www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Entre los saprótrofos pueden distinguirse los saprótrofos obligados, es decir, aquellos que no tienen otra manera de recabar nutrientes, y los saprótrofos facultativos, aquellos que durante la mayor parte de su vida emplean otro medio de nutrición y sólo son saprótrofos durante un fase, como la normalmente parásita Venturia pirina.Un saprofito (del griego σαπρος, saprós, "podrido" y φυτος fitos, "planta") es un organismo heterótrofo vegetal que obtiene su energía de materia orgánica muerta o de los detritos desechados por otros seres vivos, de los cuales extrae los compuestos orgánicos que requiere como nutrientes. El término es sólo aplicable a organismos osmótrofos, tradicionalmente tratados como vegetales, aunque rara vez son plantas en sentido estricto, siendo más a menudo protistas, y sobre todo bacterias u hongos. El uso de este término sigue siendo corriente, a pesar de la pérdida de contenido que el concepto de vegetal ha sufrido con el progreso de la clasificación. reino vegetal. El uso que en ecología tiene la palabra descomponedor la aproxima a este significado, aunque también se usa a veces en el sentido más amplio de saprótrofo.
Este libro le gustara a PPCC:http://www.ft.com/cms/s/2/0c6e9302-c3e2-11e3-a8e0-00144feabdc0.html#axzz2zZJTFYpc‘Capital in the Twenty-First Century’, by Thomas PikettyCitar=>French economist Thomas Piketty has written an extraordinarily important book.[..]Piketty himself sees economics “as a subdiscipline of the social sciences, alongside history, sociology, anthropology, and political science”.[...] => Its result is a transformation of what we know about the evolution of income and wealth (which he calls capital) over the past three centuries in leading high-income countries. Among the lessons is that there is no general tendency towards greater economic equality.=> The relatively high degree of equality seen after the second world war was partly a result of deliberate policy, especially progressive taxation, but even more a result of the destruction of inherited wealth, particularly within EuropeA further lesson is that we are slowly recreating the “patrimonial capitalism” – the world dominated by inherited wealth – of the late 19th century. => Others argue that “class warfare” will give way to “generational warfare”. But inequality within generations remains vastly greater than among the.=> An important finding is that the ratio of wealth to income in Europe has climbed back above US levels, notably in France and the UK. => The huge rise in labour earnings at the top of US income distribution is overwhelmingly explained not by sports stars or entertainers but by increases in remuneration of managers=> He argues that the ratio of capital to income will rise without limit so long as the rate of return is significantly higher than the economy’s rate of growth. This, he holds, has normally been the case.The only exceptions from the past few centuries are when a sizeable part of the return on wealth is expropriated or destroyed, or when an economy has opportunities for exceptionally fast growth, as in postwar Europe or the emerging economies today.
=>French economist Thomas Piketty has written an extraordinarily important book.[..]Piketty himself sees economics “as a subdiscipline of the social sciences, alongside history, sociology, anthropology, and political science”.[...] => Its result is a transformation of what we know about the evolution of income and wealth (which he calls capital) over the past three centuries in leading high-income countries. Among the lessons is that there is no general tendency towards greater economic equality.=> The relatively high degree of equality seen after the second world war was partly a result of deliberate policy, especially progressive taxation, but even more a result of the destruction of inherited wealth, particularly within EuropeA further lesson is that we are slowly recreating the “patrimonial capitalism” – the world dominated by inherited wealth – of the late 19th century. => Others argue that “class warfare” will give way to “generational warfare”. But inequality within generations remains vastly greater than among the.=> An important finding is that the ratio of wealth to income in Europe has climbed back above US levels, notably in France and the UK. => The huge rise in labour earnings at the top of US income distribution is overwhelmingly explained not by sports stars or entertainers but by increases in remuneration of managers=> He argues that the ratio of capital to income will rise without limit so long as the rate of return is significantly higher than the economy’s rate of growth. This, he holds, has normally been the case.The only exceptions from the past few centuries are when a sizeable part of the return on wealth is expropriated or destroyed, or when an economy has opportunities for exceptionally fast growth, as in postwar Europe or the emerging economies today.
La gran ironía es que el peligroso mundo patrimonialista de Piketty, donde el capital todo lo domina y los ingresos de los trabajadores son cuasi inexistentes, es casi idéntico al de la literatura de utopías o mundos ideales. Las arcadias donde cada ciudadano es libre de hacer con su tiempo lo que sus intereses y pasiones determinen son posibles – en teoría – porque el capital se ocupa de los trabajos que a nadie le apetece hacer. Sin ir más lejos, la acumulación continua de capital era una de las premisas de la semana laboral de 15 horas que Keynes veía posible en un futuro no demasiado lejano. Un mundo donde las máquinas llevan a cabo el 100% de la producción y los humanos nos dedicamos a escribir poesía, pintar y tocar el ukulele para la autorrealización es, seguro que para gran terror de los hipster del mundo, un mundo donde los retornos del capital constituyen la totalidad de los ingresos de la sociedad (asumiendo que nadie venda versos).
Los trabajadores de la planta de Volkswagen en Chattanooga, Tennessee iban a votar si querían formar un sindicato. Volkswagen, como muchas otras empresas alemanas, tiene amplia representación sindical en el consejo de administración, y los sindicatos alemanes llevaban tiempo presionando para extender su presencia a las fábricas del sur de Estados Unidos. De forma inusual, la empresa no hizo campaña en contra de sindicarse, en contra de lo que vemos en otras empresas en el país. La United Auto Workers les apoyaba. El partido republicano de Tennessee, por supuesto, hizo una furibunda campaña a favor del no.El resultado: 712 trabajadores votaron que no, 626 que sí. A pesar que Volkswagen poco menos que apoyó la creación del sindicato, y pidió activamente a la constelación de políticos y grupos externos que hacían campaña en contra que no se metieran en la votación, los trabajadores se negaron. Ante una votación en que la empresa ofrecía a sus empleados poder negociar unas condiciones laborales mejores hablando directamente con sus dirigentes, pudiendo recoger un porcentaje mayor de los ingresos netos de la compañía en mayores salarios, una mayoría de los obreros de la fábrica dijeron que no.
La austeridad ya se ha implantado en el sur europeo con las consecuencias que todos sabemos
Por otra parte la austeridad -esa que según comentas no la ha sufrido porque no está implantada -la sufre la población más marginal mientras erosiona de lleno a las clases medias.
Ahora, si la austeridad responde al objetivo de los intereses del capital financiero, debilitar la protección social y privatizar los servicios públicos entonces efectivamente es un puro neologismo pero del poder, no nuestro (ni siquiera tuyo).
Para escuchar discursos "austeros" ya tengo al BCE que es quien tiene billones de leuros y a quien le afecta de verdad las variaciones en inflación y quien se siente tentado por negocios no especulativos (están hasta las trancas de ellos) como son las pensiones, sanidad y educación. Negociazo.
23 Abr 2014 (11:50)LA DEFLACIÓN ES NEUTRAL, MORALMENTE HABLANDO.-La única definición de inflación/deflación que hay es la que se refiere al concepto Nivel General de Precios (NGP), entendiendo por precios el dinero que se corresponde con cada cosa o derecho.Cada uno de nosotros tiene una lista de cosas y derechos que le interesan y nuestro cerebro está permanentemente intentao averiguar, podríamos decir, su Nivel Particular de Precios (NPP) que le interesa para sobrevivir.Decir que la inflación/deflación es, ante todo, un fenómeno monetario es tan idiota como decir que, si te matan de un tiro es, ante todo, un fenómeno balístico.Decir que la inflación/deflación es, ante todo, un fenómeno no monetario es tan idiota como decir que, si te matan de un tiro es, ante todo, un homicidio.Decir que la deflación es mala porque retrasa las decisiones de compra es tan idiota como decir que la inflación es buena porque retrasa las de venta.Decir que a deflación es mala porque adelanta las decisiones de venta es tan idiota como decir que la inflación es buena porque adelanta las de compra.Todo depende.Finalmente, es tan idiota decir que hay que proteger el Ahorro/Inversión de la deflación como que hay que proteger el Consumo de la inflación.G X LP.S: Los falsoliberales se olvidan que hay tres dineros en sentido amplio (el dinero en sentido estricto sólo son las monedas y billetes, es decir, los activos financieros plenamente líquidos):1) Dinero Fiduciario (el chascarrillo hortera de la impresora, que utilizan a modo de cabeza de turco porque dicen que envía señales falsas a los cerebros de la pobre gente -buenismo rousseauniano-; dichas señales, en sus propios cerebros, evidentemente, no causan ningún engaño porque ellos son superiores a la gente);2) Dinero Bancario, que es el que crean las empresas bancarias porque ceden, en los préstamos, mucho más dinero que el que reciben en depósito (el chascarrillo hortera de la reserva fraccionaria); y, ¡atención!,3) Dinero Financiero, que es el que se crea en la actividad civil y mercantil cuando, como contrapartida, en vez de haber dinero en efectivo o cheques, hay títulos valores; piensen, por ejemplo, que Iberdrola compró parte de la electricidad escocesa con papelitos emitidos por ella misma.Pues bien, sépase que el dinero fiduciario es infinitesimal en este panorama amplio del dinero. ¡Y los mentecatos dicen que es lo que determina el ciclo económico! Ja, ja, ja. Fíjense lo que voy a decir: si nadie imprimiera dinero fiduciario, t-a-m-b-i-é-n habría ciclos económicos. ¡Pero qué tonterías debatimos, Dios! Además es que no estamos ante un ciclo-vaivén sino ante el derrumbe de las fantasías popularcapitalistas ochenteras. Está claro: se afanan en desviar nuestra atención hacia mentecateces. No sólo les interesa difundir la mentecatez de que la culpa la tiene el dinero fiduciario -que equivale a echarle la culpa a la UE-, sino que, si no estás de acuerdo, le eches la culpa a sus adversarios electorales falsosocialistas, tragándote que los polvos de un hipotético dispendio presupuestario discrecional en el subperíodo 2007-2010 (entre el Turning Point estructural y la Capitulación-UE) han traído estos barros de déficit público y deuda pública. Elaboran, así, una doctrinita antieuropeísta y neo-casticista o, cuando menos, antiestatal. ¡Qué curioso, justo lo que le viene bien a los separatistas étnico-culturales de provincias!
23 Abr 2014 (12:10)(Las primas de los contratos de seguro "españoles" -asegurados residentes en España- no están sólo correlacionadas con la siniestralidad "española" -eventos cubiertos acaecidos en España o a españoles-. El nacionalismo étnico-cultural-territorial que infecta España, ya predicado de ella como de sus regiones y provincias, está haciendo estragos, señores. La culpa la tiene tanto la Constitución-1978, que reduce España a una mera amalgama de Kulturnationen, cada una con su Volksgeist, como la Ley Electoral, que amplifica la funcionalidad de los partidos antiestatalistas fascistoides.)EL DEBATE ENTRE AUSTERIDADISTAS Y ANTIAUSTERIDADISTAS ES FALSO.-Es el terreno intelectual en el que, al falsoliberalismo/falsosocialismo, le interesa que nos atasquemos, mientras su praxis presupuestaria es radical y absolutamente antiausteridadista, con el déficit público instalado estructuralmente en importes increíbles y la deuda pública avanzando inexorablemente hacia el punto de ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL.G X L
Citar23 Abr 2014 (11:50)estructural y la Capitulación-UE) han traído estos barros de déficit público y deuda pública. Elaboran, así, una doctrinita antieuropeísta y neo-casticista o, cuando menos, antiestatal. ¡Qué curioso, justo lo que le viene bien a los separatistas étnico-culturales de provincias!
23 Abr 2014 (11:50)estructural y la Capitulación-UE) han traído estos barros de déficit público y deuda pública. Elaboran, así, una doctrinita antieuropeísta y neo-casticista o, cuando menos, antiestatal. ¡Qué curioso, justo lo que le viene bien a los separatistas étnico-culturales de provincias!
¡Qué curioso, justo lo que le viene bien a los separatistas étnico-culturales!
Cita de: Маркс en Abril 22, 2014, 18:39:33 pmLa austeridad ya se ha implantado en el sur europeo con las consecuencias que todos sabemosEs imposible que un australiano deje de comprarse un Mercedes sólo para que sea Manuel López Español quien lo disfrute. Es que es tan simple de entender que ya resulta cansino volver a explicarlo.LA AUSTERIDAD NO ES UNA IMPOSICIÓN, ES LA REALIDAD DE UN PAÍS EN VÍAS DE DESARROLLO[...]Todo lo demás es puro humo, dogma infumable y bilis que te tienes que tragar TU mientras al resto de la población le importa un comino. Y te pongo un ejemplo: si en España hay 4 millones de pobres y la redistribución de la riqueza es la única salida... ¿DONDE ESTÁN LOS VOTOS QUE LO JUSTIFIQUEN?
Cita de: Маркс en Abril 22, 2014, 18:39:33 pmLa austeridad ya se ha implantado en el sur europeo con las consecuencias que todos sabemosEs imposible que un australiano deje de comprarse un Mercedes sólo para que sea Manuel López Español quien lo disfrute. Es que es tan simple de entender que ya resulta cansino volver a explicarlo.LA AUSTERIDAD NO ES UNA IMPOSICIÓN, ES LA REALIDAD DE UN PAÍS EN VÍAS DE DESARROLLODeja de mirar a Madrid, coge un avión y vete a Argentina, Paraguay o Singapur.Cita de: Маркс en Abril 22, 2014, 18:39:33 pmPor otra parte la austeridad -esa que según comentas no la ha sufrido porque no está implantada -la sufre la población más marginal mientras erosiona de lleno a las clases medias.Vaya, el mundo real llama a tu puerta.¿Mediante que mecanismo mágico se supone que hemos proveer a 40 millones de Manueles López Español de coches, agua, luz, gas y teléfono móvil?Ahhhhh siii, mediante la "redistribución de la riqueza" ¿Basada en que?¿En zona geográfica?¿En necesidad?¿En estatura?¿En productividad?¿En capacidad?¿En raza?...¿Quien o quienes la van a llevar a cabo?¿Vas a expropiar las oficinas de SONY en Japón para que todo el mundo sea feliz con su plasmita nuevo?¿Como hacer para que cada español tenga un Mercedes, antes que un ruso o un brasileño?Son apenas 2 preguntas.- Criterio de distribución- Mecanismo para llevarlo a caboEspero que me respondas a una y no hagas como siempre Cita de: Маркс en Abril 22, 2014, 18:39:33 pmAhora, si la austeridad responde al objetivo de los intereses del capital financiero, debilitar la protección social y privatizar los servicios públicos entonces efectivamente es un puro neologismo pero del poder, no nuestro (ni siquiera tuyo). ¿? La austeridad es CONSECUENCIA de la globalización, toda vez que otros trabajan 12 horas para sacar a sus familias adelante mientras aqui trabajamos 12 horas para mantener pisitos sobrevalorados, pensiones de lujo y varios cientos de Cristiano-Ronaldos.¿DONDE están los poderes financieros en esta ecuación?La tuya es una actitud quijotesca (respetuosamente, por lo de los molinos).Cita de: Маркс en Abril 22, 2014, 18:39:33 pmPara escuchar discursos "austeros" ya tengo al BCE que es quien tiene billones de leuros y a quien le afecta de verdad las variaciones en inflación y quien se siente tentado por negocios no especulativos (están hasta las trancas de ellos) como son las pensiones, sanidad y educación. Negociazo.Y mas palos de ciego.Estás tan ocupado en echar balones fuera que pierdes la perspectiva de la realidad.4 rentismos 4Todo lo demás es puro humo, dogma infumable y bilis que te tienes que tragar TU mientras al resto de la población le importa un comino. Y te pongo un ejemplo: si en España hay 4 millones de pobres y la redistribución de la riqueza es la única salida... ¿DONDE ESTÁN LOS VOTOS QUE LO JUSTIFIQUEN?
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
NO ha sido la globalización. El dinero que ahora no tienen los trabajadores occidentales NO está en el bolsillo de un indio o un taiwanés.
Cita de: The Resident en Abril 23, 2014, 21:01:20 pmNO ha sido la globalización. El dinero que ahora no tienen los trabajadores occidentales NO está en el bolsillo de un indio o un taiwanés.Busca fotos de cualquier ciudad de más de 100.000 habitantes de cualquier país de mierda (incluso Zimbabwe) del mundo y compara las actuales con las de hace 30 años, en occidente no se ha hecho ni el 10%¿Crees que los negros que compran portátiles y móviles por 4 duros están pagando su coste real? ¿Y la ropa occidental que tienen hasta en la última aldea perdida? El dinero ha ido al sector financiero y a los países burbujeados.