Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Lo del "popularcapitalismo" es una invención de PPCC o otra estafa semántica liberal para desviar la atención del marco real de la estructura capitalista financiera? Porque es tentador para aquellos que quieren preservar al sistema pretender que son responsables de las distorsiones del "mercado" esos sucios proletarios que por un tiempo soñaron que eran ricos porque a los oligarcas tenedores del capital les salia a cuenta hacer negocio con ellos para acaparar mercado endosandoles créditos e hipotecas tóxicos. Queremos de saber...
A nadie se le ha ocurrido pensar que la burbuja inmobiliaria mundial ha sido un capitulo mas de la lucha de clases? Evidentemente no proveniente de "los de abajo" que no sueñan mas que abandonar su condición de proletarios sometidos perpetuamente a la devaluación competitiva de salarios, sino ideada por los de arriba quienes no han pedido NUNCA su conciencia de clase dominante.
FALTAN DOS AÑOS PARA "LA" REFORMA FISCAL-TRIBUTARIA.-Hasta que no alcancemos el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL, es decir, hasta que el Estado no se reúna con familias y empresas en las cimas heladas del supermegahiperendeudamiento, no va hacerse "la" reforma fiscal que dotará de suficiencia financiera al fisco. La tregua de dos años concedida por al UE al Reino de España en materia de consolidación fiscal es consistente con ello.La experiencia nos dice que, hasta que no se agotan todas las posibilidades de ajuste coyuntural, no se aborda ninguna reforma estructural. Las reformas estructurales tocan derechos adquiridos y requieren la proliferación de mesas de negociación con el correspondiente caudal político para administrarlas.La fiscalidad que vendrá entonces deberá responder a la POLÍTICA DE RENTAS INTEGRAL que necesariamente habrá de adoptarse para, por fin, romper a sanar de verdad:- cesación de la represión de las rentas del Trabajo & Empresa, que daña el consumo y la inversión productiva;- en cuanto al rentismo improductivo, ahondamiento de la represión de las rentas financieras fijas, situándola al nivel de los países centrales del euro;- represión de las rentas inmobiliarias (plusvalías y alquileres) y de los supersalarios de los trabajadores-directivos, profesionales, artistas y deportistas; y- en materia de pensiones, una "revolución".Me reservo los detalles sobre la reforma fiscal-presupuestaria más importante: las pensiones. Baste con anticipar que, a las pensiones, les va a pasar lo mismo que al inquilinato, que, en 1985 (RDL "Boyer"), fue liberalizado (sic) para que los trabajadores se sintieran capitalistitas y los amigotes pudieran forrarse a costa de la juventud.La experiencia también nos dice que, en medio de la tormenta psicosocial que provocará el estrangulamiento financiero total final, habrá una gran resistencia a la tributación inmobiliaria. Por eso, se aceptará de buena gana la rebaja nominal de las pensiones, que ordenará la UE, antes que la reincorporación de la vivienda a la trilogía social de toda la vida, junto con la sanidad y la educación (la vivienda básica de provisión pública nunca tenía que haber sido violada por la socialdemocracia y el socioliberalismo).La pieza central de toda reforma fiscal estructural es el IRPF.El IRPF dejará definitivamente de ser un impuesto dual (trabajo y "capital"), pero no para volver al ingenuista impuesto sintético de la burbuja, para el que el origen de las rentas era indiferente. El IRPF recobrará su antiguo carácter analítico, con seis tarifas:- salarios- beneficios empresariales- rentas inmobiliarias- pensiones- rentas financieras fijas- supersalariosCuanto más cite el IVA quien hable de "la" reforma fiscal, más evidenciará su ignorancia. El IVA es un impuesto muy armonizado que tiene su dinámica propia, en línea con la tendencia a la desaparición de las operaciones intracomunitarias y el correlativo surgimiento de un fisco común europeo. En el IVA sólo puede actuarse de verdad subiendo los tipos de gravamen, pero dado que estas subidas no pueden repercutirse económicamente a la clientela en una economía que transiciona hacia la inversión y la exportación, en contra del consumo y la construcción, toda subida del IVA se transforma en una imposición indeseable sobre las rentas empresariales, como estamos viendo, por ejemplo, en el caso del cine.La imposición sobre el Patrimonio deberá perfeccionarse mucho técnicamente, al menos durante dos años, para dotar al fisco de datos informatizados de primera calidad. Además debiera recrudecerse mucho, pero exclusivamente en materia inmobiliaria (el llamado "super-IBI"), pero sin dañar a la juventud hipotecada. ¿Por qué se quitó el Impuesto sobre el Patrimonio con la burbuja-pirámide en máximos, encima por políticos que se hacen llamar progresistas? ¡Qué vergüenza!El sistema fiscal debe ayudar a movilizar lo bueno que hemos sido construyendo pisitos y ponerlo al servicio de la economía ordinaria, como se hace siempre que hay crisis de actividad y empleo: se echa mano de aquellos recursos que se tienen en abundancia.Finalmente, en relación con el Impuesto sobre Sociedades, el legislador fiscal debe no tener tanta vergüenza a la hora de separarse del Resultado Contable. Especialmente en materia de:- subcapitalización de naturaleza inmobiliaria (ese ingente número de empresas familiares, pequeñas y medianas, que simulan dividendos como alquileres); y- de deducibilidad fiscal de gastos de personal absurdos que, en realidad, son donaciones o liberalidades (cfr. los 3.300 millones de pesetas que hoy hemos sabido que los trabajadores-directivos de Telefónica han acordado darle al jefe de la división digital con el argumento de que el nivel escandaloso de salarios de dirección se debe a que hay que "retener talento", ja, ja, ja, ¡3.300 millones de pesetas!); en materia de indemnizaciones por cese de trabajadores-directivos, se ha avanzado algo a partir de 1/1/2013, pero no así en cuanto a supersalarios.A los Impuestos Especiales les pasa como al IVA pero en grado superlativo. Sólo cabe aumentar tipos de gravamen con un coste importante en cuanto a actividad y empleo porque se ceban en la parte productiva de la economía.Los aspectos formales de "la" reforma son extraordinariamente importantes. La Inspección de Hacienda debe dar miedo, no como ahora que da pena, pobretona y esclava de un sistema hilarante "objetivos", como hemos visto en este blog en el hilo anterior. No debe fragmentarse la AEAT, lo que paradójicamente, puede conseguirse elevando a las 15 CCAA de régimen común al sistema de cupo, de modo que los cupos vasco y navarro dejen de ser bilaterales con el Estado y pasen a multilaterales. Dicha ultra-regionalización de la AEAT requerirá una gran fortaleza de la misma y la previa segregación de Aduanas.LA SUFICIENCIA FISCAL SÓLO PUEDE OBTENERSE SALUDABLEMENTE EXPLOTANDO LAS VETAS VÍRGENES DEL RENTISMO IMPRODUCTIVO.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 27/02/2014 20:20:12
Aquí se ha dicho bien claro que desde mediados de los 80´s, y a nivel mundial, se ponen en todo occidente políticas neoliberales que para amortiguar aun más la lucha de clases ya adormecida por como había ido el mundo después de los Acuerdos de Bretton Woods.
La reforma fiscal: respetemos los tiemposPor: Santiago Lago Peñas | 27 de febrero de 2014CitarFALTAN DOS AÑOS PARA "LA" REFORMA FISCAL-TRIBUTARIA.-Hasta que no alcancemos el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL, es decir, hasta que el Estado no se reúna con familias y empresas en las cimas heladas del supermegahiperendeudamiento, no va hacerse "la" reforma fiscal que dotará de suficiencia financiera al fisco. La tregua de dos años concedida por al UE al Reino de España en materia de consolidación fiscal es consistente con ello.La experiencia nos dice que, hasta que no se agotan todas las posibilidades de ajuste coyuntural, no se aborda ninguna reforma estructural. Las reformas estructurales tocan derechos adquiridos y requieren la proliferación de mesas de negociación con el correspondiente caudal político para administrarlas.La fiscalidad que vendrá entonces deberá responder a la POLÍTICA DE RENTAS INTEGRAL que necesariamente habrá de adoptarse para, por fin, romper a sanar de verdad:- cesación de la represión de las rentas del Trabajo & Empresa, que daña el consumo y la inversión productiva;- en cuanto al rentismo improductivo, ahondamiento de la represión de las rentas financieras fijas, situándola al nivel de los países centrales del euro;- represión de las rentas inmobiliarias (plusvalías y alquileres) y de los supersalarios de los trabajadores-directivos, profesionales, artistas y deportistas; y- en materia de pensiones, una "revolución".Me reservo los detalles sobre la reforma fiscal-presupuestaria más importante: las pensiones. Baste con anticipar que, a las pensiones, les va a pasar lo mismo que al inquilinato, que, en 1985 (RDL "Boyer"), fue liberalizado (sic) para que los trabajadores se sintieran capitalistitas y los amigotes pudieran forrarse a costa de la juventud.La experiencia también nos dice que, en medio de la tormenta psicosocial que provocará el estrangulamiento financiero total final, habrá una gran resistencia a la tributación inmobiliaria. Por eso, se aceptará de buena gana la rebaja nominal de las pensiones, que ordenará la UE, antes que la reincorporación de la vivienda a la trilogía social de toda la vida, junto con la sanidad y la educación (la vivienda básica de provisión pública nunca tenía que haber sido violada por la socialdemocracia y el socioliberalismo).La pieza central de toda reforma fiscal estructural es el IRPF.El IRPF dejará definitivamente de ser un impuesto dual (trabajo y "capital"), pero no para volver al ingenuista impuesto sintético de la burbuja, para el que el origen de las rentas era indiferente. El IRPF recobrará su antiguo carácter analítico, con seis tarifas:- salarios- beneficios empresariales- rentas inmobiliarias- pensiones- rentas financieras fijas- supersalariosCuanto más cite el IVA quien hable de "la" reforma fiscal, más evidenciará su ignorancia. El IVA es un impuesto muy armonizado que tiene su dinámica propia, en línea con la tendencia a la desaparición de las operaciones intracomunitarias y el correlativo surgimiento de un fisco común europeo. En el IVA sólo puede actuarse de verdad subiendo los tipos de gravamen, pero dado que estas subidas no pueden repercutirse económicamente a la clientela en una economía que transiciona hacia la inversión y la exportación, en contra del consumo y la construcción, toda subida del IVA se transforma en una imposición indeseable sobre las rentas empresariales, como estamos viendo, por ejemplo, en el caso del cine.La imposición sobre el Patrimonio deberá perfeccionarse mucho técnicamente, al menos durante dos años, para dotar al fisco de datos informatizados de primera calidad. Además debiera recrudecerse mucho, pero exclusivamente en materia inmobiliaria (el llamado "super-IBI"), pero sin dañar a la juventud hipotecada. ¿Por qué se quitó el Impuesto sobre el Patrimonio con la burbuja-pirámide en máximos, encima por políticos que se hacen llamar progresistas? ¡Qué vergüenza!El sistema fiscal debe ayudar a movilizar lo bueno que hemos sido construyendo pisitos y ponerlo al servicio de la economía ordinaria, como se hace siempre que hay crisis de actividad y empleo: se echa mano de aquellos recursos que se tienen en abundancia.Finalmente, en relación con el Impuesto sobre Sociedades, el legislador fiscal debe no tener tanta vergüenza a la hora de separarse del Resultado Contable. Especialmente en materia de:- subcapitalización de naturaleza inmobiliaria (ese ingente número de empresas familiares, pequeñas y medianas, que simulan dividendos como alquileres); y- de deducibilidad fiscal de gastos de personal absurdos que, en realidad, son donaciones o liberalidades (cfr. los 3.300 millones de pesetas que hoy hemos sabido que los trabajadores-directivos de Telefónica han acordado darle al jefe de la división digital con el argumento de que el nivel escandaloso de salarios de dirección se debe a que hay que "retener talento", ja, ja, ja, ¡3.300 millones de pesetas!); en materia de indemnizaciones por cese de trabajadores-directivos, se ha avanzado algo a partir de 1/1/2013, pero no así en cuanto a supersalarios.A los Impuestos Especiales les pasa como al IVA pero en grado superlativo. Sólo cabe aumentar tipos de gravamen con un coste importante en cuanto a actividad y empleo porque se ceban en la parte productiva de la economía.Los aspectos formales de "la" reforma son extraordinariamente importantes. La Inspección de Hacienda debe dar miedo, no como ahora que da pena, pobretona y esclava de un sistema hilarante "objetivos", como hemos visto en este blog en el hilo anterior. No debe fragmentarse la AEAT, lo que paradójicamente, puede conseguirse elevando a las 15 CCAA de régimen común al sistema de cupo, de modo que los cupos vasco y navarro dejen de ser bilaterales con el Estado y pasen a multilaterales. Dicha ultra-regionalización de la AEAT requerirá una gran fortaleza de la misma y la previa segregación de Aduanas.LA SUFICIENCIA FISCAL SÓLO PUEDE OBTENERSE SALUDABLEMENTE EXPLOTANDO LAS VETAS VÍRGENES DEL RENTISMO IMPRODUCTIVO.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 27/02/2014 20:20:12
La eliminación del Impuesto del Patrimonio fue una promesa electoral del PP creo recordar, si no fue una promesa pre-electoral sí que fue una baza que usaron por esas fechas. El tema es que el IP solo lo pagaban las personas físicas, los ricos lo esquivaban poniendo todo a nombre de sociedades, ese fue su argumento y era una realidad.Lo que pasa es que evidentemente se hace todo menos tocar la gran evasión de tributación de la clase alta, para unos IVA al 21% y para otros SICAVs al 1%
Cita de: Oslodije2 en Febrero 28, 2014, 09:44:36 amLa eliminación del Impuesto del Patrimonio fue una promesa electoral del PP creo recordar, si no fue una promesa pre-electoral sí que fue una baza que usaron por esas fechas. El tema es que el IP solo lo pagaban las personas físicas, los ricos lo esquivaban poniendo todo a nombre de sociedades, ese fue su argumento y era una realidad.Lo que pasa es que evidentemente se hace todo menos tocar la gran evasión de tributación de la clase alta, para unos IVA al 21% y para otros SICAVs al 1%No sé si hay una gran evasión tributaria con las SICAVs aunque yo no lo creo. Es al 1% mientras no lo saques de la SICAV no? si lo haces hacienda te la "mete" que para eso somos todos . Yo creo más bien que la evasión tributaria se hace entre países (Irlanda con Google-Apple&cia, Holanda con Zara y paraísos fiscales). De todas formas se agradecería más info al respecto, es decir qué supondría eliminarlas, pros y contras. Pero que sea info aséptica algo seguramente imposible.
Gracias por tu respuesta argumentada y respetuosa. Solo añadir un matiz que me parece esencial. No hablamos de lo mismo: donde tu pones "amortiguar" la lucha de clases yo pongo "reactivar" e incluso "acentuar" esa lucha con una ciudadanía, eso si, "adormecida". Es decir un capitulo mas, estratégico y perverso de esa eterna lucha.
Cita de: John Nash en Febrero 28, 2014, 09:26:36 amGracias por tu respuesta argumentada y respetuosa. Solo añadir un matiz que me parece esencial. No hablamos de lo mismo: donde tu pones "amortiguar" la lucha de clases yo pongo "reactivar" e incluso "acentuar" esa lucha con una ciudadanía, eso si, "adormecida". Es decir un capitulo mas, estratégico y perverso de esa eterna lucha.El CPI se inició para dar la puntilla a la lucha de clases ya "amortiguada" y dejarla dormir el sueño de los justos, pero con su caída, la del CPI que es lo que estamos viviendo, la reacción lógica es que se esté "despertando" esa sociedad y se "reactive" la la lucha, lo que ocurre es que tal vez la gente se despierte ya tarde, para ellos al menos. No confunca"acciones" con "efectos", El CPI se agotó por megahiperendeudamiento, esa es la causa, el efecto es que la ciudadania se despierta de sus sueños húmedos capitalistas.
La verdad es que leyéndole no sé si está de acuerdo con mi suposición o no respecto a las SICAVs aunque me aventuraría a decir que está de acuerdo entre la evasión fiscal entre países pero leyendo su artículo parecería que se refiere más al "con IVA o sin IVA?" que tanto se pregunta en este país.Edit: En España no hay desregulación financiera, lo que hay es subvención y bonificación hacia ciertas conductas empresariales, llevadas al paroxismo con el ICEOísmo y represión hacia las rentas del trabajo.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90