www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: sudden-and sharp en Febrero 15, 2014, 13:17:47 pmCitar15 Feb 2014(12:00)TROLLEADOS.- Nosotros, que somos parresiastes (preferimos la franqueza a la persuasión), somos trolleados constantemente porque nuestro discurso hace pupa (la "pupa" que le hace, por ejemplo, el padre al hijo cuando le dice: "eres un vago de siete suelas").Se ejerce sobre nosotros la violencia de esta modalidad del avasallamiento y, cuando aplicamos al trolleo la medicina que lo neutraliza, todavía tenemos que aguantar la acusación cínica de que los trolls somos nosotros.[...]http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-02-15/los-trolls-de-internet-son-en-realidad-unos-sadicos_89580/MEDITACIONES DE UN TROLL¿Porqué ppcc, que siempre tuvo un discurso sanador y optimista, (transición, nuevo, futuro, arrepentimiento, salvación, penitencia...) se está pasando, imperceptiblemente, a un discurso de miedo y oscuridad?Mateo, el 'inspector fiscal' llamado a una tarea, empezó anunciado la 'buena noticia' de la salvación, y terminó 'revelando' el dramático destino de los hombres.¿Se nos escapa España, aquella nación capaz de sobrevivir al Islam, a la vampirización europea, y a su cantonalismo feroz e insolidario, por el sumidero de la Historia, víctima de sus dirigentes (los peores políticos del mundo) y sus élites extractivas?¿Nos espera el destino de la Rusia de 1990?
Citar15 Feb 2014(12:00)TROLLEADOS.- Nosotros, que somos parresiastes (preferimos la franqueza a la persuasión), somos trolleados constantemente porque nuestro discurso hace pupa (la "pupa" que le hace, por ejemplo, el padre al hijo cuando le dice: "eres un vago de siete suelas").Se ejerce sobre nosotros la violencia de esta modalidad del avasallamiento y, cuando aplicamos al trolleo la medicina que lo neutraliza, todavía tenemos que aguantar la acusación cínica de que los trolls somos nosotros.[...]http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-02-15/los-trolls-de-internet-son-en-realidad-unos-sadicos_89580/
15 Feb 2014(12:00)TROLLEADOS.- Nosotros, que somos parresiastes (preferimos la franqueza a la persuasión), somos trolleados constantemente porque nuestro discurso hace pupa (la "pupa" que le hace, por ejemplo, el padre al hijo cuando le dice: "eres un vago de siete suelas").Se ejerce sobre nosotros la violencia de esta modalidad del avasallamiento y, cuando aplicamos al trolleo la medicina que lo neutraliza, todavía tenemos que aguantar la acusación cínica de que los trolls somos nosotros.[...]
No quiero hacer leña. Este señor crée sinceramente que su pensión es el resultado de la capitalización de sus aportaciones durante su vida laboral.Ahora, explícale la verdad. Pero hazlo tú, que a mí me da la risa (tonta.)Ningún problema en buscar soluciones (imaginativas o no.) Pero no nos pidas que pensemos por nosotros mismos, a aquellos que nos negamos a que haya "línea oficial", a aquellos que pedimos que cada cual exprese lo que crea oportuno, y después; cada uno saque sus propias conclusiones. Aquí nadie te quiere convencer de nada, ni te reprocha nada.
Mercado regional (tienes muuucha literatura al respecto), en vez del cuento chino globalizador carente de estructura funcional..., como tu discurso.
Pero como veo que no lo entiendes te lo preguntarle de otra forma: Cómo coño te vas ha permitir pagar la leche?
Cita de: sudden-and sharp en Febrero 15, 2014, 15:19:02 pmNo quiero hacer leña. Este señor crée sinceramente que su pensión es el resultado de la capitalización de sus aportaciones durante su vida laboral.Ahora, explícale la verdad. Pero hazlo tú, que a mí me da la risa (tonta.)Ningún problema en buscar soluciones (imaginativas o no.) Pero no nos pidas que pensemos por nosotros mismos, a aquellos que nos negamos a que haya "línea oficial", a aquellos que pedimos que cada cual exprese lo que crea oportuno, y después; cada uno saque sus propias conclusiones. Aquí nadie te quiere convencer de nada, ni te reprocha nada.Sudden. Lo que digo es que a la MN, a toda esa gente, debemos IGNORARLAcuando nos ponemos a pensar qué hacer.Es como un tronco muerto. O una jauría de perros rabiosos,Un obstáculo, vamos.Con un obstáculo no se discute, no se espera a que se disuelva sola.Ni se espera que aporte soluciones.La MN (y por eso su CPM tampoco) no es un argumento de nada.En todo caso, cuando se abran paso soluciones por encima de esa MN, la propia MN se desinflará de gente para apuntarse a esas nuevas soluciones.Bah. Estamos hablando de lo mismo.Que cultivar la actitud del CPM es estéril, lo sabemos todos, pero al final nos acaba destruyendo la moral a los vivos. Y eso, ni hablar, eso es lo que quieren los que chupan de la MN.¡Saludos!
Será que vamos perdiendo el partido, la guerra o como se le quiera llamar; será que no hay cambio de modelo productivo, transición estructural, ni pollas en vinagre fuera de nuestras mentes y memes; será que vamos camino de ser la Argentima Argentina de Europa; será que vamos hacia ello cuesta abajo, sin frenos y con el acelerador pisado a fondo, gastando el último dinero la última gasolina que queda.Cunde el pesimismo, también entre los ppcc; de ahí que pierdan los papeles de vez en cuando.
Cita de: burbunova en Febrero 15, 2014, 17:11:22 pmSerá que vamos perdiendo el partido, la guerra o como se le quiera llamar; será que no hay cambio de modelo productivo, transición estructural, ni pollas en vinagre fuera de nuestras mentes y memes; será que vamos camino de ser la Argentima Argentina de Europa; será que vamos hacia ello cuesta abajo, sin frenos y con el acelerador pisado a fondo, gastando el último dinero la última gasolina que queda.Cunde el pesimismo, también entre los ppcc; de ahí que pierdan los papeles de vez en cuando.Ni de broma. Vamos ganando de goleada. No porque la gentuza al mando haya hecho nada correcto, sino porque el debate está en la calle. La gente, la TV, la MN... todo dios habla y es consciente de lo que sucede. Cada vez más. Hace ocho años era impensable. "Uy, la política? Yo paso". Si? Pues fíjate cuando les tocan la billetera, o la sanidad o cualquier otra cosa... la gente es política en mucha mayor medida de lo que yo me hubiera podido imaginar. Y eso, aunque vayamos jodidos en cuanto el timing, las reformas y el pisitocausto... es una victoria.
Volver a los 60 va a ser muy duro.Publicidad 1957 - 1967 (II)
In the previous blog I came out very strongly against anarchism. It’s simply wishful thinking to believe that anything good can be achieved by abolishing the state. Yes, people can leave in stateless and elite-less societies (and have done so for tens of thousands of years). But they suffered from warfare in a really bad way. Read again my blog on War before Civilization on the cost of having many small-scale societies without any overarching political authority that pacifies them.The ideology of anarchism is something that can flourish only in relatively well-run state societies, although it’s probably more likely to gain popularity when these societies decline in one way or another. On the other hand, the 1.5 billion people living in fragile or failed states understand very well that what they need is a better state, not absence of one. Fragile states are also poor ones, as is shown by this data graph, put together by Tom Currie:State instability is closely correlated with poverty. SourceIt’s not quite clear which way the causation goes. Does poverty breed anarchy? Does anarchy breed poverty? Perhaps both. More likely, they are a consequence of a deeper underlying dynamic. Cooperation is what brings about both strong and vibrant economies and strong and just states.The other thing we forget is that democratic small-scale societies could be extremely oppressive to the ‘deviant’ minorities. ‘Witches’ were actually quite safe from the Inquisition. The overwhelming majority of witches were actually burnt by their own communities, who decided to do so in an entirely democratic way – by the rule of majority.The most productive way to think about hierarchy is that, first, it’s a general social law (sometimes known as the Iron Law of Oligarchy). Complex societies inevitably acquire hierarchies and elites (remember, the elites are the small proportion of population who concentrate the social power in their hands).SourceBut second, although we are stuck with hierarchies, they come in all kinds of flavors. There are good hierarchies, and there are bad hierarchies. The elites can behave either in a prosocial way, which benefits broad segments of the population. Or they can act in ways that only advance their own selfish interests.We, the 99 percent, collectively have a say in what kinds of elites we are going to have. At least, in principle. In practice it may be difficult to generate concerted political action that could restraint elites to behave in prosocial ways. New developments in information and communication technologies may give us better tools for organizing and getting things done (this could be an interesting topic for future discussions).However, I would be remiss not to point out that historically the most important process that weeded out the selfish elites (‘bad hierarchies’) was competition between societies. As elites become more selfish, they lose any remaining support from the general population, then start bickering among themselves. This makes a society extremely vulnerable to external conquest. As Arnold Toynbee famously said, great civilizations are not murdered, they commit suicide. And the road to suicide is for a society to lose the ability to cooperate.This is what happened to the Late Roman Empire. In the fifth century AD Italy had a tiny number of super-rich landowners and vast numbers of poor and powerless peasants. Relatively small armies of Germanic tribesmen could go where they pleased and pillage what they wanted, without encountering any organized resistance from the Italians. The heart of the Roman Empire, central and southern Italy, became an ‘asabiya black hole.’ And the selfish elites bear most of the blame.They also paid the price. The peasants endured, but most of the late Roman nobility was dispossessed of its wealth, and those who managed to fit in the new order were subordinated to uncouth, hairy, and dirty barbarian chieftains.Roman patricians before Alaric (source)History, thus, shows that mismanagement by the selfish elites is a self-correcting evolutionary process. It’s a costly way to ensure elite quality, and it would be better for the elites themselves if they could get their act together. Most of the time they can’t. My favorite example is the French Revolution which was triggered when an elite body, the French Assembly of Notables, frustrated attempts by the royal government to fix the state fiscal crisis in 1788, because they did not want to pay taxesThere are also historical examples when the elites managed to implement reforms that brought about more equal societies: the abolition of the serfdom in Russia, the Chartist Era in Great Britain, and the Progressive Era/the New Deal in the United States. It must be admitted that in each case there was a combination of internal and external pressures that forced the ruling classes to bite the bullet. Russia lost the Crimean War of 1853–56 and there was a wave of peasant upheavals during the 1850s that lead to the Emancipation Act of 1861. The American elites were badly frightened by the Russian Revolution of 1917 and the wave of political violence around 1920.Alexander II Proclaiming the Emancipation of the Serfs by Gustav Dittenberger, c.1861 (source)It would be fitting to end this post by quoting the Russian Tsar Alexander II (1855–81), who addressed the Russian nobility with the following words: “We live in such an age that it will happen sooner or later. I think you are of the same mind as me: it would be better to begin to abolish the serfdom from above than to wait until it abolishes itself from below.”
Cita de: lowfour en Febrero 15, 2014, 18:34:22 pmCita de: burbunova en Febrero 15, 2014, 17:11:22 pmSerá que vamos perdiendo el partido, la guerra o como se le quiera llamar; será que no hay cambio de modelo productivo, transición estructural, ni pollas en vinagre fuera de nuestras mentes y memes; será que vamos camino de ser la Argentima Argentina de Europa; será que vamos hacia ello cuesta abajo, sin frenos y con el acelerador pisado a fondo, gastando el último dinero la última gasolina que queda.Cunde el pesimismo, también entre los ppcc; de ahí que pierdan los papeles de vez en cuando.Ni de broma. Vamos ganando de goleada. No porque la gentuza al mando haya hecho nada correcto, sino porque el debate está en la calle. La gente, la TV, la MN... todo dios habla y es consciente de lo que sucede. Cada vez más. Hace ocho años era impensable. "Uy, la política? Yo paso". Si? Pues fíjate cuando les tocan la billetera, o la sanidad o cualquier otra cosa... la gente es política en mucha mayor medida de lo que yo me hubiera podido imaginar. Y eso, aunque vayamos jodidos en cuanto el timing, las reformas y el pisitocausto... es una victoria.La opinión pública no tiene nada que ver con lo que decimos, creo. De hecho lo que pide esa opinión pública es volver a los años de vino y rosas de 2000-2006. Una especie de culto cargo, vamos. Vimos pasar la riqueza durante un corto periodo, y hemos dado por hecho que esa forma concreta de riqueza es posible volver a verla materializada, con su 'capital' inmobiliario (ladrillos para revender), con sus sistema de construcción por deuda, sus ayudas sociales, los ingresos desbocados para ayuntamientos y CCAA, pensiones por el cuádruple del salario mínimo, duplicidad y triplicidad de los servicios públicos...
Es cierto que en los años treinta, lord beveridge no era ni siquiera lord, y que aun en ruinas, el edificio que construyó tras la segunda guerra mundial es lo único que nos separa de aquellos años treinta, de aquella antesala del infierno que vino después, de la única salida que se encontró para poder reinventar el sistema, porque estamos en el momento optimo para que los mesias aparezcan, prometan lo que tengan que prometer y el resto ya está pautado.
History, thus, shows that mismanagement by the selfish elites is a self-correcting evolutionary process. It’s a costly way to ensure elite quality, and it would be better for the elites themselves if they could get their act together. Most of the time they can’t. My favorite example is the French Revolution which was triggered when an elite body, the French Assembly of Notables, frustrated attempts by the royal government to fix the state fiscal crisis in 1788, because they did not want to pay taxes
15 Feb 2014(13:11)LOS INSPECTORES DE HACIENDA DEBEN VOLVER A SER LO QUE HAN SIDO SIEMPRE HASTA MEDIADOS DE LOS 1980'S: UNOS SEÑORES.-En el ortograma está que Hacienda vuelva a ser lo que ha sido en la sociedad desde el neolítico.Es decir, que deje de ser una mierda, que es en lo que la han convertido los cerdos del dinero inmobiliario sin trabajar, para que no interfiriera en su asqueroso negociete usurero, que es lo que tiene a España postrada.Este foro se ha llenado de trolls resentidos.Leen nuestras intervenciones a sabiendas de que lo que van a leer no les va a gustar. Lo hacen enamorados, por atracción-repulsión morbosa.La culpa con la que viven su pasión de pocilga les lleva a utilizar la violencia contra ti; y, cuando tú les arreas desvelando su trasero sucio, se revuelven contra ti como nenazas satánicas acusándote de que el violento eres tú. ¡Qué curioso: exactamente lo mismo que hacen los terroristas contra los guardias civiles!El troll cabecilla tiene escrito aquí, en EC, lo siguiente el 13 Feb 2014 (18:54):- "Yo soy ateo y creo que en cualquier parte se pueden encontrar buenas ideas (...) La ética y la moral no son patrimonio de los curas (...) De la economía "mixta" el problema es el grado de mixtura entre la libertad individual y el estado (sic, en minúscula) leviatán. En esa mixtura, en España, sobra estado y falta libertad".Yo lo que quiero es que el payaso éste me diaga qué respeto tiene por nuestra libertad para decir lo que nos dé la gana, nosotros que somos cristianos, liberales auténticos y no hacemos ascos a ninguna metodología, incluida la marxista.Dentro de los rentistas improductivos, hay dos tipos de gentuza de la más baja estofa:- el que se lo monta de derechas pero vive de espaldas a la Überbau (hay que ser HDLGP para aprovecharse de lo peor del sistema y no estar comprometido ni siquiera con sus hipocresías; la actitud del mafioso; por cierto, a diferencia del País Vasco, en Cataluña y Levante abunda esta manera de ser y estar; ese procapitalista que se limpia el trasero con los símbolos del sistema, no sabe hacerse el nudo de la corbata y la desprecia, no va a misa, se jiña en el Rey y en la bandera, etc., razón por la que se ganan todo el tiempo el adjetivo que los califica: horteras); y- el que se lo monta de izquierdas y dice que va a sustituir la Überbau con sus ideítas, que es el verdadero destinatario del ariete PPCC, toda vez que El Pisito es un invento de la socialdemocracia (el supuesto capitalismo de rostro amable en el que los trabajadores dejan de serlo pasando a ser capitalistitas), aunque los que de verdad saquen tajada de él sean sus lametraseros falsoliberales (en sentido, Felipe no es la Tatcher española sino que Tatcher es el Felipe inglés).G X L
La comparación deuda-droga, impago-yonki mal pagador que no quiere desengancharse es sorprendentemente versátil y reveladora. Pero no a favor de los que la esgrimen.Partamos de que el problema de la droga NO son los capos, los narcos y los yonkis. El problema de la droga es un marco global (la prohibición total y la guerra contra la droga) que hace inevitable la aparición de capos, narcos y yonkis. Como está empíricamente demostrado (¿resultados de décadas de guerra contra la droga? Varios estados fallidos o casi).Nada de esto, por supuesto, exculpa a los yonkis individuales. La cuestión es que si queremos que deje de haber yonkis individuales, hay que hablar de cambiar algo que está muy por encima de su nivel, de reformar el marco. Y si no hablas de eso, si hablas exclusivamente de meter a los camellos en chirona y a los yonkis en rehabilitación, tendré sospechas fundadas de que no quieres que nada cambie de verdad.Con la deuda y el impago: exactamente lo mismo.El entorno global es un sistema económico basado en un esquema Ponzi de crecimiento de la deuda por los siglos de los siglos.Mientras ese entorno esté montado así, siempre existirán yonkis agentes que se endeudan y se lo gastan en apilar tochos en el desierto o equivalente.SIEMPRE.Por tanto discutir de si esos yonkis tienen que devolver la pasta o no, y cómo se puede hacer para que esos yonkis pidan pasta solo para inversiones productivas, es desviar la atención de la única discusión que puede llevar a que en el futuro no haya yonkis. Que es la discusión del marco.Cuando se discute el marco se encuentran contradicciones. Como que es muy importante que los yonkis sufran y paguen para que aprendan, en el nivel micro. Pero en el nivel macro, ¿cómo demonios pensáis reformar el entorno global deudalista sin que los acreedores sufran -o quiebren- por haber participado en él? El impago es una necesidad para solucionar el problema.Este es mi argumento normativo a favor del impago (genéricamente, no vale cualquier forma de impago).También tengo un argumento positivo a favor del impago.Habláis como si el default fuera una posibilidad o una opción. Bullshit. El impago es un hecho tan cierto como que en cien años todos calvos. LA DEUDA NO SE VA A PAGAR, metéoslo en la cabeza. Ahora, decidme cómo preferís que sea el impago:1) Transparente, oficializado, con luz y taquígrafos, con búsqueda de responsables expresamente por haber contribuido al impago, rápido y fulgurante.2) Oculto, negado oficialmente, escondido por medio de refinanciaciones a zombis e inflación, interminablemente lento, unido a unas políticas que son implementadas por los mismos máximos responsables de haber causado el impago y a quienes los acreedores han atornillado a sus sillas en pro de la estabilidad necesaria para implementar esas políticas.Por suerte, tenemos evidencia empírica. Se llama Grecia y demuestra el caso 2. Y demuestra muy bien la perspectiva de éxito. Tanto como México y Afganistán demuestran el éxito de la guerra contra la droga.
Cita de: Маркс en Febrero 15, 2014, 15:28:36 pmMercado regional (tienes muuucha literatura al respecto), en vez del cuento chino globalizador carente de estructura funcional..., como tu discurso.Si me dices en que punto del discurso está el fallo, estoy dispuesto a cambiarlo.Pero no lo voy a modificar por 2 dogmas de gobierno pseudocomunista mágico, donde la felicidad mundial es impuesta bajo la fuerza del no-mercado y unos valores de intercambio de fantasía.La subjetividad es la misma, independientemente del poder jerárquico del que dicta los precios.Cita de: Маркс en Febrero 15, 2014, 15:28:36 pmPero como veo que no lo entiendes te lo preguntarle de otra forma: Cómo coño te vas ha permitir pagar la leche? Te estas yendo por las ramas. Como yo me provea de leche es mi problema, deja de preocuparte por mi. Cuando te sea posible espero que me puedas responder a las cuestiones abiertas, que son bastantes
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90