Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
22 Abr 2014 (11:39)PACHORRA EN LOS GOBERNANTES ES DECIR POCO.-Estamos ante una auténtica echada de campanas al vuelo.Recordemos que hace casi dos años, la UE retorcía el brazo al Gobierno de España obligándole a pedir por escrito el Rescate e impinoniéndole un guion leonino de medidas no sólo financieras, que por cierto muchas de ellas han sido implementadas torticeramente (cfr. banco malo, castración de Cajas, Caixas y Kutxas, etc.):http://www.lamoncloa.gob.es/ServiciosdePrensa/NotasPrensa/MinisterioEconomiaCompetitividad/2012/250612cartaeconomia.htmAl cumplirse año y medio de la intervención expresa y escrita de la UE en la Política Económica española, ha tenido lugar un escalofriante cambio de rumbo unilateral por parte del Gobierno de España.Ha vuelto el SOMOSCOJONUDISMO DE LA CHAMPIONS, con lo que las expectativas del sector rentista improductivo (rentas inmobiliarias, pensiones inmerecidas, intereses a plazo fijo y supersalarios) han cogido fuelle en contra del sector productivo (Trabajo y Empresa), como en los mejores tiempos de Bambi.Es lógico: vienen las elecciones y hay que alimentar a la bestia de la Mayoría Natural popularcapitalista, además de acallar a provincianos separatistas e ideólogos analfetales.Vuelve el antiausteridadismo y, con él, el déficit púbico, la deuda pública y la deuda externa, esta vez a sabiendas de que será la última.Gocemos, pues, de los últimos días de Sodoma.Gracias por leernos.
22 Abr 2014 (11:23)LA MOROSIDAD NO BAJA; SALE MEJOR.-El dato de morosidad crediticia sale mejor:1) porque hay menos préstamos; y2) porque ha cambiado la metodología; en la cartera crediticia de bancos y Cajas, se incluyen los préstamos a establecimientos de crédito financiero (24.637 mill. eur.), que antes se consideraban flujos intrasistema (que lo son), cuya morosidad es nula.Íbamos por el buen camino (gracias a la presión de la UE), ajustándonos a la nueva menor Renta posburbuja, etc., y de repente nos hemos relajado y todo ha vuelto al SOMOSCOJONUDISMO DE LA CHAMPIONS, con lo que las expectativas de rentismo improductivo, que conforman la ecuación de intereses de la Mayoría Natural (rentas inmobiliarias, pensiones, intereses a plazo fijo y supersalarios), vuelve a ganar terreno en contra de la economía productiva (Trabajo & Empresa).Gracias por leernos.
http://blog.iese.edu/martinezabascal/2014/04/10/gasto-publico-2008-a-2013-un-resumen/
Perspectivas- No creo que los gobiernos, sean del color que sea, hagan más recortes . De hecho, en 2013 ya no los ha habido.- El déficit tendrá que disminuir sólo vía aumento de ingresos y para ello es necesario que mejore significativamente la economía . Y, además, habrá que vigilar el gasto para que aumente muy poco (en torno al 1 o el 2%)- Creo (pura creencia, sin datos) que nos costará unos 3 o más bien 5 años ponernos en niveles de déficit razonables (-30), quizá para el año 2016 o 2017.- En definitiva, si esto fuera así, nos habrá costado 8 o 9 años el recuperarnos del gasto público desaforado de los años 2008 y 2009 . Los errores se pagan y, si son gordos, se pagan más.http://blog.iese.edu/martinezabascal/2014/04/10/gasto-publico-2008-a-2013-un-resumen/
22 Abr 2014(13:51)LA NO-AUSTERIDAD NO ES UNA OPCIÓN.-La no-austeridad no es una opción para:- los pobres,- los supermegahiperendeudados, y- los minusválidos voluntarios, incapaces de dotarse a sí mismos de una economía magra de rentismo improductivo parasitario:. rentas inmobiliarias,. pensiones inmerecidas,. intereses de plazo fijo, y. supersalarios.O austeridad o muerte.G X L
InterioresLa mayor engañifa de la historiaCitar22 Abr 2014(13:51)LA NO-AUSTERIDAD NO ES UNA OPCIÓN.-La no-austeridad no es una opción para:- los pobres,- los supermegahiperendeudados, y- los minusválidos voluntarios, incapaces de dotarse a sí mismos de una economía magra de rentismo improductivo parasitario:. rentas inmobiliarias,. pensiones inmerecidas,. intereses de plazo fijo, y. supersalarios.O austeridad o muerte.G X L
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Game Over en Abril 22, 2014, 14:45:30 pmInterioresLa mayor engañifa de la historiaCitar22 Abr 2014(13:51)LA NO-AUSTERIDAD NO ES UNA OPCIÓN.-La no-austeridad no es una opción para:- los pobres,- los supermegahiperendeudados, y- los minusválidos voluntarios, incapaces de dotarse a sí mismos de una economía magra de rentismo improductivo parasitario:. rentas inmobiliarias,. pensiones inmerecidas,. intereses de plazo fijo, y. supersalarios.O austeridad o muerte.G X LLa austeridad -austericidio- va ligada a la muerte, por tanto no existe tal diatriba.La pobreza es un mal absoluto, por lo que no debiera contemplarse como solución. Otra cosa es que esa austeridad la sufriésemos todos acelerando cualquier proceso a modo de "reset" pero no es el caso, con lo que deduzco que esa introducción a la austeridad es un prólogo al genocidio barato.Antes que el austericidio apostaría por el rigor, un rigor distribuido de forma uniforme donde los "supersalarios" tributasen en proporción y no con impuestos indirectos donde paga más el que menos tiene.La austeridad es una opción cojonuda para el que las maneja.
22 Abr 2014 (15:48)INTERESES Y PENSIONES: ¿DÓNDE ESTÁ EL AJUSTE?.-McCoy cita un articulito mixtificador cuya misión es alabar a los gobernantes actuales y echarle la culpa de todos los males económicos al período 2007-2009, es decir, a los años inmediatamente posteriores al Turning Point, pero anteriores al incio de la intervención directa de la UE en la Política Económica española, en mayo de 2010 (Capitulación 2010):http://blog.iese.edu/martinezabascal/2014/04/10/gasto-publico-2008-a-2013-un-resumen/Sin embargo el cuadro central con que se intenta probar esta sandez politiquera ¡contiene la prueba de que NO SALIMOS DE LA CRISIS POR CULPA DEL RENTISMO IMPRODUCTIVO!Fíjense en las líneas "Intereses (PDE)" y "Pensiones, paro y ayudas sociales": ¡són las únicas que no presentan ni un puñetero signo menos! Deberían ser ellas las subrayadas en amarillo y no la celda que recoge el aumento del gasto público del período 2007-2009 que trae causa, fundamentalmente, de la estabilización automática presupuestaria. El mismo articulista, en aquellos años, primero, negó la crisis; y, cuando la reconoció, imputó las dificultades presupuestarias, no a la prodigalidad de los entonces gobernantes, sino a la burbuja inmobiliaria:http://www.expansion.com/2009/03/31/opinion/llave-online/1238525004.htmlEn el artículo que comentamos hoy, como se trata de datos presupuestario públicos, sólo hay una cita parcial de los sumideros que conforman los CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS POPULARCAPITALISTA:- RENTAS INMOBILIARIAS (PLUSVALÍAS Y ALQUILERES);- PENSIONES INMERECIDAS;- INTERESES A PLAZO FIJO; Y- SUPERSALARIOS.¿No queríais pruebas? Tomadlas de un artículo vuestro.Gracias por leernos.
Cita de: Маркс en Abril 22, 2014, 17:51:20 pmCita de: Game Over en Abril 22, 2014, 14:45:30 pmInterioresLa mayor engañifa de la historiaCitar22 Abr 2014(13:51)LA NO-AUSTERIDAD NO ES UNA OPCIÓN.-La no-austeridad no es una opción para:- los pobres,- los supermegahiperendeudados, y- los minusválidos voluntarios, incapaces de dotarse a sí mismos de una economía magra de rentismo improductivo parasitario:. rentas inmobiliarias,. pensiones inmerecidas,. intereses de plazo fijo, y. supersalarios.O austeridad o muerte.G X LLa austeridad -austericidio- va ligada a la muerte, por tanto no existe tal diatriba.La pobreza es un mal absoluto, por lo que no debiera contemplarse como solución. Otra cosa es que esa austeridad la sufriésemos todos acelerando cualquier proceso a modo de "reset" pero no es el caso, con lo que deduzco que esa introducción a la austeridad es un prólogo al genocidio barato.Antes que el austericidio apostaría por el rigor, un rigor distribuido de forma uniforme donde los "supersalarios" tributasen en proporción y no con impuestos indirectos donde paga más el que menos tiene.La austeridad es una opción cojonuda para el que las maneja.Te creeré cuando vivas tu vida bajo la premisa de gastar cada mes, siempre, mucho más de lo que ganas.España comenzó la crisis con un nivel de deuda pública del 37% del PIB. Ahora, sin haber resuelto ningún problema grave, vamos por el 97%.No hemos tenido ni tenemos austeridad, así que no podemos criticarla.Eso sí, tenemos la libertad de ser tan tontos como elijamos, y creer a nuestros políticos cuando llaman "austeridad" al despilfarro y el saqueo del dinero y deuda públicos.La batalla del lenguaje es más importante que nunca. Cada vez que ustedes critican esa "austeridad" (que no ha existido verdaderamente) están amparando a los chorizos que se lo llevan crudo con los recortes.Critiquemos el expolio, que es lo que existe, y no la "austeridad", que es el neo-nombre que han dado al expolio.
Citar22 Abr 2014 (15:48)http://blog.iese.edu/martinezabascal/2014/04/10/gasto-publico-2008-a-2013-un-resumen/
22 Abr 2014 (15:48)http://blog.iese.edu/martinezabascal/2014/04/10/gasto-publico-2008-a-2013-un-resumen/
currobenaAquí tiene lugar la perversión del lenguaje. La austeridad no es sinónimo de pobreza (ver acepción dos del RAE al respecto). Tal y como yo la entiendo, es una manera de vivir tomando del mundo sólo lo que necesitas y no gastando innecesariamente, te lo puedas permitir o no. En ese sentido, me parece una buena opción vital y es ciertamente respetuosa con el medio ambiente en la medida de lo posible.Otra cosa es que ahora se use para intentar que las masas de votantes sólo cualificados legalmente para votar estén quietas mientras se empobrecen y los políticos a los que han votado se enriquecen a su costa. Pero eso es corrupción y perversión del lenguaje, no austeridad.
La austeridad -austericidio- va ligada a la muerte, por tanto no existe tal diatriba.La pobreza es un mal absoluto, por lo que no debiera contemplarse como solución. Otra cosa es que esa austeridad la sufriésemos todos acelerando cualquier proceso a modo de "reset" pero no es el caso, con lo que deduzco que esa introducción a la austeridad es un prólogo al genocidio barato.Antes que el austericidio apostaría por el rigor, un rigor distribuido de forma uniforme donde los "supersalarios" tributasen en proporción y no con impuestos indirectos donde paga más el que menos tiene.La austeridad es una opción cojonuda para el que las maneja.
=>French economist Thomas Piketty has written an extraordinarily important book.[..]Piketty himself sees economics “as a subdiscipline of the social sciences, alongside history, sociology, anthropology, and political science”.[...] => Its result is a transformation of what we know about the evolution of income and wealth (which he calls capital) over the past three centuries in leading high-income countries. Among the lessons is that there is no general tendency towards greater economic equality.=> The relatively high degree of equality seen after the second world war was partly a result of deliberate policy, especially progressive taxation, but even more a result of the destruction of inherited wealth, particularly within EuropeA further lesson is that we are slowly recreating the “patrimonial capitalism” – the world dominated by inherited wealth – of the late 19th century. => Others argue that “class warfare” will give way to “generational warfare”. But inequality within generations remains vastly greater than among the.=> An important finding is that the ratio of wealth to income in Europe has climbed back above US levels, notably in France and the UK. => The huge rise in labour earnings at the top of US income distribution is overwhelmingly explained not by sports stars or entertainers but by increases in remuneration of managers=> He argues that the ratio of capital to income will rise without limit so long as the rate of return is significantly higher than the economy’s rate of growth. This, he holds, has normally been the case.The only exceptions from the past few centuries are when a sizeable part of the return on wealth is expropriated or destroyed, or when an economy has opportunities for exceptionally fast growth, as in postwar Europe or the emerging economies today.
Este libro le gustara a PPCC:.....
.... agua en un cesto:- rentas inmobiliarias (plusvalías y alquileres),- pensiones,- rentas financiera fijas, y- supersalarios.
"- Durante la I Guerra Mundial, el 10% de todas las bajas eran civiles.El resto militares- Durante la II Guerra Mundial, el número de muertes civiles se elevó al 50%.- Durante la Guerra de Vietnam, el 70% de todas las bajas fueron civiles.- En la Guerra en Iraq, los civiles representan más del 90% de todas las muertes."