www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Cuando la prensa va a remolque...El bufete del duque de Palma, en el epicentro del 'caso Palau'EL PAÍS - Barcelona - 18/12/2011 El despacho de abogados Bergós, que asesoró al duque de Palma, está en el epicentro del caso Palau. Tres de los miembros del bufete barcelonés han declarado como imputados por su presunta colaboración en el desfalco del Palau de la Música, la emblemática institución musical catalana. Los letrados elaboraron, presuntamente, facturas falsas para que el Palau eludiese una inspección de Hacienda. Esa ayuda facilitó que Fèlix Millet y Jordi Montull, responsables de la institución, se apropiaran de 35 millones de euros.El bufete, especializado en derecho civil y mercantil, trabaja con empresas y entidades sin ánimo de lucro, como el instituto Nóos que dirigieron Iñaki Urdangarin y su mano derecha, Diego Torres. Urdangarin abandonó la entidad en 2006. Un año después, la Casa del Rey contactó con los expertos de Bergós, que propusieron englobar las actividades del duque en una fundación. Uno de sus miembros es Raimon Bergós, secretario general de la Coordinadora Catalana de Fundaciones.Bergós es una de las personas que declararon como imputadas por el caso Palau en diciembre de 2009, dos años después del contacto de la Casa del Rey con el bufete. Profesor y conferenciante en universidades catalanas y en la escuela de negocios Esade -donde Diego Torres dio clases hasta que fue apartado a raíz del escándalo de Nóos-, Bergós fue secretario de la Fundació Orfeó Català. Fue destituido después de que este diario publicase una carta que remitió, en 2005, a Montull. En esa misiva, describía la estrategia que debían seguir los saqueadores confesos del Palau para ocultar a Hacienda "temas de imposible justificación fiscal".Tres imputadosEn su declaración como imputado por falsedad documental, Raimon Bergós -que también ejercía como asesor legal del Palau- negó haber confeccionado facturas falsas. Ha sido asesor jurídico del Fórum de las Culturas, celebrado en Barcelona en 2004; de la Organización de Consumidores y Usuarios de Cataluña y de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, el ente público que agrupa la radio y la televisión de la Generalitat.El mismo día que declaró Raimon Bergós, también lo hizo como imputado -y por los mismos motivos- un compañero de su bufete: Santiago Llopart. En el caso Palau aparece un tercer miembro del despacho barcelonés, Edmundo Quintana. Economista de origen argentino, Quintana declaró como imputado el mes pasado por presunto fraude fiscal ligado, también, al Palau de la Música.http://www.elpais.com/articulo/espana/bufete/duque/Palma/epicentro/caso/Palau/elpepiesp/20111218elpepinac_5/TesCita de: CdE en Diciembre 18, 2011, 01:24:51 amCuanto más se hurga, más mierda sale.CitarLa Casa Real contactó con un abogado que acabó imputado por el 'caso Palau'El despacho de Raimon Bergós recibió el encargo de "poner en en orden" las actividades de UrdangarínDomingo, 18 de diciembre del 2011http://sociedad.e-noticies.es/la-casa-real-contacto-con-un-abogado-que-acabo-imputado-por-el-caso-palau-60000.htmlCitarEl secretario del Palau, relevado por urdir un fraude millonario a HaciendaRaimon Bergós aconsejó falsificar documentos para despistar a la inspecciónLLUÍS PELLICER - Barcelona - 20/09/2009La Fundación Orfeó Català destituyó al secretario de la entidad Raimon Bergós por haber urdido un engaño a la inspección que realizó Hacienda entre los años 2004 y 2005 sobre las cuentas del periodo 1998-2001. Varios documentos apuntan, según fuentes que investigan las cuentas de la entidad, que los abogados no sólo conocían estafas del ex presidente de la fundación Fèlix Millet Tusell, sino que también aconsejaron cómo taparlas. El patronato de la fundación decidió en su última reunión que Carlos Cuatrecasas ocupara su lugar.........La fundación redactó un convenio falso con la Fundación Espai CatalunyaEl principal ejemplo de estas triquiñuelas es la redacción de un convenio de colaboración con la Fundación Espai Catalunya por el que ésta, en teoría, recibía más de 150.000 euros de la Fundación Orfeó Català. El promotor de esa fundación, el actual dirigente de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) Àngel Colom, negó ayer a este diario haber recibido ninguna aportación procedente de la entidad que presidía Millet. Es más, Colom explicó que el proyecto de esa fundación nació en los estertores del Partit per la Independència y que nunca llegó a constituirse. De hecho, el propio Bergós puntualiza en la carta que la Fundación Espai Català no está inscrita en el Registro de Fundaciones. En la práctica, eso supone que nadie va a auditarla.http://www.elpais.com/articulo/cataluna/secretario/Palau/relevado/urdir/fraude/millonario/Hacienda/elpepiespcat/20090920elpcat_2/TesCitarUn implicado en el ‘caso Palau’ elaboró un informe de ‘buenas prácticas’ para el Gobierno catalán@Antonio Fernández (Barcelona).- 23/09/2009 09:03h El escándalo del Palau de la Música comienza a provocarle también dolores de cabeza al actual Gobierno de la Generalitat. El consejero de Economía, Antoni Castells, compareció ayer en el Parlamento autonómico para explicar el informe que el interventor general, Josep Maria Portabella, había hecho de los estudios que el Tripartito había encargado en el año 2007. Y el diputado del Grupo Mixto José Domingo fue el encargado de amargarle la fiesta: reveló que la consejería de Cultura había encargado al abogado Raimon Bergós un “estudio de las buenas prácticas en todos los sectores”, por el que pagó 11.600 euros. Bergós acaba de ser destituido como secretario del Palau de la Música por haber intentado engañar a Hacienda incluso intentando crear un convenio falso con una Fundación inexistente.http://www.elconfidencial.com/espana/implicado-palau-elaboro-informe-buenas-practicas-20090923.htmlCitar27/09/2009Raimon BergosBergós: el tercer homeAntonio FernándezEl tercer home de la trama del Palau de la Música ha sortit de l’anonimat. L’exsecretari del Patronat de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana, Raimon Bergós Civit [a la imatge], un personatge amb ascendència en cercles polítics catalans, acaba de caure també del pedestal en què s’havia situat els últims anys. Pertanyent a una família amb àmplies connexions, Bergós, que acaba d’anunciar que es presentarà en la querella contra Fèlix Millet, ocupa un munt de càrrecs, especialment en fundacions, sobre les quals té ascendència des de la secretaria de la Coordinadora Catalana de Fundacions, que agrupa més de 550 entitats. Raimon Bergós és també un dels pocs advocats reconeguts i recomanats pel Consolat General dels Estats Units a Barcelona.El seu nom es va associar a l’escàndol després que el diari El País publiqués una carta que l’exsecretari del Palau havia dirigit el 2005 a l’aleshores Jordi Montull, director financer, en què explicava amb detalls com justificar davant Hisenda despeses de l’entitat. En la missiva proposava des de factures falses fins a l’elaboració d’un suposat conveni amb la Fundació Espai Catalunya, que promovia el militant convergent Àngel Colom –i que, malgrat haver-se presentat oficialment en les dependències del mateix Palau, mai no es va constituir oficialment–. Amb aquest conveni, pretenia regularitzar 150.000 euros d’un sol cop. Al final, el fisc va multar l’entitat amb 48.000 euros tan sols, una quantitat ridícula, segons reconeix el mateix Bergós, sobre el total del frau. A més, l’expresident de la institució, Fèlix Millet, va declarar que, després de l’escorcoll de les oficines de la institució, va demanar a Bergós un certificat per justificar els bons extraordinaris dels alts càrrecs. Amb aquest certificat pretenia legalitzar els sobresous de més d’un milió d’euros anuals que s’havia adjudicat sense consultar-ho a ningú. Segons l’exsecretari, mai no ha lliurat cap certificat en aquest sentit, ja que el considera il·legal i no s’ajusta als estatuts del Palau de la Música. Per aquesta afirmació és per la qual s’ha presentat en la causa contra Millet.El despatx de Bergós, que dirigeix Joan Jordi Bergós, pare de Raimon, té 80 anys d’experiència. En el bufet també hi treballa la seva germana Georgina i està especialitzat en el món empresarial i en temes relacionats amb organitzacions sense ànim de lucre. El currículum del ja exsecretari del Palau inclou una vintena de càrrecs en diversos organismes i empreses i la col·laboració en treballs encarregats per la Generalitat els últims anys.*Aquesta informació la trobaràs sencera al setmanari EL TRIANGLE.http://www.eltriangle.eu/cat/notices/bergos_el_tercer_home_6211.php
Cuanto más se hurga, más mierda sale.CitarLa Casa Real contactó con un abogado que acabó imputado por el 'caso Palau'El despacho de Raimon Bergós recibió el encargo de "poner en en orden" las actividades de UrdangarínDomingo, 18 de diciembre del 2011http://sociedad.e-noticies.es/la-casa-real-contacto-con-un-abogado-que-acabo-imputado-por-el-caso-palau-60000.htmlCitarEl secretario del Palau, relevado por urdir un fraude millonario a HaciendaRaimon Bergós aconsejó falsificar documentos para despistar a la inspecciónLLUÍS PELLICER - Barcelona - 20/09/2009La Fundación Orfeó Català destituyó al secretario de la entidad Raimon Bergós por haber urdido un engaño a la inspección que realizó Hacienda entre los años 2004 y 2005 sobre las cuentas del periodo 1998-2001. Varios documentos apuntan, según fuentes que investigan las cuentas de la entidad, que los abogados no sólo conocían estafas del ex presidente de la fundación Fèlix Millet Tusell, sino que también aconsejaron cómo taparlas. El patronato de la fundación decidió en su última reunión que Carlos Cuatrecasas ocupara su lugar.........La fundación redactó un convenio falso con la Fundación Espai CatalunyaEl principal ejemplo de estas triquiñuelas es la redacción de un convenio de colaboración con la Fundación Espai Catalunya por el que ésta, en teoría, recibía más de 150.000 euros de la Fundación Orfeó Català. El promotor de esa fundación, el actual dirigente de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) Àngel Colom, negó ayer a este diario haber recibido ninguna aportación procedente de la entidad que presidía Millet. Es más, Colom explicó que el proyecto de esa fundación nació en los estertores del Partit per la Independència y que nunca llegó a constituirse. De hecho, el propio Bergós puntualiza en la carta que la Fundación Espai Català no está inscrita en el Registro de Fundaciones. En la práctica, eso supone que nadie va a auditarla.http://www.elpais.com/articulo/cataluna/secretario/Palau/relevado/urdir/fraude/millonario/Hacienda/elpepiespcat/20090920elpcat_2/TesCitarUn implicado en el ‘caso Palau’ elaboró un informe de ‘buenas prácticas’ para el Gobierno catalán@Antonio Fernández (Barcelona).- 23/09/2009 09:03h El escándalo del Palau de la Música comienza a provocarle también dolores de cabeza al actual Gobierno de la Generalitat. El consejero de Economía, Antoni Castells, compareció ayer en el Parlamento autonómico para explicar el informe que el interventor general, Josep Maria Portabella, había hecho de los estudios que el Tripartito había encargado en el año 2007. Y el diputado del Grupo Mixto José Domingo fue el encargado de amargarle la fiesta: reveló que la consejería de Cultura había encargado al abogado Raimon Bergós un “estudio de las buenas prácticas en todos los sectores”, por el que pagó 11.600 euros. Bergós acaba de ser destituido como secretario del Palau de la Música por haber intentado engañar a Hacienda incluso intentando crear un convenio falso con una Fundación inexistente.http://www.elconfidencial.com/espana/implicado-palau-elaboro-informe-buenas-practicas-20090923.htmlCitar27/09/2009Raimon BergosBergós: el tercer homeAntonio FernándezEl tercer home de la trama del Palau de la Música ha sortit de l’anonimat. L’exsecretari del Patronat de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana, Raimon Bergós Civit [a la imatge], un personatge amb ascendència en cercles polítics catalans, acaba de caure també del pedestal en què s’havia situat els últims anys. Pertanyent a una família amb àmplies connexions, Bergós, que acaba d’anunciar que es presentarà en la querella contra Fèlix Millet, ocupa un munt de càrrecs, especialment en fundacions, sobre les quals té ascendència des de la secretaria de la Coordinadora Catalana de Fundacions, que agrupa més de 550 entitats. Raimon Bergós és també un dels pocs advocats reconeguts i recomanats pel Consolat General dels Estats Units a Barcelona.El seu nom es va associar a l’escàndol després que el diari El País publiqués una carta que l’exsecretari del Palau havia dirigit el 2005 a l’aleshores Jordi Montull, director financer, en què explicava amb detalls com justificar davant Hisenda despeses de l’entitat. En la missiva proposava des de factures falses fins a l’elaboració d’un suposat conveni amb la Fundació Espai Catalunya, que promovia el militant convergent Àngel Colom –i que, malgrat haver-se presentat oficialment en les dependències del mateix Palau, mai no es va constituir oficialment–. Amb aquest conveni, pretenia regularitzar 150.000 euros d’un sol cop. Al final, el fisc va multar l’entitat amb 48.000 euros tan sols, una quantitat ridícula, segons reconeix el mateix Bergós, sobre el total del frau. A més, l’expresident de la institució, Fèlix Millet, va declarar que, després de l’escorcoll de les oficines de la institució, va demanar a Bergós un certificat per justificar els bons extraordinaris dels alts càrrecs. Amb aquest certificat pretenia legalitzar els sobresous de més d’un milió d’euros anuals que s’havia adjudicat sense consultar-ho a ningú. Segons l’exsecretari, mai no ha lliurat cap certificat en aquest sentit, ja que el considera il·legal i no s’ajusta als estatuts del Palau de la Música. Per aquesta afirmació és per la qual s’ha presentat en la causa contra Millet.El despatx de Bergós, que dirigeix Joan Jordi Bergós, pare de Raimon, té 80 anys d’experiència. En el bufet també hi treballa la seva germana Georgina i està especialitzat en el món empresarial i en temes relacionats amb organitzacions sense ànim de lucre. El currículum del ja exsecretari del Palau inclou una vintena de càrrecs en diversos organismes i empreses i la col·laboració en treballs encarregats per la Generalitat els últims anys.*Aquesta informació la trobaràs sencera al setmanari EL TRIANGLE.http://www.eltriangle.eu/cat/notices/bergos_el_tercer_home_6211.php
La Casa Real contactó con un abogado que acabó imputado por el 'caso Palau'El despacho de Raimon Bergós recibió el encargo de "poner en en orden" las actividades de UrdangarínDomingo, 18 de diciembre del 2011
El secretario del Palau, relevado por urdir un fraude millonario a HaciendaRaimon Bergós aconsejó falsificar documentos para despistar a la inspecciónLLUÍS PELLICER - Barcelona - 20/09/2009La Fundación Orfeó Català destituyó al secretario de la entidad Raimon Bergós por haber urdido un engaño a la inspección que realizó Hacienda entre los años 2004 y 2005 sobre las cuentas del periodo 1998-2001. Varios documentos apuntan, según fuentes que investigan las cuentas de la entidad, que los abogados no sólo conocían estafas del ex presidente de la fundación Fèlix Millet Tusell, sino que también aconsejaron cómo taparlas. El patronato de la fundación decidió en su última reunión que Carlos Cuatrecasas ocupara su lugar.........La fundación redactó un convenio falso con la Fundación Espai CatalunyaEl principal ejemplo de estas triquiñuelas es la redacción de un convenio de colaboración con la Fundación Espai Catalunya por el que ésta, en teoría, recibía más de 150.000 euros de la Fundación Orfeó Català. El promotor de esa fundación, el actual dirigente de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) Àngel Colom, negó ayer a este diario haber recibido ninguna aportación procedente de la entidad que presidía Millet. Es más, Colom explicó que el proyecto de esa fundación nació en los estertores del Partit per la Independència y que nunca llegó a constituirse. De hecho, el propio Bergós puntualiza en la carta que la Fundación Espai Català no está inscrita en el Registro de Fundaciones. En la práctica, eso supone que nadie va a auditarla.
Un implicado en el ‘caso Palau’ elaboró un informe de ‘buenas prácticas’ para el Gobierno catalán@Antonio Fernández (Barcelona).- 23/09/2009 09:03h El escándalo del Palau de la Música comienza a provocarle también dolores de cabeza al actual Gobierno de la Generalitat. El consejero de Economía, Antoni Castells, compareció ayer en el Parlamento autonómico para explicar el informe que el interventor general, Josep Maria Portabella, había hecho de los estudios que el Tripartito había encargado en el año 2007. Y el diputado del Grupo Mixto José Domingo fue el encargado de amargarle la fiesta: reveló que la consejería de Cultura había encargado al abogado Raimon Bergós un “estudio de las buenas prácticas en todos los sectores”, por el que pagó 11.600 euros. Bergós acaba de ser destituido como secretario del Palau de la Música por haber intentado engañar a Hacienda incluso intentando crear un convenio falso con una Fundación inexistente.
27/09/2009Raimon BergosBergós: el tercer homeAntonio FernándezEl tercer home de la trama del Palau de la Música ha sortit de l’anonimat. L’exsecretari del Patronat de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana, Raimon Bergós Civit [a la imatge], un personatge amb ascendència en cercles polítics catalans, acaba de caure també del pedestal en què s’havia situat els últims anys. Pertanyent a una família amb àmplies connexions, Bergós, que acaba d’anunciar que es presentarà en la querella contra Fèlix Millet, ocupa un munt de càrrecs, especialment en fundacions, sobre les quals té ascendència des de la secretaria de la Coordinadora Catalana de Fundacions, que agrupa més de 550 entitats. Raimon Bergós és també un dels pocs advocats reconeguts i recomanats pel Consolat General dels Estats Units a Barcelona.El seu nom es va associar a l’escàndol després que el diari El País publiqués una carta que l’exsecretari del Palau havia dirigit el 2005 a l’aleshores Jordi Montull, director financer, en què explicava amb detalls com justificar davant Hisenda despeses de l’entitat. En la missiva proposava des de factures falses fins a l’elaboració d’un suposat conveni amb la Fundació Espai Catalunya, que promovia el militant convergent Àngel Colom –i que, malgrat haver-se presentat oficialment en les dependències del mateix Palau, mai no es va constituir oficialment–. Amb aquest conveni, pretenia regularitzar 150.000 euros d’un sol cop. Al final, el fisc va multar l’entitat amb 48.000 euros tan sols, una quantitat ridícula, segons reconeix el mateix Bergós, sobre el total del frau. A més, l’expresident de la institució, Fèlix Millet, va declarar que, després de l’escorcoll de les oficines de la institució, va demanar a Bergós un certificat per justificar els bons extraordinaris dels alts càrrecs. Amb aquest certificat pretenia legalitzar els sobresous de més d’un milió d’euros anuals que s’havia adjudicat sense consultar-ho a ningú. Segons l’exsecretari, mai no ha lliurat cap certificat en aquest sentit, ja que el considera il·legal i no s’ajusta als estatuts del Palau de la Música. Per aquesta afirmació és per la qual s’ha presentat en la causa contra Millet.El despatx de Bergós, que dirigeix Joan Jordi Bergós, pare de Raimon, té 80 anys d’experiència. En el bufet també hi treballa la seva germana Georgina i està especialitzat en el món empresarial i en temes relacionats amb organitzacions sense ànim de lucre. El currículum del ja exsecretari del Palau inclou una vintena de càrrecs en diversos organismes i empreses i la col·laboració en treballs encarregats per la Generalitat els últims anys.*Aquesta informació la trobaràs sencera al setmanari EL TRIANGLE.
Urdangarin aprovechó su buen feeling con el Gobierno valenciano en tiempos de Camps para acercarse a las grandes empresas de la zona.Iñaki Urdangarin y su socio, Diego Torres, ofrecieron, en posición de privilegio, sus &la...
Los turbios negocios de Urdangarin y su socio Diego Torres ofrecieron sus servicios a importantes firmas. Esto es así porque fue el propio gobierno autonómico el que le facilitó esos contratos. Muchas de las empresas privadas valencianas así lo confirman.Por tanto, eran los miembros de la Generalitat los que ayudaban al entramado financiero de Nóos. Esto debe ser así porque entonces el trato del duque de Palma con el Gobierno valenciano era muy bueno, en parte porque les prometió conseguir la sede olímpica de los Juegos Europeos.Fue el propio Gobierno autonómico el que organizó las jornadas Valencia Summit, por 900.000 euros, o el proyecto para los Juegos Europeos, que costó 382.00 euros. Es decir, que además de pedir que contratasen al yerno del Rey, ellos también lo hacían.Varias empresas valencianas acabaron en la trampa y pidieron a Urdangarin que les asesorase, eso es así por que recibieron la llamada, según cuentan, de "alguien poderoso del Ejecutivo valenciano". No obstante siempre hay excepciones y las hay que se negaron al no ver nada positivo en ese contrato tal y como informa El Mundo. De las empresas que cedieron cabe destacar Valencia Club de Fútbol, Villareal Club de Fútbol (690.000 euros), el lobby de comunicación Miguel Zorío o el grupo Nóos Casares (400.000 euros).
El duque de Palma, Iñaki Urdangarin, llegó a ingresar al menos 420.000 euros en sólo dos años mediante la fundación de niños discapacitados y enfermos de cáncer que montó tras incumplir la orden de la Casa Real de abandonar todos sus negocios y que acabó empleando para evadir fondos a paraísos fiscales.En concreto, durante su primer año de funcionamiento, la fundación percibió de las administraciones públicas y empresas privadas un total de 270.000 euros. Durante su segundo año de actividad, la recaudación se quedó en 150.000 euros.Pese a que el objeto formal de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social -que Urdangarin constituyó en 2006 tras su paso por el Instituto Nóos- residía en actividades sociales, esta entidad acabó concentrando sus esfuerzos en el desvío a paraísos fiscales de Belice y el Reino Unido de fondos obtenidos previamente por Nóos.Así lo atestigua la investigación llevada a cabo por la Policía Judicial, que ha intervenido en la sede de dicha fundación numerosos correos electrónicos que detallan un nuevo plan del marido de la Infanta Cristina y su socio Diego Torres para ganar el máximo posible destinando "lo mínimo" que se pudiera a fines sociales.
CitarLa Fundación Laureus España, socio benéfico del Valencia Open 500...“El deporte tiene la fuerza de cambiar el mundo” Esta idea, expresada por Nelson Mandela, inspira desde el año 2000 el trabajo de la Fundación Laureus Sport for Good, que promueve proyectos para ayudar a más de un millón niños y jóvenes desfavorecidos de todo el mundo a través del deporte, con 78 proyectos y presencia en 32 países.Los miembros de la Academia Laureus, 46 leyendas vivas del deporte, vuelcan sus esfuerzos en apoyar estos proyectos y en difundir los valores de entrega, superación y trabajo que el deporte representa. Los Premios Internacionales Laureus del Deporte, son quizá el aspecto más conocido de Laureus. Continuando un sólido proceso de expansión internacional, nace en 2006 la Fundación Laureus España bajo la presidencia de Juan Antonio Samaranch Salisachs. Los tres ejes esenciales de trabajo de la Fundación son la salud, la educación, la integración social, y el desarrollo de una campaña contra el sedentarismo y la obesidad infantil a través del deporte, que se materializa en algunos proyectos como, Grumet Exit en Barcelona, la colaboración con Special Olympics. Laureus es un movimiento universal que celebra el poder del deporte para unir a la gente con el fin de hacer el bien. Laureus está compuesto por tres elementos clave: la Laureus World Sports Academy (Academia Laureus del Deporte Internacional), los Laureus World Sports Awards (Premios Laureus del Deporte Internacional) y la Laureus Sport for Good Foundation (Fundación benéfica Laureus Sport for Good), y en su conjunto rinden homenaje a la excelencia deportiva y aprovechan el poder del deporte para fomentar el cambio social. http://www.facebook.com/note.php?note_id=129928230358503CitarLa razón de ser de esta fundación es mejorar la calidad de vida de más de un millón de jóvenes en todo el mundo. En 2006 nació la Fundación Laureus España, que preside Juan Antonio Samaranch Salisachs y de la que son patronos empresarios como Francisco Román (presidente de Vodafone); Arturo Fernández Álvarez (CEO Grupo Arturo); Rafael Fontana (Socio Director General de Cuatrecasas) o Gabriel Masfurroll (CEO 4 Wings), entre otroshttp://www.grupostig.com/eu/sustanaible/prensa.ver.php?codNot=9A Cuatrecasas lo conocemos de sobra; mientras CdE nos ilumina con toda la inofrmación recopilada, un aperitivo...Citar Cuatrecasas desmiente su conexión con la mafia rusa20/12/2010, 10:38 - Expansión - El bufete Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, mediante un comunicado a sus empleados al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, ha desmentido rotundamente cualquier relación profesional con la mafia rusa como afirmaba uno de los documentos publicados por Wikileaks.Emilio Cuatrecasas (presidente) y Rafael Fontana (socio director) de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira.La filtración de uno de los cables del departamento de Estado de EEUU que ha publicado Wikileaks ha salpicado al despacho que regula Emilio Cuatrecasas. Según uno de estos documentos, en una reunión a puerta cerrada de expertos hispano-estadounidenses celebrada en 2008 en Madrid, el mercantile español contra la corrupción y el crimen organizado, José Grinda, vinculó a la mafia rusa con los servicios secretos dependientes del Kremlin. En la misma conversación el mercantile resaltó que los mafiosos suelen disponer de los mejores abogados del país, y señaló retóricamente: “¿Por qué Cuatrecasas defiende constantemente a miembros de la mafia rusa?”.La dirección ubiquitous de la firma ha decidido zanjar cualquier tipo de polémica sobre este asunto que ha estado encima de la mesa desde su publicación en España el pasado 1 de diciembre, y el pasado jueves por la tarde emitió a sus empleados un comunicado interno, al que ha tenido acceso este periódicohttp://noticierobursatil.com/cuatrecasas-desmiente-su-conexion-con-la-mafia-rusa/
La Fundación Laureus España, socio benéfico del Valencia Open 500...“El deporte tiene la fuerza de cambiar el mundo” Esta idea, expresada por Nelson Mandela, inspira desde el año 2000 el trabajo de la Fundación Laureus Sport for Good, que promueve proyectos para ayudar a más de un millón niños y jóvenes desfavorecidos de todo el mundo a través del deporte, con 78 proyectos y presencia en 32 países.Los miembros de la Academia Laureus, 46 leyendas vivas del deporte, vuelcan sus esfuerzos en apoyar estos proyectos y en difundir los valores de entrega, superación y trabajo que el deporte representa. Los Premios Internacionales Laureus del Deporte, son quizá el aspecto más conocido de Laureus. Continuando un sólido proceso de expansión internacional, nace en 2006 la Fundación Laureus España bajo la presidencia de Juan Antonio Samaranch Salisachs. Los tres ejes esenciales de trabajo de la Fundación son la salud, la educación, la integración social, y el desarrollo de una campaña contra el sedentarismo y la obesidad infantil a través del deporte, que se materializa en algunos proyectos como, Grumet Exit en Barcelona, la colaboración con Special Olympics. Laureus es un movimiento universal que celebra el poder del deporte para unir a la gente con el fin de hacer el bien. Laureus está compuesto por tres elementos clave: la Laureus World Sports Academy (Academia Laureus del Deporte Internacional), los Laureus World Sports Awards (Premios Laureus del Deporte Internacional) y la Laureus Sport for Good Foundation (Fundación benéfica Laureus Sport for Good), y en su conjunto rinden homenaje a la excelencia deportiva y aprovechan el poder del deporte para fomentar el cambio social. http://www.facebook.com/note.php?note_id=129928230358503
La razón de ser de esta fundación es mejorar la calidad de vida de más de un millón de jóvenes en todo el mundo. En 2006 nació la Fundación Laureus España, que preside Juan Antonio Samaranch Salisachs y de la que son patronos empresarios como Francisco Román (presidente de Vodafone); Arturo Fernández Álvarez (CEO Grupo Arturo); Rafael Fontana (Socio Director General de Cuatrecasas) o Gabriel Masfurroll (CEO 4 Wings), entre otroshttp://www.grupostig.com/eu/sustanaible/prensa.ver.php?codNot=9
Cuatrecasas desmiente su conexión con la mafia rusa20/12/2010, 10:38 - Expansión - El bufete Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, mediante un comunicado a sus empleados al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, ha desmentido rotundamente cualquier relación profesional con la mafia rusa como afirmaba uno de los documentos publicados por Wikileaks.Emilio Cuatrecasas (presidente) y Rafael Fontana (socio director) de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira.La filtración de uno de los cables del departamento de Estado de EEUU que ha publicado Wikileaks ha salpicado al despacho que regula Emilio Cuatrecasas. Según uno de estos documentos, en una reunión a puerta cerrada de expertos hispano-estadounidenses celebrada en 2008 en Madrid, el mercantile español contra la corrupción y el crimen organizado, José Grinda, vinculó a la mafia rusa con los servicios secretos dependientes del Kremlin. En la misma conversación el mercantile resaltó que los mafiosos suelen disponer de los mejores abogados del país, y señaló retóricamente: “¿Por qué Cuatrecasas defiende constantemente a miembros de la mafia rusa?”.La dirección ubiquitous de la firma ha decidido zanjar cualquier tipo de polémica sobre este asunto que ha estado encima de la mesa desde su publicación en España el pasado 1 de diciembre, y el pasado jueves por la tarde emitió a sus empleados un comunicado interno, al que ha tenido acceso este periódicohttp://noticierobursatil.com/cuatrecasas-desmiente-su-conexion-con-la-mafia-rusa/
Urdangarin ingresó 420.000 euros con la fundación de discapacitadosIntervenidos correos en los que calcula destinar 'lo mínimo' a fines sociales