www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
#19pisitofilos_creditofagos01 Abr 2014(15:40)(De las 17 intervenciones habidas hasta el momento, la única que comenta el post de McCoy es la nuestra de las 09:58.)RESUMEN DE HOY.-- El Buenismo proviene del Optimismo Antropológico, que, a su vez, tiene dos apellidos: Leibiniziano y Roussoniano; y este último pertenece el antiestatalismo falsoliberal.- Hay tres dineros: fiduciario, bancario y financiero. El fiduciario, que es el único imputable al banco central, es el menos desmadrado; y muchos trabajadores de las ingentes impresoras Dinero Financiero se olvidan de en qué trabajan.- En relación con el papel del dinero, es muy divertido el cortometraje mexicano al que hemos enlazado -Guan Jondred Dollar-, que sólo dura 10 minutos:http://www.youtube.com/watch?v=jYekI9j-HE4- Junto al miedo que trae causa de la avaricia, en relación con la economía y las finanzas, hay un segundo miedo: el miedo a ser rechazado por los demás.- Los avasalladores dan mucho trabajo.Gracias por leernos y defendernos.PS: Los nicknames no son las personas que escriben para ellos.
Cita de: obcad en Marzo 31, 2014, 23:55:49 pmHay algo que yo no consigo entender aún, por si alguien tiene la bondad.Si el 80% de los trabajadores son "propietarios", o sea, tienen una deuda impagable ya contraída,... ¿qué efecto puede tener a corto o medio plazo el abaratamiento drástico del alquiler, que únicamente puede servir con las nuevas generaciones, menos significativas a todos los niveles? Aunque los alquileres se regalasen, no se elimina la deuda hipotecaria de la ecuación. El consumo no va a aumentar, ni el ahorro, se va a ir todo al hipotecón de todas, todas.Sólo me salen las cuentas con una inédita amnistía (quitas o daciones).Ante estas afirmaciones tan recurrentes: Primero que pasen por caja LOS AVALISTAS (cuando haya-que es en muchisimos casos-)edit: De hecho, muchas hipotecas llevan una clausula en la que se especifica que si se cae en negative equity, se pediran avales adicionales o pasta, o sea que los T arreen
Hay algo que yo no consigo entender aún, por si alguien tiene la bondad.Si el 80% de los trabajadores son "propietarios", o sea, tienen una deuda impagable ya contraída,... ¿qué efecto puede tener a corto o medio plazo el abaratamiento drástico del alquiler, que únicamente puede servir con las nuevas generaciones, menos significativas a todos los niveles? Aunque los alquileres se regalasen, no se elimina la deuda hipotecaria de la ecuación. El consumo no va a aumentar, ni el ahorro, se va a ir todo al hipotecón de todas, todas.Sólo me salen las cuentas con una inédita amnistía (quitas o daciones).
Cita de: Pagador de facturas ajenas en Abril 01, 2014, 11:32:33 amCita de: obcad en Marzo 31, 2014, 23:55:49 pmHay algo que yo no consigo entender aún, por si alguien tiene la bondad.Si el 80% de los trabajadores son "propietarios", o sea, tienen una deuda impagable ya contraída,... ¿qué efecto puede tener a corto o medio plazo el abaratamiento drástico del alquiler, que únicamente puede servir con las nuevas generaciones, menos significativas a todos los niveles? Aunque los alquileres se regalasen, no se elimina la deuda hipotecaria de la ecuación. El consumo no va a aumentar, ni el ahorro, se va a ir todo al hipotecón de todas, todas.Sólo me salen las cuentas con una inédita amnistía (quitas o daciones).Ante estas afirmaciones tan recurrentes: Primero que pasen por caja LOS AVALISTAS (cuando haya-que es en muchisimos casos-)edit: De hecho, muchas hipotecas llevan una clausula en la que se especifica que si se cae en negative equity, se pediran avales adicionales o pasta, o sea que los T arreenCreo que ya se ha dicho. Que el 80% sea propietario no quiere decir que el 80% esté en situación de insolvencia. Un porcentaje enorme tiene la casa totalmente pagada y otro porcentaje muy grande debe menos que el valor de mercado (aunque solo podamos formular esto "nocionalmente"). Luego hay una parte de gente que debe más que el posible valor de realización pero con más o menos esfuerzo podrá pagar y seguir comiendo. Finalmente está la gente que debe más que el valor de realización y además no tiene con que pagar la deuda o pagarla le deja por debajo del nivel de subsistencia.Creo que la cosa es más una cuestión de "acceso" para generaciones venideras o entrantes en este momento. Para los supermutilados, igual que para los parados de larga duración mayores de 45, habrá que encontrar soluciones paliativas, pero la "gran solución" no es solucionar su problema.La gran solución es que la gente con menos de 30 y la gente que ahora tiene 15 o 10 se encuentren con vivienda medio gratis. Si la parejita ingresaba en 2006 2500 netos y pagaba 1600 de hipoteca, en el futuro cercano podría pagar 100 de alquiler con lo que ingresando 1000 entre los dos estarían en la misma situación de renta disponible tras vivienda. Es un ejemplo, pongan los valores que quieran.Así que tendríamos una situación en la que los costes laborales podrían reducirse (o la reducción que estamos viendo sería más llevable, como ustedes prefieran). Además los alquileres están también en la cuenta de resultados de las empresas. Todavía hay quien pretende vender naves de 600 metros cuadrados por 70.000 euros o alquilarlas por 1 euro el metro cuadrado. En locales comerciales y oficinas la cosa es todavía más desquiciante.Habría también un efecto sanador. Las rentas, aunque menguadas (menguado el PIB está), irían a quién se lo curra: trabajadores y empresarios (entre ellos ya discutirían del reparto, como debe ser).La cuestión fundamental, creo, es que esto no se puede hacer sin hacer algo de sangre. Como supone un traslado de rentas (hasta que se generen rentas sanas compensatorias), el sujeto del que se trasladan se queja mucho. Esos sujetos son, consciente o inconscientemente, activa o pasivamente, los beneficiarios, algunos por el momento, del sistema clientelar.Ejemplo. Pareja de funcionatas (de la autonómica o local) en el final de su cuarentena o iniciando la cincuentena. Entre los dos ingresan sin demasiados problemas 3500 netos al mes. La casa que se compraron hace 20 años la tienen más que pagada, las cuotas de los últimos años, fueron, además muy llevaderas. ¿Cómo les vendes una rebaja de su nivel de vida?¿Cómo les justificas un salariazo en función de la caída de costes inmobiliarios?. Esos votan y además sostienen el entramado sindical de la función pública.No me llamen funcionaricida por el ejemplo. En la empresa privada pasa otro tanto. Lo que pasa es que el "corrimiento hacia abajo" de los salarios ha sido (se pongan como se pongan los funcis y haciendo excepción de la AGE), mucho más intenso y, sobre todo, lleva muchos años (mucho más atrás que el TP) en funcionamiento. Pero vamos, parejita de trabajadores de nivel medio en empresa privada grande puede estar saliendo por lo mismo.Además hay que contar con dónde se han metido los excedentes de renta (el ahorro) en todos los años de desahogo inmobiliario del que lo ha tenido. ¡En un apartamentito en la playa!, ¡en un pisito para alquilar...!. Sigo luego.
Gracias a los que habéis respondido, pero sigo sin verlo. My point es que no hay masa crítica de personas que puedan aprovechar los alquileres bajos. los 4 millones de pillados no pueden.Los viejunos con el piso pagado, tampoco, ni hace falta.Los jóvenes (16-22), no tienen ingresos, ni muchos ni pocos, y no van a salir de su casa en esta situación. Podrían ser los "jovenes" (entre veintipocos y veintimuchos) los que aprovecharan esto saliendo del paro en el que se encuentran actualmente.Pero es que aún así, los jóvenes de ambos grupos son muy pocos en términos numéricos como para que levanten la enorme losa rentista-hipotecaria, y el impulso de inversión empresarial que hace falta para ponerlos a trabajar (aunque fuera por 500 euros al mes) no está en marcha, está congelado en deuda.Ojo, no digo que no haya que hacerlo, sino que será como arrancar el coche en sexta. Un proceso de muuucho tiempo (¿décadas?) que nos terminará poniendo a toda velocidad, pero que los años de plomo están ahí y no vamos a poder esquivarlos ni con el 99-99.
Cita de: obcad en Abril 01, 2014, 11:16:21 amGracias a los que habéis respondido, pero sigo sin verlo. My point es que no hay masa crítica de personas que puedan aprovechar los alquileres bajos. los 4 millones de pillados no pueden.Los viejunos con el piso pagado, tampoco, ni hace falta.Los jóvenes (16-22), no tienen ingresos, ni muchos ni pocos, y no van a salir de su casa en esta situación. Podrían ser los "jovenes" (entre veintipocos y veintimuchos) los que aprovecharan esto saliendo del paro en el que se encuentran actualmente.Pero es que aún así, los jóvenes de ambos grupos son muy pocos en términos numéricos como para que levanten la enorme losa rentista-hipotecaria, y el impulso de inversión empresarial que hace falta para ponerlos a trabajar (aunque fuera por 500 euros al mes) no está en marcha, está congelado en deuda.Ojo, no digo que no haya que hacerlo, sino que será como arrancar el coche en sexta. Un proceso de muuucho tiempo (¿décadas?) que nos terminará poniendo a toda velocidad, pero que los años de plomo están ahí y no vamos a poder esquivarlos ni con el 99-99.Además de todo lo que se ha comentado ya, que sería el efecto directo a nivel micro en muchos negocios (pasar en locales comerciales de alquileres de 2.000 a 1.000 puede suponer una contratación a media jornada y liberar al titular del negocio para labores más propias, como gestión de proveedores, etc.), está el que a nivel macro, la bajada de alquileres iría de la mano de la claudicación respecto al Pisito, de forma que mucho "capitalistilla" se plantearía invertir en vez de "himbertih". Que hay muchos esperando a ver que el muerto (ahora maquillado con colorete) coja color propio y empiece a respirar sin mascarilla para volver a las andadas...Una vez quede claro que el muerto bien muerto está, empezará a canalizarse el dinero a inversión de verdad, y permitirá lo que PPCC llama tener "La Polar", definir un rumbo en la economía, un PLAN como bien indica No Logo (plan F-achada, plan R-enovables... *), y si se es capaz de meter en cintura a los i-CEO, abandonar la moda del stajanovismo y mejorar el reparto de rentas.Alta política, como dice Маркс...* Republik ya ha explicado como acometer el plan F, primero la zanahoria de la posible revalorización siendo un edificio/vivienda eficiente (esto ya pasó con la obligatoriedad de instalar ascensores) para que se movilicen los ahorros, y después palo con la bajada de precios y alquileres. Evidentemente esto tendría que empezar a hacerse ya.Por otra parte la electrificación de gran parte del transporte en España creo que sería una de las mejores políticas que se podría hacer. El mayor lastre en la balanza comercial es la factura energética, y por otra parte un uso mucho mayor de electricidad permitiría llegar a un win-win con el lobby eléctrico, permitir la producción distribuida y de alguna forma garantizar el retorno de las inversiones en ciclos combinados, permitiendo abaratar el recibo de la luz. Se puede hacer.A Repsol se le da alguna ventajilla fiscal para que no sufra mucho la cuenta de resultados. Que refine aquí, y venda fuera. Mejor aún para la balanza comercial.
Cita de: In Extremis en Abril 01, 2014, 17:24:15 pmCita de: obcad en Abril 01, 2014, 11:16:21 amGracias a los que habéis respondido, pero sigo sin verlo. My point es que no hay masa crítica de personas que puedan aprovechar los alquileres bajos. los 4 millones de pillados no pueden.Los viejunos con el piso pagado, tampoco, ni hace falta.Los jóvenes (16-22), no tienen ingresos, ni muchos ni pocos, y no van a salir de su casa en esta situación. Podrían ser los "jovenes" (entre veintipocos y veintimuchos) los que aprovecharan esto saliendo del paro en el que se encuentran actualmente.Pero es que aún así, los jóvenes de ambos grupos son muy pocos en términos numéricos como para que levanten la enorme losa rentista-hipotecaria, y el impulso de inversión empresarial que hace falta para ponerlos a trabajar (aunque fuera por 500 euros al mes) no está en marcha, está congelado en deuda.Ojo, no digo que no haya que hacerlo, sino que será como arrancar el coche en sexta. Un proceso de muuucho tiempo (¿décadas?) que nos terminará poniendo a toda velocidad, pero que los años de plomo están ahí y no vamos a poder esquivarlos ni con el 99-99.Además de todo lo que se ha comentado ya, que sería el efecto directo a nivel micro en muchos negocios (pasar en locales comerciales de alquileres de 2.000 a 1.000 puede suponer una contratación a media jornada y liberar al titular del negocio para labores más propias, como gestión de proveedores, etc.), está el que a nivel macro, la bajada de alquileres iría de la mano de la claudicación respecto al Pisito, de forma que mucho "capitalistilla" se plantearía invertir en vez de "himbertih". Que hay muchos esperando a ver que el muerto (ahora maquillado con colorete) coja color propio y empiece a respirar sin mascarilla para volver a las andadas...Una vez quede claro que el muerto bien muerto está, empezará a canalizarse el dinero a inversión de verdad, y permitirá lo que PPCC llama tener "La Polar", definir un rumbo en la economía, un PLAN como bien indica No Logo (plan F-achada, plan R-enovables... *), y si se es capaz de meter en cintura a los i-CEO, abandonar la moda del stajanovismo y mejorar el reparto de rentas.Alta política, como dice Маркс...* Republik ya ha explicado como acometer el plan F, primero la zanahoria de la posible revalorización siendo un edificio/vivienda eficiente (esto ya pasó con la obligatoriedad de instalar ascensores) para que se movilicen los ahorros, y después palo con la bajada de precios y alquileres. Evidentemente esto tendría que empezar a hacerse ya.Por otra parte la electrificación de gran parte del transporte en España creo que sería una de las mejores políticas que se podría hacer. El mayor lastre en la balanza comercial es la factura energética, y por otra parte un uso mucho mayor de electricidad permitiría llegar a un win-win con el lobby eléctrico, permitir la producción distribuida y de alguna forma garantizar el retorno de las inversiones en ciclos combinados, permitiendo abaratar el recibo de la luz. Se puede hacer.A Repsol se le da alguna ventajilla fiscal para que no sufra mucho la cuenta de resultados. Que refine aquí, y venda fuera. Mejor aún para la balanza comercial.Lo de los ciclos combinados sería un win-win para Argelia y para los descerebrados de las eléctricas. Para nosotros poco ya que tendríamos que pagar la factura del gas para todo el parque móvil eléctrico. Sólo estaríamos ligeramente mejor, y además habríamos premiado a los que hicieron las cosas mal.Aquí ya perdimos la oportunidad que teníamos de hacerlo bien y ya se ha adueñado la mafia de la situación. Otro tiro más en el pie.
DIOS HA HECHO LIBRE AL HOMBRE PARA ELEGIR ENTRE EL BIEN Y EL MAL.-Y a veces elige hacer el mal.Si se arrepiente, etc. (Penitencia), no pasa nada. Dios le perdona.Una de las formas más diábolicas de hacer el mal es, hoy, después de que Santos Discépolo escribiera el tango Cambalache, predicar el BUENISMO DEL OPTIMISMO ANTROPOLÓGICO ROUSSEAUIANO, que es una evolución del Leibiniziano.Según Leibniz, "vivimos en el mejor de los mundos posibles". Esto le encanta a los falsosocialistas.Según Rousseau. "el hombre nace bueno pero lo corrompe la comunidad, el intervencionismo, el Estado, etc.". Esta sandez le encanta a los falsoliberales protestantizantes.Una de las mejores formas de saber si estamos ante un falsoliberal es si considera que el Estado es una persona diferente de él, como el vecino de al lado o la General Motors, destinatrario de renta diferenciado, como cuando el Antiguo Régimen, que el Estado era el Rey.Gracias por leerme
Lo que deforma el sistema español de arrendamientos urbanos es el elevadísimo suelo de los precios respecto a los ingresos medios de trabajo (que son muy bajos, 70% de los galos en niveles medios y altos pero 50% en los más bajos), es una cosa curiosa porque parecen haberse "cartelizado" los oferentes pese a lo atomizado de la oferta (en España hay pocas sociedades y mucho casero "amateur" con dos o tres viviendas en el mercado).
Quien le vendió un hotel reconoce que sabía que no pagaba impuestos.
“Es un hombre chapado a la antigua, individualista”
A los chinos les hizo contratos en checo y en checo a otros muchos extranjeros que tampoco entendían ese idioma”
“Dice que ha dado trabajo a media Ibiza”
"si no trabajaban con él se morirían de hambre”
Tres mujeres, teóricas asistentes domésticas, empleadas de la cadena GPS, habitaban en el domicilio de Ferré. En distintas fechas de 2010, el hotelero firmó con tres de esas trabajadoras de países del este de Europa distintos contratos privados, “acuerdos de amistad y amor entre las dos partes”,
300 euros que cobraban los camareros de hotel que trabajan dos jornadas laborales en 24 horas.
Los 477 empleados inmigrantes sin seguridad social no percibirán indemnización personal porque no efectuaron denuncias individuales.
01 Abr 2014(22:32)Precisamente, el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL (EFTF) es la situación que usted describe, caraterizada por:- estar sobrepasado el Límite Fiscal (el Fiscal Limit es el punto en el que el Estado pierde la capacidad para financiar con tributos un mayor nivel de deuda pública; dicho punto se alcanzó en España hace tiempo; a partir de entonces, la nueva deuda pública se financia también con deuda pública, con la esperanza de que algún día renazca la actividad económica y, con ella, la recaudación tributaria);- estar muy sobrepasado el límite amplio tácito del Pacto Fiscal Europeo; y- estar el Estado en manos de la UE para "preservar la solvencia" de su deuda, como usted dice; con otras palabras, estar el deudor en manos de sus acreedores.Entonces, España pasará, de ser un "country under program" tácito o semiexpreso (en materia financiero-privada sí es expreso, el MoU), a serlo expreso y escrito (lo que llamamos Acuerdo Financiero Fiscal entre el Estado Español y la U.E.); y no tendrá más remedio que apechugar con la POLÍTICA DE RENTAS INTEGRAL.Por otro lado que crezca el dato-PIB no quiere decir que crezca el PIB; y, además, puede crecer mucho el PIB y nada las bases imponibles.Tanto el Límite Fiscal como el EFTF son dinámicos.Entraremos silenciosamente en el EFTF.- - -En cuanto al ESTOICISMO, aunque en otras ocasiones nos hemos referido a la ATARAXIA, hay que decir que el avasallamiento es una táctica eficaz (el avasallador, a codazos, consigue echarte de la acera); y, en segundo lugar, que no todos los ataques de los avasalladores son iguales:http://www.youtube.com/watch?v=-HHI3DPNOjk