Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
21 Dic 2013(14:45)(Hace tres años estuvo muy de moda hablar del sistema eléctrico español, cuando se remansaron las aguas tras el turbulento ataque sobre Endesa, inmenso buque insignia del sector, que ha quedado, en manos del Estado italiano, en muy buena parte debido a la indolencia del Sr. Pizarro, para cabreo inmenso del Gobierno alemán, realmente ultrajado, en mi modesta opinión. Permítanme recordar algunos hechos y conclusiones de entonces que parecen haberse olvidado:1) el exceso de capacidad instalada -hecho patente con el crash inmohipotecario- no surge de la noche a la mañana; se forma durante décadas, dada la naturaleza de la inversión;2) el cambio de enfoque de la electricidad como servicio público a la electricidad como mercancía "liberalizada" -aunque con garantía de suministro-, tuvo lugar con la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, elaborada a dictado del sector (cfr. Protocolo suscrito entre el Ministerio de Industria y Energía y las principales empresas eléctricas el 11/12/1996; Promemoria: la "liberalización" del suelo fue a la par, publicándose la ley a los 4 meses);3) que el 20% de la producción sea de energías renovables es un objetivo de la UE para 2020, no un capricho del penúltimo político local;( http://europa.eu/legislation_summaries/energy/energy_efficiency/en0002_es.htm ); y4) el déficit de tarifa arranca en 2000, cuando el Gobierno no quiso que los precios de la electricidad reflejaran el aumento del precio del petróleo -todavía el euro no estaba en nuestros bolsillos-; los balances de las eléctircas empezaron a tener en su Activo un derecho de crédito contra ti, contribuyente, que rompería a ser utilizado como ariete del victimismo exculpatorio (toda "liberalización" lo conlleva: "lo bueno que pasa se debe al talento de los caudillitos de empresa; lo malo, a los tuercebotas del Estado"); el mecanismo de déficit tarifario se extendió a los compromisos de inversión en energías renovables contraídos con la UE, ¡atención!, sin que este gasto tuviera que empeorar la contabilidad presupuestaria del Estado... de momento; el déficit tarifario, también, ha permitido a las empresas eléctricas la activación de todo tipo de gastos y, con ello, el maquillaje de sus resultados; todos contentos, pues;5) el primer gran intento de suprimir el déficit tarifario tiene lugar en 2006; el último, este mismo año; y6) estamos todos de acuerdo en que "El Mercado" no funciona en materia eléctrica (además, ¿para qué queremos que funcione si el grueso de los dividendos van para el contribuyente italiano?).El Fundamentalismo de Mercado todo lo reduce a un blanco o negro. Pero la verdad es que:- HAY MÁS TUERCEBOTAS EN EL SECTOR PRIVADO QUE EL EN PÚBLICO, como lo demuestra que muchos caudillitos psicopáticos de empresa son unos ilustres horteritas fracasados en oposiciones para cuerpos de élite del Estado; y- ESTAMOS EN CRISIS POR LA PRIVATE TAXATION (extracción improductiva de rentas, sobre todo inmobiliarias), NO POR LA PUBLIC TAXATION, que sólo es un mecanismo de bombeo de renta a favor de -Regla de los Tres Tercios-:- rentistas financieros privados poseedores de los títulos de deuda pública;- jubilados y asimilados; y- trabajadores y empresas privadas productoras de los bienes y servicios que provee el Estado.)21 Dic 2013(15:02)(Los funcionarios de élite debieran gozar en vida de reconocimiento social y económico, de modo que no se vean forzados a "irse a la privada" para tener un pisito decente. Los funcionarios del Estado, además, desde mediados de los 1980s, son torpes navegantes en las procelosas aguas infectadas de trabajadores-directivos obreristas-fachas de Auschwitz-Monowitz. Lo digo por Pizarro. Pero también por Isla. No obstante, EL RESERVORIO DEL LIBERALISMO AUTÉNTICO ES EL ESTADO, dado el envilecimiento que padece la empresa posmoderna, con su: - Dirección por Objetivos pervertida;- Bonus & Blindajes; y- Control & Castigo.¿Cómo puede funcionar una organización en la que todos cobran una mierda y uno se forra por encima del propietario?)21 Dic 2013(15:10)(En materia eléctrica, el país más fuerte es Francia. ¿Se ha jugado a los mercaditos con la electricidad en Francia? No.http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89lectricit%C3%A9_de_France)21 Dic 2013(17:34)CUANDO YO ERA NIÑO HABÍA MÁS LIBERTAD QUE AHORA (Y SE FOLLABA MÁS).-Siento decirlo.La vivienda carísima tiene mucho, pero mucho que ver. También tiene que ver el no-gradiente retributivo en la empresa posmoderna, con una masa paupérrima hipercontrolada, nada en el medio y arriba media docena de trabajadores-directivos superbienpagados para los que no existen ni el largo plazo ni el bien común ni el Estado ni tú... ¡ni los propietarios ni la mismísima empresa!: sólo aguantar un par de trimestres más cobrando el fortunón.Da pena ver a la juventud hoy. Yo me suicidaría. Traer hijos a esta puta mierda de mundo es una canallada de verdadero hijo de gran puta. Perdón por los tacos. ¡La catarsis rápida de una guerra convencional es mucho mejor sistema para resolver crisis estructurales que este sinvivir civil de décadas!Jugar a los mercaditos confiando en que las empresas privadas se porten bien es una candidez idiota, cuando no una propuesta interesada para desplumarte, membrillo, que no sabes ni ir al váter sin que te guíe un caudillito.Como no va a haber ninguna revolución (dado lo buenos que hemos sido desnaturalizando todas las ecuaciones de intereses con tanto rentismo imporiductivo), sólo caben cosas como lo que está haciendo al UE con España desde el día siguiente al Pacto Fiscal (y concesión de la tregua en materia de consolidación fiscal): que consuma su último margen de endeudabilidad y, ya en situación de ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL, imponer la represión del rentismo improductivo como sea.Aplicando el método al problema eléctrico, la solución está clara: hay que intentar que llegue el mínimo de renta a las eléctricas, de modo que entren en pseudoquiebra contable, haya blackouts y los recibos sean alucinantes.Con los salarios y pensiones, lo mismo. Hay que duplicar el sueldo de Messi. Triplicar el de Sánchez Galán. Etc. Pero, a la vez, conseguir que los salarios normales sean de auténtica hambre, especialmente los de los policías, médicos y maestros, y que caigan ostensiblemente las pensiones nominales.Entonces, quizá, los cerdos de los pisitos comprenderán el daño que han hecho y siguien haciendo.¡Hala, a pagar la hipoteca y a cobrar el alquiler al bicho!Hablando de bicho, hoy toca lo que escribo a continuación.EL ABORTO ES COMO EL EXPRIMEINQUILINATO: EL SER HUMANO REDUCIDO A BICHO.-1) ¿Quién gana con el aborto?2) ¿Por qué abortar no le gusta a ninguna madre?3) ¿El feto es un ser vivo?Gracias por leernos21 Dic 2013(18:11)EL ESTADO NO ES DESTINATARIO DE RENTA.-No os dáis cuenta de que la economía doméstica de los funcionarios (los funcionarios como consumidores, ahorradores e importadores) es sector privado no es sector público.Del mismo modo, las empresas contratistas de obras y servicios públicos son sector privado, no sector público.El dinero para el servicio de la deuda pública y para pensiones, subsidios y suvenciones le entra al Estado por una puerta e, inmediatemente, le sale por otra con destino a bolsillos particulares. Estamos hablando nada menos que de 2/3 del gasto público consolidado.No os dáis cuenta que cargar contra el Estado es una hijoputez, porque es como echarle la culpa del agotamiento del Capitalismo Popular al del carrito del helado con una pataleta (peligrosa). Después de tantos años leyendo comentarios en foros, creo saber por qué tienen tanto predicamente las ideas antiestatalistas entre los fachas. Es por dos razones:- o porque sóis unos ignorantes;- o porque sóis unos listos.¿Tú en qué grupo estás?Si el Estado fuera el culpable, lo sabríamos. Lo diría Obama. Lo diría Merkel. Lo dirían los premios Nobel. La OTAN habría tomado cartas en el asunto. La CIA y el MI6 estarían alerta. Habría congresos de académicos por doquier proclamándolo. Sin embargo sólo se escucha en los terminales de la NERDONOMICS, a modo de alfalfa para lectores pasivos llenos de miedos.G X L21 Dic 2013(18:37)La mitad de la Private Taxation sí es coactiva:- pensiones; y- deuda pública.De la otra mitad, las rentas inmobiliarias no son coactivas pero casi.El caso es que el 100% del PIB lo crea el Trabajo & Empresa y ¡la mitad! lo extraen para sí particulares sin comérselo ni bebérselo, sólo en base a justificaciones peregrinas, y que, por decirlo gráficamente, nunca montarán una miserable pyme, auque lloriquean como nenazas.Esto es lo que hay.Por eso estamos en crisis y por eso no salimos de ella.Hay capitalismo para rato. Pero no la modalidad esta que ha muerto y que llamamos Capitalismo Popular.¡Hala, a relamerse las heridas, usureritos de poca monta o mutilados!
Gracias. Puntual como siempre.
Los cambios siempre son progresivos. Basta con anular la ley que obligue a pagar con la moneda oficial y dejar que surjan otras monedas. Si efectivamente las nuevas monedas independientes son mejores que la oficial, con el tiempo nadie aceptará la oficial en sus tiendas ni en sus nóminas, y pagará los impuestos con las nuevas. Si la oficial termina por ser la mejor, nada habrá cambiado durante el experimento. Experimento bastante seguro ¿No?Desde luego peor sería si los "seres superiores" Montoro-De Guindos tuvieran el control de la peseta. ¿A Cuántas devaluaciones nos habríamos enfrentado? Oh sí, pero estaríamos exportando barbaridades, jejeje. Pero en dos opciones pésimas tener la menos mala no me parece consuelo. Entiendo lo que dices, por las inestabilidades que podría generar cambiar el sistema monetario, en unas circunstancias que cualquier acontecimiento pone en duda la solidez del sistema mundial.
Es curioso como el Estado crea problemas donde no los hay al inmiscuirse en funciones que no tiene sentido que adquiera.En estos últimos días han salido dos noticias: - El cigarrillo electrónico: Al Estado le toca lidiar con un producto que amenaza con restringir muchos de sus ingresos impositivos (abandono del tabaco) que se encontraba en total anarquía (que no Caos). Ahora, enarbolando la bandera del bien común y la supuesta salud pública regula este producto para tenerlo bajo control y probablemente que no desestabilice la industria del humo. El razonamiento es preventivo ya que, como no existe ningún estudio que demuestre que es perjudicial pero al no haber supuestamente ninguno que demuestre que es inocuo, aceptamos pulpo como animal de compañía y lo regulamos "por si acaso". Intuitivamente parece claro que a nadie le molesta que un señor fume un cigarrillo electrónico a su lado, ya que el humo se disipa nada más salir de la boca y ni siquiera general olores. ¿Por qué cojones no se va a poder fumar eso en espacios cerrados? ¿Nos estamos volviendo locos?
Te contesto aquí, LFP.CitarLos cambios siempre son progresivos. Basta con anular la ley que obligue a pagar con la moneda oficial y dejar que surjan otras monedas. Si efectivamente las nuevas monedas independientes son mejores que la oficial, con el tiempo nadie aceptará la oficial en sus tiendas ni en sus nóminas, y pagará los impuestos con las nuevas. Si la oficial termina por ser la mejor, nada habrá cambiado durante el experimento. Experimento bastante seguro ¿No?Desde luego peor sería si los "seres superiores" Montoro-De Guindos tuvieran el control de la peseta. ¿A Cuántas devaluaciones nos habríamos enfrentado? Oh sí, pero estaríamos exportando barbaridades, jejeje. Pero en dos opciones pésimas tener la menos mala no me parece consuelo. Entiendo lo que dices, por las inestabilidades que podría generar cambiar el sistema monetario, en unas circunstancias que cualquier acontecimiento pone en duda la solidez del sistema mundial.Dime en qué me equivoco si pienso que con dos monedas, una buena y otra mala... La mala desplaza a la buena, que se atesora. No se si se ha experimentado ya con N monedas.Y se obtiene lo contrario de lo que se busca.
A libertyfreedompropery:CitarEs curioso como el Estado crea problemas donde no los hay al inmiscuirse en funciones que no tiene sentido que adquiera.En estos últimos días han salido dos noticias: - El cigarrillo electrónico: Al Estado le toca lidiar con un producto que amenaza con restringir muchos de sus ingresos impositivos (abandono del tabaco) que se encontraba en total anarquía (que no Caos). Ahora, enarbolando la bandera del bien común y la supuesta salud pública regula este producto para tenerlo bajo control y probablemente que no desestabilice la industria del humo. El razonamiento es preventivo ya que, como no existe ningún estudio que demuestre que es perjudicial pero al no haber supuestamente ninguno que demuestre que es inocuo, aceptamos pulpo como animal de compañía y lo regulamos "por si acaso". Intuitivamente parece claro que a nadie le molesta que un señor fume un cigarrillo electrónico a su lado, ya que el humo se disipa nada más salir de la boca y ni siquiera general olores. ¿Por qué cojones no se va a poder fumar eso en espacios cerrados? ¿Nos estamos volviendo locos?Le considero un forero honesto, y me encanta debatir con vd. Y además, comparto con vd. esa chispa libertarian de que cuanto menos se regule la vida del personal, mejor. Es en el ambito de la empresa privada donde vd y yo diferimos completamente.Pero no me sea ascuasardinista, hombre!No es el Estado. En mi ejemplo del e-cig, los que realmente dan por culo son la empresa privada; las farmaceuticas usando su inmensa influencia sobre la nueva religión (la ciencia*) y sus sacerdotes (Los científicos, con los que parece ser que nadie puede disentir), y las tabacaleras, que quieren que no se les escape el negocio.Y precisamente, consiguen ejercer su influencia porque el estado es debil, y es completamente susceptible al poder de la empresa privada y grandes corporaciones. Porque, sencillamente, comprar a los componentes del estado es ridículamente barato. Porque el estado ya no tiene objetivos, solo el enriquecimiento personal de sus componentes. Porque es tan debil, que ya ni hay estado, solo una cadena de transmisión de las necesidades de las corporaciones para que sus proximos resultados trimestales sean un 5% mejor, a cualquier coste.Habrá una luz de esperanza, desde el punto de vista intelectual, el día en el que estatalistas y liberales lleguemos a la conclusión de que el problema no es ni del estado, ni de la libre empresa, porque ninguno de estos existen ya; solo existen unas inmensas maquinarias llamadas corporaciones, auténticos estados todopoderosos, que sonlos que realmente mandan sin estar sujetos a la voluntad popular._____*no se confundan, creo en la ciencia. Pero no creo en su iglesia, ni en sus arzobispados, ni en su jerarquía. Creo que si no se le puede explicar al hombre común, y no se puede demostrar de una forma u otra, no es ciencia. Y cada vez hay mas de eso (política, consenso científico) y mucho menos de lo otro, de la ciencia de verdad, que cada vez esta mas ahogada debido al control de las subvenciones.
En cuanto al tema eléctrico, es absolutamente vergonzoso como está montado el chiringuito. Además, cuando alguien osa intentar preguntar como funciona realmente el sistema, la respuesta está clara: "Es que es algo más complicado de lo que creen". Si el Estado saliese de ese sistema, aunque sea de forma ordenada, probablemente la electricidad vuelva a su precio más o menos real (ni abaratamiento artificial estatal, ni bloques oligopólicos infranqueables, ni subvenciones de energías sobre otras a gusto del politiquillo, etc). ¿Qué es esta puesta en escena del maldito ministro Soria haciéndose el sorprendido con el resultado de la subasta? ¿A quién pretenden engañar? ¡Desmonten el chiringuito!
De hecho, ésos son infraseres, lo cual no sólo se manifiesta por el asco que aquí todos les tenemos, sino por lo poco que pintan en cuanto asoman su morro allende nuestras fronteras, pero a lo que voy: efectivamente, de haber dispuesto éstos del control de la moneda, no quiero ni imaginar la cantidad de devaluaciones y atropellos a los que habríamos sido sometidos (básicamente, a todos los que hemos disfrutado, de orden político, junto a otros nuevos derivados del empobrecimiento brutal y sin cortapisas a que nos habrían sometido a todos). Sin embargo, sí que hay competencia en las monedas a nivel internacional (p.ej, el FOREX), pero es claramente oligopolístico. Una verdadera competencia sólo podría darse si no hubiera dólar+remimbi+euro+(todas las demás), pero para que éso fuera así, se necesitaría un vuelco en la situación geopolítica mundial (si US ha podido y aún puede llenar el mundo de papelitos verdes, no es por la solidez de los fundamentales de su economía, sino por el inmenso poder geopolítico/militar que aún conserva -.aunque en franco declive.-). El patrón-oro, pues no volverá, por mucho que China y otros actores económicos globales estén reforzando mucho sus posiciones en oro: las monedas, si es que se llega a una situación de competencia entre ellas, estarán respaldadas por las economías de quienes las emitan (no necesariamente estados), o eso creo.