Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: MariaL. en Noviembre 16, 2013, 23:55:07 pm..........................Me referías a cuando has dicho: "el que ejerzan ése poder quienes sean elegidos requiere un consenso social básico de aceptar por todos ser gobernados (al menos temporalmente), por gentes con quienes no estamos de acuerdo, o que sencillamente no elegiríamos."Afirmas que la minoría tiene que aceptar la decisión de la mayoría durante un periodo de tiempo y eso es democracia, para ti. Por tanto, en realidad, no ves una imposición de una cantidad grande de gente sobre una cantidad pequeña de gente? Y esa imposición, es la misma que se da en una dictadura. NO? Me refiero a esto, no a Hitler ni demás.Si no hay un cierto consenso social básico que permita que quienes son gobernados por quienes no de su elección o de su agrado, pero que sin embargo respetan y reconocen como suyos, pues sí, para mí sería poco diferente de una dictadura.También te señalo que en otros hilos yo a menudo me he manifestado en contra de la visión de la democracia como algo que tenga que ver con llevar la razón o la verdad, sino que es ni más ni menos que un sistema de ver quienes detentan el poder, que trate de evitar en lo posible caer en lo dictatorial (y éso, efectivamente, lo consigue sólo muy parcialmente).
..........................Me referías a cuando has dicho: "el que ejerzan ése poder quienes sean elegidos requiere un consenso social básico de aceptar por todos ser gobernados (al menos temporalmente), por gentes con quienes no estamos de acuerdo, o que sencillamente no elegiríamos."Afirmas que la minoría tiene que aceptar la decisión de la mayoría durante un periodo de tiempo y eso es democracia, para ti. Por tanto, en realidad, no ves una imposición de una cantidad grande de gente sobre una cantidad pequeña de gente? Y esa imposición, es la misma que se da en una dictadura. NO? Me refiero a esto, no a Hitler ni demás.
Cita de: breades en Noviembre 16, 2013, 19:42:58 pmCita de: MariaL. en Noviembre 16, 2013, 09:06:28 amCita de: breades en Noviembre 15, 2013, 12:21:36 pm.Y eso es control interior, si el dictador sabe que está perdiendo apoyos, tendrá miedo a ese golpe de Estado y cederá ante la camarilla. Hay un control interior. El control, para ser control, no tiene que estar estipulado en ninguna ley, solamente necesita ser capaz de controlar, no? En el momento en que controla, es un control. Legal, ilegal o alegal, no deja de ser control
Cita de: MariaL. en Noviembre 16, 2013, 09:06:28 amCita de: breades en Noviembre 15, 2013, 12:21:36 pm.
Cita de: breades en Noviembre 15, 2013, 12:21:36 pm.
.
Cita de: wanderer en Noviembre 16, 2013, 23:26:23 pmCita de: MariaL. en Noviembre 16, 2013, 09:07:48 amCita de: wanderer en Noviembre 15, 2013, 13:07:10 pmCita de: CHOSEN en Noviembre 15, 2013, 10:38:01 amCita de: breades en Noviembre 15, 2013, 07:59:48 amCita de: CHOSEN en Noviembre 14, 2013, 12:17:01 pmMe referías a cuando has dicho: "el que ejerzan ése poder quienes sean elegidos requiere un consenso social básico de aceptar por todos ser gobernados (al menos temporalmente), por gentes con quienes no estamos de acuerdo, o que sencillamente no elegiríamos."Afirmas que la minoría tiene que aceptar la decisión de la mayoría durante un periodo de tiempo y eso es democracia, para ti. Por tanto, en realidad, no ves una imposición de una cantidad grande de gente sobre una cantidad pequeña de gente? Y esa imposición, es la misma que se da en una dictadura. NO? Me refiero a esto, no a Hitler ni demás.
Cita de: MariaL. en Noviembre 16, 2013, 09:07:48 amCita de: wanderer en Noviembre 15, 2013, 13:07:10 pmCita de: CHOSEN en Noviembre 15, 2013, 10:38:01 amCita de: breades en Noviembre 15, 2013, 07:59:48 amCita de: CHOSEN en Noviembre 14, 2013, 12:17:01 pmMe referías a cuando has dicho: "el que ejerzan ése poder quienes sean elegidos requiere un consenso social básico de aceptar por todos ser gobernados (al menos temporalmente), por gentes con quienes no estamos de acuerdo, o que sencillamente no elegiríamos."Afirmas que la minoría tiene que aceptar la decisión de la mayoría durante un periodo de tiempo y eso es democracia, para ti. Por tanto, en realidad, no ves una imposición de una cantidad grande de gente sobre una cantidad pequeña de gente? Y esa imposición, es la misma que se da en una dictadura. NO? Me refiero a esto, no a Hitler ni demás.
Cita de: wanderer en Noviembre 15, 2013, 13:07:10 pmCita de: CHOSEN en Noviembre 15, 2013, 10:38:01 amCita de: breades en Noviembre 15, 2013, 07:59:48 amCita de: CHOSEN en Noviembre 14, 2013, 12:17:01 pm
Cita de: CHOSEN en Noviembre 15, 2013, 10:38:01 amCita de: breades en Noviembre 15, 2013, 07:59:48 amCita de: CHOSEN en Noviembre 14, 2013, 12:17:01 pm
Cita de: breades en Noviembre 15, 2013, 07:59:48 amCita de: CHOSEN en Noviembre 14, 2013, 12:17:01 pm
Cita de: CHOSEN en Noviembre 14, 2013, 12:17:01 pm
¿Qué clase de imposición puede haber de una mayoría sobre una minoría si todos los que participan han aceptado someterse a las mismas reglas de juego?
Si toda una población acepta participar en una votación, acepta, a priori, que el resultado puede ser a favor o en contra de sus postulados. No es honesto, a posteriori, hablar de imposición en caso de un resultado desfavorable en la votación; hay que hablar de derrota electoral.
Y en ese debate de los ciudadanos, como consensúan. Yo he ido a asambleas para ver como se hace ese consenso y lo que he visto siempre es, debate y votación.El debate no implica consenso.
No; hay control si existen instituciones legales para tal fin. De lo contrario lo que hay son luchas de poder.En cualquier caso, esa hipotética situación que describe puede darse o no. En España tenemos el ejemplo de cómo Franco confió, durante el periodo de autarquía, en los falangistas; y una vez les dejó de lado para confiar en los tecnócratas del Opus que idearon el plan de estabilización de 1959, no le montaron ningún golpe en represalia.
Cita de: MariaL. en Noviembre 16, 2013, 23:55:07 pmMe referías a cuando has dicho: "el que ejerzan ése poder quienes sean elegidos requiere un consenso social básico de aceptar por todos ser gobernados (al menos temporalmente), por gentes con quienes no estamos de acuerdo, o que sencillamente no elegiríamos."Afirmas que la minoría tiene que aceptar la decisión de la mayoría durante un periodo de tiempo y eso es democracia, para ti. Por tanto, en realidad, no ves una imposición de una cantidad grande de gente sobre una cantidad pequeña de gente? Y esa imposición, es la misma que se da en una dictadura. NO? Me refiero a esto, no a Hitler ni demás.¿Qué clase de imposición puede haber de una mayoría sobre una minoría si todos los que participan han aceptado someterse a las mismas reglas de juego?Si toda una población acepta participar en una votación, acepta, a priori, que el resultado puede ser a favor o en contra de sus postulados. No es honesto, a posteriori, hablar de imposición en caso de un resultado desfavorable en la votación; hay que hablar de derrota electoral.
Me referías a cuando has dicho: "el que ejerzan ése poder quienes sean elegidos requiere un consenso social básico de aceptar por todos ser gobernados (al menos temporalmente), por gentes con quienes no estamos de acuerdo, o que sencillamente no elegiríamos."Afirmas que la minoría tiene que aceptar la decisión de la mayoría durante un periodo de tiempo y eso es democracia, para ti. Por tanto, en realidad, no ves una imposición de una cantidad grande de gente sobre una cantidad pequeña de gente? Y esa imposición, es la misma que se da en una dictadura. NO? Me refiero a esto, no a Hitler ni demás.
Cita de: MariaL. en Noviembre 16, 2013, 09:19:26 amY en ese debate de los ciudadanos, como consensúan. Yo he ido a asambleas para ver como se hace ese consenso y lo que he visto siempre es, debate y votación.El debate no implica consenso.Es que la asamblea no equivale al consenso, y menos aún si acaba con recuento de votos. El debate tampoco equivale al consenso, puesto que al final lo que cuenta es quién va a ser capaz de implementar la decisión. Ver el cuento del gato, la asamblea de ratones y el cascabel para más referencias.De hecho, los procesos de consenso tienen más que ver con trabajo diario y continuo que con reuniones generales o fechas excepcionales. Mira por ejemplo cómo se organizan comunidades como Wikipedia o el Linux kernel. Se puede ver el proceso de consenso en funcionamiento aquí, aquí, aquí...Pon un ejemplo concreto y real de una decisión a tomar entre unos cientos o pocos miles de personas y vemos cómo se podría desarrollar su proceso de consenso.
Me temo que tiene una confusión seria de las implicaciones de un sistema democrático representativo.En un sistema democrático representativo no existe la obligación de que todos los sectores de la sociedad vean representados sus intereses en el Parlamento o Asamblea de la nación. Ésa aspiración se corresponde más a una Oclocracia que a una democracia. Cuando se habla de representación es en el sentido de garantizar que un diputado cualquiera cumpla los requisitos legítimos de representación del votante que le legitima a través del voto para ello. Es decir, se trata de introducir mecanismos análogos a los que se dan en las relaciones entre un abogado y su cliente para que el representante elegido en las urnas se limite a seguir el programa que le llevó a conseguir el voto por el cual competía.
Una democracia no es más que un sistema con unas reglas de juego tales que garanticen que las instituciones del Estado y, por tanto, el poder, esté en manos de la sociedad. Luego es en la sociedad, y no en el Estado, donde ha de producirse el debate ideológico que cristalice en candidaturas electorales con programas concretos que den cabida a los retos que en cada momento se le planteen a la sociedad.
Es decir, que no se trata de que haya 10 o más partidos distintos representando a las distintas ideologías existentes en el seno de la sociedad para defender cada opción dentro del Parlamento un qué hay de lo mío sino de elegir, tanto para el parlamento como para el gobierno en cada periodo concreto, las candidaturas que mejores soluciones propongan para los problemas planteados en la sociedad.
Por otro lado, el consenso del que habla es nefasto y es una de los valores que nos ha traído a la situación en la que estamos. Gracias al consenso que cultivaron los jerifaltes del régimen de la transición consiguieron reducir la política; no a la busqueda de soluciones adecuadas a lso problemas de la sociedad sino a la busqueda del reparto del poder entre éllos mismos ya que el consenso no busca una solución optima a un problema sino que busca la solución para contentar a todo el mundo, aunque no sea la adecuada.Es un error buscar la concordia entre los intereses de todas las fuerzas políticas, hay que buscar siempre la mejor opción en cada momento.
Una de democracia y representatividad:Constitución Española Título III - De las Cortes GeneralesArtículo 67:1.- ..............2.- Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo.3.- .............Según esto todas las leyes aprobadas desde 1978 son inconstitucionales. Ahí es nada.....ke biba nuejtra demokrasiah.