www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
....... PARECE QUE NADA SUCEDE EN ESPAÑA ....
Lo cierto es que nuestro actual Gobierno del PP y de Rajoy, en sólo dos años, ha hecho trizas el contrato social.(...)Hemos llegado a un punto en el que la “desobediencia civil” (otro viejo concepto que demasiados ignoran, quizá habrá que hablar de él otro día) está justificada. Si este Gobierno ha roto el contrato social, y la baraja, los ciudadanos no tenemos por qué respetarlo, ni que intentar seguir jugando.JAVIER MARÍASEl País Semanal, 12 de enero de 2014
He de admitir que esto no me lo esperaba, pero bienvenido sea CitarLo cierto es que nuestro actual Gobierno del PP y de Rajoy, en sólo dos años, ha hecho trizas el contrato social.(...)Hemos llegado a un punto en el que la “desobediencia civil” (otro viejo concepto que demasiados ignoran, quizá habrá que hablar de él otro día) está justificada. Si este Gobierno ha roto el contrato social, y la baraja, los ciudadanos no tenemos por qué respetarlo, ni que intentar seguir jugando.JAVIER MARÍASEl País Semanal, 12 de enero de 2014http://javiermariasblog.wordpress.com/category/la-zona-fantasma/Guste o no, Marías es uno de los autores españoles actuales más seguidos en el extranjero.Edito: me recuerda a lo que comentaba ayer Sardinita, el cambio se va cociendo y se mueven cosas que poco a poco salen a la luz. Me alegro mucho de verte escribir de nuevo amigo!
PROTESTASBurgos vuelve a registrar graves incidentesUn total de 23 detenidos y 12 heridos en la segunda noche de disturbios en el barrio de Gamonal12.01.14 - 14:09 - AGENCIAS | BURGOSImprimirEnviarRectificar 1 voto2 votos3 votos4 votos5 votos0 votos11 Comentarios |En Tuenti Burgos vuelve a registrar graves incidentesVÍDEOLa Policía Nacional interviene en los disturbios del sábado por la noche en Burgos. / Foto: Afp | Vídeo: EP.Al menos 23 detenidos, entre ellos ocho menores, y doce heridos es el balance de la segunda noche de disturbios que ha registrado el barrio de Gamonal de la capital burgalesa, tras una jornada en la que las concentraciones y manifestaciones se sucedieron en el populoso barrio. De los doce heridos, todos ellos de carácter leve, ocho son manifestantes, tres agentes de policía y un bombero, según una información publicada por 'Diario de Burgos'.La jornada transcurrió marcada por la celebración de varias concentraciones y una manifestación que, de manera pacífica, recorrió algunas de las principales calles del barrio de Gamonal hasta la Comisaría de Policía de la avenida de Castilla y León y en la que participó más de un millar de personas para pedir la liberación de los 17 detenidos en la primera jornada de disturbios.Tras la celebración de la manifestación, que retornó a las inmediaciones de la calle Vitoria, junto al lugar donde se ha comenzado a construir el bulevar, se registraron algunos actos vandálicos puntuales protagonizados por un reducido grupo de personas, que lanzaron basura y derribaron parte del vallado perimetral de las obras.A las 21.00 horas, la concentración se fue poco a poco disolviendo aunque un grupo de más de 200 personas permanecieron junto a las obras, al menos, durante una hora más.Actos vandálicosA partir de las 22.00 horas, se registraron los primeros actos vandálicos en la calle Vitoria a cargo de un grupo de personas que, ataviadas con pasamontañas y bufandas, comenzaron a volcar e incendiar contenedores.En esta segunda noche de disturbios, el cordón policial de antidisturbios se amplió a las calles aledañas a la calle Vitoria, lo que propició que los manifestantes protagonizasen también actos violentos en otros lugares, como en las inmediaciones del antiguo Ayuntamiento de Gamonal, la Casa de Cultura del bario y el entorno de la barriada de Juan XXIII.Las cargas policiales y los actos violentos se sucedieron durante varias horas, originando importantes destrozos en mobiliario urbano y escaparates de entidades bancarias. Además, se incendiaron más de 30 contenedores y se realizaron numerosas pintadas en fachadas, portales y establecimientos comerciales.El Ayuntamiento de Burgos pretende reconvertir parte de la calle Vitoria en un bulevar, limitando el tráfico rodado y priorizando el tránsito peatonal y bicicleta. Las obras, que comenzaban el pasado jueves, cuentan con un presupuesto cercano a los 8 millones de euros y un plazo de ejecución de catorce meses, en el que además se construirá un aparcamiento subterráneo en la calle Vitoria.
Algunas claves sobre el conflicto de Gamonal (Burgos)últimoCeroBurgos:: Domingo, 12 de Enero de 2014 ::Ayer el barrio burgalés de Gamonal vivió una jornada convulsa. Los vecinos, que se oponen al plan de reforma de la Calle Vitoria, se concentraron en el acceso de la obra para impedir la entrada de maquinaria como forma de protesta. Agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional desalojaron a los vecinos mediante la fuerza para abrir paso a una excavadora. Fue entonces cuando comenzó la escalada de tensión que produjo un efecto llamada que se tradujo en un goteo de gente que llegaba al lugar de la protesta. La protesta inicial derivó en un duro enfrentamiento directo entre policía y vecinos y que se extendió durante varias horas en la propia calle Vitoria. La policía realizó duras cargas con porras y pelotas de goma para dispersar la concentración. El resultado se saldó con 17 detenidos (1 menor), y varios heridos por ambas partes. Los cristales de dos escaparates de oficinas bancarias fueron rotos además de mobiliario y señalización de la propia obra. Igualmente varios contenedores fueron incendiados. Por segunda noche consecutiva más de un millar de personas se han manifestado en Gamonal pidiendo la libertad de los 17 detenidos, la paralización de la obra y el final de la especulación. Los manifestantes han gritado consignas como "La calle es de Burgos, no Burgos de Lacalle" en referencia al alcalde de la ciudad. Como ocurriera 24 horas antes, los enfrentamientos se han sucedido con rotura de lunas de entidades bancarias, cargas policiales y detenciones. OPOSICIÓN VECINALLa ejecución del plan supone la construcción un carril por sentido, eliminando 2 de los 4 actuales, y un vial central destinado a bicicletas y peatones. Igualmente plantea la eliminación de 350 plazas de aparcamiento en superficie y la creación de un párking subterráneo de 250 plazas, que se venderán por cantidades cercanas a 20.000€ cada una. El monto total de la obra ronda los 8.5 millones de euros para un plazo de ejecución de 14 meses. Los vecinos se han opuesto frotalmente desde un inicio al proyecto. Cuestiones como la no separación del tráfico de transporte público, dudas sobre la reducción de capacidad de una de las arterias fundamentales de la ciudad o eliminación de plazas de aparcamiento púlico, han generado un intenso debate y resistencia sobre la idoneidad la obra Tampoco ven justificación a un gasto de este calibre en la situación actual con recortes severos en otras áreas de actuación dependientes de la administración local. No obstante la principal queja es precisamente la cerrazón del alcalde, Javier Lacalle (Partido Popular), que no ha querido escuchar a la calle, con otros planes diferentes para su barrio.EL CONSTRUCTOR, MÉNDEZ POZOOtro foco de reticencias es la adjudicación del proyecto a M.B.G. Ingeniería y Arquitectura SL, sita en el Edificio Promecal y propiedad de Méndez Pozo, viejo conocido del panorama de la corrupción por su condena por falsificación documental en el "Caso de la Construcción" de Burgos, por la que pasó 2 años en la cárcel. El propio Javier Lacalle, que entonces era concejal de urbanismo, ya se vió implicado en 2006 en otra gran polémica al haber realizado un viaje a la Costa Azul francesa con todos los gastos pagados por varios construtores encabezados por el hijo de Méndez Pozo. Dos meses después estos constructores obtuvieron la adjudicación para la construcción del túnel de la calle Islas Baleares. El propio alcalde Juan Carlos Aparicio y compañero de partido repobró esta actitud, que fue recriminada por la oposición.MANIPULACIÓN INFORMATIVAEs notorio que buena parte de medios de comunicación se centran en los enfrentamientos de las dos últimas noches, obviando la problemática que ha provocado el estallido de rabia e indignación del barrio. No en vano el propio Méndez Pozo es el propietario de la mayor parte de las cabeceras de prensa de Castilla y León, así como de RTVCyL, en el caso de la televisión autonómica junto a Ulibarri, imputado de la Gürtel. Difícil compromiso para con la objetividad y la honestidad, y aún más difícil resulta la credibilidad por parte de los burgaleses.
Burgos revolutionUn español cualquiera enfrenta el insomnio. Durante un rato ha estado viendo la televisión y en ella ha aparecido un juez proclamando que el sistema está completamente podrido, que el país se está saldando de mala manera y que los responsables de la corrupción y de la ruina, esas dos primas cercanas, están amañándolo todo para salir de rositas. El juez investigó a un ex alto banquero, le intervino el correo electrónico y leyéndolo sacó petróleo acerca de cómo se manejaba el dinero y se tomaban decisiones estratégicas en una entidad financiera que acabó exigiendo un rescate multimillonario y, de rebote, la puesta en almoneda del país y de los derechos de sus habitantes.El juez, que envió al ex banquero a prisión preventiva, está encausado por tal motivo, y el español cualquiera se pregunta si se halla ante un hombre acorralado que trata de salvarse como puede de un error que cometió, que es como lo presentan sus adversarios, o si por su boca estará diciéndose la gran y ominosa verdad que muchos intuyen, que alguna voz musita y a veces grita la calle, pero nadie acierta, en fin, a hacer valer.Si lo que el juez dice fuera cierto, el español cualquiera piensa que se habría llegado a una terrible disyuntiva: o la ciudadanía acata ser burlada, estafada y despojada, por incapacidad para impedirlo, o de lo contrario, si no está dispuesta a pasar por ahí, busca una forma efectiva de revolverse contra quien, siempre según ese relato, le habría enajenado la soberanía. No hay tercera vía, tal y como se plantea el conflicto: limitarse a seguir tuiteando el descontento equivale a resignarse a que sus causas permanezcan intactas. Los tuits, al final, no mueven otra cosa que la facturación de las operadoras telefónicas.En el silencio de la madrugada, el español cualquiera sopesa el delicado concepto que se ha colado en su pensamiento: revolución. En el pasado, no cabe duda, las revoluciones tuvieron sentido e incluso éxito. Algunas de ellas se veneran como fundacionales de estados de primer orden: desde los Estados Unidos (que llaman Revolution a su lucha por la independencia) hasta la República Francesa. Pero hoy, cuesta imaginarlas. Y menos en España, un país que hizo tantas y al que tan mal le salieron, con más sangre que logros. La mansedumbre del español se alimenta de su indolencia y del miedo genético a la algarada estéril y a su posterior represión, a los que viene a sumarse la distracción característica del hiperinformado ciudadano occidental.Sin poder dormir, el español cualquiera acaba curioseando, por debilidad, lo que se cuece en ese Twitter que tanto contribuye a la dispersión y la inercia. Y ve que en Burgos, por segunda noche consecutiva, los vecinos del barrio de Gamonal se han echado a la calle para plantar cara a la policía. Fotos de contenedores ardiendo, cargas. Los vecinos protestan, dicen los medios, porque no quieren que una calle del barrio se convierta en bulevar. Ocho años atrás ya pararon de esa forma, al parecer, un aparcamiento subterráneo. Así leído, parece una pataleta, una reacción desproporcionada. Busca un poco más y encuentra una octavilla de los manifestantes: lo que les indigna es que la operación tiene un coste de veinte millones de euros y que hay responsables políticos que van a lucrarse, dicen, con una obra que no atiende a ningún interés público perentorio.La noche anterior ya hubo incidentes, con un saldo de diecisiete detenidos y una decena de policías heridos. Y el español cualquiera vuelve a dudar. La Primavera Árabe comenzó con la protesta de un vendedor ambulante. ¿Son esos fuegos de Burgos un primer atisbo de revolución de la España adormecida?El insomnio, ya se sabe, desdibuja a menudo las cosas.
ilustraciones sexuales para aprender castellanoSexo oral, lo que le falta a la RAEhttp://www.elconfidencial.com/cultura/2014-01-12/sexo-oral-lo-que-le-falta-a-la-rae_74700/
Cuatro impuestos que el Gobierno acaba de subir (de tapadillo) a los emprendedoresSi hace poco decidiste abrir una empresa o autoemplearte como autónomo, enhorabuena, ya eres un emprendedor. Perteneces a una casta superior que ha hecho gala de su creatividad, valentía y esfuerzo para generar su propio trabajo y, con suerte, el de otras personas.Sin embargo, si te creíste aquello de que todos los políticos te allanarán el camino para dar cobertura a tu extraordinario atrevimiento, quizá te lleves alguna que otra decepción. Sobre todo si tenemos en cuenta que en las últimas semanas y aprovechando el asueto prenavideño, el Gobierno ha subido cuatro impuestos que más pronto que tarde notarás en tu bolsillo.Son los siguientes:1. Subida del 2% de la base mínima de cotización. Según el decreto ley del pasado 20 de diciembre titulado “de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores”, se produce una subida del 2% de la base mínima de cotización para los autónomos, de los 858,60 euros a los 875,70.Esto quiere decir que la cuota mínima mensual pasa de 256,72 a 261,83 euros.2. Subida del 5% de la base máxima. Los que cotizan por la base máxima también han sufrido un aumento, en este caso del 5%.De este modo, los autónomos que elijan la cotización máxima mensual, que hasta hace poco era de 3.425,70 euros, pasarán a pagar 3.597.3. Subida del 22% a los autónomos societarios y con empleados. Si has montado una empresa y estás constituido como autónomo societario, tu base mínima de cotización sube hasta los 1.051,50 euros. De este modo, tu cuota mensual pasará de 256,72 a 313,4 euros.Este aumento también se aplica a los autónomos con más de diez empleados. 4. Cotización por comida, transporte, guardería... El decreto ley también ha incluido como elementos cotizables algunos elementos que hasta ahora no se incluían en la base de cotización. Entre estos añadidos se encuentran elementos como las ayudas de comida, los seguros médicos, los complementos de transporte o los propios planes de pensiones, entre otros.Se produce una subida del 2% de la base mínima de cotización para los autónomos, de los 858,60 euros a los 875,70. Esto es, la cuota mínima mensual pasa de 256,72 a 261,83 eurosTodos estos añadidos, que sólo serán aplicados a las bases de cotización bajas, serán (en principio) asumidos por la propia empresa. No obstante, los trabajadores también podrían verse afectados, ya que podrían verse abocados a una pérdida de poder adquisitivo si la empresa tiene que cotizar por estos conceptos.En total, unas subidas de impuestos que pueden parecer nimias, pero si tenemos en cuenta que en nuestro país hay 3.050.341 autónomos... parece que el afán recaudatorio sale bastante rentable a las arcas públicas.
Wanderer, tengo la humilde sospecha de que me vas a describir, con una perfecta gramática, la relación entre la ortografía y las poluciones gráficas de un adolescente. Espera, tal vez es una sutil alusión a Cocteau ¿verdad?.Va a ser difícil cuantificar el daño que han causado las privaciones de los colegios de pago a una generación, Blesa, Aznar, Urdangarín,...Una mentalidad infantil y el desdén por las normas no escritas. Por lo que es importante y no escrito, en general.
(...) Cuestiones como la no separación del tráfico de transporte público, dudas sobre la reducción de capacidad de una de las arterias fundamentales de la ciudad o eliminación de plazas de aparcamiento púlico, han generado un intenso debate y resistencia sobre la idoneidad la obra Tampoco ven justificación a un gasto de este calibre en la situación actual con recortes severos en otras áreas de actuación dependientes de la administración local.No obstante la principal queja es precisamente la cerrazón del alcalde, Javier Lacalle (Partido Popular), que no ha querido escuchar a la calle, con otros planes diferentes para su barrio.El constructor, Mendez PozoOtro foco de reticencias es la adjudicación del proyecto a M.B.G. Ingeniería y Arquitectura SL, sita en el Edificio Promecal y propiedad de Méndez Pozo, viejo conocido del panorama de la corrupción por su condena por falsificación documental en el "Caso de la Construcción" de Burgos, por la que pasó 2 años en la cárcel.El propio Javier Lacalle, que entonces era concejal de urbanismo, ya se vió implicado en 2006 en otra gran polémica al haber realizado un viaje a la Costa Azul francesa con todos los gastos pagados por varios construtores encabezados por el hijo de Méndez Pozo. Dos meses después estos constructores obtuvieron la adjudicación para la construcción del túnel de la calle Islas Baleares. El propio alcalde Juan Carlos Aparicio y compañero de partido repobró esta actitud, que fue recriminada por la oposición.Manipulación informativaEs notorio que buena parte de medios de comunicación se centran en los enfrentamientos de las dos últimas noches, obviando la problemática que ha provocado el estallido de rabia e indignación del barrio. No en vano el propio Méndez Pozo es el propietario de la mayor parte de las cabeceras de prensa de Castilla y León, así como de RTVCyL, en el caso de la televisión autonómica junto a Ulibarri, imputado de la Gürtel. Difícil compromiso para con la objetividad y la honestidad, y aún más difícil resulta la credibilidad por parte de los burgaleses.http://www.nodo50.org/tortuga/Barrio-de-Gamonal-Burgos-algunas
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
¿Y lo de Burgos?Porque vamos, algaradas de este tipo dudo que se justifiquen por las reducciones de una de las arterias de la ciudad y sí por la mordida:Citar (...) Cuestiones como la no separación del tráfico de transporte público, dudas sobre la reducción de capacidad de una de las arterias fundamentales de la ciudad o eliminación de plazas de aparcamiento púlico, han generado un intenso debate y resistencia sobre la idoneidad la obra Tampoco ven justificación a un gasto de este calibre en la situación actual con recortes severos en otras áreas de actuación dependientes de la administración local.No obstante la principal queja es precisamente la cerrazón del alcalde, Javier Lacalle (Partido Popular), que no ha querido escuchar a la calle, con otros planes diferentes para su barrio.El constructor, Mendez PozoOtro foco de reticencias es la adjudicación del proyecto a M.B.G. Ingeniería y Arquitectura SL, sita en el Edificio Promecal y propiedad de Méndez Pozo, viejo conocido del panorama de la corrupción por su condena por falsificación documental en el "Caso de la Construcción" de Burgos, por la que pasó 2 años en la cárcel.El propio Javier Lacalle, que entonces era concejal de urbanismo, ya se vió implicado en 2006 en otra gran polémica al haber realizado un viaje a la Costa Azul francesa con todos los gastos pagados por varios construtores encabezados por el hijo de Méndez Pozo. Dos meses después estos constructores obtuvieron la adjudicación para la construcción del túnel de la calle Islas Baleares. El propio alcalde Juan Carlos Aparicio y compañero de partido repobró esta actitud, que fue recriminada por la oposición.Manipulación informativaEs notorio que buena parte de medios de comunicación se centran en los enfrentamientos de las dos últimas noches, obviando la problemática que ha provocado el estallido de rabia e indignación del barrio. No en vano el propio Méndez Pozo es el propietario de la mayor parte de las cabeceras de prensa de Castilla y León, así como de RTVCyL, en el caso de la televisión autonómica junto a Ulibarri, imputado de la Gürtel. Difícil compromiso para con la objetividad y la honestidad, y aún más difícil resulta la credibilidad por parte de los burgaleses.http://www.nodo50.org/tortuga/Barrio-de-Gamonal-Burgos-algunas¿Despierta Morfeo?En cualquier caso parece un buen síntoma.
Juan Soto IvarsEl mensaje de Gamonal[...]Los oigo brotar como llamarada de los labios de una jubilada con pinta adorable, convertida en dragón por el padecimiento de hacer la compra, con una pensión de 500, para el hijo de cuarenta, la nuera de treinta y dos y los dos nietos de nueve y seis. Los cuatro en paro, niños incluidos. Le dice a la otra señora que hace cola con ella:– Pos ya le podían meter una bomba a ________.[...][...]Yo salgo mucho a la calle. Pongo el oído más cerca del suelo que de las cúpulas ministeriales. Me preocupa más lo que dicen mis parientes que lo que dicen los ministros.– Si se cargan a ________, yo no iba a llorar.[...]http://blogs.elconfidencial.com/sociedad/espana-is-not-spain/2014-01-13/el-mensaje-de-gamonal_75279/
¿Y lo de Burgos?Porque vamos, algaradas de este tipo dudo que se justifiquen por las reducciones de una de las arterias de la ciudad y sí por la mordida:...¿Despierta Morfeo?En cualquier caso parece un buen síntoma.
¿Y lo de Burgos?Porque vamos, algaradas de este tipo dudo que se justifiquen por las reducciones de una de las arterias de la ciudad y sí por la mordida:
Qué está pasando en BurgosPara entender a qué viene la durísima oposición de los vecinos del barrio burgalés de Gamonal a las obras de un aparcamiento hay que remontarse mucho. Al menos un par de décadas.Como siempre que un conflicto estalla, las causas rara vez se pueden explicar con lo que sucedió el día anterior. Para entender qué está ocurriendo en Burgos y a qué viene la durísima oposición de los vecinos hay que remontarse mucho. Al menos un par de décadas, si no más.Durante años, antes incluso de la llegada de la burbuja inmobiliaria, Burgos fue una de las ciudades con la vivienda más cara de España, solo superada entre las capitales de provincia por Madrid, Barcelona y San Sebastián. ¿La causa? A simple vista parecía inexplicable. Burgos no es ni mucho menos una gran urbe, unos 180.000 habitantes. Su población es estable desde hace años. No tiene tampoco ninguna barrera natural para su expansión: está en mitad de un llano, sin esos límites que en otras ciudades pone la montaña o el mar. No tuvo tampoco un desarrollo económico excepcional: ni es un Silicon Valley, ni ha vivido ningún repunte industrial. Es una ciudad conservadora donde nunca parecía pasar nada, más allá de esa aparente maldición que obliga a la mayoría de los jóvenes a escapar. Conozco bien de lo que hablo. Nací en Burgos, estudié un año allí, en el Instituto Cardenal López de Mendoza, y gran parte de mis compañeros de estudios viven hoy en Madrid, forzados a emigrar por la falta de oportunidades en la ciudad.Solo hay una razón que explique por qué en Burgos (nota: y en el resto del cortijo) la vivienda se disparó: la corrupción urbanística. Durante años, un constructor y sus amigos manejaron las recalificaciones del Ayuntamiento, que controlaba el Partido Popular. Ese constructor se llama Antonio Miguel Méndez Pozo, aunque todo el mundo le conoce como Michel Méndez Pozo. O como "el jefe". No solo se dedica al ladrillo. Es también dueño del Diario de Burgos, el periódico más leído y con más influencia en la provincia.Sus componendas con el Ayuntamiento llegaron a juicio. El propio José María Aznar –entonces presidente de la Junta de Castilla y León y líder regional del partido, además de amigo íntimo de Méndez Pozo– tuvo que declarar por sus estrechas relaciones con el constructor. En 1992, el alcalde fue inhabilitado y Méndez Pozo se llevó la condena más dura: siete años y tres meses de prisión. Solo cumplió nueve meses antes de salir de la cárcel en tercer grado.La cárcel no fue un obstáculo en la carrera de Michel Méndez Pozo. Al contrario. Tras pasar por la trena, no solo no se convirtió en un apestado sino que aumentó aún más su fortuna, sus relaciones y su poder. Su grupo de comunicación, Promecal, se expandió a Castilla-La Mancha. Allí puso en marcha varios periódicos que fueron muy leales al PSOE hasta que ganó el PP. De paso, sacó tajada: sus empresas constructoras están entre las principales deudoras de la quebrada Caja Castilla-La Mancha. En Valladolid, se alió con el grupo Prisa para lanzar El Día de Valladolid. Y también pactó con su antiguo rival, el constructor José Luis Ulibarri, para montar juntos la televisión autonómica semipública –la paga la Junta– de Castilla y León.Burgos fue y ha seguido siendo el bastión de Méndez Pozo. Con la ayuda del periódico, se ha impuesto antes y ahora al propio Partido Popular, en una extraña relación donde un hombre que nunca ha sido militante del partido es el auténtico poder. El Diario de Burgos un día calla y al otro se convierte en referente del periodismo de investigación, al destapar un escándalo con la factura telefónica de uno de los concejales del Ayuntamiento, casualmente uno con mala relación con el constructor. De fondo de estos navajazos, un proyecto: el del aparcamiento en el barrio obrero de Gamonal.El Vallecas de BurgosPara entendernos, Gamonal es el Vallecas (o el Hospitalet) de Burgos. Un antiguo pueblo en las afueras de la ciudad que acabó anexionado por la capital provincial. El franquismo llevó a Gamonal el mayor polígono industrial de la ciudad y la inmigración rural convirtió el antiguo pueblo en un barrio obrero de aluvión, de inmensos bloques de pisos de ladrillo visto, donde hoy viven cerca de 70.000 personas en el barrio más densamente poblado de la ciudad.La principal avenida de Gamonal, esa calle Vitoria donde el alcalde quiere construir el aparcamiento, es la antigua carretera N-1, que unía al antiguo pueblo con la ciudad. Por las noches, funciona un pactado sistema de aparcamiento en doble fila. Los vecinos se organizan entre ellos, según sus horarios, para dejar sus coches sin el freno de mano puesto. El barrio, tan poblado, apenas tiene aparcamientos. Cuando se construyó, los obreros no tenían coches. Hoy Gamonal, donde el paro se ha disparado, es el barrio de Burgos donde más se nota la crisis, donde viven las personas más castigadas por la situación económica.Los vecinos se oponen al aparcamiento porque dejará la vía que une la ciudad con solo un carril en cada dirección –ahora hay cuatro–, y porque se quedarían sin sitio donde aparcar. Los nuevos aparcamientos son muy caros: 19.800 euros por cada plaza, que además no es en propiedad sino en alquiler por 40 años, por lo que después no se podrán vender con facilidad. Además, los vecinos no entienden que esa obra de 8 millones de euros sea la prioridad en un barrio sin apenas equipamientos y en un Ayuntamiento cuyas cuentas están al borde de la bancarrota.Por supuesto, detrás del aparcamiento en Gamonal hay una sombra, omnipresente en la ciudad: la de Méndez Pozo. Ha sido una de sus empresas quien ha diseñado el proyecto y es la constructora de uno de sus socios habituales quien se ocupará de llevarla a cabo, si es que los vecinos no la logran parar.El Ayuntamiento confiaba en acabar con las protestas por la vía habitual: a través del silencio en los medios. El Diario de Burgos es de Méndez Pozo y el otro periódico de la ciudad, El Correo, es de su socio en la televisión autonómica, José Luis Ulibarri, otro constructor, imputado en la Gürtel. El Correo, para más señas, se distribuye de forma conjunta con El Mundo. Y estos negocios entre los editores de Madrid y los prohombres del ladrillo explican también por qué el nombre de Méndez Pozo apenas se conoce fuera de Burgos. Sin embargo, el silencio de los periódicos no sirvió esta vez. El Ayuntamiento ha olvidado algo fundamental: que ahora existe Internet y las redes sociales, donde la información es mucho más difícil de controlar.Gamonal no es muy distinto a otros barrios obreros. Pero nadie podría imaginarse que fuese una ciudad aparentemente tan conservadora como Burgos donde se viviese un estallido así. Los turistas que visitan la Catedral olvidan que un tercio de sus habitantes vive muy lejos del elegante paseo del Espolón, en el barrio obrero de Gamonal.Su partido está alarmado y ha llamado a capítulo al alcalde de la ciudad, Javier Lacalle. Su miedo es razonable. Lo que hemos visto en Burgos no es muy distinto a lo que ha pasado antes en otros disturbios como los de Londres o París. O a lo que podría pasar en otras ciudades españolas. Por mucho que el PP quiere mezclar esta protesta con la kale borroka, asegurando que los jóvenes violentos venían de otra ciudad –han inventado el "turismo manifestante"–, la realidad es que los detenidos son tan de allí como la morcilla o la catedral. Es lo que pasa cuando el paro juvenil se dispara y hay una última gota que desborda el vaso.Dice Noam Chomsky que la violencia nunca surge de la nada. Tampoco en Gamonal.
Están desesperados con el NHD, ya no saben de donde sacar el dinero (...)
Las bodas por lo civil dejarán de ser gratuitas y las oficiarán notariosLos ciudadanos leoneses que deseen contraer matrimonio por la vía civil a partir de la entrada en vigor de la Ley de Reforma Integral de los Registros se encontrarán con que la celebración del acto dejará de ser gratuita y se someterá a las tarifas del Ilustre Colegio Notarial de Castilla y León, en virtud de la modificación legal que establece que serán los notarios quienes oficiarán el acto.Además, antes del matrimonio, el notario será el encargado de tramitar un acta donde se acredite que los contrayentes cumplen con los requisitos para casarse y practicará todas las pruebas que estime necesarias, sean o no propuestas por los requirientes. Tras realizarlas, hará un acta en la que conste que no hay impedimentos. Es probable que todo esto encarezca bastante los trámites previos al matrimonio.La modificación del régimen económico también estará sujeta a tasas. Los matrimonios por defecto están sometidos en la autonomía al régimen de bienes gananciales. Modificarlo ya exige en la actualidad pasar por la notaría. Como ocurre en el caso de la celebración del matrimonio, se calcula que el trámite tiene un coste de entre 50 y 100 euros, dependiendo del profesional elegido.