Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Nueva jornada "histórica" en Barcelona. Una más. Otro apretón de la tenaza. No hay sorpresas. Se cumple la hoja de ruta soberanista: resolución de ayer del parlamento catalán acordando, por amplia mayoría, pedir al congreso de los diputados, en consonancia con el artículo 150.2 de la Constitución, la transferencia de la competencia estatal de convocar un referéndum territorial sobre la independencia de Cataluña. Una consulta, no lo olvidemos, a la que los peticionarios ya han fijado fecha (9 de noviembre de 2.014) y pregunta(s). (...)Hay que armarse de paciencia. Esto es muy largo. Era y es lo previsto. El río todavía discurre por cauces legales. Guste más o menos, mientras no se demuestre lo contrario, la decisión del parlamento catalán parece legal y ha sido democráticamente adoptada. Según algunos, cabe el recurso de inconstitucionalidad que detuviera el proceso. Yo tengo serias dudas sobre tal posibilidad o su efectividad, pero como no soy jurista no quiero hincarle el diente a esto. Para no desinformar. De cualquier forma, habría que suponer que el contencioso catalán debería discurrir en el mismo plano de respeto a la ley y lo democrático, cualquiera que fuese la respuesta del Congreso a la petición. Se augura negativa a tenor de la aritmética parlamentaria en Madrid. No hay otra deriva razonable. El estado no va a poner, sin más, la alfombra roja a un referéndum para destruir el propio estado. Y si la respuesta fuera un NO, no cabría a los soberanistas otra salida legal que aparcar sus centrífugas pretensiones, intentar modificar la Constitución por la vía del derecho, seguir fomentando el victimismo y esperar a una mejor ocasión para volver a la carga. En este escenario de tremenda ebullición política, parece lógico pensar que la válvula de escape de la presión que se va a acumular en este año sería un adelantamiento de las elecciones autonómicas. Saltándose la legalidad vigente iríamos al choque de trenes. Se oyen voces, quizás ya muy aburridas, que parecen dispuestas a tirar la toalla (“pues que se vayan”). Mucho más fácil de decir que de hacer. Sin intentar ponerme dramático, entiendo que el tiempo está corriendo en contra de todos. Los efectos de un potencial choque de trenes van perfilándose nítidamente en el horizonte español. Por mencionar, ahora solo tres. Uno, abrir el apetito del vecino y desencadenar una1. carrera hacia la fragmentación de España.Tras la vía catalana vendría previsiblemente, si es que no está ya llegando, la vasca ¿por qué no? Por eso a los que recogían las nueces, les corre prisa ahora la disolución de ETA. Y, por ese mismo camino, por qué no llegar, en el colmo del delirio de algunos, hasta revivir el soñado cantón de Cartagena de 1.873. ¿Es esto lo que queremos? Pero, ojo. De esto no se suele hablar. Pero ya hay que hacerlo. Otro efecto inmediato sería —quizás ya lo es— 2. la puesta en cuestión de la forma política del estado español. Es la Monarquía parlamentaria, tal y como se especifica en el artículo 1.3 de la Constitución. Ésta, en su artículo 56 establece que “el Rey es el Jefe del Estado”, para añadir que también es “símbolo de su unidad y permanencia”. Si el estado se dividiera, se destruyera ¿para qué habría servido o servirá el Rey? ¿Es esto lo que queremos? En otro orden de ideas, más prosaico pero sin duda vital (la pela es la pela), me temo que, ante la inestabilidad y las tensiones generadas por la inminencia del choque de trenes,3. todos los esfuerzos desarrollados en los últimos años para combatir la crisis económica, que todavía estamos padeciendo ya con razonables buenas perspectivas de salida, se irían al garete. ¿Es esto lo que queremos? ¿Es esto lo que queremos? Ésta me parece la pregunta que ahora individual y/o colectivamente corresponde interiorizar y responderse. Y obrar en consecuencia.
(¿A quiénes consuela el mal de muchos? Contestación: a los mismos que suelen ir por la vida de víctimas. En provincias, se va mucho de víctima. Lo mismo que las CCAA son las provincias de Javier de Burgos del s. XXI, en la UE hay mucho 'provinciotaísmo' predicado de las naciones canónicas. ¿Y el proceso de acumulación capitalista paneuropea, qué? Lo mismo que reprochamos a los catalanistas que quieran hacer una consulta ellos solos para quedarse con tierras que son también nuestras, hay que criticar a quienes no ven la UE como propia. Tan criticable es, pues, el hispanófobo de provincias como el germanófobo de La Castellana. Y así llego al concepto de hoy, que expongo a continuación.) NEOCASTICISMO.-Os equivocáis quienes pensáis que, a los 17 neocasticismos, tan sentidos y resentidos ellos, nosotros oponemos el casticismo "ejpañol" de toda la vida.Nosotros echamos pestes de toda Kulturnation. Los nacioncitas son unos cursis.Con El Terruñito pasa como con El Pisito: los idiotas dostoyevskianos no entienden lo radicalmente que estamos en contra.Lo mismo podemos decír de Las Ideítas, ya falsosocialistas ya falsoliberales.Por eso no se dan cuenta que nosotros no defendemos ni a la Banca ni al Estado. O sea, que no somos bancaexculpistas ni estadoexculpistas.Cuando avisamos de que los servicios de seguridad del Estado toman nota de las direcciones IP de algunos que salen aquí cargando contra el sistema, no nos referimos a quienes sóis antisistema de verdad -que ya estáis fichadísimos- sino a la quintacolumna cínica que infesta el sistema y que son unos pisitos-terruñitos-ideítas llenos de resentimiento por haber jugado a capitalistitas populares y haber perdido.G X L
El BdE levanta las alfombras y sitúa la deuda pública en el 127,7% del PIBAunque oficialmente, la deuda pública española ronda el 93% del PIB, la cifra real es mucho mayor. Según los datos del Banco de España, acaba de superar por primera vez en la historia los 1,3 billones de euros, el 127,7% del PIB, también récord histórico. Con ello, cada español “adeuda” unos 27.700 euros por culpa de las administraciones públicas.http://www.invertia.com/noticias/bde-levanta-alfombras-situa-deuda-publica-pib-2941787.htm
Cita de: Tichy en Enero 20, 2014, 21:13:23 pmAlucinante el tema. La Banca y el Estado son los 2 instrumentos principales de esta catástrofe y no (o en mucha menor medida) la gente que se hipotecó porque no podía llegar a fin de mes pagando un alquiler ni viviendo en un zulo. ...Espera un momento, eso no es así. Los protagonistas son Komprador, Bendedor y Banka. Aparte puedes poner si quieres a los Políticos (no al Estado) y al resto de la sociedad.El Estado no tiene nada que ver aquí.
Alucinante el tema. La Banca y el Estado son los 2 instrumentos principales de esta catástrofe y no (o en mucha menor medida) la gente que se hipotecó porque no podía llegar a fin de mes pagando un alquiler ni viviendo en un zulo. ...
Todo esto conduce a un contubernio banca-estado que viene funcionando desde hace siglos donde no se sabe muy bien donde acaba uno y comienza el otro. La banca le presta dinero al estado y el estado hace la vista gorda con el apalancamiento, la creación descontrolada de dinero y la continua expropiación de la población con los ciclos de euforia y depresión. En realidad la banca forma parte del estado pero extrañamente aparece en público como algo privado. Solo hay que ver como se enrocan banca y estado cuando llega la crisis económica, el primero regalándoles el dinero de los impuestos a los segundos y los segundos comprando deuda pública sin conceder un crédito a nadie más en un esfuerzo titánico por sobrevivir ambos a costa de toda la población y de lo que haga falta.
Con ello, cada español “adeuda” unos 27.700 euros por culpa de las administraciones públicas.
Walter de Luna fue propuesto por los bancos (propietarios de un 51% del capital de la Sareb) como contrapeso a Belén Romana, una mujer de claro perfil político, amiga personal del ministro Luis de Guindos y con una formación estrictamente financiera (fue directora general del Tesoro con Rodrigo Rato), pero sin pasado en el negocio inmobiliario. El director general, en cambio, aportaba su experiencia como histórico gestor de fondos inmobiliarios de ING en el mercado español, al igual que el resto del equipo gestor que elegió para formar parte de la Sareb, como Miguel Garicano, también procedente de ING, que abandonó su cargo como director de Procesos y Reporting de la Sareb en julio de 2013.La prematura salida de Garicano, sólo siete meses después de su incorporación, ya estuvo a punto de romper la estructura directiva de la Sareb. La bicefalia existente se reveló imposible por el afán de control absoluto de Romana, que ha cuestionado desde el principio las decisiones profesionales de De Luna e inclusó dio marcha atrás en algunas de ellas. Por ejemplo, encargó en febrero a KPMG un nuevo plan de negocio en vez del elaborado por Álvarez & Marsal, igual que hizo en junio al tumbar la política más conservadora adoptada y apostó por aplicar mayores descuentos en los precios respecto a los establecidos. Al final, el banco malo cerró su primer ejercicio con ventas por más de 1.000 millones de euros.
21 Ene 2014(08:30)A los que sois antistema de verdad: lo que llamamos Enfoque Estructural y Enfoque de la Renta, no es incompatible con lo vuestro; antes al contrario, en una concepción racional de los procesos históricos, ha de verse como un afán común.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Enero 21, 2014, 10:04:14 amCita de: sudden-and sharp en Enero 21, 2014, 09:19:59 am El BdE levanta las alfombras y sitúa la deuda pública en el 127,7% del PIBAunque oficialmente, la deuda pública española ronda el 93% del PIB, la cifra real es mucho mayor. Según los datos del Banco de España, acaba de superar por primera vez en la historia los 1,3 billones de euros, el 127,7% del PIB, también récord histórico. Con ello, cada español “adeuda” unos 27.700 euros por culpa de las administraciones públicas.http://www.invertia.com/noticias/bde-levanta-alfombras-situa-deuda-publica-pib-2941787.htm¿Adelanto del Estrangulamiento Financiero Total Final? Si es así, y nos referimos al posible adelanto en comunicarlo urbi et orbi, el PP lo podría tener muy difícil en las siguientes elecciones.La PPOE ya ha perdido las elecciones totalmente. Este desgobierno de Marihuano lo tiene tan claro que está repitiendo (-calcada-) la 2ª legislatura de Aznar, pues no saben hacer otra cosa, ni se les ocurre mejores mentiras: 'España va bien 2', 'Todo el que se manifiesta contra la PPOE es un extremista peligroso, antisistema y radical violento', etc., etc. La cuestión es ver si logran llegar hasta agotar la legislatura sin elecciones anticipadas (que es lo que desean). Está claro que no ha existido (todavía) una marcha del 'no a la guerra', que certifique su hundimiento a nivel visual, pero que han perdido las elecciones, sí. Y no será por la 'oposición' de la PSOE, para quien la mismísima PPOE pide públicamente el próximo voto, si no se lo dan a ellos. Tan claro tienen su hundimiento electoral. ____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Cita de: sudden-and sharp en Enero 21, 2014, 09:19:59 am El BdE levanta las alfombras y sitúa la deuda pública en el 127,7% del PIBAunque oficialmente, la deuda pública española ronda el 93% del PIB, la cifra real es mucho mayor. Según los datos del Banco de España, acaba de superar por primera vez en la historia los 1,3 billones de euros, el 127,7% del PIB, también récord histórico. Con ello, cada español “adeuda” unos 27.700 euros por culpa de las administraciones públicas.http://www.invertia.com/noticias/bde-levanta-alfombras-situa-deuda-publica-pib-2941787.htm¿Adelanto del Estrangulamiento Financiero Total Final? Si es así, y nos referimos al posible adelanto en comunicarlo urbi et orbi, el PP lo podría tener muy difícil en las siguientes elecciones.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90