cuánticas virtuales ni con nada de nada.
Y ahora a Camus, que sigue siendo el autor francés más vendido en el extranjero, la gauche divine no le perdona que fuera un libertario enemigo de cualquier dogma, ni su renuncia al comunismo, ni su enfrentamiento con Jean-Paul Sartre tras denunciar los crímenes del estalinismo. De ahí que la Biblioteca Nacional François Mitterrand (BNF), que en los últimos tiempos ha honrado la vida y obra de Leroux, Vian, Casanova o el propio Sartre, haya preferido pasar por alto su centenario.“Es un verdadero misterio”, señala el editor Antoine Gallimard. “Hemos propuesto en varias ocasiones la idea, sin recibir respuesta ni de la BNF ni del Centro Pompidou ni del Ministerio de Cultura. Parece como si hubiera algún problema con él. Y eso que se ha llegado a hablar de trasladar sus restos al Panteón. Pero algo pasa con Camus y nadie se atreve decirlo”. “Lo que yo no me esperaba, a estas alturas, es que la figura de mi padre siguiera molestando tanto“, apunta Catherine.http://iniciativadebate.org/2013/11/06/aun-es-incomodo-para-el-poder/
Cita de: wanderer en Noviembre 13, 2013, 23:12:22 pm...**: Yo también soy ateo, pero no porque sea antirreligioso, sino porque veo imposible tener fe, lo cual no me impide reconocer que el vacío espiritual no se llena ni con las partículas cuánticas virtuales ni con nada de nada.(Seguramente offtopic)Me interesa este punto, pues francamente, nunca he entendido la postura del ateo, si lo entendemos como el que niega la existencia de Dios. Es bastante antipopperiano, y como muy audaz, ¿no? ¿Podrías comentar un poco más acerca de las razones que te llevan a ser ateo, de las cuales sólo apuntas un esbozo? Gracias.
Tampoco deberíamos olvidar que nosotros somos ateos en un país de cultura católica, y eso es muy diferente de serlo según qué otras.