Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Menuda panda de presuntos ladrones HDLGP. Mientras tanto, 4 millones de parados no saben si dentro de 1 año tendrán para un techo y comida.
Veo su apuesta y la doblo.http://www.expansion.com/2011/11/22/economia/1321967501.html?a=e3d2fb3847e30689fbbdfc05166ceb21&t=1322063609CitarLa Agencia Tributaria detecta casi seis millones de desempleados en 2010Están que echan humo estos de la hacienda de tanto trabajar...
La Agencia Tributaria detecta casi seis millones de desempleados en 2010
Los interrogatorios de las últimas semanas están dando nuevas y sorprendentes informaciones. Si recientemente nos enterábamos de que Urdangarín y su socio Diego Torres engañaron a Hacienda con facturas falsas, hoy tenemos noticia de que el Govern balear falseó las actas para otorgar a Urdangarín 2,3 millones de euros.Estos nuevos datos se extraen de las confesiones de varios ex altos cargos que han declarado que para poder adjudicar esa alta cantidad de dinero público al Instituto Nóos el Govern falseó las actas de una reunión que nunca existió.La policía Judicial y la Fiscalía Anticorrupción cree que se trata de un montaje para que esta concesión al duque de Palma tuviese aparencia legal. El esfuerzo del Govern para que este pago millonario pareciese legal llevó a fingir una reunión de la junta directiva de la Fundación Illesport. Para dar cobertura a esta inexistente reunión de la comisión ejecutiva, se falsearon las actas de la misma.Urdangarín y Matas tomaron la decisión en una cita no oficial Tal y como informa El Mundo, a la reunión en la que se decidió que sería el Instituto Nóos el que recibiría ese dinero público no asistieron los directivos de la Fundación Illesport, sino el propio Urdangarín y el ex presidente balear, entre otros. Fue una reunión no oficial en el mismo despacho de Jaume Matas y en presencia, además del marido de la infanta, de Diego Torres, el ex director general de Deportes José Luis Pepote Ballester y Dulce Linares, la entonces directora general del gabinete Técnico del presidente.Según las confesiones de algunos de los propios asistentes, en esta cita se decidió eludir el preceptivo concurso público y elaborar en el momento un acta de la comisión ejecutiva de la Fundación Illesport para dar apariencia de legalidad al compromiso.En el documento oficial, consultado por El Mundo, se habla de una reunión celebrada el 30 de mayo de 2005 a las 17.00 horas en la que supuestamente "los asitentes" aprueban "por unanimidad" el primero de los pagos a la entidad de Urdangarín, por importe de 1,2 millones.El dinero se otrogó quebrantando, también, el procedimiento administrativo y fingiendo que la decisión de otorgar la subvención fue colegiada cuando la votación nunca tuvo lugar, incluyendo este gasto en los presupuestos de la Administración autonómica.La operación se repetía un año después, en esta ocasión para otorgar los 1,1 millones de euros públicos en concepto de la segunda edición del Illes Balears Forum.
CitarAIZOON SLAPODERADO: SORRIBAS FIERRO MARIO.BORME-A-2009-161-08SORRIBAS FIERRO MARIO Nombramientos | Datos de empresa y administradoresCitarCrónica de la vigilia y de la misa conclusiva de la JornadaMás de dos millones de jóvenes participaron en la vigilia de oración y en la misa conclusiva de la XV Jornada mundial de la juventud. Muchos de ellos fueron llegando al campus de la universidad de Tor Vergata el mismo viernes 18, por la noche, una vez concluido el vía crucis presidido por el cardenal Camillo Ruini, vicario del Papa para la diócesis de Roma, desde la iglesia de Santa María in Ara Coeli hasta el Coliseo. Todos tuvieron que soportar el calor abrasador del día y el relente de la noche, durmiendo al aire libre. El ambiente que reinaba entre ellos en todo momento era de alegría, fraternidad, solidaridad y amistad. Ondeaban banderas de más de ciento setenta países. Eran numerosas las pancartas de saludo al Santo Padre: «Los jóvenes te abrazan», «Nosotros creemos», «Juan Pablo, uno de nosotros». En una torre preparada para la televisión destacaba un cartel que rezaba: «Tranquilo, ya no tenemos miedo», respondiendo al llamamiento que hizo Juan Pablo II el día del comienzo de su pontificado, y que repitió a los jóvenes en la inauguración de esta Jornada, a no tener miedo de abrir de par en par las puertas a Cristo......La misa conclusivaEl domingo 20 de agosto, el Romano Pontífice llegó en helicóptero a las ocho de la mañana al campus universitario de Tor Vergata. Lo acogieron los cardenales Camillo Ruin¡ y James Francis Stafford; mons. Giuseppe Matarrese; el presidente de la República italiana Carlo Azeglio Ciampi, con su esposa; el presidente del Senado, Nicola Mancino, con su esposa; el presidente de la Cámara de diputados, Luciano Violante; el presidente del Gobierno, Giuliano Amato, con su esposa; el alcalde de Roma; y el rector de la universidad de Tor Vergata. Tras unos minutos de saludo a las autoridades, el coche panorámico del Papa realizó el recorrido por los diversos sectores. Ante la alegría del encuentro. desapareció el cansancio de los jóvenes. El gentío era tan grande, que incluso desde el elevado palco en que se iba a celebrar la misa era imposible seguir el recorrido del coche panorámico: solamente se podía intuir siguiendo el ondear de las banderas.Entretanto, comenzó la procesión de entrada de los concelebrantes: treinta y cuatro cardenales (entre los que estaban los cardenales Bernardin Gantin, decano del Colegio Cardenalicio, y Roger Etchegaray, presidente del Comité para el gran jubileo) y más de seiscientos arzobispos y obispos (entre los que se hallaban los arzobispos Giovanni Battista Re, sustituto de la Secretaría de Estado; Crescenz¡o Sepe, secretario del Comité para el gran jubileo; Cesare Nosiglia, vicegerente de Roma y presidente del comité italiano para la XV Jornada mundial de la juventud; ,y el obispo Stanislaw Rylko, secretario del Consejo pontificio para los laicos). Los sacerdotes concelebrantes, que distribuirían luego la comunión, fueron más de seis mil; sólo un centenar de ellos pudieron situarse en el palco.Cuando el Papa se estaba acercando al altar, el coro, dirigido por mons. Frisina, cantó en italiano, español, inglés y francés el «Heme aquí».Al comienzo de la celebración, el cardenal Ruin¡ dirigió al Santo Padre unas palabras de saludo. Cuatro jóvenes depositaron al pie de la cruz sendas piedras, representando los cuatro puntos cardinales; las habían recogido en sus lugares de origen, los más alejados de Roma: Chile, islas Samoa, Canadá e islas Kiribati; los jóvenes fueron acompañados al altar por veinticuatro coetáneos con palmas en las manos.La primera lectura de la misa se hizo en inglés; la segunda, la proclamó en español Mario Sorribas Fierro; el salmo responsorial se cantó en italiano.OBSERVATORE
AIZOON SLAPODERADO: SORRIBAS FIERRO MARIO.BORME-A-2009-161-08
Crónica de la vigilia y de la misa conclusiva de la JornadaMás de dos millones de jóvenes participaron en la vigilia de oración y en la misa conclusiva de la XV Jornada mundial de la juventud. Muchos de ellos fueron llegando al campus de la universidad de Tor Vergata el mismo viernes 18, por la noche, una vez concluido el vía crucis presidido por el cardenal Camillo Ruini, vicario del Papa para la diócesis de Roma, desde la iglesia de Santa María in Ara Coeli hasta el Coliseo. Todos tuvieron que soportar el calor abrasador del día y el relente de la noche, durmiendo al aire libre. El ambiente que reinaba entre ellos en todo momento era de alegría, fraternidad, solidaridad y amistad. Ondeaban banderas de más de ciento setenta países. Eran numerosas las pancartas de saludo al Santo Padre: «Los jóvenes te abrazan», «Nosotros creemos», «Juan Pablo, uno de nosotros». En una torre preparada para la televisión destacaba un cartel que rezaba: «Tranquilo, ya no tenemos miedo», respondiendo al llamamiento que hizo Juan Pablo II el día del comienzo de su pontificado, y que repitió a los jóvenes en la inauguración de esta Jornada, a no tener miedo de abrir de par en par las puertas a Cristo......La misa conclusivaEl domingo 20 de agosto, el Romano Pontífice llegó en helicóptero a las ocho de la mañana al campus universitario de Tor Vergata. Lo acogieron los cardenales Camillo Ruin¡ y James Francis Stafford; mons. Giuseppe Matarrese; el presidente de la República italiana Carlo Azeglio Ciampi, con su esposa; el presidente del Senado, Nicola Mancino, con su esposa; el presidente de la Cámara de diputados, Luciano Violante; el presidente del Gobierno, Giuliano Amato, con su esposa; el alcalde de Roma; y el rector de la universidad de Tor Vergata. Tras unos minutos de saludo a las autoridades, el coche panorámico del Papa realizó el recorrido por los diversos sectores. Ante la alegría del encuentro. desapareció el cansancio de los jóvenes. El gentío era tan grande, que incluso desde el elevado palco en que se iba a celebrar la misa era imposible seguir el recorrido del coche panorámico: solamente se podía intuir siguiendo el ondear de las banderas.Entretanto, comenzó la procesión de entrada de los concelebrantes: treinta y cuatro cardenales (entre los que estaban los cardenales Bernardin Gantin, decano del Colegio Cardenalicio, y Roger Etchegaray, presidente del Comité para el gran jubileo) y más de seiscientos arzobispos y obispos (entre los que se hallaban los arzobispos Giovanni Battista Re, sustituto de la Secretaría de Estado; Crescenz¡o Sepe, secretario del Comité para el gran jubileo; Cesare Nosiglia, vicegerente de Roma y presidente del comité italiano para la XV Jornada mundial de la juventud; ,y el obispo Stanislaw Rylko, secretario del Consejo pontificio para los laicos). Los sacerdotes concelebrantes, que distribuirían luego la comunión, fueron más de seis mil; sólo un centenar de ellos pudieron situarse en el palco.Cuando el Papa se estaba acercando al altar, el coro, dirigido por mons. Frisina, cantó en italiano, español, inglés y francés el «Heme aquí».Al comienzo de la celebración, el cardenal Ruin¡ dirigió al Santo Padre unas palabras de saludo. Cuatro jóvenes depositaron al pie de la cruz sendas piedras, representando los cuatro puntos cardinales; las habían recogido en sus lugares de origen, los más alejados de Roma: Chile, islas Samoa, Canadá e islas Kiribati; los jóvenes fueron acompañados al altar por veinticuatro coetáneos con palmas en las manos.La primera lectura de la misa se hizo en inglés; la segunda, la proclamó en español Mario Sorribas Fierro; el salmo responsorial se cantó en italiano.
Urdangarín se escondió tras un testaferro para uno de los 'pelotazos' de BalearesTras comenzar las denuncias, un hombre de confianza del duque organizó un nuevo acto de promoción que pagó el Gobierno insular26.11.11 - 00:11 -MELCHOR SÁIZ-PARDO | MADRID.Iñaki Urdagarin se escondió tras un testaferro para dar el segundo de los 'pelotazos' en Baleares. Las actas incautadas por la Policía Judicial desvelan que el duque, para no aparecer en los papeles, encomendó a su hombre de confianza la organización del segundo fórum deportivo que pagó el Gobierno del popular Jaume Matas.Todo comenzó en febrero de 2006. Por primera vez, se denuncian las presuntas irregularidades en los negocios del duque de Palma. El PSOE acusó por entonces al Gobierno de Jaume Matas de adjudicar de manera irregular y a dedo al Instituto Nóos, presidido en esa época por Iñaki Urdangarín y de cuya junta directiva formó parte la Infanta Cristina, un contrato de 1,2 millones de euros para la organización del Illes Baleares Fórum, un congreso internacional sobre turismo y deporte que se había llevado a cabo en noviembre de 2005.Solo un mes después, en marzo de 2006 y una vez señalado por las primeras informaciones de prensa, Urdangarín abandonó la presidencia del instituto, que quedó en manos de su socio y amigo, Diego Torres. A partir de ese momento, el yerno del rey, que en junio de aquel año fue nombrado consejero de Telefónica Internacional, nada tiene que ver, oficialmente, con los negocios de 'Nóos'. Pero solo oficialmente.La Policía Judicial tiene pruebas de que siguió vinculado a la fundación, sobre todo para supuestamente controlar la gestión del que iba a ser el segundo gran negocio con el Gobierno balear, la organización de la segunda edición del Illes Baleares Fórum, por la que el ejecutivo de Matas pagó 1,1 millones por tres días de conferencias. El convenio se firmó en septiembre de 2006, medio año después de que el duque dejara la fundación, y el cónclave internacional se celebró entre 21 y 23 de noviembre de aquel año.Urdangarín no figura en la organización de ese segundo evento, pero las actas del fórum -ya en poder del juez del caso Palma Arena, José Castro- desvelan que al frente del «comité organizador» quedó un hombre de absoluta confianza del duque, Mario Sorribas Fierro. Esta persona, que está imputada en la 'operación Babel', cobra cada vez más importancia a medida que avanza la investigación sobre los negocios de Urdangarín y Torres.Sorribas es desde agosto de 2009 apoderado de 'Aizoon'. Urdangarín, cuando se marchó a Estados Unidos, dejó en manos de esta persona su empresa, la misma inmobiliaria a la que supuestamente se desviaron cerca de 600.000 euros de las jugosas adjudicaciones que el Instituto Nóos obtuvo de Baleares y de las administraciones valencianas.La investigación ha constatado que Sorribas ya era un hombre de confianza de Urdangarín mucho antes, de hecho recibió honorarios de Nóos Consultoría Estratégica, otra empresa del duque de Palma. El supuesto testaferro, además, fue nombrado en julio de 2006, meses después de la supuesta desvinculación de Urdangarín del entramado, administrador único de De Goes Center, la firma que es investigada por enviar dinero de esta maraña societaria a paraísos fiscales.También TorresNo solo Urdangarín dio un paso atrás para no aparecer en primera línea de la segunda edición de esa reunión internacional, cuya legalidad fue cuestionada por la oposición balear. Su socio, Torres, a pesar de ser el nuevo presidente de Nóos, no figura en los documentos del segundo fórum como miembro de comité organizador. Eso sí, el socio de Urdangarín, se reservó un puesto en el «comité científico» de esa reunión. Y, según desvelan las actas, colocó a varios de sus amigos en la organización de ese millonario evento.En los diferentes comités de la reunión de Palma hay tres miembros de Nóos y dos de Esade, la prestigiosa escuela de negocios, de la que Torres era profesor hasta que esta semana fue apartado por su imputación. El socio de Urdangarín no mostró especial recelo en disimular su amistad con miembros de la escuela de negocios. En las actas de otra de las grandes reuniones deportivas que organizó Nóos con dinero público, el Valencia Summit de 2006, en las que sí aparece Torres como máximo responsable, figuran hasta cuatro miembros de Esade.
La firma de Urdangarín cobró al Villarreal 700.000 euros por un informe copiadoLa empresa del yerno de Juan Carlos I, Iñaki Urdangarín, podría haber vendido al Villarreal C.F. un informe que había copiado de Internet por 690.000 euros. La policía sospecha que Diego Torres plagió este documento. Por otro lado, Jaume Matas afirmó que "nunca he hablado de dinero" con Iñaki Urdangarín, en relación con la Fundación Nóos. Además, el marido de la infanta Cristina podría no pisar el tribunal si al final tiene que declarar.Así, tanto el juez de Palma de Mallorca que investiga la presunta malversación de fondos públicos de un entramado vinculado al duque de Palma, como la Fiscalía Anticorrupción consideran que el precio pagado por este informe, de una extensión de 11 páginas, es excesivo, según fuentes de El Periódico de Catalunya.Facturas falsasLos interrogatorios de las últimas semanas están dando nuevas y sorprendentes informaciones. Si recientemente nos enterábamos de que Urdangarín y su socio Diego Torres engañaron a Hacienda con facturas falsas, hoy tenemos noticia de que el Govern balear falseó las actas para otorgar a Urdangarín 2,3 millones de euros.Estos nuevos datos se extraen de las confesiones de varios ex altos cargos que han declarado que para poder adjudicar esa alta cantidad de dinero público al Instituto Nóos el Govern falseó las actas de una reunión que nunca existió.La policía Judicial y la Fiscalía Anticorrupción cree que se trata de un montaje para que esta concesión al duque de Palma tuviese aparencia legal. El esfuerzo del Govern para que este pago millonario pareciese legal llevó a fingir una reunión de la junta directiva de la Fundación Illesport. Para dar cobertura a esta inexistente reunión de la comisión ejecutiva, se falsearon las actas de la misma.
«Era impensable decirle a este señor que nos había ofrecido una colaboración, vete y preséntate al concurso», dice el expresidente «La Familia Real me ofrecía toda la credibilidad del mundo»
Cita de: CdE en Noviembre 26, 2011, 20:24:26 pmSardinita yo tengo otra visión de los hechos, no necesariamente excluyente de la suya.Creo que unos chorizos profesionales a gran escala han pretendido utilizar al yernísimo para blindarse de lo suyo. Todo convenientemente diseñado a través de los ejecutores de turno/testaferros a dos o más bandas, alguno de los cuales debe tener influencia suficiente en determinados círculos como para leer en una misa papal. Miremos quienes han sido los generosos financiadores del yernísimo (falsificando actas y lo que haga falta): Matas (el expoliador de Baleares), Camps y Rita Barberá (los de la Comunidad Valenciana) y Teddy Bautista (el de la SGAE).No estamos hablando de ningunos gilipollas sino de (todavía presuntos) grandes corruptos nacionales. Sí, es cierto, es lo que tienen las Camarillas alrededor del poder y, por supuesto, los Borbones tampoco se libran de tales fulanos. Claro que es preciso e imprescindible que alguien de la familia Real se preste a tales juegos, a tales negocios y a tales subvenciones. Si no se hubiera metido en negocietes, en aceptar dinero, etc. nada de esto hubiera sucedido, ¿no?Además ¿no tiene asesores la Infanta, proporcionados por la Casa Real? A los arribistas, los trepas, embaucadores, estafas, etc aplicación del Código Civil, del Código Penal y santas pascuas.Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones. Encantado de leerle CdE, todo un placer y un lujo.
Sardinita yo tengo otra visión de los hechos, no necesariamente excluyente de la suya.Creo que unos chorizos profesionales a gran escala han pretendido utilizar al yernísimo para blindarse de lo suyo. Todo convenientemente diseñado a través de los ejecutores de turno/testaferros a dos o más bandas, alguno de los cuales debe tener influencia suficiente en determinados círculos como para leer en una misa papal. Miremos quienes han sido los generosos financiadores del yernísimo (falsificando actas y lo que haga falta): Matas (el expoliador de Baleares), Camps y Rita Barberá (los de la Comunidad Valenciana) y Teddy Bautista (el de la SGAE).No estamos hablando de ningunos gilipollas sino de (todavía presuntos) grandes corruptos nacionales.
El enroque es la única jugada de ajedrez en la cual se mueven dos piezas a la vez. Es también la única ocasión en la cual el rey adelanta dos escaques y también en la que la torre puede saltar por encima de otra pieza. Consiste en mover el rey dos escaques en dirección al rincón (donde se encuentra la torre) y en la misma jugada hacer saltar la torre por encima del rey y situarla a su lado contrario.