www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Juzguen por ustedes mismos:http://politica.elpais.com/politica/2013/11/14/actualidad/1384429551_542870.htmlTráfico avisa por carta a dueños de coches viejos de que tienen más riesgo de morir La DGT recuerda en la misiva a 13 millones de propietarios que está en marcha el plan PIVEHay un enlace a la carta:"Sin embargo, la carta, que firma la propia Seguí, aprovecha para recordar que “un reciente estudio” demuestra que en vías convencionales “el riesgo de que haya al menos un fallecido se duplica en los vehículos antiguos respecto a los más modernos y con mayor equipamiento de seguridad activa y pasiva”. Además, la misiva sugiere valorar la “posibilidad de beneficiarse de las ayudas de los planes de renovación del parque” automovilístico si el receptor de la carta “está pensando comprar un vehículo nuevo”."
La DGT recuerda en la misiva a 13 millones de propietarios que está en marcha el plan PIVE
Cita de: wanderer en Noviembre 14, 2013, 15:23:26 pmCita de: Republik en Noviembre 14, 2013, 13:01:30 pm.........................Ni siquiera tienen por qué ser similares a los del pasado ni entre sí esos regímenes con formas más o menos presentables (en España los políticos más viles son los que más utilizan la muletilla "en un estado -social es opcional- de Derecho...")........................No por nada la muletilla que sacas a colación es la quintaesencia de la doctrina (totalitaria a más no poder) del Positivismo Jurídico.Eso sí, la coletilla queda resultona y les permite disimular mogollón, hasta que tienen cargo en plaza y entonces ya dejan de disimular (y mucho menos, en la situación presente, de caída generalizada de caretas).Aprovecho esta oportuna cita que entresaca Wanderer del post de Republik para comentar que obviamente no se parecen a los del pasado, pero sí que se parecen entre sí actualmente. Todos tienen esa pátina de democracia de cartón piedra. Lo que quería decir es que, al menos como yo lo veo, ya estamos dentro de los parámetros del vaticinio de Durão Barroso. En hispanistán, seguro.Igual me he perdido, pero no veo la relación entre déficit de capital y el fascismo de facto que percibo. Que dentro de este sistema el decrecimiento se haga de esta manera, ok, pero lo presentas como si de una ley se tratara. salud
Cita de: Republik en Noviembre 14, 2013, 13:01:30 pm.........................Ni siquiera tienen por qué ser similares a los del pasado ni entre sí esos regímenes con formas más o menos presentables (en España los políticos más viles son los que más utilizan la muletilla "en un estado -social es opcional- de Derecho...")........................No por nada la muletilla que sacas a colación es la quintaesencia de la doctrina (totalitaria a más no poder) del Positivismo Jurídico.Eso sí, la coletilla queda resultona y les permite disimular mogollón, hasta que tienen cargo en plaza y entonces ya dejan de disimular (y mucho menos, en la situación presente, de caída generalizada de caretas).
.........................Ni siquiera tienen por qué ser similares a los del pasado ni entre sí esos regímenes con formas más o menos presentables (en España los políticos más viles son los que más utilizan la muletilla "en un estado -social es opcional- de Derecho...")........................
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Saturio en Noviembre 14, 2013, 17:00:38 pmJuzguen por ustedes mismos:http://politica.elpais.com/politica/2013/11/14/actualidad/1384429551_542870.htmlTráfico avisa por carta a dueños de coches viejos de que tienen más riesgo de morir La DGT recuerda en la misiva a 13 millones de propietarios que está en marcha el plan PIVEHay un enlace a la carta:"Sin embargo, la carta, que firma la propia Seguí, aprovecha para recordar que “un reciente estudio” demuestra que en vías convencionales “el riesgo de que haya al menos un fallecido se duplica en los vehículos antiguos respecto a los más modernos y con mayor equipamiento de seguridad activa y pasiva”. Además, la misiva sugiere valorar la “posibilidad de beneficiarse de las ayudas de los planes de renovación del parque” automovilístico si el receptor de la carta “está pensando comprar un vehículo nuevo”."De todas formas, la comprensión lectora de este país es de preocupar.Ni uno solo de los comentaristas de la noticia he entendido lo que dice la carta.Todo el mundo entiende: "Los coches viejos tienen más posibilidades de tener accidentes."Cosa que no dice en ningún momento.Realmente lo que dice es un poco rebuscado:-Cuando hay un accidente con víctimas (no necesariamente mortales)-Si el accidente es en una vía convencional (no autopistas, ni autovías, mi vías rápidas)-En los coches "más antiguos" hay más posibilidades de que alguna de las víctimas sea mortal que en los "más modernos Y con mayor equipamiento de seguridad activa y pasiva".Faltaría que nos explicasen cuales son en realidad esos grupos de "más antiguos" y "más modernos Y con bla, bla, bla"Si la cosa fuese clara, dirían, simplemente que conforme aumenta la antiguedad del coche se incrementa la probabilidad de víctima mortal en los accidentes.Hay cosas de la estrategia de comunicación de la DGT que falla.A mí siempre me extraña eso de: "El 15% de las víctimas mortales en los accidentes de tráfico no llevaba el cinturón". ¡Joder! el otro 85% si lo llevaba.
El Eurogrupo proclama el final del rescate bancario a España
España sale «limpiamente» del rescate bancario y se libera del cepo de la troika
El Eurogrupo pone fin al rescate bancario de España con una «salida limpia»
España sale del rescate bancario
Por cierto, tras descartarse responsabilidades medioambientales en el caso Prestige ¿se movilizarán movimientos civiles tipo Nunca Máis ante la posibilidad de otro desastre de semejante naturaleza?La pregunta es retórica, por supuesto.
George Orwell, en 1984, sublimó excelentemente un punto que habitualmente se pasa desapercibido, y es la sociedad totalitaria, pero no de izquierdas o de derechas. El mismo comenta que "Ingsoc" puede referirse lo mismo a socialistas que a nacionalsocialistas.De forma excelente consigue un libro en que, lo que sabemos que es una pesadilla, no sabemos si es fascista o comunista, simplemente, es. Nos pinta perfectamente donde ambos mundos son... iguales.Por otra parte, el ciberpunk nos pinta maravillosamente, en numerosas obras, un mundo de corporaciones donde no existe el estado, y a duras pensa la sociedad, solo un cnjunto de corporaciones-mafias que rigen todos los aspectos de la vida de sus integrantes; donde los "bienpagaós" (CEOs, jefes) son la élite, los trabajadores, la clase media, y el proletariado, son los nids (No IDs), que no pertenecen a ninguna corporación, viven en cloacas y dependen exclusivamente de hacer los trabajos más bajos, temporalmente, para dichas corporaciones.Lo que nadie ha pintado maravillosamente, y debería hacerlo, es la combinación de ambas cosas: un estado totalitario (comunifascistoide) y un mundo regido por las corporaciones, combinado, que es hacia donde nos dirigimos. Donde la vida de cada uno va a estar regida por diferentes corporaciones y entes de poder, pero siempre tendran un estado detrás para respaldarles en el uso de la fuerza. Y es que la realidad siempre, siempre supera a la ficción. Ya le jodería a Orwell saber que le habían superado; y no hablemos de Huxley, dado que su distopía es un ensueño ya casi hoy en día, y será un ensueño comparado con lo que tendremos en una década.
Маркс, el poder, democrático o no, siempre alimenta el terror para perpetuar el sistema (sea éste capitalistoide, comunistoide o lo que sea), ya que vive de ese sistema.No es izquierda-derecha o capitalismo-comunismo, sino el viejo arriba-abajo de toda la santa vida.Para poder debatir sobre izquierda-derecha, capitalismo-comunismo o lo que sea, que es muy necesario, primero hay que tener a los poderes bajo control (bien separados, monitorizados, y controlándose unos a otros).Si no, acabas con el poder desatado sobre el pueblo, y con pantomimas de derecha, pantomimas de izquierda, pantomimas de capitalismo, pantomimas de comunismo... que es lo que llevamos tragando el último siglo (aunque en época de vacas gordas al pueblo se nos ha hecho más llevadero y nos hemos despreocupado - y así estamos, con iPhone y casi sin libertades).
Cita de: wanderer en Noviembre 13, 2013, 23:12:22 pm...**: Yo también soy ateo, pero no porque sea antirreligioso, sino porque veo imposible tener fe, lo cual no me impide reconocer que el vacío espiritual no se llena ni con las partículas cuánticas virtuales ni con nada de nada.(Seguramente offtopic)Me interesa este punto, pues francamente, nunca he entendido la postura del ateo, si lo entendemos como el que niega la existencia de Dios. Es bastante antipopperiano, y como muy audaz, ¿no? ¿Podrías comentar un poco más acerca de las razones que te llevan a ser ateo, de las cuales sólo apuntas un esbozo? Gracias.
...**: Yo también soy ateo, pero no porque sea antirreligioso, sino porque veo imposible tener fe, lo cual no me impide reconocer que el vacío espiritual no se llena ni con las partículas cuánticas virtuales ni con nada de nada.
Me encanta porque Wanderer ha expresado mi postura a la perfección: La razón me dice que sea agnóstico, pero los sentimientos me dicen que sea ateo: para mi desgracia, soy incapaz de creer en un Dios desde hace ya muchos años.
Y yo tampoco niego la dimensió espiritual; es más, sé que algún día me plantearé más en serio cultivar álgún tipo de espiritualidad. Aunque dudo que me convenzan para entrar en nada organizado (*).
Vamos hacia una pseudo-dictadura.
Cita de: dmar en Noviembre 14, 2013, 21:55:52 pmVamos hacia una pseudo-dictadura. Un, dos, tres... - Cabecera 2.ª etapa (1976-1978)Por una dimisión ante un escándalo de corrupción, diferencias entre nuestra democracia actual y una "dictablanda".Será que nunca he vivido en una dictadura "relajada" (últimos años del Franquismo, por ejemplo), pero por lo que he leído, no había muchas diferencias sustanciales con lo que vivimos ahora. Probablemente esté equivocado, pero entre tener un dictador y dos partidos perpetuos que hacen de su capa un sayo, no veo grandes distancias (emigración incluida).