Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Defcon en Noviembre 14, 2013, 23:21:30 pmCita de: dmar en Noviembre 14, 2013, 21:55:52 pmVamos hacia una pseudo-dictadura. Un, dos, tres... - Cabecera 2.ª etapa (1976-1978)Por una dimisión ante un escándalo de corrupción, diferencias entre nuestra democracia actual y una "dictablanda".Será que nunca he vivido en una dictadura "relajada" (últimos años del Franquismo, por ejemplo), pero por lo que he leído, no había muchas diferencias sustanciales con lo que vivimos ahora. Probablemente esté equivocado, pero entre tener un dictador y dos partidos perpetuos que hacen de su capa un sayo, no veo grandes distancias (emigración incluida).diossssssesa entradilla es supersiniestra. No creo que Marilyn Manson consiguiera un nivel de angustia inquietante comparable en ninguno de sus clips.
Cita de: dmar en Noviembre 14, 2013, 21:55:52 pmVamos hacia una pseudo-dictadura. Un, dos, tres... - Cabecera 2.ª etapa (1976-1978)Por una dimisión ante un escándalo de corrupción, diferencias entre nuestra democracia actual y una "dictablanda".Será que nunca he vivido en una dictadura "relajada" (últimos años del Franquismo, por ejemplo), pero por lo que he leído, no había muchas diferencias sustanciales con lo que vivimos ahora. Probablemente esté equivocado, pero entre tener un dictador y dos partidos perpetuos que hacen de su capa un sayo, no veo grandes distancias (emigración incluida).
Vamos hacia una pseudo-dictadura.
Lo que nadie ha pintado maravillosamente, y debería hacerlo, es la combinación de ambas cosas: un estado totalitario (comunifascistoide) y un mundo regido por las corporaciones, combinado, que es hacia donde nos dirigimos. Donde la vida de cada uno va a estar regida por diferentes corporaciones y entes de poder, pero siempre tendran un estado detrás para respaldarles en el uso de la fuerza.
Será que nunca he vivido en una dictadura "relajada" (últimos años del Franquismo, por ejemplo), pero por lo que he leído, no había muchas diferencias sustanciales con lo que vivimos ahora. Probablemente esté equivocado, pero entre tener un dictador y dos partidos perpetuos que hacen de su capa un sayo, no veo grandes distancias (emigración incluida).
En eso coincidimos, de hecho utilizo contínuamente la música como vehículo espiritual.
Cita de: Маркс en Noviembre 14, 2013, 22:32:55 pmEn eso coincidimos, de hecho utilizo contínuamente la música como vehículo espiritual.Dentro del mismo hilo :El descubrir que esos vehiculos de espiritualidad y comunión colectivas, que llamamos cultura.Al decubrir que la cultura llevaba copyright, yal ver que los músicos lo defienden con saña, sarna y satanismo¿Os ha convertido en ateos culturales?¿Os ha rebajado la espiritualidad?Porque para mí, eso fue un choque equivalente o mayor al que describe la gente que deja de creer en Dios.Porque al menos, Dios ya sabes que es el punto de fuga, y el infinito de la seriey que en la fuga está la eternidad, y en la serie la totalidad de lo que eres,pero es que la cultura y sus idolos..La cultura creia que eras tú, y los otros, y yo, y al final, sólo es la duda La duda de estar ridiendo tributo a un maldito contrato de propiedad sobre tu alma (1)(1) Socrates habla de misologia. Aquel que ya no ama conocer las cosas
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
¡Joer!Yo no es que sea un incapaz para la fe, es que soy un incapaz para la metafísica.Ni siquiera sé a qué cojones se refieren ustedes cuando hablan de "espíritu" o "espiritualidad".Muchas veces he intentado explicar esta incapacidad a otra gente y no sé si me han entendido.Voy a poner un símil que les parecera, seguro, muy infantil.Para mí la expresión"Dios es el punto de fuga"Es paralela a1+1=3Es decir.Puedo poner un 1 y luego un signo +, luego otro 1, luego un signo = y luego un 3De la misma forma que puedo poner el sustantivo "Dios", la forma verbal "es", el artículo "el", el sustantivo "punto", la preposición "de" y el sustantivo "fuga" al final.No se sí me entienden. Yo ya he desistido de ser entendido.
George Orwell, en 1984, sublimó excelentemente un punto que habitualmente se pasa desapercibido, y es la sociedad totalitaria, pero no de izquierdas o de derechas. El mismo comenta que "Ingsoc" puede referirse lo mismo a socialistas que a nacionalsocialistas.De forma excelente consigue un libro en que, lo que sabemos que es una pesadilla, no sabemos si es fascista o comunista, simplemente, es. Nos pinta perfectamente donde ambos mundos son... iguales.Por otra parte, el ciberpunk nos pinta maravillosamente, en numerosas obras, un mundo de corporaciones donde no existe el estado, y a duras pensa la sociedad, solo un cnjunto de corporaciones-mafias que rigen todos los aspectos de la vida de sus integrantes; donde los "bienpagaós" (CEOs, jefes) son la élite, los trabajadores, la clase media, y el proletariado, son los nids (No IDs), que no pertenecen a ninguna corporación, viven en cloacas y dependen exclusivamente de hacer los trabajos más bajos, temporalmente, para dichas corporaciones.Lo que nadie ha pintado maravillosamente, y debería hacerlo, es la combinación de ambas cosas: un estado totalitario (comunifascistoide) y un mundo regido por las corporaciones, combinado, que es hacia donde nos dirigimos. Donde la vida de cada uno va a estar regida por diferentes corporaciones y entes de poder, pero siempre tendran un estado detrás para respaldarles en el uso de la fuerza. Y es que la realidad siempre, siempre supera a la ficción. Ya le jodería a Orwell saber que le habían superado; y no hablemos de Huxley, dado que su distopía es un ensueño ya casi hoy en día, y será un ensueño comparado con lo que tendremos en una década.
Cita de: Defcon en Noviembre 14, 2013, 23:21:30 pmSerá que nunca he vivido en una dictadura "relajada" (últimos años del Franquismo, por ejemplo), pero por lo que he leído, no había muchas diferencias sustanciales con lo que vivimos ahora. Probablemente esté equivocado, pero entre tener un dictador y dos partidos perpetuos que hacen de su capa un sayo, no veo grandes distancias (emigración incluida).Yo he respondido muchas veces en este foro cuando alguien dice "va a haber una dictadura..." que YA VIVIMOS EN ELLA, es una dictadura del capital con un maquillaje pseudosocial que se irá diluyendo conforme vaya muriendo la generación T. El futuro será como el de Brasil o Méjico, que son España pero sin generación T prejubilada con 48 años con 16 pagas de 1800 €.Al parecer en el imaginario colectivo está que en las dictaduras hay soldados desfilando con banderas rojas y/o negras, policía vestida de gris, comisión censora, calabozos oscuros, etc... como sigan pensando así, no sé cuándo se van a enterar que el "Yes, we scan" y el "que se jodan" son la versión actualizada de ello. ¿Para qué van a querer montar una dictadura al estilo argentino en la década de 1970? Secuestrar y matar ilegalmente a adolescentes es muy impopular, en cambio anularlos a vivir de las limosnas de sus padres T es muchísimo más efectivo.
Cita de: saturno en Noviembre 15, 2013, 00:32:57 amCita de: Маркс en Noviembre 14, 2013, 22:32:55 pmEn eso coincidimos, de hecho utilizo contínuamente la música como vehículo espiritual.Dentro del mismo hilo :El descubrir que esos vehiculos de espiritualidad y comunión colectivas, que llamamos cultura.Al decubrir que la cultura llevaba copyright, yal ver que los músicos lo defienden con saña, sarna y satanismo¿Os ha convertido en ateos culturales?¿Os ha rebajado la espiritualidad?Porque para mí, eso fue un choque equivalente o mayor al que describe la gente que deja de creer en Dios.Porque al menos, Dios ya sabes que es el punto de fuga, y el infinito de la seriey que en la fuga está la eternidad, y en la serie la totalidad de lo que eres,pero es que la cultura y sus idolos..La cultura creia que eras tú, y los otros, y yo, y al final, sólo es la duda La duda de estar ridiendo tributo a un maldito contrato de propiedad sobre tu alma (1)(1) Socrates habla de misologia. Aquel que ya no ama conocer las cosasCaballero, lo ha descrito vd. perfectamente.Afortunadamente, el mantener una cierta integridad en la cultura que consume uno, al principio se le hace dificil, pero luego descubre auténticas maravillas; que lo son más por un doble motivo: el insustancial, es decir, sabes que son "correctas", y el sustancial, que implica que la no haber detras una industria, no estan deformadas por tendencias, ideas "encorbatás" o caprichos de bienpagaós.Y esto es aplicable desde la música (Musica libre, de grupos no asociados a la RIAA, de firmas muy pequeñas), a la literatura (De autores y editoriales que apuestan por la cultura, que creen el Creative Commons, como Baen), hasta videojuegos (Los mejores son de pequeñas compañías, esas que evitan el DRM, etc...). (click to show/hide)En lo referente a la religión, ya ahce muchos años que me considero ignóstico; que no es ni más ni menos que llegar a la conclusión de que la pregunta "¿Dios existe?" carece de sentido. Si no existe, no existe... y si existe está tan fuera de nuestro posible conocimiento que es inalcanzable. La moral debe emanar de uno mismo, no puede emanar de algo incognoscible por definición.
....... llegar a la conclusión de que la pregunta ........ carece de sentido. .......
Pues permitanme opinar que dejarse mecer por canciones con copyrightes lo mismo que dejarse enrevesar con brotes verdes por un político en la tele,El RRM por ejemplo: tiene un refrán; ¡Comprad comprad que luego será tarde !Pero inevitablemente acaba la canción. Claro- Claro. ¿Y?- Que el autor de la canción, igual que el político, te ha comido el coco, y luego de que estés sin cerebro, se queda con la cartera.Ya sé que es inhumano lo que digo.Pero ya os digo que descubrir que la cultura tenía copyright fue peor que otros que se convencen de que no existe Dios.Al descubir el copyright, lo que se muere, es la propia capacidad de creer en aquellos que te hicieron soñar.(lo curioso, cuando lo pienso es que sí creo en la vida.)