Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
15 Abr 2014(13:19)LO IMPORTANTE ES TU STOCK DE DEUDA EN RELACIÓN CON TU ECONOMÍA.-Como decía mi padre, que era médico, no hay enfermedades sino enfermos. Lo importante es cómo cursa la enfermedad en ti.La clasificación del stock de deuda que nos ayuda de verdad en el análisis es:1. INTERNA1.1. PRIVADA1.1.1. FAMILIAS1.1.2. EMPRESAS NO FINANCIERAS1.1.3. EMPRESAS FINANCIERAS1.2. PÚBLICA2. EXTERNALa deuda privada es la determinante de la recesión por deudas y la deflación, pero las deudas pública y externa son la piedra de toque de verdad del ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO.Del mismo modo que tu deuda son los derechos de crétito que tienen los demás contra ti (parece mentira que tengamos que decir esto), la deuda pública son los llamados PASIVOS EN CIRCULACIÓN DE LAS ADMINITRACIONES PÚBLICAS:http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/a1105.pdf2000 4492001 4522002 4772003 4762004 5002005 5172006 5102007 5052008 5922009 7442010 8162011 9492012 1.1802013 1.390Representen gráficamente la serie y díganme si hay visos siquiera de inflexión. No se trata de una mengua transitoria de la recaudación tributaria por la atonía de la actividad y el empleo. La constelación de fiscos autónomos españoles está en situación de INSUFICIENCIA FISCAL ESTRUCTURAL, lo que significa que, si no hay cambios estructurales (cfr. Política de Rentas Integral), el déficit público seguirá estando cronificado y, con él, proseguirá la expansión tumoral y maligna de una deuda pública, que no va a estar siempre siendo honrable con tipos de interés ínfimos. El servicio de la deuda pública, literalmente, se acabará comiendo el resto del Presupuesto (cfr. principio de prioridad absoluta del art. 135 CE).La deuda externa neta es la llamada POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL DE ESPAÑA FRENTE A OTROS RESIDENTES EN LA ZONA DEL EURO Y AL RESTO DEL MUNDO:http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/e0706.pdf2005 -5052006 -6482007 -8232008 -8632009 -9822010 -9312011 -9562012 -9542013 -1.004¿Dónde está la mejoría? Es falso que la deuda externa neta este disminuyendo como consecuencia del mejor comportamiento de las Balanzas de:- Bienes (comercio exterior),- Servicios (turismo),- Rentas (dividendos e intereses) y- Transferencias No de Capital (remesas de rentas de emigrantes);mejor comportamiento, ¡atención!, imputable a la cronificación de la recesión, es decir, a la enfermedad depresiva, no a ninguna salud expansiva; antes al contrario, cualquier expansividad, inmediatamente, se traducirá en un recrudecimiento de la deuda externa neta, al estar el crecimiento de la economía española correlacionado con la importación de bienes, tecnología y capitales.La economía española está fuera de sus límites objetivos en materia de endeudamiento. La proliferación del mismo en su conjunto no sólo no ha parado sino que no se ve cuándo comenzará a moderarse. La deuda privada de las familias y de las empresas no financieras, que partía de niveles rechinantes, disminuye de forma desesperadamente lenta y sigue muy lejos incluso de los estándares de sobreendeudamiento. Las empresas no financieras están uniéndose a las financieras en la adquisición de una rentabilísima deuda pública española que crece sin parar. Pero, ¡atención!, no se trata todavía de un proceso del todo heterodoxo por una simplísima razón: los tipos de interés generales han estado bajando y ahora están bajísimos, aunque no así los que ofrece la sobreprimada deuda pública española. Ya veremos qué pasa con el supermegahiperendeudamiento español, con tanta procrastinación en materia de rentas inmobiliarias, pensiones, rentas financieras fijas y supersalarios, cuando las expectativas de tipos de interés dejen de estar tan decaídas y, como dice el FMI, se consolide "una mayor estabilidad, a medida que la recuperación económica en Estados Unidos se afianza, las economías de mercados emergentes encuentran un crecimiento más sostenible y la zona del euro refuerza los niveles de capitalización bancaria". Los españoles apegados al modelo muerto creen que entonces será el dies a quo de su nueva Pascua (Cid Campeador resucitado en el paraíso terrenal de la Construcción-Consumo Efecto Riqueza). Desafortunadamente para ellos, la Cuaresma estará todavía en sus comienzos; será el Día D o black-north-men día.G X L
15 Abr 2014 (14:42)ES MENTIRA QUE "EXPORTAMOS MÁS DE LO QUE IMPORTAMOS".-Saldo Balanza de Bienes 2013 = -11 551Ingresos = 242 748Pagos = 254 300Está aquí (pág. 37):http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/14/Mar/Fich/be1403-indica.pdfEL SALDO POSITIVO DEL SALDO DE LA BALANZA DE PAGOS POR CUENTA CORRIENTE ES 7 MIL MILLONES, NO 15 MIL.-Y su mejoría no se debe a cosas sanas sino a una menor pérdida de sangre del enfermo (intereses y dividendos pagados al exterior y remesas de inmigrantes).Esa no-necesidad de financión en bienes, servicios, rentas y transferencias no de capital, sin embargo, no impide que aun¡mente la deuda externa neta, como decimos más abajo.ES MENTIRA QUE TODOS ESTÉN AJUSTÁNDOSE.-Están ajustándose más de lo que debieran:- salarios- rentas empresarialesNo están ajustándose lo que debieran:- rentas inmobiliarias- pensiones- rentas financieras fijas- supersalariosP.S.: No se dice sector externo sino exterior.
Mapa interactivo de hotspots de actividad tecnológica (TIC) en Europa:http://is.jrc.ec.europa.eu/pages/ISG/eipe/atlas.htmlEntre los 34 primeros sólo hay una zona española (Madrid), en el puesto 28.Más información en:http://europa.eu/rapid/press-release_IP-14-435_en.htm
The report analysed three elements (business activity, R&D and Innovation in the ICT sector) on the basis of their intensity (e.g. business turnover, turnover growth, number of employees), their internationalisation (e.g. how many international partners businesses/research centres/universities have) and networking (what is the role of each region in networks: which of them are hubs and connect directly to many partners, which of them have links that only allow few exchanges)
15 Abr 2014 (17:03)(Reedición sin cifras)BP-PIIE 2013.-En 2013,a) Se desvanece la imperceptible mejoría de la deuda externa neta de España. El mal de la Posición de Inversión Internacional de España es consistente con la tregua de dos años concedida a España por la UE en materia de consolidación fiscal, y consiguiente horizonte de ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL, cuando el Estado se una a familias y empresas en las cimas heladas del supermegahiperendeudamiento (31-12-2015).b) En la Balanza de Pagos, por el lado REAL, ha habido continuidad respecto al comportamiento habitual de los flujos, aunque con cierta mejoría de los mil y un procesos patológicos debida a la quietud del modelo económico, no a que éste haya cambiado, como se publicita imprudentemente con el deseo inconfesable de hacerlo rebotar a pesar de estar muerto:- Déficit comercial puro.- Siguió habiéndolo, menos que en 2012;- Superávit de Turismo.- Simplemente se mantuvo;- Superávit de Otros Servicios (construcción, etc.).- Aumentó;- Déficit de Rentas (dividendos, intereses, etc.).- "Mejoró", pero en consistencia con los menores beneficios habidos en el interior;- Déficit de Transferencias Corrientes (remesas de emigrantes, etc.).- Empeoró;- Superávit de Transferencias de Capital.- Mejoró (nótese que la mejoría del saldo de la Cuenta de Capital se compensa con el empeoramiento de la de Transferencias).c) En el lado FINANCIERO de la Balanza de Pagos, se ha producido un alucinante movimiento pendular de corrección de la sangría financiera privada pero, ¡atención!, con una compensación bancocentralista mucho menos que incompleta:- las dinámicas contrapuestas del Banco de España y del resto de agentes dejaron de estar equilibradas;- el saldo de la cuenta financiera del Banco España, pasó de ser ultrapositivo en 2012, a ser dos tercios de negativo en 2013; recordemos que el saldo de la cuenta financiera es la variación neta de pasivos financieros minorada en la variación neta de activos financieros (VNP - VNA); entrada de capitales es más VNP y menos VNA; salida, menos VNP y más VNA; un signo positivo del saldo significa, por tanto, entrada neta de financiación, es decir, préstamo neto tomado del exterior, en este caso, del Eurosistema (aumento de la posición deudora o disminución de la posición acreedora); y, por contra, un signo negativo para dicho saldo significa salida neta de financiación, es decir, préstamo neto al exterior (aumento de la posición acreedora o disminución de la posición deudora); y- el saldo de la cuenta financiera excluido el Banco España pasó, de ser ultranegativo en 2012, a ser, en 2013, sólo la mitad de positivo.En mi modesta opinión, la BdP & PIIE están probando que lo que se publicita como cambio de modelo no es sino el aquietamiento de las múltiples enfermedades terminales del mismo, el cual no responde, salvo movimientos infinitesimales, a tratamientos de ingente choque financiero protagonizados por el Banco España, lo que es típico de situaciones de estrangulamiento, por la ley de rendimiento marginal decreciente (recuerden que al final de la burbuja, para que el PIB creciera unas décimas, el crédito hipotecario tenía que expandirse una enormidad y los precios inmobiliarios, encadenar subidas del 17%, lo que llamábamos "La Diecisieteporculización").El discurso oficial tiene razón en una cosa muy importante: lo peor ha pasado; pero no en el sentido en que se interpreta por el inmomaquis y su quintacolumna, sino porque la Operación Salida de Capitales Privados (o Puesta a Salvo) ha sido un éxito y, al no haber más que sacar razonablemente, están regresando, pero vuelven como extranjeros, es decir, residenciados o domiciliados en el exterior, con lo que ello supone de lastre de flujo potencial futuro de rentas hacia el exterior en forma de intereses, dividendos, etc.Gracias por leernos.
15 Abr 2014 (17:06)"Se desvanece la imperceptible mejoría de la deuda externa neta de España. El mal dato de la Posición de Inversión Internacional de España es consistente con la tregua...".Aprovecho para decir que estos días debería escribir menos y vivir más la Semana Santa.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Y hasta que no revierta la tendencia de la desigualdad en la distribución del ingreso entre capital y trabajo será imposible corregirla. Claro que para cuando eso vaya a ocurrir los grandes capitales que aún queden por este desierto llamado España ya habrán volado.
Cita de: Маркс en Abril 15, 2014, 20:47:59 pmY hasta que no revierta la tendencia de la desigualdad en la distribución del ingreso entre capital y trabajo será imposible corregirla. Claro que para cuando eso vaya a ocurrir los grandes capitales que aún queden por este desierto llamado España ya habrán volado.Según voy entendiendo el panorama, me parece que el único capital que crece es el financiero, no el real.Mapkc estás proyectando un esquema de lucha Trabajo contra Capital, pero es que el Capital que aquí nos plantea problema no es el Capital productivo sobre el que razona la lucha de clases.El capital del que se habla aquí es Capital Financiero.(Lo que ppcc indica cuando avisa que la lucha actual es de Trabajo&Empresa coaligados contra el Rentismo[financiero entre otros])¿De acuerdo? Veamos a donde nos lleva.Tenemos que ese capital financiero está "descorrelado" de la economia ordinaria.Entiendo que teóricamente si se disolviera la descorrelación (si se quemaran las deudas) eso no afectaría a la E.O.En la práctica, si el capital financiero afecta a la E.O. se debe a que la poca parte financiera que necesita la E.O., está precisamente en manos del complejo financiero. Está "financiarizada". Es como un ovillo donde la mitad de la pelota son pelusas. El núcleo son las necesidades financieras de la E.O. y su tamaño es proporcionado a la E.O.Todo los demás, las pelusas que engordan el ovillo, es financiarización, descorrelada.La pregunta es ¿Cómo limpias el ovillo? -- ¿Cómo lo reduces a su proporción real?
Cita de: SaturnoSegún voy entendiendo el panorama, me parece que el único capital que crece es el financiero, no el real.Mapkc estás proyectando un esquema de lucha Trabajo contra Capital, pero es que el Capital que aquí nos plantea problema no es el Capital productivo sobre el que razona la lucha de clases.El capital del que se habla aquí es Capital Financiero.(Lo que ppcc indica cuando avisa que la lucha actual es de Trabajo&Empresa coaligados contra el Rentismo[financiero entre otros])¿De acuerdo? Veamos a donde nos lleva.Tenemos que ese capital financiero está "descorrelado" de la economia ordinaria (E.O.).Entiendo que teóricamente si se disolviera la descorrelación (si se quemaran las deudas) eso no afectaría a la E.O.En la práctica, si el capital financiero afecta a la E.O. se debe a que la poca parte financiera que necesita la E.O., está precisamente en manos del complejo financiero. Está "financiarizada". Es como un ovillo donde la mitad de la pelota son pelusas. El núcleo son las necesidades financieras de la E.O. y su tamaño es proporcionado a la E.O.Todo los demás, las pelusas que engordan el ovillo, es financiarización, descorrelada.La pregunta es ¿Cómo limpias el ovillo? -- ¿Cómo lo reduces a su proporción real?Obviamente me refería al capital productivo versus capital financiero. Por cierto el capital financiero ha ganado la lucha de clases. Y de goleada, por cierto.
Según voy entendiendo el panorama, me parece que el único capital que crece es el financiero, no el real.Mapkc estás proyectando un esquema de lucha Trabajo contra Capital, pero es que el Capital que aquí nos plantea problema no es el Capital productivo sobre el que razona la lucha de clases.El capital del que se habla aquí es Capital Financiero.(Lo que ppcc indica cuando avisa que la lucha actual es de Trabajo&Empresa coaligados contra el Rentismo[financiero entre otros])¿De acuerdo? Veamos a donde nos lleva.Tenemos que ese capital financiero está "descorrelado" de la economia ordinaria (E.O.).Entiendo que teóricamente si se disolviera la descorrelación (si se quemaran las deudas) eso no afectaría a la E.O.En la práctica, si el capital financiero afecta a la E.O. se debe a que la poca parte financiera que necesita la E.O., está precisamente en manos del complejo financiero. Está "financiarizada". Es como un ovillo donde la mitad de la pelota son pelusas. El núcleo son las necesidades financieras de la E.O. y su tamaño es proporcionado a la E.O.Todo los demás, las pelusas que engordan el ovillo, es financiarización, descorrelada.La pregunta es ¿Cómo limpias el ovillo? -- ¿Cómo lo reduces a su proporción real?
Cita de: Маркс en Abril 15, 2014, 22:14:45 pmCita de: SaturnoSegún voy entendiendo el panorama, me parece que el único capital que crece es el financiero, no el real.Mapkc estás proyectando un esquema de lucha Trabajo contra Capital, pero es que el Capital que aquí nos plantea problema no es el Capital productivo sobre el que razona la lucha de clases.El capital del que se habla aquí es Capital Financiero.(Lo que ppcc indica cuando avisa que la lucha actual es de Trabajo&Empresa coaligados contra el Rentismo[financiero entre otros])¿De acuerdo? Veamos a donde nos lleva.Tenemos que ese capital financiero está "descorrelado" de la economia ordinaria (E.O.).Entiendo que teóricamente si se disolviera la descorrelación (si se quemaran las deudas) eso no afectaría a la E.O.En la práctica, si el capital financiero afecta a la E.O. se debe a que la poca parte financiera que necesita la E.O., está precisamente en manos del complejo financiero. Está "financiarizada". Es como un ovillo donde la mitad de la pelota son pelusas. El núcleo son las necesidades financieras de la E.O. y su tamaño es proporcionado a la E.O.Todo los demás, las pelusas que engordan el ovillo, es financiarización, descorrelada.La pregunta es ¿Cómo limpias el ovillo? -- ¿Cómo lo reduces a su proporción real?Obviamente me refería al capital productivo versus capital financiero. Por cierto el capital financiero ha ganado la lucha de clases. Y de goleada, por cierto.Vale por lo de referirse al Capital Financiero (CF), pero entonces no entiendo la coherencia de tu respuesta de que el CF haya ganado la lucha de clases.Que lo haya dicho un magnate financiero (no me sale ahora) y haya quedado como un "bon mot", es porque era precisamente una ocurrencia, bastante sangrante, porque significa que el Rentismo ha ganado a la economía productiva.Lo que viene a decir, es que los precios han ganado, y ahora mandan en lugar del valor.La lucha de clases sólo tiene sentido entre el Trabajo y el Capital. Que además, deberíamos llamarla lucha entre Trabajo y "Propietarios del Capital"(1), porque en eso ha consistido siempre, en contestar la pregunta: -- Quién es el propietario del plus-valor (hablamos de valor, no de precios).(...)_____(1) Lucha entre "Propietarios del trabajo" y "Propietarios del capital", para ser precisos.Que es ABSOLUTAMENTE las definciones de K.MArx en el Capital.
Si el Marx clásico te decía aquello de "lucha de la burguesía contra la clase obrera" eso ha quedado redefinido en "lucha financiera y grandes corporaciones (y aquí entra el capital productivo) contra el resto de población entre ellos las clases medias.
PAU de los molinos en Getafe"Mucha gente tiene miedo a comprar sobre plano y prefiere ver la casa terminada"http://www.elconfidencial.com/vivienda/2014-04-16/mucha-gente-tiene-miedo-a-comprar-sobre-plano-y-prefiere-ver-la-casa-terminada_100845/