www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Joder macho, parece que tenéis el disco rayado. Leed con atención que se os gripa la bujía en que os suben las revoluciones.Cita de: Маркс en Febrero 18, 2014, 11:43:50 amEl déficit se arregla con ocupación (trabajo) y con la aportación de las rentas del trabajo pero también con las del Capital (que son mínimas) y con menos fraude fiscal.Con ocupación, con políticas de pleno empleo, porque los créditos que tú denuncias son los que se conceden la Banka (ellos mismos ). Puestos a pagar bujeros bankarios para posteriormente regalarlos paguemos ayudas a las empresas y en políticas de integración laboral para generar pasta y poder absorver esa deuda que nos toca pagar.
El déficit se arregla con ocupación (trabajo) y con la aportación de las rentas del trabajo pero también con las del Capital (que son mínimas) y con menos fraude fiscal.
Dices: CitarQue va a seguir siendo como es ahora mismo, que es como tiene que ser: crédito al consumo poco, con referencias, bajos importes, y al 20% TAE. Y si no te gusta, ahorra.¡Coño! Ahorra tú si puedes. El problema es que nadie tiene capacidad de ahorro. ¿Qué te crees que es esta crisis? Porque el PIB sigue en su sitio o creciendo y las grandes fortunas con mayor renta. Además, hablo de que paguen más las rentas del capital e incentivar políticas de empleo para sumar más, no que paguen más los cuatro que curramos y que, por cierto dejaremos de currar mas pronto que tarde.Se revirtieron las distribuciones de renta favoreciendo las rentas del capital a costa de las del trabajo y zas, cayó la demanda privada y ahí tienes el endeudamiento de empresas y familias, eso más la alemanización de los tipos de interés con el Euro mas todas las jugadas especulativas y burbujeras que todos sabemos. De ahí los descensos salariales prácticamente en todo Occidente desde inicios de siglo.El sistema mal que bien funcionaba, ahora funciona peor para ti (y lo que te rondaré) y mejor para unos pocos botones... digo botines españoles y no españoles.A ver si ahora resulta que este imperativo neoliberal austerizida (menos para ellos y sus mamporreros) es el acertado. Eso no te lo crees ni tú. Ah, y para colmo carece de recorrido. Pero eso es otra historia.
Que va a seguir siendo como es ahora mismo, que es como tiene que ser: crédito al consumo poco, con referencias, bajos importes, y al 20% TAE. Y si no te gusta, ahorra.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Febrero 18, 2014, 11:55:28 amCita de: Saturio en Febrero 18, 2014, 00:29:42 amLa globalización es el último cartucho que se ha dispuesto para que en el mundo la gente trabaje esclavizada (el que es necesario que trabaje, el que no que se muera de hambre y sed) para que en el primer mundo alguien pueda ganarse la vida poniendo tetas de silicona.Misteriosamente el mundo estaba montado de tal forma que extraer, transformar, producir y transportar una cosa "tenía menos valor" (en unidades monetarias, desde luego no en recursos ni esfuerzo) que ponerla en un escaparate iva incluído. Claro, siempre que los que participaban en esa cosa fuesen congoleños, vietnamitas, chinos y la tripulación de los barcos fuese de filipinos.¡Volvamos a los mercados locales!. ¡La globalización es un timo!.No exactamente.La globalización simplemente es lo siguiente:- hace unos siglos había 200 o 500 millones de personas en el mundo, que se movían a pie, a caballo o - penosamente - en barco (lentamente y en pequeñas cantidades), que tenían muy poco o ningún acceso a información (y en formato físico, pesado y difícil o lento de reproducir).- desde hace unas décadas hay 6.000 ó 7.000 millones de personas en ese mismo mundo, que se pueden desplazar físicamente mucho más deprisa y en mucha mayor cantidad, que tienen un acceso casi inmediato a cantidades ingentes de información (en formatos muy fáciles y rápidos de reproducir), etc.Eso es la globalización.¿Que han querido aprovechar eso para montar el esquema que tú mencionas? Correcto. Pero es algo secundario.Y además es un caso de CPM: cuánto mayor y más rápida la "globalización" mercantil, mayor y más rápido su estrangulamiento: se equilibran los derechos, los niveles de vida, etc., y la "globalización" mercantil deja en muchos casos de ser rentable. Y deja de ser rentable precisamente como consecuencia de la globalización (sin comillas).Eso es ser optimistas, eh, Visi. Aunque entienda tu postura yo no comparto eso de CPM porque no creo que de las bragas (que es con lo único que te dejarán) te posibiliten una vez dado el estrangulamiento la vida para comprarte vestidos de franela. Empezarás de cero para volver a repetir las luchas sociales, al margen de que creo das por perdido todo lo ganado en esta Europa aún social.Pero bueno, no es mas que eso, una impresión.
Cita de: Saturio en Febrero 18, 2014, 00:29:42 amLa globalización es el último cartucho que se ha dispuesto para que en el mundo la gente trabaje esclavizada (el que es necesario que trabaje, el que no que se muera de hambre y sed) para que en el primer mundo alguien pueda ganarse la vida poniendo tetas de silicona.Misteriosamente el mundo estaba montado de tal forma que extraer, transformar, producir y transportar una cosa "tenía menos valor" (en unidades monetarias, desde luego no en recursos ni esfuerzo) que ponerla en un escaparate iva incluído. Claro, siempre que los que participaban en esa cosa fuesen congoleños, vietnamitas, chinos y la tripulación de los barcos fuese de filipinos.¡Volvamos a los mercados locales!. ¡La globalización es un timo!.No exactamente.La globalización simplemente es lo siguiente:- hace unos siglos había 200 o 500 millones de personas en el mundo, que se movían a pie, a caballo o - penosamente - en barco (lentamente y en pequeñas cantidades), que tenían muy poco o ningún acceso a información (y en formato físico, pesado y difícil o lento de reproducir).- desde hace unas décadas hay 6.000 ó 7.000 millones de personas en ese mismo mundo, que se pueden desplazar físicamente mucho más deprisa y en mucha mayor cantidad, que tienen un acceso casi inmediato a cantidades ingentes de información (en formatos muy fáciles y rápidos de reproducir), etc.Eso es la globalización.¿Que han querido aprovechar eso para montar el esquema que tú mencionas? Correcto. Pero es algo secundario.Y además es un caso de CPM: cuánto mayor y más rápida la "globalización" mercantil, mayor y más rápido su estrangulamiento: se equilibran los derechos, los niveles de vida, etc., y la "globalización" mercantil deja en muchos casos de ser rentable. Y deja de ser rentable precisamente como consecuencia de la globalización (sin comillas).
La globalización es el último cartucho que se ha dispuesto para que en el mundo la gente trabaje esclavizada (el que es necesario que trabaje, el que no que se muera de hambre y sed) para que en el primer mundo alguien pueda ganarse la vida poniendo tetas de silicona.Misteriosamente el mundo estaba montado de tal forma que extraer, transformar, producir y transportar una cosa "tenía menos valor" (en unidades monetarias, desde luego no en recursos ni esfuerzo) que ponerla en un escaparate iva incluído. Claro, siempre que los que participaban en esa cosa fuesen congoleños, vietnamitas, chinos y la tripulación de los barcos fuese de filipinos.¡Volvamos a los mercados locales!. ¡La globalización es un timo!.
Resident, en cualquier caso los in-cen-ti-vos los escoge la persona.¿Que hay gente que se mueve por dinero y poder? Pues claro, por decisión propia.Pero tu estás diciendo que los incentivos perversos los pone el sistema, y esto no es así. El sistema de incentivos lo escoge la persona. Michelangelo, Da Vinci, Newton... QUE INCENTIVOS TENÍAN ESTAS PERSONAS?¿Cuantos escritores han muerto en la absoluta miseria?¿Cual es el incentivo detrás de las licencias GPL?Dime cuales son esos supuestos incentivos que los "directores del sistema corrupto" te OBLIGAN a escoger y dime de que manera lo hacen, porque yo no lo veo por ninguna parte.
Define "salida de la crisis".
De lo que se trata ahora es de que los paises pasen a ser sostenibles, porque no lo son. Y antes, con el sistema extractor de rentas a un 75% de la población (pobre) del globo, no pasaba nada. Pero eso se esta acabando, asique tenemos que ser autosuficientes.Las quitas no sirven de nada. Si hoy se produce una quita total, mañana volveremos a tener deuda, porque tenemos deficit (incluso sin los intereses de la deuda). Y si antes de la quita un deficit del 5% del PIB era síntoma de una economía sana, tras la quita, sera síntoma de un estado fallido.Asique mejor no hacer quitas globales hasta que ese 5% sea, al menos, un 0%. Y cuando lleguemos a eso, entonces el ajuste, el default, será monetario, y va ser acojonante (Pero también lo menos doloroso).Ese, por cierto, es el juego de Europa. Aguantar el tipo, seguir siendo el principal mercado, y limpiar la casa para cuando llegue el día del ajuste
Que si ahora la gente esta en la ruina, es por eso. Por endeudarse para gilipolleces. Y el crédito apra gilipolleces no va a volver.Nadie esta ahora arruinado porque se endeudó para comer. Nadie.
No saldréis del debate, porque estáis en la esfera de los "principios" y las posiciones son dialecticasest decir, cada uno es auto-suficiente en sus razones (libertad / contigencia, causalidad / esencia, suma / totalidad, etc).
Cita de: Starkiller en Febrero 18, 2014, 11:04:45 amDefine "salida de la crisis". Por supuesto que no es volver a lo de antes. ¿DE VERDAD creéis que yo, o Mapkc, o Nostrasladamus, o cualquier otro contertulio es un criptopepito deseando volver al crédito gratis para cambiar de visillos y ya puestos de Cayenne?Es que hasta me duele escribirlo.Salida de la crisis es conseguir una economía estable y con un nivel de injusticia soportable. Algo así como que la gente tenga trabajo, que el trabajo sirva para no estar en la pobreza, que las necesidades básicas se cubran sin endeudarse.CitarDe lo que se trata ahora es de que los paises pasen a ser sostenibles, porque no lo son. Y antes, con el sistema extractor de rentas a un 75% de la población (pobre) del globo, no pasaba nada. Pero eso se esta acabando, asique tenemos que ser autosuficientes.Las quitas no sirven de nada. Si hoy se produce una quita total, mañana volveremos a tener deuda, porque tenemos deficit (incluso sin los intereses de la deuda). Y si antes de la quita un deficit del 5% del PIB era síntoma de una economía sana, tras la quita, sera síntoma de un estado fallido.Asique mejor no hacer quitas globales hasta que ese 5% sea, al menos, un 0%. Y cuando lleguemos a eso, entonces el ajuste, el default, será monetario, y va ser acojonante (Pero también lo menos doloroso).Ese, por cierto, es el juego de Europa. Aguantar el tipo, seguir siendo el principal mercado, y limpiar la casa para cuando llegue el día del ajusteEl juego de Europa es exactamente el contrario al que has descrito. Europa está refinanciando zombis año tras año. Mantener los zombis a flote es la forma perfecta de evitar que las estructuras económicas que siguen generando déficit, que siguen siendo insostenibles, no se reformen.O sea, Europa presta a Grecia, y para poner en práctica todas las reformas que van con la refinanciación confían en la estabilidad, y para mantener la estabilidad atornillan a su silla a los cleptócratas griegos que no tienen ni capacidad ni voluntad para reformar su sistema insistenible (ejemplo de atornillamiento: las últimas elecciones, cuando sólo faltó que Barroso dijera "si votáis a Syriza os echamos de la Unión", porque era claramente el mensaje que tenían en mente).Y todo para implantar unas medidas que no tienen ninguna posibilidad de mejorar el crecimiento de Grecia. Si Grecia cumpliera con el programa, seguiría siendo una economía insostenible, porque se habla de reformar estructuras locales (que si echar a los inspectores de hacienda sobornados, que si dejar de pagar pensiones a muertos) cuando la insostenibilidad es todo el sistema occidental en conjunto (too big to fail, conversión de las aburridas finanzas en un casino que mueve 70x el dinero de la economía real, polarización de los ingresos). SIDA y neumonía, acordaos.(Nada de lo cual excusa que los griegos no linchen a sus inspectores de hacienda. Pero es que eso es otro tema distinto.)Si se produjera la quiebra de Grecia rápidamente, dolorosamente, y lo más pronto posible, ningún gobierno griego sobreviviría. Lloverían las demandas penales de acreedores por perder su pasta. La castuza griega sería diezmada por el carpetbombing. ¿Sería suficiente eso para aupar a nuevas élites griegas que emprendieran las reformas de sostenibilidad? No lo sabemos. Pero la política actual lo hace estrictamente imposible.Pero es que el objetivo NO ES QUE GRECIA PAGUE.El objetivo es mantener la pantalla de la refinanciación el mayor tiempo posible para bombear de los ciudadanos alemanes a los acreedores privados. Y que el default (explícito u oficioso) se lo coman íntegro los ciudadanos alemanes. Y los acreedores privados (oligopolios, casinos financieros) también son elemento clave de la insostenibilidad global del sistema. ¿Dónde ves tú una sola política orientada a la sostenibilidad? Y otra cosa: CitarQue si ahora la gente esta en la ruina, es por eso. Por endeudarse para gilipolleces. Y el crédito apra gilipolleces no va a volver.Nadie esta ahora arruinado porque se endeudó para comer. Nadie.Es que tengo enormes dudas de que esto sea cierto.Como es falso que la corrupción sea la causa del desplome.Como es falso que todos los que compraron pisitos sobrevalorados lo hicieron con intención de especular. Qué coño, conociendo el concepto de especulación.
YO NO DIGO QUE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS NO TIENEN OBJETIVO SINO QUE LO QUE LLAMAMOS "OBJETIVOS" ES MERO BENCHMARKING ALEGAL E, INCLUSO, ILEGAL.-- Confusión de objetivos e indicadores.- En la Inspección de Hacienda, un objetivo sería, por ejemplo, destruir el IVA a devolver en los pases de suelo con que se desfalcan las Cajas de Ahorros. Sin embargo, los "objetivos" de los inspectores giran en torno al número de actuaciones y a la cuantía de las deudas liquidadas, es decir son meros indicadores de actividad. La mejor manera de ser ineficaz es siendo ineficiente el camino equivocado. De hecho, durante la burbuja, el IVA a devolver en los pases de suelo ha sido "santificado" mediante actas de la Inspección que sólo lo modificaban parcialmente, para "hacer puntos". "Trabajar más cobrando menos" es mero taylorismo; es la productividad vía numerador que, en España, ha sido defendida cínicamente por el exjefe de la CEOE, ahora encarcelado.- Los gestores públicos sólo pueden aspirar a un mero benchmarking insustancial.- ¿Por qué los gestores públicos enseguida te sueltan que "la culpa la tiene Madrid"? Los que nos relacionamos con funcionarios tenemos muy presente que hay una cosa que se llama potestades administrativas y otra que se llama desviación de poder. Hoy en día las potestadas están muy regladas. Los gestores públicos sólo tiene margen de discrecionalidad para cosas relativamente irrelevantes. Por deinifición, sólo pueden fijar benchmarks en ellas. Por ejemplo, en el ámito que trabajo yo, no te pueden extender las inspecciones más de un año, pero pueden acelerarlas. Si osan poner por escrito los benchmarks en esta materia (p.e., número de días para investigar cuentas corrientes), la decisión se convierte en un acto administrativo impugnable porque causa indefensión o/y perjuicio comparativo. Otro ejemplo: ningún funcionario fiscal tiene poder para decidir no recaudar una deuda por insignificante que sea; cosa que no pasa en la empresa privada, donde sí hay personas con cara y ojos que ordenarán el "write off", como pasa con la parte de los valores inmobiliarios que se ha perdido para siempre en los Balances del sistema financiero al venirse abajo la burbuja-pirámide generacional. De hecho, la Inspección de Hacienda no tiene oferta de documentación formal para que tú sepas qué "objetivos" tiene contigo la unidad de inspección que te toca. Como lleva pasando desde mediados de los 1980s, cuando tuvo lugar la infección de horteras popularcapitalistitas, el Estado español está copianto lo peor de la empresa privada para fardar de modernidad, aunque a la vez se presenta la "himbersión" en precios inmobiliarios como si generara riqueza, tratándose de una coacción en la que tu ganancia depende de que un bien básico, que es un coste que lastra la economía ordinaria, sea escaso, o sea, que seamos pobres en él.- Fíjense cómo, en la función pública, no hay "objetivos" a largo plazo.- Lo poco de la función pública que es controlable mediante benchmarking por los gestores públicos forma parte de la ejecución presupuestaria, que es un proceso contable anual. Esta cuestión, por sí sola, zanja todo debate en relación a la necedad de la DpO en las AAPP. El largo plazo obligaría a condicionar recursos que exceden de la autorización presupuestaria por el Parlamento. Debería haber Leyes de Presupuestos Plurianuales, que no las hay. A lo sumo hay proyección de escenarios presupuestarios. Los que sí tienen objetivos a largo plazo son los Partidos Políticos y las personas que sirven en las AAPP.- Fíjense cómo no hay "objetivos" que involucren los 5 escalones del sector público.- ¿Acaso, por ejemplo, la pereza no es un pecado capital tanto local, como regional, estatal, supraestatal y mundial? ¿Por qué no hay protocolos contra la pereza de los funcionarios como contra el SIDA? Lo que llamamos "objetivos" no es más que puñeterismo funcionariofóbico.- Las retribuciones de los funcionarios son legales.- Se fijan por las leyes de presupuestos. Es más, el ejercicio de la función pública es un derecho-deber y la retribución no es constitutiva de la relación estatutaria de los funcionarios. Los funcionarios tienen la obligación de ejercer sus funciones incluso sin cobrar por ello, llegado el caso. Si les ponemos un Complemento de Productividad, creamos un póquer entre ellos: uno se llevará lo que no se lleve el otro. Objetivamente, todos estarán interesados en arrebatarle el Complemento a los demás. Esto es lo que está pasando en un Madrid (sede la de dirección del Estado), donde los cuarentoncillos hipotecados están arruinados y necesitan una "fast track" en materia de retribuciones para respirar, cosa que sólo pueden conseguir arrebatando un trozo del Complemento de sus compañeros, especialmente de provincias ("donde se vive mejor con menos dinero"), y que automáticamente pasan a ser sus enemigos objetivos. ¡Y, a la función pública, que le den! La decisión de los funcionarios superiores se convierte en una disyuntiva: "o me meto en puestos con Complemento de Productividad fijo e intocable (Directivos) o, quedándome en las Unidades que tienen que ganarse su "productividad" (ja), asumo que mi Complemento tenderá a cero, me conformo con ello y que trabaje Rita, lo que le vendrá de perlas a mi Directivo de turno, porque entonces le quedará el Complemento magro a él sólo (como cuando, en el póquer el membrillo renuncia a jugar una mano ganadora)".- El Complemento de Productividad en la Función Pública es un juego con equilibrio de Nash en cero.- Que nadie haga nada es lo perfecto. Imaginemos una guerra en la que nadie disparara ningún tiro o un hospital en el que no se admitiera la entrada a enfermos.- Definición de hortera/horterada.- Lo hortera tiene dos elementos: a) descarrilamiento (que no mero descarrío); y b) soberbia. No sólo te dan gato por liebre sino que te quieren hacer comulgar con una rueda de molino. Si sólo hubiera descarrilamiento, sólo estaríamos frente a la cursilería y el ridículo.- Los idiotas dostoyevskianos de la DpO Pública forman parte de la fauna rechinante que nos ha tocado vivir en esta época de El Pisito & El Terruñito & Las Ideítas. La DpO Pública es tan "moderna" como un Seat 600 con alerones: imaginemos un contador de padrenuestros y avemarías en los confesionarios para evaluar la productividad de los curas poniendo penitencias.- La objetivitis en la función pública pasará. Todo volverá a su ser. Los administrados no queremos que las AAPP tengan "objetivos". Queremos que un policía sea un policía y, un maestro, un maestro. En el medio habrán quedado crucificadas casi dos generaciones de funcionarios: los nacidos entre 1960 y 1980.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 18/02/2014 16:41:08Perdón, he puesto: "La mejor manera de ser ineficaz es siendo ineficiente el camino equivocado". Debe poner: "La mejor manera de ser ineficaz es siendo eficiente en el camino equivocado".Aprovecho para añadir que los mejores funcionarios son los que saben ejercer bien su función pública, no los que cumplen "objetivos".NO ENTIENDO POR QUÉ DEGRADAMOS A LOS FUNCIONARIOS LLAMÁNDOLES EMPLEADOS PÚBLICOS. Es tirar piedras contra nuestro propio tejado. Además, cuando nos interesa, ¡bien que subrayamos que no son empleados! Por ejemplo, para robarles pagas extra o para aplicarles la ley de incompatibilidades, sus normas especiales disciplinarias y los delitos específicos que hay contra ellos en el Código Penal.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 18/02/2014 16:52:07Explicación sobre Stiglitz ante el avasallamiento de un lector que nos reprocha sin fundamento hablar de balde.Stiglitz dice literalmente que "el" objetivo del Estado no es maximizar el beneficio (que es "el" objetivo de la empresa privada) sino maximizar "su" tamaño.Cada órgano administrativo tiene un "tamaño" asignado. Se trata, pues, de cumplir con las potestades que tiene atribuidas y sólo con ellas. Si no, veríamos, por ejemplo, un juez que se mete a gestionar pasaportes; no, el juez debe maximizar su tamaño de juez, intentando copar toda la función asignada y sólo ella.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 18/02/2014 17:09:49
In-cen-ti-vos.Cualquier generación habría hecho lo mismo que los T. Su actuación es perfectamente consistente con los incentivos y se debe a los incentivos. Por tanto no es culpa de su moralidad, que es un hecho estadístico invariable, que se tiene que descontar: es un problema del diseño de los incentivos.