www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
100 euros mensuales es más que suficiente para que un inversor, incluso no institucional, provea de vivienda básica a los trabajadores, en una economía ordinaria razonable, de país avanzado, orientada a la exportación y a la inversión productiva.
Está todo explicado en un post mío en Burbuja de hace unos años. http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/229333-graficas-real-actualizado-segun-ipc-desde-1985-a.htmlLos datos están sacados del INE.Puesto que el INE da los datos en tabla por años, la desviación debería aparecerte en toda la columna y no solo en unos años si, y en otros no. En cualquier caso puedes poner aqui el enlace a los datos INE que has utilizado y vemos si la variación es significativa o son céntimos de euro despreciados por excel contra miles; De paso así nos evitamos que parezca una "falacia de la parte por el todo" ...ya me entiendes, jeje
En cuanto al "efecto IPC" que mencionas... no es que sea un efecto El IPC es la variación porcentual de los precios según unos grupos que tiene establecido el INE (alimentos, energía, hoteles, etc). Eso que tu entiendes como efecto óptico en una gráfica es una subida real para tu bolsillo. Por eso la gente pide que le suban el sueldo acorde al IPC. Y claro que eso que lamas "efecto" será el mismo sea cual sea el año que cojas . Para eso se calcula mensualmente desde hace lustros. Para dibujar esa recta que tiene que ha sido FIJA y lo será mañana, pasado y dentro de 5 años. En eso consiste pertenecer al primer mundo.Sin embargo, la variacion de precios de un bien concreto, digamos VIVIENDA no es fija COMO podemos ver, hace curvas. Es chocante que llames efecto a la recta del IPC y no digas nada de la joroba de 1987. El único "efecto" anómalo en toda la gráfica es la montaña rusa.Las cosas valen lo que valen y ésto -a falta de mejores herramientas- viene aproximado por LA LÍNEA DEL IPC Cuando se trastoca esa recta (histórica) es porque ha sucedido una anormalidad. El IPC ya existía antes de que tu nacieras aunque se llamase de otra manera y se calculase por otros medios. Y era una recta. La anormaldiad fue la guerra civil. En materia inmobiliaria -como en servicios sanitarios- no hay apreciación ni sana ni sin sanar.
Yo te pregunto que entiendes tu por "apreciación sana.".Porque suena a que es sano cuando se aprecia lo tuyo (subjetivismo) pero no es tan sano cuando eres tu el que lo tiene que pagar. Por ejemplo: ¿tu crees que la apreciación del litro de gasolina es sano? Y si fueras un exportador de crudo venezolano o arábigo... ¿pensarías lo mismo?Lo suponía ¿Que es sano, y porque es sano?Lo único sano es la depreciación de TODO (asequibilidad), salvo del dinero.Tenlo en cuenta. No existe apreciación sana socialmente admisible mas allá del IPC. Especialmente de los alimentos (crisis del maíz). La apreciación sana es la antesala de la escasez.La escasez es pobreza.Apreciación de vivienda = escasez = pobreza.
La apreciación sana es la antesala de la escasez.La escasez es pobreza.Apreciación de vivienda = escasez = pobreza.
Recuerde las sabias palabras de Bastiat -maravilloso liberal francés-, cuando decía que los cambios en el precio de las cosas, no son a priori, ni buenos ni malos. En el caso de subida, puede deberse a la escasez por parte de la oferta, o a un aumento de renta por parte de la demanda. En el segundo, esta apreciación es un signo de prosperidad.
10 Mar 2014(11:08)... y 6º Mucho idiota dostoyevskiano pica y se une a la legión de perdedores, para, cuando pasen estos dos años de veranillo del membrillo para colocar el stock, quererse ver muerto, con un horizonte de años de hipotecón y ultratributación inmobiliaria.10 Mar 2014(11:09)Cuando sea de verdad el momento de comprar inmuebles, se sabrá.10 Mar 2014(12:11)ESTO ES UNA GUERRA CIVIL ECONÓMICA.-Por supuesto que lo nuestro es sólo una opinión. Lo que pasa es que la exponemos al estilo de "El Sector". Por eso duele.Pero, además, es una opinión que encierra una previsión. Acertamos con el Turning Point (otoño de 2006) y con la Capitulación (2010). Acertaremos también con el Estrangulamiento Financiero Total Final (31-12-2015), aunque podríamos no llegar al 31 de diciembre. Y acertaremos, finalmente, con el dies ad quem en 2025 de este proceso histórico de Transición Estructural con que terminará la estructura, modelo o patrón de crecimiento que se puso en marcha en 1986, y que no es sino una impresentable burbuja-pirámide generacional inmobiliaria furto de la alianza político, social y económica de la socialdemocracia/socioliberalismo con la ultraderecha heredera del régimen de Franco (en España, no hubo "ruptura", como se decía en 1978, y el nacionalismo étnico cultural está más vivo que nunca, aunque preedicado de las 17 regiones que España aporta a las 262 de la UE).La mala gestión presupuestaria y el fraude fiscal estuvieron una temporada en nuestro ticket, pero lo complicaba todo; y, además, nuestra misión no es ganar adeptos sino SINTETIZAR EL HACKEO DEL ORTOGRAMA, QUE SE HACE COLECTIVAMENTE EN INTERNET, Y EXPONERLO CON PARRESIA, intentando que no acabemos comiéndonos crudos unos a otros.Nosotros no somos profesores, somos activistas internáuticos.El rigor de la guerra nos obliga a concentrarnos los problemas específicos de nuestra época; y la mala gestión presupuestaria, la corrupción, la pereza, los abusos de los monopolios, etc. son problemas permanentes, que existen desde que el hombre es hombre; dan lugar a rentas económicas, que calificamos como "derivadas del funcionamiento normal o anormal del mercado", parafraseando la antigua LRJAE, y que están en segundo plano de prioridad en esta Transición Estructural; lo que debe concentrar nuestros esfuerzos es en acabar con el abuso del rentismo improductivo inmobiliario y, en segundo lugar, en hacer una revolución en materia de pensiones y subsidios.G X L
Que algo pasó a mediados de los 80 parece claro...Y que el precio se duplique entre el 86 y el 89 no parece muy sano.Salu2
No será toda la subida la que se explique así, pero en 1985-91 no hubo antimercado, en cierto modo parece que se liberaron fuerzas antes retenidas [...]
Cita de: Republik en Marzo 10, 2014, 13:55:12 pmNo será toda la subida la que se explique así, pero en 1985-91 no hubo antimercado, en cierto modo parece que se liberaron fuerzas antes retenidas [...]"Fuerzas retenidas", ja, ja.En esos años hubo:- Reentrada de dinero que había salido por la incertidumbre de la transición.- Amnistía fiscal para aflorar dinero negro (AFROS).- Entrada de dinero verdaderamente nuevo por tener España mejores garantías y expectativas (OTAN, CEE).Y a la vez:- Decreto Boyer para acabar con el inquilinato y empujar a la compra.- Desgravaciones por adisición de primera e incluso segunda vivienda.Los precios se doblaron en 5 años. La época en que se acuñó y popularizó el término de "la cultura del pelotazo" y en que Solchaga presumía de que España era el país en que podías hacerte rico más deprisa.Si eso - la creación consciente y político-económica de una burbuja inmobiliaria - no es "anti-mercado", que venga Dios y lo vea.
(20 años suscrito a The Economist...)