Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Que no, visi, que no. Estructuras, se desarrollan continuamente (de hecho, la mayor parte de las estructuras matemáticas que se estudian actualmente son creación del S.XX, y se renuevan y generalizan continuamente).La curva de Koch tiene dimensión topológica 1 (es homeomorfa a S^1 -.la circunferencia unidad.-) y dimensión de Hausdorff >1, lo cual viene a mostrar que dos nociones aparentemente naturales y que intuitivamente deberían coincidir, no siempre lo hacen. En cuanto a las motivaciones para construir nuevas estructuras, fundamentalmente vienen de encontrar marcos más generales para poder formular problemas que aparecen en estructuras de orden más bajo (por ejemplo, las formas modulares para estudiar problemas de teoría clásica de números); también hay generalización por la generalización, aunque normalmente los avances cutting edge del conocimiento matemático no vienen por ahí.
Algunos creían que lo mas inapropiado que podíamos enviar a Sochi era el uniforme Olímpico. Son nuestras costumbres.
Cita de: wanderer en Febrero 07, 2014, 15:39:51 pmQue no, visi, que no. Estructuras, se desarrollan continuamente (de hecho, la mayor parte de las estructuras matemáticas que se estudian actualmente son creación del S.XX, y se renuevan y generalizan continuamente).La curva de Koch tiene dimensión topológica 1 (es homeomorfa a S^1 -.la circunferencia unidad.-) y dimensión de Hausdorff >1, lo cual viene a mostrar que dos nociones aparentemente naturales y que intuitivamente deberían coincidir, no siempre lo hacen. En cuanto a las motivaciones para construir nuevas estructuras, fundamentalmente vienen de encontrar marcos más generales para poder formular problemas que aparecen en estructuras de orden más bajo (por ejemplo, las formas modulares para estudiar problemas de teoría clásica de números); también hay generalización por la generalización, aunque normalmente los avances cutting edge del conocimiento matemático no vienen por ahí.(Si quieres nos llevamos la discusión a otro hilo)A eso me refería, wanderer. Hubo que revisar el concepto de dimensión, manteniendo la dimensión topológica (enteros) y ampliando con la dimensión fractal de Hausdorff (no entera).Creo sinceramente que estamos hablando de lo mismo, aunque con enfoque diferente.
Ahora bien, dicho esto, sépase que la Mayoría Natural mira para otro lado, dado su Pacto Fáustico. Pero que conste que NUNCA SALDREMOS DE ESTA SIN UNA POLÍTICA DE RENTAS INTEGRAL QUE PONGA LO BUENO QUE HEMOS SIDO CON LOS INMUEBLES AL SERVICIO DE LA TRANSICIÓN ESTRUCTURAL.
Una pregunta poco operativa, pero relativamente importante para mi concepcion "estructural";Es posible teorizar sobre un CP que no sea I, sino algo tirando a cooperativista, por ejemplo?.
Pero el problema de la burbuja no es el sistema escogido.La burbuja de los tulipanes arrasó con socios capitalistas, trabajadores y cooperativistas por igual.El problema es y ha sido siempre la finalidad de la inversión
Yo tengo la idea de que a medio plazo, excepto contados sectores megaintensivos en capital, la mayoria de los sectores de convertiran en mas competitivos a media escala que a escala corporativa.En ese contexto, me parece plausible una componente PC conviviendo con el Capitalismo Corporativo de toda la vida.
(Creo piensas en espacios no euclidianosl?)Lo del espacio/tiempo matemático (=por 2 puntos pasan más de una recta, etc) lo unico que demuestra es que la matemática no tiene por qué limitarse a intuiciones de tiempo/espacio experimentables, es decir limitarse a los fenomenos tal y como los sintetizamos a través de nuestros sentidosNI la sintesis del espacio y tiempo que hacemos dejan de ser eso, una intuicion estética de cualquier experiencia sensibleNi la validez de matematicas no intuitivas respecto de nuestra experiencia sensible implica que el espacion/tiempo de los fenómenos sean analiticos.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Starkiller en Febrero 06, 2014, 23:57:51 pmvvpp: Si, pero no. El hecho de que seamos capaces de generar constructos artificiales (matemáticas, física) que permiten representar el mundo, y en esos construstos aparezcan las mismas estructuras una y otra vez (pero falsables, luego, representan una parte de la realidad) ya indica algo. Tampoco nos la cojamos con papel de fumar, porque entonces, nada es verdad. Y nadie esta mas en contra de la inviolabilidad de la ciencia que yo; ya sabeis lo que opino de sus múltiples gilipolleces en muchos campos.Es que tampoco es así, Starkiller. Las mismas estructuras aparecen una y otra vez porque son las únicas estructuras que hemos desarollado. ¿Cómo no van a salir una y otra vez?Por otra parte, como ejemplo del antropocentrismo y platonismo: el auge de los fractales tiene lugar hace 30 o 40 años, con los trabajos de Mandelbrot. Pero los fractales ya se habían descubierto y estudiado (sin querer) en el siglo XIX, con las curvas de Koch, los polvos de Cantor, etc. Pero como los humanos piensan que sus estructuras no son suyas, sino que existen platónicamente en algún lugar, desecharon esos hallazgos, !llamándolas "curvas de mal comportamiento"! Como ese conjunto o función no se comporta según mi esquemita mental humano, en lugar de pensar que mi esquema es limitado, lo llamo conjunto o función díscola. Estupendo... Luego (100 años más tarde) se formalizó el asunto, lo que llevó a revolucionar el concepto de dimensión topológica (la dimensión de un fractal no es entera, por anti-intuitivo que parezca; una curva fractal no tiene dimensión 1, sino entre 1 y 2. Por ejemplo, la curva de Koch tiene dimensión 1,26).Y así una y otra vez a lo largo de la historia.
vvpp: Si, pero no. El hecho de que seamos capaces de generar constructos artificiales (matemáticas, física) que permiten representar el mundo, y en esos construstos aparezcan las mismas estructuras una y otra vez (pero falsables, luego, representan una parte de la realidad) ya indica algo. Tampoco nos la cojamos con papel de fumar, porque entonces, nada es verdad. Y nadie esta mas en contra de la inviolabilidad de la ciencia que yo; ya sabeis lo que opino de sus múltiples gilipolleces en muchos campos.
Cita de: R.G.C.I.M. en Febrero 07, 2014, 17:36:16 pmYo tengo la idea de que a medio plazo, excepto contados sectores megaintensivos en capital, la mayoria de los sectores de convertiran en mas competitivos a media escala que a escala corporativa.En ese contexto, me parece plausible una componente PC conviviendo con el Capitalismo Corporativo de toda la vida.No estoy muy seguro de entenderlo, pero si la última frase quiere decir que una única economía albergará organizaciones capitalistas con otras no capitalistas (ya lo hace ahora, claro; digamos que en el futuro, en mayor medida), entonces no sólo estoy de acuerdo: es que ese es el proceso de transformación por el que siempre he abogado.Coger nuestro trocito de economía, autonomizarlo todo lo posible de la economía que no funciona (el crony capitalism con su tumor financiero y su Estado de Bienestar corporativo), y demostrar que puede funcionar. Animar imitaciones.Sin embargo no creo que conviva pacíficamente con el capitalismo corporativo de toda la vida. Primero, porque quien tenga el poder tratará de expulsar al competidor del mercado por regulador interpuesto. De hecho, eso lleva ocurriendo desde siempre y es una de las causas de que la empresa sea la forma dominante: los reguladores ponen la zancadilla a autónomos y cooperativoas.Segundo, porque creo que es el capitalismo de toda la vida lo que se está viniendo abajo. Porque para mí es exactamente lo mismo decir "capitalismo" que "crony capitalism con su tumor financiero y su Estado de Bienestar corporativo". El CPI nunca fue una aberración antisistema, es la fase autodestructiva de un sistema autodestructivo.
Cita de: The Resident en Febrero 07, 2014, 18:08:17 pmCita de: R.G.C.I.M. en Febrero 07, 2014, 17:36:16 pmYo tengo la idea de que a medio plazo, excepto contados sectores megaintensivos en capital, la mayoria de los sectores de convertiran en mas competitivos a media escala que a escala corporativa.En ese contexto, me parece plausible una componente PC conviviendo con el Capitalismo Corporativo de toda la vida.No estoy muy seguro de entenderlo, pero si la última frase quiere decir que una única economía albergará organizaciones capitalistas con otras no capitalistas (ya lo hace ahora, claro; digamos que en el futuro, en mayor medida), entonces no sólo estoy de acuerdo: es que ese es el proceso de transformación por el que siempre he abogado.Coger nuestro trocito de economía, autonomizarlo todo lo posible de la economía que no funciona (el crony capitalism con su tumor financiero y su Estado de Bienestar corporativo), y demostrar que puede funcionar. Animar imitaciones.Sin embargo no creo que conviva pacíficamente con el capitalismo corporativo de toda la vida. Primero, porque quien tenga el poder tratará de expulsar al competidor del mercado por regulador interpuesto. De hecho, eso lleva ocurriendo desde siempre y es una de las causas de que la empresa sea la forma dominante: los reguladores ponen la zancadilla a autónomos y cooperativoas.Segundo, porque creo que es el capitalismo de toda la vida lo que se está viniendo abajo. Porque para mí es exactamente lo mismo decir "capitalismo" que "crony capitalism con su tumor financiero y su Estado de Bienestar corporativo". El CPI nunca fue una aberración antisistema, es la fase autodestructiva de un sistema autodestructivo.Si y no.Parece que abogamos por el mismo modelo con particularidades, pero con diferente objetivo.No se si incurro en desconocimiento terminologico, pero yo una cooperativa no la considero una organizacion NO capitalista, y parece que VD si.Por otra parte, parece que VD considera que una cooperativa solo debe tener como objetivo mantener a sus trabajadores y no acumular beneficios, ergo capital.Yo considero que si.Otra cosa es la escala de acumulacion.Estoy de acuerdo en lo del regulador interpuesto, pero para mi en determinados casos es imperativo poseerlo.Y en mi vision, son los sectores de mayor corporativizacion los que deben tenerlo. Pero es que necesitar para vivr de unas economias de escala brutales, asi como de inversion, control de materia prima, etc.No veo como una cooperativa grande puede entrar ahi, ni desregulando (y no hablo de revendedores de caño de datos o cosas asi).Por otra parte, se puede regualr que las corporaciones deban como las cajas poseedores de acciones de control de empresones industriales, tener una participacion maxima y resto de accionistas "cooperativas corporativizadas".Es como la terna fachosa (familia municipio,sindicato), pero en lugar de desde un eje demografico, desde uno economico: trabajador-cooperativa-corporacion.Y todo esto es independiente de sistema impositivo progresivo, Estado Bienestar, democracia participativa y todo eso.No se, es como si considerara VD el Capitalismo como necesariamente abocado al colapso per se, y como el fin del ser humano, vivir tranquilo y relajado negando su necesidad intrinseca de conquistar horizontes y crear.Me da la impresion que VDs ven al capitalismo como una estrella consumiendo su hidrogeno cada vez mas y abocada al colapso por culpa de la gravedad (acumulacion); y yo veo que tras las estrellas que consumen su Hidrogeno, pasan a consumir Helio.Se que he abierto muchos frentes en esta exposicion, podemos discutirlos si lo desean, pero a grandes rasgos, mi idea es que una mayor organizacion y potencia del rango intermedio empresarial com participacion trabajadora, e implicacion organizadamente de las mismas como accionistas de corporaciones, puede hacer la labor de aumentar el nivel, conocimiento e implicacion de la MN en el sistema, y de paso un mayor control para una consecucion de distribucion de rentas mejorada reforzando y no colapsando el sistema.Y si, se que es muy teorico y utopico, solo es una presentacion generalista.Sds.
07 Feb 2014(21:34)IMPRESIONANTE ARTÍCULO DE JUAN CARLOS BARBA.-¡Uno de los artículos más esclarecedores de cuantos hemos leído en los últimos meses, señores!:http://blogs.elconfidencial.com/economia/grafico-de-la-semana/2014-02-07/preparen-la-estrategia-de-salida_85803/España camina en línea recta hacia el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL. Y puede que ni siquiera puedan agotarse los dos años de tregua concedidos por la UE en el proceso de consolidación fiscal.
Cita de: pisitofilos_creditofagos07 Feb 2014(21:34)IMPRESIONANTE ARTÍCULO DE JUAN CARLOS BARBA.-¡Uno de los artículos más esclarecedores de cuantos hemos leído en los últimos meses, señores!:http://blogs.elconfidencial.com/economia/grafico-de-la-semana/2014-02-07/preparen-la-estrategia-de-salida_85803/España camina en línea recta hacia el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL. Y puede que ni siquiera puedan agotarse los dos años de tregua concedidos por la UE en el proceso de consolidación fiscal.http://blogs.elconfidencial.com/economia/grafico-de-la-semana/2014-02-07/preparen-la-estrategia-de-salida_85803/