Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
La primera de ellas: que el presidente de la República iba a ser tan independiente como el poder judicial, fruto de una campaña mediática teledirigida desde todos los resortes del poder. De existir un sentimiento republicano mayoritario (que creo que no lo hay) probablemente ganaría Felipe González (o similar)... y le sucedería Fraga si no estuviese ya muerto.
El devaluacionismo y las quitas no son a estas alturas solución de nada.Sin embargo Alemania no puede pretender avanzar en la construcción europea con los otros tres grandes de la eurozona (FR; IT; ES) gripados, así que buscará soluciones en forma de más flexibilidad que podrían ser cosas como:-Mutualización+perpetuización de un tramo del 60% del PIB nominal de la eurozona. Esto los mercados lo tragarían estando los teutones detrás y supondría un cupón quizá de €20.000M anuales para España a cambio de olvidarse de vencimientos en ese tramo. Ello no permitiría seguir como si tal cosa porque el tramo responsabilidad nacional no puede ya crecer mucho más, pero ya es una mejora y reducción de la presión que, combinada con las reformas administrativas, presupuestarias y de SS precisas, permitiría una ventana temporal algo más amplia.-Potenciación de planes intensivos en factor trabajo desde la UE preferentemente centrados en mejoras estructurales (energía, recuperación industrial, transporte de mercancías). Esto a más largo plazo porque sería necesaria antes cierta unión fiscal a través del IS, por ejemplo, que permita un gran incremento del presupuesto comunitario. -Puede que algún plan de viejos*jóvenes, nosotros nos traemos a parte de sus viejos y nos especializamos en sus cuidados, y a cambio metemos alemán obligatorio en los tramos interesantes del sistema educativo para que Alemania se lleve cada año una hornada de jóvenes cualificados (ingenieros, técnicos, personal sanitario) sin gastar en su formación sobre el terreno.
Cita de: CHOSEN en Junio 03, 2014, 11:42:08 amLa primera de ellas: que el presidente de la República iba a ser tan independiente como el poder judicial, fruto de una campaña mediática teledirigida desde todos los resortes del poder. De existir un sentimiento republicano mayoritario (que creo que no lo hay) probablemente ganaría Felipe González (o similar)... y le sucedería Fraga si no estuviese ya muerto. Puesto que el presidente de la República no tiene funciones, su independencia me importa un pito. Y la persona, más o menos también. Ahora me plantáis a cualquier ex-presidente del gobierno como presidente de la república en vez de monarquía, y firmo. Cualquiera de los tres.Por no mencionar que ni siquiera hace falta que exista un jefe de Estado. En Suiza no lo tienen. Si eso no se puede: presidente de Grecia, un viejín amable que de vez en cuando pide a los partidos que sean buenos y ocupa un casoplón en el centro de Atenas.Pero, por supuesto, nadie en España tiene un plan completo para construir una república.
[...]Se dice que en Marvão se viene reuniendo una siniestra caterva republicana, malvados conspiradores, que lleva años planeando una constitución republicana para España, imagino que será presidencialista tipo USA siguiendo el modelo de Trevijano, que es el que a mí me gusta. ¡Qué tiempos, no tan lejanos, aquellos en los que "conspirador republicano" era un tremendo insulto saliendo de la bocaza de Ansón![...]
Cuando hoy 5 españoles dicen "República", quieren decir 5 cosas diferentes. Y cada uno de ellos cree que los demás quieren lo mismo que él.luegoIncluso si todos y cada uno de los españoles quisieran "República", habría graves problemas si se actúa irreflexivamente y sin diálogo.luegoMás reflexión y más diálogo, y menos emocionalidad y "diversión".(relacionado con nuestro post: http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/abdica-juan-carlos-2-6-14/msg110062/#msg110062)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Aceptar que un cambio de rigor y estructural en este país necesita desvincularse definitivamente de la monarquía heredada de la dictadura. Punto.
Todo lo que no sea eso es zigzaguear el debate, tocarlo de soslayo, camuflarlo. Sin esa premisa el discurso estructuralista se hace pedacitos.
Cita de: Маркс en Junio 03, 2014, 18:14:08 pmAceptar que un cambio de rigor y estructural en este país necesita desvincularse definitivamente de la monarquía heredada de la dictadura. Punto. Venga va. El Rey es el gran tapón de la TE que el pueblo reclama a gritos. Punto para tí.CitarTodo lo que no sea eso es zigzaguear el debate, tocarlo de soslayo, camuflarlo. Sin esa premisa el discurso estructuralista se hace pedacitos.Venga va, cualquiera que diga que es mejor hablar de la TE que de la Monarquía está soslayando el debate de la TE. Porque la monarquía es el gran tapón de la TE que todo el pueblo y la sociedad civil lleva décadas pidiendo a gritos. Punto para tí.Que alguien les explique a los suecos que viven en un sistema medieval, los pobres.Mira que eres exagerado, Mapkc.
03 Jun 2014(21:07)COMO YA HABÍAMOS ADELANTADO, HE AQUÍ EN QUÉ SE GASTA LA CAIXA EL DINERO DE ARGENTINA: EN ECHAR A LOS MEXICANOS.-La Caixa es hispanfóbica, como buena entidad catalanista.Gusta de utilizar coyunturas políticas raras para perpetrar su plan de Lean & Mean en RepsolEsos días que ZP había perdido las elecciones pero RJY no había tomado posesión todavía, aprovechó para ordenar que Repsol se puliera su Tesorería en comprarse a sí misma sus propias acciones poseídas por Sacyr, empresa que, con el patrocionio de España (Banco Santander), sólo pretendía hacer valer corporativamente su participación en la empresa, que le había costado un riñón y que era el doble que la de la entidad de crédito cuasipública dirigida por La Generalitat de Catalunya.Al quedarse sin Tesorería, el Estado argentino aprovechó la debilidad para expropiar YPF.Tras el proceso por todos conocido, por fin, el Estado argentino aflojó la chequera, pero me juego el cuello a que era con el pacto secreto de que el dinero sirviera para liberar a Pemex de la DPE (Dictadura de Proximidad de la Espardeña).Ha llegado el momento de perpetrar la nueva operación de Repsol en beneficio de La Caixa y, obviamente, se ha elegido el mejor momento: el día de Felipe VI.Cuando, por fin, los españoles consigamos echar a los 3P (parásitos, peseteros y pervertidos) catalanistas de la primera empresa industrial española, ésta estará en los huesos.Gracias por leernos.PS: Escribo en este hilo a estas horas porque el becario de La Caixa, que suele salir lleno de seny (ja, ja, ja) a contrarrestar nuestros comentarios, está fuera de jornada laboral.
Hemos llegado a una fase, tras años de crisis, en el que la más mínima chispa puede hacer saltar todo por los aires: Monarquía, corrupción,... cualquier cosa.Es salir a la calle y empezar a respirar un ambiente raro, tenso donde a mucha gente se le puede ver el odio en los ojos. Y lo peor de todo es que el descontento no se puede definir claramente, es un ambiente indefinido de repulsión hacia todo lo existente.Y eso que aún no ha llegado el EFTF.Lo peor está aún por llegar. Mucha gente sigue votando a PP y PSOE porque cree poder volver en poco tiempo a la "clase media". Los que se huelen que algo ha cambiado definitivamente para siempre han empezado a votar a UPyD o Ciudadanos. Los más cabreados, a Podemos y a IU.Pero aún está por llegar el momento en que se den realmente cuenta de que nunca más volveran los tiempos pretéritos. Por eso, no habría que cantar victoria como lo hace PPCC. Aquí puede pasar cualquier cosa y la sensación que me da la situación que se vive no es la de que aparezcan unos Jefferson y Washington proclamando la III República presidencialista.Antes veo una balcanización, con proclamaciones de repúblicas en Barcelona, Bilbao, Madrid... y a partir de ahí que cada uno imagine lo que quiera.¿O seré demasiado pesimista? PS: Y todo eso sin contar que nadie habla de lo que pasa en Cataluña. ¿Y si el 9-N se produce realmente?