www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
La energía nuclear sí produce CO2.http://www.terra.org/categorias/articulos/las-centrales-nucleares-si-emiten-co2Consciente de su fracaso económico y social, y de su declive, laindustria nuclear está buscando desesperadamente una justificaciónque le permita renovar las ayudas y subsidios estatales que haestado recibiendo desde sus orígenes. Así, la industria nuclear utilizacomo pretexto que, como las centrales nucleares no emiten dióxidode carbono, el único camino para reducir esas emisiones es sustituirlas centrales térmicas de combustibles fósiles por centralesnucleares. Obviamente existen otras posibilidades que siempreeluden y que está demostrado que pueden hacer frente a la totalidadde la demanda eléctrica en la península: las energías renovables.Sin embargo, cualquier análisis serio demuestra que la energíanuclear no puede jugar ningún papel eficaz para solucionar elproblema del cambio climático mundial. Incluso dejando al margen laimposibilidad de financiar económicamente una expansión masiva dela energía nuclear, lo que se comenta más adelante.En primer lugar, si bien es cierto que las reacciones de fisión nuclearno producen CO2 (aunque sí generan residuos nucleares de altapeligrosidad y larga vida radiactiva), también lo es el que lageneración de electricidad por medios nucleares sí emite CO2.Considerando el ciclo completo de las tecnologías de generacióneléctrica no-fósiles (es decir, la nuclear y las renovables), la energíanuclear emite más CO2 que cualquiera de las energías renovablespor cada kWh producido. Esto se debe a que en todas las etapas delciclo nuclear-la minería del uranio, la fabricación del concentrado, elenriquecimiento, la fabricación del combustible, la construcción de lascentrales nucleares, su mantenimiento y posterior desmantelamiento,la gestión de los residuos radiactivos, etc.- se consumen grandescantidades de combustibles fósiles.http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/cambio_climatico/una-energ-a-sin-futuro-desmon.pdf
Me extrañaría mucho que esto que voy a decir no lo haya dicho nunca nadie antes: los residuos nucleares, por qué no lanzarlos al espacio? Sería muy costoso? Peligroso?Y ya puestos, enviarlos al sol...
Breeder reactors could, in principle, extract almost all of the energy contained in uranium or thorium, decreasing fuel requirements by a factor of 100 compared to traditional once-through light water reactors. Conventional Light Water Reactors extract less than 1% of the energy in the uranium mined from the earth.http://en.wikipedia.org/wiki/Breeder_reactor
Cita de: Frommer en Febrero 23, 2014, 02:00:29 amMe extrañaría mucho que esto que voy a decir no lo haya dicho nunca nadie antes: los residuos nucleares, por qué no lanzarlos al espacio? Sería muy costoso? Peligroso?Y ya puestos, enviarlos al sol...Se me ocurren dos motivos para no hacerlo; probablemente haya más.Los lanzamientos de naves al espacio fallan a veces. Los cohetes estallan; o no siguen la trayectoria programada, y en ese caso el procedimiento standard suele ser hacerlos estallar en medio de un área oceánica.Como para ponerse a esparcir de forma incontrolada material altamente radioactivo.De todas formas, sondas espaciales como Curiosity [1], Opportunity o Spirit [2] utilizan radio-isótopos de plutonio como fuente de energía... de modo que sí, a veces se lanzan naves espaciales que portan material radioactivo.La otra razón es que los reactores nucleares que utilizamos hoy en día aprovechan en 1% de la energía del combustible que se les proporciona:CitarBreeder reactors could, in principle, extract almost all of the energy contained in uranium or thorium, decreasing fuel requirements by a factor of 100 compared to traditional once-through light water reactors. Conventional Light Water Reactors extract less than 1% of the energy in the uranium mined from the earth.http://en.wikipedia.org/wiki/Breeder_reactorErgo, en los residuos nucleares hay aún mucha energía susceptible de ser aprovechada. Para ello habría que reprocesarlos, tarea que a día de hoy no parece ni fácil, ni barata... pero quién sabe el día mañana.[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Curiosity#Fuente_de_energ.C3.ADa[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Mars_Exploration_Rover#Sistemas_de_energ.C3.ADa_y_electr.C3.B3nica
Ignacio Sánchez Galán aseguró este miércoles que, en estos momentos, en Iberdrola “somos más británicos(1), más americanos y más mexicanos o brasileños que españoles a nivel general. No solamente por negocios, sino también por presencia de accionistas”. Pero lo cierto es que, si la eléctrica tiene alguna nacionalidad, es qatarí. El fondo soberano del emirato invirtió el pasado año 350 millones de euros en elevar su participación en el capital hasta el 9,52%.Leer más: El emirato de Qatar se adueña del capital de Iberdrola con una inversión de 350 millones - Noticias de Empresas http://bit.ly/1bzpcGC
Dubai y Qatar se hacen con el 48% de la Bolsa de LondresEssa Kazim, presidente de la Bolsa de Dubai (izq.), y el consejero delegado del Nasdaq, Robert Graifeld, tras el acuerdo entre ambas sociedades. (Foto: AFP)Ampliar fotoEssa Kazim, presidente de la Bolsa de Dubai (izq.), y el consejero delegado del Nasdaq, Robert Graifeld, tras el acuerdo entre ambas sociedades.Actualizado jueves 20/09/2007
Los financiadores de antropófagos son los dueños de nuestro destino nuclearhttp://www.elconfidencial.com/empresas/2014-02-22/el-emirato-de-qatar-se-aduena-del-capital-de-iberdrola-con-una-inversion-de-350-millones_92607/CitarIgnacio Sánchez Galán aseguró este miércoles que, en estos momentos, en Iberdrola “somos más británicos(1), más americanos y más mexicanos o brasileños que españoles a nivel general. No solamente por negocios, sino también por presencia de accionistas”. Pero lo cierto es que, si la eléctrica tiene alguna nacionalidad, es qatarí. El fondo soberano del emirato invirtió el pasado año 350 millones de euros en elevar su participación en el capital hasta el 9,52%.Leer más: El emirato de Qatar se adueña del capital de Iberdrola con una inversión de 350 millones - Noticias de Empresas http://bit.ly/1bzpcGC1) http://www.elmundo.es/mundodinero/2007/09/20/economia/1190287987.htmlCitarDubai y Qatar se hacen con el 48% de la Bolsa de LondresEssa Kazim, presidente de la Bolsa de Dubai (izq.), y el consejero delegado del Nasdaq, Robert Graifeld, tras el acuerdo entre ambas sociedades. (Foto: AFP)Ampliar fotoEssa Kazim, presidente de la Bolsa de Dubai (izq.), y el consejero delegado del Nasdaq, Robert Graifeld, tras el acuerdo entre ambas sociedades.Actualizado jueves 20/09/2007