www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: 2 años en Septiembre 10, 2013, 19:28:53 pmCita de: Lifefreedomproperty en Septiembre 10, 2013, 19:11:17 pmCita de: Starkiller en Septiembre 10, 2013, 14:55:23 pmCita de: Lifefreedomproperty en Septiembre 10, 2013, 14:25:51 pmEl anarcocapitalismo no implica ausencia de leyes. Se crearían acumulaciones de riqueza, variables, pero no de poder. Si mañana se aplica un anarcocapitalismo, requeriría de una revisión de propiedades o "reset". A partir de ahí todo acúmulo de riqueza respetando las leyes es legítimo. Acumular riqueza con presencia de Estado implica poder, porque el Estado queda en manos o vendido a cambio de financiación y control popular.Narcotraficantes en colombia, son negocios a espaldas de la ley, donde no se respetan los derechos humanos ni la libre competencia. Sin Estado y sin mafia, simplemente no prohibiendo el consumo de sustancias, las drogas sería otra industria a cargo de la sociedad en libre competencia. Repitiendo, la ausencia de Estado no es igual a caos y reino sin ley.Sé que, comparativamente con el resto de la población, en este foro circula una idea de Estado mucho menos perjudicial del que se mueve en otros círculos, y hace unos años habría entrado en esta idea, pero me llevó a contradicciones interna que no sabía resolver, y sí pude al comprender la necesidad de la eliminación de todo poder.Pongamos el caso que mañana se da el reset, total, y comienza ese estado estadío anarcocapitalista.Yo me pongo a fabricar y vender metaanfetamina. Me forro (En mercancías, oro, plata, y papelitos de diferentes bancos). Si es legal, me forro sin más. Si es ilegal, lo hago de tapadillo. Aunque, evidentemente, sería legal... ¿Porque no va a serlo?Con ese dinero, contrato gurdaespaldas, armados. Y amplio mi negocio. Legalmente, por supuesto. Soy bueno haciendo negocios, mucho mejor que la mayoría, y desde luego, ni el anarcocapitalismo traería simetría de información en los intercambios, a menos que todos mutemos a telépatas.Llega un momento en el que, en realidad, puedo hacer lo que quiera, sea correcto o no. Existe un estado, débil, que puedo comprarme sin ningún problema. Tengo el monopolio de la fuerza. Quien quiera compartir mi éxito, tiene que pasar por el aro. En mis áreas de influencia, soy libre de explotar a quien quiera. Que tengan lo justo para comer, el resto de lo que produzcan es para mi.En mi área de influencia, pongamos, Teruel, acabo de crear, a toda forma y efecto, el Caudillinato Maligno del Gran Teruel. Puedo declararlo como tal, o no; pero sus gentes viven o mueren a mi antojo.¿Que evitaría que esto pasase? ¿Que controles habría para evitarlo? Disclaimer: Entiendase la exageración de este mensaje como efectismo, y no como intento de burla.Evidentemente la producción y comercio de metanfetamina sería legal. Siendo un negocio muy rentable, un gran número de empresarios entrarán a competir disminuyendo los costes de producción, aumentando la calidad del producto y los salarios de por ejemplo, los cocineros (alta demanda de mano cualificada)Supongamos que, a pesar de la gran competencia y sin violar leyes en el anarcocapitalosmo (propiedad privada) consigues derrotar a toda la competencia manteniendo márgenes altísimos que consiguen enriquecerte.Dispuesto a mantener tu posición de poder, que sometida al mercado es costoso ya que día a día te obliga a disminuir costes para no tener qBajar rentabilidad y mantener a los teabajadores más eficientes sin que te reclamen mejores condiciones laborales. Digamos que consigues convencer a cada proveedor para que sólo vendan en exclusividad para ti y no vendan paara nadie más.Supongamos todo esto, y es mucho suponer, y consigues hacerte con toda la cuota de mercado y no sólo eso, mantenerla. Y una vez lo consigues, decides bajar al mínimo todas las condiciones laborales o incluso no pagandoObviamente se producirá una fuga de trabajadores de tu empresa a otro sector industrial o, probablemente acaben en todos los intentos de la competencia por entrar en este negocio yanque es tan rentable, buscando y encntrando nuevos proveedores y captando a los mejores trabajadoresejorando las condiciones infrahumanas de repente establecidas por ti.Además habrás incumplido contratos ya que te creerías con el poder supremo de hacer lo q te viniese en gana, pero aquí no hay q sobornar a un tribunal, si no que se deberá enfrentar con todas las empresas aseguradoras de esos trabajadores y proveedores y a la suya propia que estará pagandocontinuamente a las otras aseguradoras por los interminables litigios abiertos por tus caprichadas. Todo esto, ademas de compensar a las victimas conseguira que tus cuotas de seguridad suban continuamente o incluso te abandone la empresa de seguridad condenándote al ostracismo social.Por otra parte tu negocio se irá arruinando poco a poco teniendo que controlar la entrada de todo competidor que no necesita de apenas trabajo para abrir y cerrar negocios continuamente.Esta es tu pelicula, pero lamentablemente no esta basada en hechos reales. Una pelicula sobre la mafia que si esta basada en hechos reales, o al menos describe fielmente una realidad que ocurrio es la trilogia de el padrino.Y ni el desrrollo ni el nudo ni el desenlace se parecen. Hombre a la saga de el padrino tendrias que eliminarle la parte de compra de protecion legal, y policial, porque al ser legal te la puedes ahorrar, pero en todo lo demas es exactamente lo que en realidad ocurriria, mas que nada porque ya ocurrio. El mercado de alcohol ilegal era un mercado libre a todos los efectos, salvo por el peaje de sobornos que habia que hacer, y bueno el resultado era el que era. Bastante lejano a lo que tu describes. El soborno a la autoridad no era nada mas que el peaje para mantener ese mercado libre, para que te dejaran hacer y deshacer. Visto desde tu punto de vista, el mejor emprendedor podia comprar su derecho a hacer lo que le diera la gana, otro podia quitarselo siendo mas eficiente y pagando mas, que problema hay?La principal diferencia es que la mafia se desarrolla en el contexto de ilegalidad, donde los contratos no tienen validez. ¿Comprar el derecho a hacer lo que le diera la gana? ¿A quién?c
Cita de: Lifefreedomproperty en Septiembre 10, 2013, 19:11:17 pmCita de: Starkiller en Septiembre 10, 2013, 14:55:23 pmCita de: Lifefreedomproperty en Septiembre 10, 2013, 14:25:51 pmEl anarcocapitalismo no implica ausencia de leyes. Se crearían acumulaciones de riqueza, variables, pero no de poder. Si mañana se aplica un anarcocapitalismo, requeriría de una revisión de propiedades o "reset". A partir de ahí todo acúmulo de riqueza respetando las leyes es legítimo. Acumular riqueza con presencia de Estado implica poder, porque el Estado queda en manos o vendido a cambio de financiación y control popular.Narcotraficantes en colombia, son negocios a espaldas de la ley, donde no se respetan los derechos humanos ni la libre competencia. Sin Estado y sin mafia, simplemente no prohibiendo el consumo de sustancias, las drogas sería otra industria a cargo de la sociedad en libre competencia. Repitiendo, la ausencia de Estado no es igual a caos y reino sin ley.Sé que, comparativamente con el resto de la población, en este foro circula una idea de Estado mucho menos perjudicial del que se mueve en otros círculos, y hace unos años habría entrado en esta idea, pero me llevó a contradicciones interna que no sabía resolver, y sí pude al comprender la necesidad de la eliminación de todo poder.Pongamos el caso que mañana se da el reset, total, y comienza ese estado estadío anarcocapitalista.Yo me pongo a fabricar y vender metaanfetamina. Me forro (En mercancías, oro, plata, y papelitos de diferentes bancos). Si es legal, me forro sin más. Si es ilegal, lo hago de tapadillo. Aunque, evidentemente, sería legal... ¿Porque no va a serlo?Con ese dinero, contrato gurdaespaldas, armados. Y amplio mi negocio. Legalmente, por supuesto. Soy bueno haciendo negocios, mucho mejor que la mayoría, y desde luego, ni el anarcocapitalismo traería simetría de información en los intercambios, a menos que todos mutemos a telépatas.Llega un momento en el que, en realidad, puedo hacer lo que quiera, sea correcto o no. Existe un estado, débil, que puedo comprarme sin ningún problema. Tengo el monopolio de la fuerza. Quien quiera compartir mi éxito, tiene que pasar por el aro. En mis áreas de influencia, soy libre de explotar a quien quiera. Que tengan lo justo para comer, el resto de lo que produzcan es para mi.En mi área de influencia, pongamos, Teruel, acabo de crear, a toda forma y efecto, el Caudillinato Maligno del Gran Teruel. Puedo declararlo como tal, o no; pero sus gentes viven o mueren a mi antojo.¿Que evitaría que esto pasase? ¿Que controles habría para evitarlo? Disclaimer: Entiendase la exageración de este mensaje como efectismo, y no como intento de burla.Evidentemente la producción y comercio de metanfetamina sería legal. Siendo un negocio muy rentable, un gran número de empresarios entrarán a competir disminuyendo los costes de producción, aumentando la calidad del producto y los salarios de por ejemplo, los cocineros (alta demanda de mano cualificada)Supongamos que, a pesar de la gran competencia y sin violar leyes en el anarcocapitalosmo (propiedad privada) consigues derrotar a toda la competencia manteniendo márgenes altísimos que consiguen enriquecerte.Dispuesto a mantener tu posición de poder, que sometida al mercado es costoso ya que día a día te obliga a disminuir costes para no tener qBajar rentabilidad y mantener a los teabajadores más eficientes sin que te reclamen mejores condiciones laborales. Digamos que consigues convencer a cada proveedor para que sólo vendan en exclusividad para ti y no vendan paara nadie más.Supongamos todo esto, y es mucho suponer, y consigues hacerte con toda la cuota de mercado y no sólo eso, mantenerla. Y una vez lo consigues, decides bajar al mínimo todas las condiciones laborales o incluso no pagandoObviamente se producirá una fuga de trabajadores de tu empresa a otro sector industrial o, probablemente acaben en todos los intentos de la competencia por entrar en este negocio yanque es tan rentable, buscando y encntrando nuevos proveedores y captando a los mejores trabajadoresejorando las condiciones infrahumanas de repente establecidas por ti.Además habrás incumplido contratos ya que te creerías con el poder supremo de hacer lo q te viniese en gana, pero aquí no hay q sobornar a un tribunal, si no que se deberá enfrentar con todas las empresas aseguradoras de esos trabajadores y proveedores y a la suya propia que estará pagandocontinuamente a las otras aseguradoras por los interminables litigios abiertos por tus caprichadas. Todo esto, ademas de compensar a las victimas conseguira que tus cuotas de seguridad suban continuamente o incluso te abandone la empresa de seguridad condenándote al ostracismo social.Por otra parte tu negocio se irá arruinando poco a poco teniendo que controlar la entrada de todo competidor que no necesita de apenas trabajo para abrir y cerrar negocios continuamente.Esta es tu pelicula, pero lamentablemente no esta basada en hechos reales. Una pelicula sobre la mafia que si esta basada en hechos reales, o al menos describe fielmente una realidad que ocurrio es la trilogia de el padrino.Y ni el desrrollo ni el nudo ni el desenlace se parecen. Hombre a la saga de el padrino tendrias que eliminarle la parte de compra de protecion legal, y policial, porque al ser legal te la puedes ahorrar, pero en todo lo demas es exactamente lo que en realidad ocurriria, mas que nada porque ya ocurrio. El mercado de alcohol ilegal era un mercado libre a todos los efectos, salvo por el peaje de sobornos que habia que hacer, y bueno el resultado era el que era. Bastante lejano a lo que tu describes. El soborno a la autoridad no era nada mas que el peaje para mantener ese mercado libre, para que te dejaran hacer y deshacer. Visto desde tu punto de vista, el mejor emprendedor podia comprar su derecho a hacer lo que le diera la gana, otro podia quitarselo siendo mas eficiente y pagando mas, que problema hay?
Cita de: Starkiller en Septiembre 10, 2013, 14:55:23 pmCita de: Lifefreedomproperty en Septiembre 10, 2013, 14:25:51 pmEl anarcocapitalismo no implica ausencia de leyes. Se crearían acumulaciones de riqueza, variables, pero no de poder. Si mañana se aplica un anarcocapitalismo, requeriría de una revisión de propiedades o "reset". A partir de ahí todo acúmulo de riqueza respetando las leyes es legítimo. Acumular riqueza con presencia de Estado implica poder, porque el Estado queda en manos o vendido a cambio de financiación y control popular.Narcotraficantes en colombia, son negocios a espaldas de la ley, donde no se respetan los derechos humanos ni la libre competencia. Sin Estado y sin mafia, simplemente no prohibiendo el consumo de sustancias, las drogas sería otra industria a cargo de la sociedad en libre competencia. Repitiendo, la ausencia de Estado no es igual a caos y reino sin ley.Sé que, comparativamente con el resto de la población, en este foro circula una idea de Estado mucho menos perjudicial del que se mueve en otros círculos, y hace unos años habría entrado en esta idea, pero me llevó a contradicciones interna que no sabía resolver, y sí pude al comprender la necesidad de la eliminación de todo poder.Pongamos el caso que mañana se da el reset, total, y comienza ese estado estadío anarcocapitalista.Yo me pongo a fabricar y vender metaanfetamina. Me forro (En mercancías, oro, plata, y papelitos de diferentes bancos). Si es legal, me forro sin más. Si es ilegal, lo hago de tapadillo. Aunque, evidentemente, sería legal... ¿Porque no va a serlo?Con ese dinero, contrato gurdaespaldas, armados. Y amplio mi negocio. Legalmente, por supuesto. Soy bueno haciendo negocios, mucho mejor que la mayoría, y desde luego, ni el anarcocapitalismo traería simetría de información en los intercambios, a menos que todos mutemos a telépatas.Llega un momento en el que, en realidad, puedo hacer lo que quiera, sea correcto o no. Existe un estado, débil, que puedo comprarme sin ningún problema. Tengo el monopolio de la fuerza. Quien quiera compartir mi éxito, tiene que pasar por el aro. En mis áreas de influencia, soy libre de explotar a quien quiera. Que tengan lo justo para comer, el resto de lo que produzcan es para mi.En mi área de influencia, pongamos, Teruel, acabo de crear, a toda forma y efecto, el Caudillinato Maligno del Gran Teruel. Puedo declararlo como tal, o no; pero sus gentes viven o mueren a mi antojo.¿Que evitaría que esto pasase? ¿Que controles habría para evitarlo? Disclaimer: Entiendase la exageración de este mensaje como efectismo, y no como intento de burla.Evidentemente la producción y comercio de metanfetamina sería legal. Siendo un negocio muy rentable, un gran número de empresarios entrarán a competir disminuyendo los costes de producción, aumentando la calidad del producto y los salarios de por ejemplo, los cocineros (alta demanda de mano cualificada)Supongamos que, a pesar de la gran competencia y sin violar leyes en el anarcocapitalosmo (propiedad privada) consigues derrotar a toda la competencia manteniendo márgenes altísimos que consiguen enriquecerte.Dispuesto a mantener tu posición de poder, que sometida al mercado es costoso ya que día a día te obliga a disminuir costes para no tener qBajar rentabilidad y mantener a los teabajadores más eficientes sin que te reclamen mejores condiciones laborales. Digamos que consigues convencer a cada proveedor para que sólo vendan en exclusividad para ti y no vendan paara nadie más.Supongamos todo esto, y es mucho suponer, y consigues hacerte con toda la cuota de mercado y no sólo eso, mantenerla. Y una vez lo consigues, decides bajar al mínimo todas las condiciones laborales o incluso no pagandoObviamente se producirá una fuga de trabajadores de tu empresa a otro sector industrial o, probablemente acaben en todos los intentos de la competencia por entrar en este negocio yanque es tan rentable, buscando y encntrando nuevos proveedores y captando a los mejores trabajadoresejorando las condiciones infrahumanas de repente establecidas por ti.Además habrás incumplido contratos ya que te creerías con el poder supremo de hacer lo q te viniese en gana, pero aquí no hay q sobornar a un tribunal, si no que se deberá enfrentar con todas las empresas aseguradoras de esos trabajadores y proveedores y a la suya propia que estará pagandocontinuamente a las otras aseguradoras por los interminables litigios abiertos por tus caprichadas. Todo esto, ademas de compensar a las victimas conseguira que tus cuotas de seguridad suban continuamente o incluso te abandone la empresa de seguridad condenándote al ostracismo social.Por otra parte tu negocio se irá arruinando poco a poco teniendo que controlar la entrada de todo competidor que no necesita de apenas trabajo para abrir y cerrar negocios continuamente.
Cita de: Lifefreedomproperty en Septiembre 10, 2013, 14:25:51 pmEl anarcocapitalismo no implica ausencia de leyes. Se crearían acumulaciones de riqueza, variables, pero no de poder. Si mañana se aplica un anarcocapitalismo, requeriría de una revisión de propiedades o "reset". A partir de ahí todo acúmulo de riqueza respetando las leyes es legítimo. Acumular riqueza con presencia de Estado implica poder, porque el Estado queda en manos o vendido a cambio de financiación y control popular.Narcotraficantes en colombia, son negocios a espaldas de la ley, donde no se respetan los derechos humanos ni la libre competencia. Sin Estado y sin mafia, simplemente no prohibiendo el consumo de sustancias, las drogas sería otra industria a cargo de la sociedad en libre competencia. Repitiendo, la ausencia de Estado no es igual a caos y reino sin ley.Sé que, comparativamente con el resto de la población, en este foro circula una idea de Estado mucho menos perjudicial del que se mueve en otros círculos, y hace unos años habría entrado en esta idea, pero me llevó a contradicciones interna que no sabía resolver, y sí pude al comprender la necesidad de la eliminación de todo poder.Pongamos el caso que mañana se da el reset, total, y comienza ese estado estadío anarcocapitalista.Yo me pongo a fabricar y vender metaanfetamina. Me forro (En mercancías, oro, plata, y papelitos de diferentes bancos). Si es legal, me forro sin más. Si es ilegal, lo hago de tapadillo. Aunque, evidentemente, sería legal... ¿Porque no va a serlo?Con ese dinero, contrato gurdaespaldas, armados. Y amplio mi negocio. Legalmente, por supuesto. Soy bueno haciendo negocios, mucho mejor que la mayoría, y desde luego, ni el anarcocapitalismo traería simetría de información en los intercambios, a menos que todos mutemos a telépatas.Llega un momento en el que, en realidad, puedo hacer lo que quiera, sea correcto o no. Existe un estado, débil, que puedo comprarme sin ningún problema. Tengo el monopolio de la fuerza. Quien quiera compartir mi éxito, tiene que pasar por el aro. En mis áreas de influencia, soy libre de explotar a quien quiera. Que tengan lo justo para comer, el resto de lo que produzcan es para mi.En mi área de influencia, pongamos, Teruel, acabo de crear, a toda forma y efecto, el Caudillinato Maligno del Gran Teruel. Puedo declararlo como tal, o no; pero sus gentes viven o mueren a mi antojo.¿Que evitaría que esto pasase? ¿Que controles habría para evitarlo? Disclaimer: Entiendase la exageración de este mensaje como efectismo, y no como intento de burla.
El anarcocapitalismo no implica ausencia de leyes. Se crearían acumulaciones de riqueza, variables, pero no de poder. Si mañana se aplica un anarcocapitalismo, requeriría de una revisión de propiedades o "reset". A partir de ahí todo acúmulo de riqueza respetando las leyes es legítimo. Acumular riqueza con presencia de Estado implica poder, porque el Estado queda en manos o vendido a cambio de financiación y control popular.Narcotraficantes en colombia, son negocios a espaldas de la ley, donde no se respetan los derechos humanos ni la libre competencia. Sin Estado y sin mafia, simplemente no prohibiendo el consumo de sustancias, las drogas sería otra industria a cargo de la sociedad en libre competencia. Repitiendo, la ausencia de Estado no es igual a caos y reino sin ley.Sé que, comparativamente con el resto de la población, en este foro circula una idea de Estado mucho menos perjudicial del que se mueve en otros círculos, y hace unos años habría entrado en esta idea, pero me llevó a contradicciones interna que no sabía resolver, y sí pude al comprender la necesidad de la eliminación de todo poder.
Cita de: nora en Septiembre 10, 2013, 15:58:34 pmLo siento mucho, pero a mi todo esto me suena a los primeros capítulos de un libro de texto de introducción a la economía. En los siguientes ya cambia la cosa aunque siguen erre que erre y se repite el "esto es así...porque es así" Será deformación perroflauta pero cuando veo esas gráficas de colores intentando explicar el mundo siempre me pregunto dónde se han dejado las variables sociológicas, piscológicas, históricas... quizá se las han dejado tratando de hacer de la economía una "ciencia ciencia" y no la ciencia social que, inevitablemente, es.Supongo que de ahí salen teorías que son "perfectas en condiciones de laboratorio" y se caen a pedazos cuando interaccionan con el ambiente.Precisamente la economía austriaca critica que se considere a la economía una "ciencia matemática" y no una ciencia "orgánica".
Lo siento mucho, pero a mi todo esto me suena a los primeros capítulos de un libro de texto de introducción a la economía. En los siguientes ya cambia la cosa aunque siguen erre que erre y se repite el "esto es así...porque es así" Será deformación perroflauta pero cuando veo esas gráficas de colores intentando explicar el mundo siempre me pregunto dónde se han dejado las variables sociológicas, piscológicas, históricas... quizá se las han dejado tratando de hacer de la economía una "ciencia ciencia" y no la ciencia social que, inevitablemente, es.Supongo que de ahí salen teorías que son "perfectas en condiciones de laboratorio" y se caen a pedazos cuando interaccionan con el ambiente.
Evidentemente la producción y comercio de metanfetamina sería legal. Siendo un negocio muy rentable, un gran número de empresarios entrarán a competir disminuyendo los costes de producción, aumentando la calidad del producto y los salarios de por ejemplo, los cocineros (alta demanda de mano cualificada)
Supongamos que, a pesar de la gran competencia y sin violar leyes en el anarcocapitalosmo (propiedad privada) consigues derrotar a toda la competencia manteniendo márgenes altísimos que consiguen enriquecerte.
Dispuesto a mantener tu posición de poder, que sometida al mercado es costoso ya que día a día te obliga a disminuir costes para no tener qBajar rentabilidad y mantener a los teabajadores más eficientes sin que te reclamen mejores condiciones laborales. Digamos que consigues convencer a cada proveedor para que sólo vendan en exclusividad para ti y no vendan paara nadie más.Supongamos todo esto, y es mucho suponer, y consigues hacerte con toda la cuota de mercado y no sólo eso, mantenerla. Y una vez lo consigues, decides bajar al mínimo todas las condiciones laborales o incluso no pagandoObviamente se producirá una fuga de trabajadores de tu empresa a otro sector industrial o, probablemente acaben en todos los intentos de la competencia por entrar en este negocio yanque es tan rentable, buscando y encntrando nuevos proveedores y captando a los mejores trabajadoresejorando las condiciones infrahumanas de repente establecidas por ti.
Además habrás incumplido contratos ya que te creerías con el poder supremo de hacer lo q te viniese en gana, pero aquí no hay q sobornar a un tribunal, si no que se deberá enfrentar con todas las empresas aseguradoras de esos trabajadores y proveedores y a la suya propia que estará pagandocontinuamente a las otras aseguradoras por los interminables litigios abiertos por tus caprichadas. Todo esto, ademas de compensar a las victimas conseguira que tus cuotas de seguridad suban continuamente o incluso te abandone la empresa de seguridad condenándote al ostracismo social.
Por otra parte tu negocio se irá arruinando poco a poco teniendo que controlar la entrada de todo competidor que no necesita de apenas trabajo para abrir y cerrar negocios continuamente.
Hombre a la saga de el padrino tendrias que eliminarle la parte de compra de protecion legal, y policial, porque al ser legal te la puedes ahorrar, pero en todo lo demas es exactamente lo que en realidad ocurriria, mas que nada porque ya ocurrio.
Muyuu,hablamos entonces de cual seria un SMI adecuado?Movemos la asintota de Alpha?Chosen ha planteado unos numeros razonables, a mi me interesa mucho mas jugar a la RBU que al SMI, pero si voy en el equipo de Republik me valeLifefrpr paga la ronda o pasa por debajo del futbolin y seguimos.Saludos
Es el caso de las rentas de subsistencia o los salarios mínimos. Asuntos ambos que ya se ha demostrado como destructivos cumpliendo al pie de la letra lo que Friedman vaticinaba en los años 60 con su propuesta (también "remedial" "paliativa" o "redistributiva") del Negative Tax Credit.Son incontables los estudios que demuestran que cualquier problema aumenta si se le subvenciona. De hecho el Nobel de Gary Becker se le otorga por demostrar el fundamento económico-racional de todas las conductas que por un motivo u otro no parecen deseables para el bienestar de una economía. Desde el crimen a los divorcios pasando por el agravamiento de los problemas tratados a golpe de subvención.Pero lo cierto es que hay una fuerte corriente de simpatía hacia estas ideas. ...2. El sistema de redistribución es Paliativo. No resuelve, Agrava. Intenta callar a aquellos que pueden molestar porque, formando parte de la comunidad no consiguen ser económicamente autosuficientes y sólo sobreviven como dependientes de la comunidad.Pero aquello que lo hace patético es que Refuerza el Poder de la Élite Extractiva (Son los repartidores del votante dependiente) y éstos, que de tontos ni lo justo tienen, trasladan el coste a otros esclavillos que temporalmente están en condiciones de trabajar.Es decir, actuar a favor de estas políticas, como nos dejó dicho Lenin, nos convierte directamente en aliados objetivos de la Élite Extractiva.3. El Salario mínimo, como nuestros Convenios Colectivo de Sector, Regionales o Nacionales, son realmente Barreras de Entrada que la patronal promociona gustosa porque les garantiza que no habrá competencia y terminan siempre consolidando al líder de cada mercado.No se trata de Corregir, se trata de que el sistema Funcione Bien y no necesite correcciones que sólo engordan al poder, hacen crecer los dependientes y, al final, destruye todo el tinglado como estamos viendo porque sólo se sostiene un ratito mientras nos prestan pasta.Saludos
No es lo mismo, Curro.Hay dos tipos de Pensiones Públicas.1. Las Contributivas. Son un contrato del Estado que a cambio de X años, con una historia de contribuciones, te debe pagar Y. Si el estado incumple este contrato ¿Por qué cumpliría el de la Deuda Bancaria? 2. Las No contributivas: Es Redistribución, una decisión política de compra de votos y se pagan --se deben pagar-- desde el presupuesto anual votado en el Congreso.Realmente hay un tercer tipo de Pensión Pública: Las de los Funcionarios. Es curioso que Ningún Partido se ha atrevido a meter mano en esta Caja como han hecho con las Contributivas de las que faltan más de 260,000 millones de Euros gastados en....comprarse votos sin pasar por el Congreso.Saludos
Movemos la asintota de Alpha?Saludos
Aunque los desapruebe, uno a veces comprende los procederes canallescos de políticos y empresarios. Entiende que quieran hacer lo que les venga en gana, que barran siempre para casa, que los unos aspiren a disfrutar de un poder cada vez más absoluto y amedrentador y los otros a mejorar hasta el infinito sus márgenes de beneficio a costa de la explotación de sus trabajadores y de encarecer sus productos. Uno se explica, hasta cierto punto, que todos añoren los tiempos de los señores feudales y ansíen retroceder lo más posible hasta ellos; al fin y al cabo, les resulta lo más cómodo y ventajoso. Todo partido político mira con envidia las épocas totalitarias (o los regímenes, que perduran en demasiados lugares), y su sueño sería, en el fondo, obtener en las elecciones lo que una vez se llamó “mayorías a la búlgara”, es decir, un porcentaje de votos del 98% o así. Y todo empresario desalmado siente nostalgia de los días en que los empleados carecían de derechos y de protección, cuando podían contratar y despedir sin aviso ni indemnización alguna, cuando nada era “improcedente” en su ámbito y decidían a diario, caprichosamente, qué jornaleros trabajaban y cuáles no, tanto en las faenas del campo como en numerosas fábricas. Echan de menos ser temidos y también ser vistos como “dispensadores de favores”, como individuos magnánimos que podían espetarle a un desesperado: “Mira, te voy a hacer el inmenso favor de permitirte trabajar hoy para mí. Como el favor es inmenso, habrás de agradecerme que te pague una miseria y que disponga de todo tu tiempo a mi voluntad. No te quejarás de nada, faltaría más, ni pretenderás conseguir más de mí, ni por tu eficacia ni por tu antigüedad. Ten en cuenta que si te retiro el favor, tú y los tuyos no tendríais ni qué comer”. Expresado así, este discursillo suena a siglo XIX si no a medieval, pero si suavizan un poco los términos y se paran a pensar, verán que de hecho es a lo que se intenta volver, en gran parte del globo y desde luego en nuestro país.Y ya digo, uno lo entiende, que estas condiciones las quieran recuperar los políticos y empresarios sin escrúpulos. Lo que ya le cuesta más concebir es que, tras un larguísimo periodo en el que las relaciones laborales no han sido así, en el que la gente ha aprendido a luchar por sus derechos y a trabajar con dignidad, esos individuos sean tan tarados (lo utilizo como se hace en el lenguaje coloquial) que ni siquiera sepan disimular y llevar a cabo su retroceso con discreción. Creo que todos nos condenamos y perdemos mucho más por lo que decimos que por lo que hacemos, y que se tolera mejor el doblegamiento y la explotación que la chulería y el recochineo. Son estos últimos los que a veces llevan a la gente a saltar, a agarrar una tea e incendiar unas oficinas o un banco, o a agredir al cretino de turno que ofende además de pisotear. La CEOE –los empresarios españoles– parece estar en manos de completos idiotas desde hace mucho, ellos sabrán por qué los eligen, o quizá es que en sus filas no hay más. Fue Presidente suyo Díaz-Ferrán, que no se abstuvo de soltar vilezas antes de parar en la cárcel acusado de delitos de gravedad. Ahora la preside Juan Rosell, que recientemente ha hablado de los “privilegios” de los contratos indefinidos (se refería a derechos, pero para él es “privilegio” cuanto no sea sometimiento e indefensión del trabajador) y ha propuesto retirárselos para incrementárselos a los contratos temporales, como si eso fuera a ser verdad. Es tan falso como que la reducción de salarios redunde en mayor empleo: redunda tan sólo en el dinero que los empresarios se ahorran y guardan, y eso lo saben hasta las cabras, aunque no el FMI ni el comisario europeo Olli Rehn.Rosell ha destacado que los temporales son el 90% de los contratos que se hacen, y ha añadido como un ceporro: “y gracias”. Esa chulería y ese recochineo encorajinan a la gente infinitamente más que las propias condiciones abusivas de la “reforma laboral” de este Gobierno. Como, más que ver emigrar a los vástagos porque no encuentran empleo aquí, a los padres los enfurece que Esperanza Aguirre afirmara: “Los jóvenes se van por espíritu aventurero”, o que Fátima Báñez, precisamente Ministra de Empleo, redujera el forzoso éxodo a mera “movilidad exterior”. O que el de Educación, Wert, sostuviera que si los chicos no estudian, no es por las caras tasas que ha impuesto, sino porque muchas familias “no quieren dedicar dinero a la educación de sus hijos”; cuando es sabido que es lo primero que los padres procuran desde tiempo inmemorial. Aún más que ver a sus niños malnutridos, a la gente le indigna que los tertulianos afines al PP critiquen que en Andalucía se les diera una modesta merienda a esos críos y la califiquen de abuso al contribuyente y clamen: “Ya, y qué más. Que les regalen también una bici, si te parece”.He hablado otras veces de la conveniencia de la hipocresía. Cuando los empresarios y políticos son tan zotes que prescinden de ella y se dedican a chulearse, están tensando demasiado la cuerda, y ninguno queremos ver agresiones ni teas. Lo sabe cualquiera que haya leído dos libros de historia. Ya se ve que estos sujetos ni siquiera han leído uno en su vida. ¿Qué hacen ahí, tamaños lerdos?