Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Iñaki Urdangarin y su socio Diego Torres emplearon una fundación de ayuda a niños discapacitados creada y controlada por ellos para evadir al paraíso fiscal de Belice parte del dinero recaudado por procedimientos presuntamente ileg..
Urdangarin usó una fundación para niños discapacitados al evadir dinero a Belice La Fundación Deporte, Cultura e Integración Social ya ha sido registrada Esta entidad se dedicó a organizar actividades para niños con problemas Sostenía a la tapadera internacional con la que se engañaba a HaciendaEsteban Urreiztieta | Eduardo Inda | MadridActualizado miércoles 14/12/2011 10:56 horasIñaki Urdangarin y su socio Diego Torres emplearon una fundación de ayuda a niños discapacitados creada y controlada por ellos para evadir al paraíso fiscal de Belice parte del dinero recaudado por procedimientos presuntamente ilegales en administraciones y empresas privadas.La Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS) -destinada a la ayuda de niños marginados, discapacitados y enfermos de cáncer- es la propietaria al 99% de la empresa De Goes for Stakeholder, de la que se sirvió el dúo Urdangarin-Torres tanto para engañar a la Hacienda española como para llevarse fondos públicos a Belice."Queremos realizar una contribución a la mejora de la sociedad", rezan los estatutos fundacionales de FDCIS, "mostrando cómo la cultura y el deporte pueden ser magníficos instrumentos para lograr la integración social de colectivos desfavorecidos". En dichas actas constituyentes, esta entidad establece que, al igual que el Instituto Nóos, "es una entidad sin ánimo de lucro".Sin embargo, esta entidad se dedicó, además de a organizar cursos de vela y otras actividades para niños con problemas, a ostentar la mayoría accionarial de la tapadera internacional que Urdangarin y Torres emplearon para vaciar las arcas del Instituto Nóos y evadir impuestos a través de un entramado societario. La sede de FDCIS ya ha sido registrada por orden del juez José Castro en el marco de la denominada 'operación Babel'.Tal y como han dejado por escrito los colaboradores directos del duque de Palma, fue urdido un entramado societario con vistas a los millonarios contratos firmados con la Comunidad Valenciana y Baleares. Urdangarin y Torres llegaron a introducir en este sistema al menos 650.000 euros de las arcas de Nóos que salieron de esta entidad como pago a De Goes en forma de "asesorías" ficticias.El juez Castro llega a esta conclusión tras comprobar que "en las abundantes hojas manuscritas" confiscadas aparecen continuamente las iniciales "I.U." y "D.T." como los "beneficiarios" finales de los fondos defraudados.
Esta es la versión en caché de http://www.fundaciondcis.org/miembros/?page_id=4 Consejo de MecenazgoEl Consejo de Mecenazgo estará formado por un grupo destacado de empresas comprometidas con el fin social de la Fundación. Estas empresas se vinculan a la Fundación a través de un compromiso estable de colaboración y con sus aportaciones económicas hacen posibles las actuaciones y proyectos de la misma. Actualmente pertenecen al Consejo de Mecenazgo las siguientes empresas y organizaciones:AbertisCorporación Andina de FomentoDracInditexFundación Madrid ’16Mutua IntercomarcalRepsol-YPFSanta & ColeSGAETelefónicaVolvo
Incorporaciones recientes Pilar Pasanau Xavier Valbuena Valentín Giró José Ernesto Amorós Carlos Rufín Ezequiel Reficco Dragan Skrbic Mel Young Cayetano Martínez de Irujo Hugo Ramón
Examinado el expediente incoado a instancia de Don Raimon Bergós Civit, solicitando la inscripción de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social, en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, según lo dispuesto en la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, en el Reglamento de Fundaciones de Competencia Estatal, aprobado por Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre, y en el Reglamento del Registro de Fundaciones de Competencia Estatal, aprobado por Real Decreto 384/1996, de 1 de marzo.Antecedentes de hechoPrimero. Constitución de la Fundación.-La Fundación anteriormente citada fue constituida por don Joaquín Boixareu Antolí, en Barcelona, el 13 de diciembre de 2006, según consta en la escritura pública número cuatro mil ciento noventa y nueve, otorgada ante el notario del Ilustre Colegio de Cataluña, don José Javier Cuevas Castaño. Segundo Domicilio y ámbito de la Fundación.-El domicilio de la Fundación quedó establecido en Barcelona, calle Pau Clarís, número 155, 3.º, y,su ámbito es estatal. Tercero Dotación.-Se estableció como dotación de la Fundación la cantidad de treinta mil euros (30.000 euros). La dotación consistente en dinero, ha sido íntegramente desembolsada e ingresada en entidad bancaria. Cuarto. Fines de la Fundación.-En los Estatutos que han de regir la Fundación, incorporados a la escritura de constitución a que se refiere el antecedente de hecho primero, figuran como fines de la Fundación los siguientes: Fomentar el uso del deporte y la cultura como herramienta de integración social. También promoverá la difusión de las investigaciones realizadas a través de jornadas, conferencias, seminarios y publicaciones. Quinto. Patronato.-El gobierno, representación y administración de la Fundación se encomienda a un Patronato, cuyos miembros ejercerán sus cargos de Patrono gratuitamente y que se obliga a la rendición de cuentas al Protectorado. Inicialmente, el Patronato queda constituido por: Presidente: don Javier Nieto Santa; Vocales: don José Ernesto Amorós Espinosa; don Michel Paul Maxime Fiol; don Ezequiel Reficco y don Carlos Rufin Aguilar; Secretario, no patrono: don Raimon Bergós Civit y Vicesecretaria, no patrono: doña Raquel Gómez Pérez. En la escritura de constitución y en documentos privados con firma legitimada notarialmente, consta la aceptación de los cargos indicados por parte de las personas anteriormente citadas.
Welcome to the web site of the Trilateral Commission. The Commission was originally created in 1973 to bring together experienced leaders within the private sector to discuss issues of global concern at a time when communication and cooperation between Europe, North America, and Asia were lacking. The Commission has grown since its early days to include members from more countries in these regions, and it continues to find that study and dialogue about the pressing problems facing our planet remain as important today as in 1973. Problems and threats have changed, but their importance has only increased due to the more interconnected and interdependent world in which we now live.
With best wishes for the coming new year, Mario Monti Joseph S. Nye, Jr. Yotaro KobayashiEuropean Chair North American Chair Pacific Asian Chair
La reputación del club bilderberg ha llevado a algunos a atribuirle capacidades de nominación. Se trata de una tontería, que esconde además la identidad de quienes realmente manejan los hilos en el seno de la alianza atlántica.
El complejo industrial-militar es un concepto que se aplica a los intereses económicos y sociales aplicados al armamentismo y a una política militarista o imperialista. Su divulgación se realizó a partir de un discurso del presidente norteamericano Dwight Eisenhower al terminar su mandato (1961), aplicándolo a los grupos industriales (tanto soviéticos como norteamericanos) interesados en mantener la carrera de armamentos entre los Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría; y posteriormente ampliada por otros políticos norteamericanos, como el senador demócrata J. William Fulbright.1Con anterioridad, el concepto fue utilizado por Daniel Guérin en su libro Fascismo y grandes negocios.
Los últimos movimientos de Iñaki Urdangarin han levantado aún más suspicacias entre la Brigada Antiblanqueo y Anticorrupción de la Policía. Hace cuatro meses, en pleno agosto, el duque de Palma cambió a toda prisa la sede social de su inmobiliaria Aizoon, una de las empresas implicadas en los 'pelotazos' de Baleares, desde su mansión del barrio barcelonés de Pedralbes al piso, también en la ciudad condal, donde están radicadas algunas de las empresas principales del entramado 'Nóos'. Una operación que tenía el peligro de que revelara que sus vínculos con su exsocio Diego Torres, principal imputado en la 'operación Babel', seguían vivos.Los investigadores están convencidos de que esta apresurada mudanza, con la 'operación Babel' ya desatada, tenía una doble justificación: evitar el registro del palacete, lo cual efectivamente logró, e intentar minimizar el riesgo de que la Justicia, en caso de condena firme, pueda intentar embargar esa propiedad inmobiliaria -a nombre también de la infanta Cristina y valorada por encima de los seis millones de euros- por ser la sede social de una de las empresas bajo sospecha. La Policía Judicial cree que el cambio de sede fue todo menos casual.Todo apunta a que Urdangarin había recibido días antes el 'chivatazo' de que Torres le había implicado en los turbios negocios con el Gobierno de Jaume Matas durante su declaración el 11 de julio como imputado ante el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro Aragón. En aquel interrogatorio, el magistrado y la Fiscalía asaetearon a preguntas al socio del duque sobre los dos contratos del Instituto Nóos con el Govern insular para organizar los Forum Illes Balears en 2005 y 2006 por valor de 2,5 millones de euros, unas adjudicaciones que son el origen de la denominada 'pieza 25' del 'caso Palma Arena'.En aquella declaración, que a la postre también fue la génesis de la 'operación Babel', Torres confesó, ante la insistencia de Anticorrupción, que, aunque ninguno de los directivos de Nóos cobró por "funciones de gerencia", Urdagarin sí que facturó a Nóos por "los servicios prestados a través de la empresa de la que es administrador, llamada Aizoon, en razón de los estudios y dirección de proyectos que realizó".El exsocio del yerno del rey, que también reveló que Urdangarin tenía "funciones de gestión" y no meramente decorativas en el instituto, reconoció ante el magistrado que su empresa había facturado 80.000 euros a Nóos por cada uno de los fórum, aunque dijo "desconocer" lo que "el señor Urdangarin haya podido facturar a través de Aizoon"."El menor rastro" Ante las revelaciones de Torres, el juzgado de Palma abrió el 4 de agosto y en completo "secreto" la investigación sobre las actividades del duque. El magistrado Castro, obsesionado por el sigilo, incluso dispuso por escrito que "no quedara el menor rastro" del inicio del delicado operativo que implicaba a un miembro de la Familia Real. Sin embargo, solo ocho días después, el 12 de agosto de 2011, el Boletín Oficial del Registro Mercantil anunció que Aizoon, de la que es administrador único Urdangarin, cambiaba de domicilio social.La inmobiliaria, que para entonces ya había facturado 1.529.341 euros , buena parte de ellos por los negocios con la fundación sin ánimo de lucro, se mudaba de su anterior sede en la calle Elisenda de Pinós 13 en el elegante barrio de Pedralbes de Barcelona, dirección del palacete propiedad de la familia Urdangarin-Borbón y en el que vivieron los duques con sus hijos hasta su marcha a Estados Unidos en 2009, al piso de la calle Balmes 224, también en la capital catalana.Este inmueble, según se recoge en los atestados, es el nudo gordiano de toda la trama Nóos. Allí, además de Aizoon, están radicadas algunas de las principales empresas de la red, en particular 'Noos Consultoría Estratégica', la empresa que usó Torres para los negocios de Palma, amén de otras empresas de la familia del exsocio de Urdangarin.Precisamente ese piso fue el centro de los registros ordenados por el juez a principios de noviembre, por ser la sede de Aizoon y Nóos Consuloria. El palacete de Pedralbes quedó al margen por no ser ya la sede la empresa del duque y la infanta y, de paso, se evitó el escándalo que hubiera supuesto el allanamiento policial de la vivienda propiedad del matrimonio de la Familia Real, que en la actualidad además está en alquiler.Futura repercusión Lo que no tienen claro los investigadores es la repercusión que en una futura sentencia, con hipotéticas condenas por responsabilidad civil, podría tener el hecho de que el inmueble de Pedralbes fuera la sede social de Aizzon entre junio de 2006 y el pasado agosto, amén de ser propiedad compartida del administrador único de la sociedad. Este palacete, situado en una de las zonas más exclusivas de Barcelona, costó en 2004 unos seis millones de euros, aunque su precio actual podría rondar los ocho. Situada en una finca que mide 2.155 metros cuadrados, la vivienda cuenta con 1.063 metros cuadrados en tres plantas, y es sin duda el mayor activo patrimonial la familia Urdangarin-Borbón, que incluye igualmente otros cinco pisos en Palma y uno en Terrasa.El apresurado cambio de sede social no fue el primer movimiento del yerno del rey por tomar distancia de Aizoon. Sin dejar de ser el administrador único, Urdangarin nombró en agosto de 2009 un apoderado, Mario Sorribas, para su inmobiliaria. Se da la circunstancia que esta persona es, además, el administrador único de 'De Goes Center', la empresa que la investigación sitúa en el epicentro de la evasión fiscal del entramado 'Nóos'.
La Diputación foral de Álava aseguró ayer que «hubo una contraprestación ajustada y eficaz» por parte del Instituto Nóos, presidido por Iñaki Urdangarin, en cuanto al estudio que hizo éste para la Fundación Catedral de Santa María en el año 2006, por el que se pagaron 23.000 euros..El diputado general alavés, Javier de Andrés, explicó que, a raíz de las declaraciones de Bildu en las que la coalición le pedía explicaciones sobre esta cuestión, habló con el anterior director de la Fundación, Gonzalo Arroita, que ocupaba ese puesto cuando fue encargado el informe. Según señaló, Arroita «tranquilizó» y le confimó que «sí hubo una contraprestación por parte del Instituto Nóos que se entiende ajustada y eficaz»..Bildu solicitó el lunes a la Diputación de Alava copia de ese informe en que se estudiaban fórmulas de patrocinio y captación de fondos para la fundación.
CitarUrdangarin, ¿un caso aislado?MarcelloNos cuenta un pajarito que almorzó no hace mucho en el CNI que en ciertos círculos políticos y financieros existe el temor que el caso Urdangarin no sea el único escándalo posible o plausible en el entorno de la Familia Real, o de la familia del Rey que es mas amplia, y se especula con el riesgo de que si en las circunstancias actuales apareciera otro lío parecido o similar el futuro político e institucional de La Corona se empezaría a tambalear. Y no por una cuestión de reivindicación democrática o de representatividad más justa del pueblo español en las altas instancias del Estado, como podría ser el caso previa celebración de un referéndum. Ni siquiera como reivindicación ideológica de una izquierda radical o tradicionalmente republicana.Lo que se teme es que en fechas no lejanas se descubran ahora otros escándalos de negocios sospechosos aparecidos cerca o en el entorno de la Familia Real o de la familia del Rey y ello podría provocar una bola de nieve que a base de rodar y rodar, y sobre el precedente de Urdangarin, crecería de tamaño hasta estrellarse contra las puertas del palacio de la Zarzuela.De momento, y como fondo de una foto aparecida en estos días en la que aparecía el Rey con Urdangarin en la entrega o en la presentación de unos extraños premios deportivos que pretendían ser “los oscars” del deporte –los Premios Laurius-, alguien de “La Casa” de los espíritus o del espionaje español preguntó si dichos premios y sus promotores y financiadores –¿acaso otra vez Paco Camps, o Jaume Matas, con dinero público, y las empresas que a golpe de teléfono se ponen en fila?- tenían algo que ver con cierta “princesa” que circula por ahí. ¿Quién estuvo detrás de Laurius.?Y luego añaden y advierten preguntando si hay¿familiares del Rey o algún empresario “amigote” metido de por medio en los contratos sobre petróleo, armas, grandes obras públicas con otros países, o por ejemplo con los de las dictadura reales del Golfo Pérsico. Y dice el señor de los espíritus ¿a qué no sabéis que une el tren de Navalcarnero con la alta velocidad a la Meca?Tengamos la fiesta en paz, pero para ello es necesario que todos los conseguidores, comisionistas, familiares próximo o lejanos de la familia del Rey o Real, y demás artistas paren en seco, den uno o varios pasos hacia atrás y no cometan el menor desliz porque si llueve sobre mojado se puede armar la parda en un país en el que vamos hacia los seis millones de parados, y donde las ayudas y los socorros públicos se empiezan a acabar, mientras emigran los jóvenes de España como ocurría hace muchos años atrás.Cuidado, mucho cuidado con los negocios a la sombra de todo lo que se acerque a La Corona, y mucho cuidado con las cuentas en los paraísos fiscales como las que al parecer le han cazado ahora a Urdangarin. Además, si el Duque de Palma sabe sumar pero aún no sabe escribir que se busque a un “plumilla” que le escriba un poco mejor los comunicados, porque el último que acaba de hacer público exculpando a La Corona de sus andanzas financieras y a la vez culpando a “la prensa” por haberlas publicado es, además del colmo de la desfachatez, un disparate más que revela el caos en el que unos y otros están inmersos, sin saber que hacer. Y más vale que el famoso caso Urdangarin sea cuestión aislada porque de lo contrario se puede armar.http://www.republica.com/2011/12/11/urdangarin-%C2%BFun-caso-aislado_424035/
Urdangarin, ¿un caso aislado?MarcelloNos cuenta un pajarito que almorzó no hace mucho en el CNI que en ciertos círculos políticos y financieros existe el temor que el caso Urdangarin no sea el único escándalo posible o plausible en el entorno de la Familia Real, o de la familia del Rey que es mas amplia, y se especula con el riesgo de que si en las circunstancias actuales apareciera otro lío parecido o similar el futuro político e institucional de La Corona se empezaría a tambalear. Y no por una cuestión de reivindicación democrática o de representatividad más justa del pueblo español en las altas instancias del Estado, como podría ser el caso previa celebración de un referéndum. Ni siquiera como reivindicación ideológica de una izquierda radical o tradicionalmente republicana.Lo que se teme es que en fechas no lejanas se descubran ahora otros escándalos de negocios sospechosos aparecidos cerca o en el entorno de la Familia Real o de la familia del Rey y ello podría provocar una bola de nieve que a base de rodar y rodar, y sobre el precedente de Urdangarin, crecería de tamaño hasta estrellarse contra las puertas del palacio de la Zarzuela.De momento, y como fondo de una foto aparecida en estos días en la que aparecía el Rey con Urdangarin en la entrega o en la presentación de unos extraños premios deportivos que pretendían ser “los oscars” del deporte –los Premios Laurius-, alguien de “La Casa” de los espíritus o del espionaje español preguntó si dichos premios y sus promotores y financiadores –¿acaso otra vez Paco Camps, o Jaume Matas, con dinero público, y las empresas que a golpe de teléfono se ponen en fila?- tenían algo que ver con cierta “princesa” que circula por ahí. ¿Quién estuvo detrás de Laurius.?Y luego añaden y advierten preguntando si hay¿familiares del Rey o algún empresario “amigote” metido de por medio en los contratos sobre petróleo, armas, grandes obras públicas con otros países, o por ejemplo con los de las dictadura reales del Golfo Pérsico. Y dice el señor de los espíritus ¿a qué no sabéis que une el tren de Navalcarnero con la alta velocidad a la Meca?Tengamos la fiesta en paz, pero para ello es necesario que todos los conseguidores, comisionistas, familiares próximo o lejanos de la familia del Rey o Real, y demás artistas paren en seco, den uno o varios pasos hacia atrás y no cometan el menor desliz porque si llueve sobre mojado se puede armar la parda en un país en el que vamos hacia los seis millones de parados, y donde las ayudas y los socorros públicos se empiezan a acabar, mientras emigran los jóvenes de España como ocurría hace muchos años atrás.Cuidado, mucho cuidado con los negocios a la sombra de todo lo que se acerque a La Corona, y mucho cuidado con las cuentas en los paraísos fiscales como las que al parecer le han cazado ahora a Urdangarin. Además, si el Duque de Palma sabe sumar pero aún no sabe escribir que se busque a un “plumilla” que le escriba un poco mejor los comunicados, porque el último que acaba de hacer público exculpando a La Corona de sus andanzas financieras y a la vez culpando a “la prensa” por haberlas publicado es, además del colmo de la desfachatez, un disparate más que revela el caos en el que unos y otros están inmersos, sin saber que hacer. Y más vale que el famoso caso Urdangarin sea cuestión aislada porque de lo contrario se puede armar.
El principe saudí acusado de violación amenaza con cancelar el contrato del AVE a La Meca 14 DIC 2011 | Gaceta.es La reapertura del juicio contra el príncipe Bin Talal por la presunta violación de una modelo española podría poner en peligro la construcción del AVE en la ciudad saudí de La Meca, uno de los contratos más importantes de los últimos años. Exclusiva de Intereconomía: Una violación podría poner en peligro la contrucción del AVE a la Meca.Este miércoles un juez de Ibiza ha ordenado reabrir el caso contra el multimillonario príncipe saudí Al Walled Bin Talal por la presunta violación de una joven modelo española en un yate hace tres años.El caso se cerró por falta de pruebas, pero ahora el tribunal ha aceptado una apelación de la demandante.La reapertura de este juicio podría poner en peligro la construcción del AVE en la ciudad saudí de La Meca, uno de los contratos más importantes de los últimos años. La conexión entre un caso y otro tiene su explicación debido a la influencia del príncipe Bin Talal en todos los asuntos relacionados con el país de la península arábiga.Al Walled Bin Talal, primo del heredero y considerado el árabe mas rico del mundo, se defiende de las acusaciones de violación con una foto con su mujer en la costa azul, el día de los hechos. Para el príncipe Bin talal la acusación resulta especialmente grave porque tiene fama de musulmán ejemplar. Además, es importante destacar que el príncipe saudí es máximo accionista de la constructora Mixta África, dedicada a edificar en el Norte de África, de la que es accionista minoritario Iñaki Urdangarín.Según ha podido saber Intereconomia el principe Bin Talal habría amenazado con utilizar sus influencias para cancelar el contrato del AVE a la Meca valorado en casi 7.000 millones de euros para readjudicarselo a la oferta francesa en caso de continuar las investigaciones sobre la presunta violación sucedida hace tres años.Unas amenazas que se pueden convertir en realidad, ya que desgraciadamente, esta es una practica habitual los paises arabes.
Aizoon, la promotora familiar que comparten al 50% Iñaki Urdangarin y la Infanta Cristina, participó en el peloteo de facturas falsas ideado por el duque de Palma y Diego Torres para engañar a Hacienda. Urdangarin y su socio emplea
Cita de: CdE en Diciembre 12, 2011, 01:07:08 amCitarUrdangarin, ¿un caso aislado?CitarEl principe saudí acusado de violación amenaza con cancelar el contrato del AVE a La MecaUrdangarin, Matas, Camps, Barberá, Piqué, Príncipe saudí, Murdoch, Aznar...El principe saudí Alwaleed bin Talal accionista de News Corp respalda la gestión de MurdochEl príncipe saudí Alwaleed bin Talal, uno de los máximos accionistas de News Corp, ha respaldado este miércoles la gestión que el magnate Rupert Murdoch realiza de la compañía de medios y ha defendido a la empresa como una inversión segura pese al escándalo de las escuchas desatado en Reino Unido. 21 Julio 11 - Madrid - Ep Alwaleed ha respaldado en un comunicado las comparecencias que han tenido lugar esta semana en la Cámara de los Comunes destacando que Murdoch y su hijo, James, respondieron a las preguntas de los diputados con "total sinceridad e integridad". El príncipe, quien subraya que conoce a Rupert Murdoch desde hace "más de 20 años", recuerda que mantiene relaciones con el magnate no sólo por las acciones que posee su empresa, Kingdom Holding, en News Corp --es el segundo mayor accionista y controla el 7 por ciento de los votos--, sino porque el conglomerado mediático cuenta a su vez con el 14 por ciento de las participaciones de la compañía de medios propiedad de Alwaleed, Rotana. Por todo ello, añade la nota recogida por 'Forbes', ve en los Murdoch las personas más capacitadas para afrontar esta crisis y les ha felicitado por la forma en que se han enfrentado al escándalo, por cómo han cooperado "plenamente" con las autoridades y han dado los "pasos apropiados" para comenzar una "reforma ética" de la empresa. "Sigo viendo a News Corp como una inversión de valor y a largo plazo y respaldo y tengo confianza en el liderazgo de Rupert y James Murdoch", concluye la nota.http://www.larazon.es/noticia/6309-el-principe-saudi-alwaleed-bin-talal-accionista-de-news-corp-respalda-la-gestion-de-murdoch
CitarUrdangarin, ¿un caso aislado?CitarEl principe saudí acusado de violación amenaza con cancelar el contrato del AVE a La MecaUrdangarin, Matas, Camps, Barberá, Piqué, Príncipe saudí, Murdoch, Aznar...El principe saudí Alwaleed bin Talal accionista de News Corp respalda la gestión de MurdochEl príncipe saudí Alwaleed bin Talal, uno de los máximos accionistas de News Corp, ha respaldado este miércoles la gestión que el magnate Rupert Murdoch realiza de la compañía de medios y ha defendido a la empresa como una inversión segura pese al escándalo de las escuchas desatado en Reino Unido. 21 Julio 11 - Madrid - Ep Alwaleed ha respaldado en un comunicado las comparecencias que han tenido lugar esta semana en la Cámara de los Comunes destacando que Murdoch y su hijo, James, respondieron a las preguntas de los diputados con "total sinceridad e integridad". El príncipe, quien subraya que conoce a Rupert Murdoch desde hace "más de 20 años", recuerda que mantiene relaciones con el magnate no sólo por las acciones que posee su empresa, Kingdom Holding, en News Corp --es el segundo mayor accionista y controla el 7 por ciento de los votos--, sino porque el conglomerado mediático cuenta a su vez con el 14 por ciento de las participaciones de la compañía de medios propiedad de Alwaleed, Rotana. Por todo ello, añade la nota recogida por 'Forbes', ve en los Murdoch las personas más capacitadas para afrontar esta crisis y les ha felicitado por la forma en que se han enfrentado al escándalo, por cómo han cooperado "plenamente" con las autoridades y han dado los "pasos apropiados" para comenzar una "reforma ética" de la empresa. "Sigo viendo a News Corp como una inversión de valor y a largo plazo y respaldo y tengo confianza en el liderazgo de Rupert y James Murdoch", concluye la nota.http://www.larazon.es/noticia/6309-el-principe-saudi-alwaleed-bin-talal-accionista-de-news-corp-respalda-la-gestion-de-murdoch
Urdangarin, ¿un caso aislado?
El principe saudí acusado de violación amenaza con cancelar el contrato del AVE a La Meca
Museo de Cera de España retira a Urdangarin de la muestra RealEl marido de la infanta Cristina podría ser, en los próximos días, el primer miembro de la Casa Real imputado formalmente por un delitoPor Ignacio Lo Bello - La Gran ÉpocaJue, 15 Dec 2011 07:40 +0000
El portavoz del Partido Popular, Esteban González Pons, firmó cuando era conseller del Gobierno valenciano el convenio suscrito con Iñaki Urdangarin para que «consiguiera» y «organizase» los Juegos Europeos