Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Algunas previsiones o especulaciones de ciertos analistas estadounidenses (no muy pesebreros):- Influencia o control actual de EEUU sobre la UE: Ucrania/Rusia, acuerdos de comercio, etc.- Creación de un posible neo-"telón de acero": EEUU + UE (títere) vs. Rusia, China y emergentes.- Explotar las debilidades de la UE, principalmente falta de cohesión y liderazgo, y energía. En energía, EEUU parece dispuesto a todo (fracking y lo que venga, tenga los efectos que tenga) con tal de asegurar mayor independencia en los siguientes 15 a 30 años.- Abrazo del oso de EEUU a la UE: caemos más lentamente y caemos los dos. Y si puedo arrastrar a otros países, mejor, para relativizar y amortiguar mi caída.- Creación de una nueva moneda ("eurodólar") para contrarrestar los ataques al dólar como moneda mundial por parte de China, Rusia, OPEC.- Introducción de la nueva moneda con trampa cambiaria para el vulgo. Las élites pasarían a la nueva moneda con un tipo de cambio, mientras que el vulgo lo haría con otro mucho más desfavorable.
* He ganado mi primer dólar americano tocando el piano en Nantucket. Me lo pusieron encima del teclado mientras interpretaba Smoke Gets in Your Eyes. Hice que me lo firmara el donante. No lo declaré en el IRPF de ese año, je, je. Lo conservo enmarcado, como está mandado. Días más tarde mi mujer me regaló una pajarita azul con pequeñas ballenas bordadas -nada más apropiado para Nantucket-:- "Toma, Fats "Whaler"; a ver si adelgazas".De niño, mi padre me había enseñado a hacerme el nudo de la pajarita. Me la puse inmediatamente, en una de las fiestas de la boda -civil primero y católica después- a la que acudía como padrino en Boston.
¿alguna vez en la Vida RealTM os habeis encontrado con alguien que conociese a ppcc y sus escritos?
Por qué la vivienda en España no se recuperaráNo hay duda. La economía financiera se mueve por modas. La última es la de las socimis.Las sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria se multiplican como las esporas. Raro es el día en que no nos desayunamos con la constitución de un nuevo vehículo de este tipo a añadir a los que ya cotizan en el mercado español, tanto en el MAB, caso de Entrecampos Cuatro y Promorent, como en el Mercado Continuo, donde a LAR le siguió Hispania con su panoplia de inversores ilustres (Paulson, Soros et altri). Está a punto de caramelo la única con contenido real, Merlin Properties, que incorpora la cartera de sucursales de BBVA adquirida en su día por el área especializada de DB, REEF.Las demás llegan tarde, auspiciadas tan sólo por un interés internacional que se presupone volátil y una fiscalidad óptima que las ha convertido –Nacho Cardero, director de El Confidencial, dixit– en "el nuevo juguete de las grandes fortunas para no pagar impuestos". A ver cómo se las arreglan para no quedarse con la morralla a costa del incauto minorista. Be aware, my dear friends.Sin embargo, la realidad es tozuda y lo que se está viviendo en España, despierten, es un espejismo inmobiliario, conciliación final entre oferta y demanda de activos propiciada, primero, por la acción de los bancos, bien directa, bien a través de la Sareb –ojo, porque la diferencia entre transacciones e hipotecas se debe, no sólo al pago al contado, sino al rescate encubierto de promotores por parte de prestamistas que ya tienen la deuda en su balance– y, después, por la disminución de los costes de financiación tanto soberanos como para clientes del sector privado con posibles, en el punto de mira de una banca que está repitiendo errores pasados (Valor Añadido, "Sorpresa, vuelve el crédito barato en España", 09-04-2014).Den las gracias al Gobierno, que ha establecido un régimen de provisiones imposible para las entidades financieras que no discrimina en función de la ubicación o calidad del suelo, la promoción o el inmueble en cuestión, y a nuestro amigo Mario Draghi, capaz de enderezar un mercado completo, como es el de la renta fija pública, con apenas diez palabras hasta el punto de que la crisis que casi se lleva por delante la moneda única ha quedado, a día de hoy, en un vago recuerdo. En el PP se pellizcan todos los días por su suerte; lo que les ha pasado en estos dos años y pico no se lo pueden ‘ni de creer’.Los fundamentales del sector son mucho más complejos. Las dinámicas de demanda se antojan estructuralmente imposibles, al menos en el corto y medio plazo. Las posibilidades de la oferta pasan por aquellas zonas metropolitanas en las que el déficit de vivienda nueva es ya palmario –y los solares aún tienen recorrido– y poco más. El stock sigue siendo excesivo. Hay mucho todavía que purgar.¿Predicción exagerada?Bueno, el principal argumento que se daba para justificar en su día el auge inmobiliario español fue el demográfico. Se hablaba de las compras de aquellos que nacieron en el baby boom del final del franquismo y primeros años de democracia (casi tres hijos por mujer en edad fértil hasta 1978, que se quedaron en mucho menos de la mitad 20 años más tarde), las necesidades de hogar derivadas de los flujos inmigratorios a nuestro país (trabajadores de cuello azul e ilustres jubilados británicos o centroeuropeos) o el aumento de las familias monoparentales, en origen o como consecuencia de separaciones y divorcios. A ello se unían el factor renta o la facilidad de crédito, que actuaban como refuerzo argumental imprescindible. El residencial crecía a un ritmo superior a 500.000 casas al año hasta tocar las 800.000. Tiempos de vino y rosas que no van a volver.Las estimaciones del INE son demoledoras con el primero de los elementos de análisis antes mencionados. En la próxima década, España va a perder un 28% de ciudadanos entre 25 y 29 años, casi un 40% entre 30 y 34, un 37% entre 35 y 39 y, finalmente, un 16% entre 40 y 44 años.¿Por qué son importantes esas franjas de edad?Porque es donde se concentran los adquirentes de casas sea como primer hogar o reposición inicial del mismo (para lo que han de vender, generalmente, la anterior). A partir de los 45 se mira más el vacacional o la pura inversión. Esta baja fecundidad no tiene nada que ver con la crisis, sino con la sociedad disparatada que entre todos hemos validado y que tendrá efectos equivalentes a las grandes plagas históricas (Financial Times, "Spanish property advice from the plague", 02-05-2014). Es un problema nacional de carácter sistémico ya que afecta a la viabilidad del estado del bienestar tal y como está hoy concebido.Pues bien, unan a ese 30% alto de menor demanda media en 10 años –a nivel agregado el Instituto Nacional de Estadística espera una caída de población del 6,4% y el 10,4% en Madrid y Catalunya respectivamente– los efectos de las actuales circunstancias, esto es: emigración y/o vuelta a las naciones de origen, mayor aguante conyugal derivado de las consecuencias financieras que implica toda ruptura, tardanza en abandonar el cobijo paterno o porcentajes disparados de paro especialmente juvenil- con su consecuente impacto en la renta disponible y verán cómo el augurio anterior no era tan disparatado. A partir de la circunstancia demográfica –básica para que una economía genere riqueza– salvo que haya políticas fiscales a la irlandesa que atraigan inversión y empleo, todo lo demás supone construir castillos en el aire, especialmente por lo que a activos no turísticos –que en muchos casos también– se refiere: locales o centros comerciales, oficinas o naves industriales. ¿Dónde van con un consumo lánguido, una tributación sangrante y la alta capacidad fabril y residencial instalada? Es verdad, nuestra nación necesita más que nunca ilusionarse. Pero no nos hagamos trampas en el solitario. Si no, más dura será la caída.Seguro.http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2014-05-20/por-que-la-vivienda-en-espana-no-se-recuperara_132927/
Festival del humor. Sareb tendrá que provisionar el deterioro de sus activos.http://www.expansion.com/2014/05/20/empresas/banca/1400566323.html#comentariosA pesar de que todos lo sabíamos,no deja de ponerme de una inmensa mala leche constatar que siempre tenemos razón.
«Hemos pagado por los activos un precio que no valían», indican las mismas fuentes.
20 May 2014(12:33)(Que tengamos hijos -la demografía- es la condición necesaria para montar una burbuja-pirámide generacional. Pero no la suficiente. Si no, los países superpoblados del mundo tendrían los precios inmobiliarios más extravagantes. ¿Qué hace falta además? Nuestra opinión es harto conocida: Capitalismo Popular. En segundo lugar, como dijimos en su día, hay que ser cabronazo, perdón por la expresión, para regocijarse con cómo el fracaso matrimonial presiona al alza los precios inmobiliarios, lo que, por cierto, no está nada claro que sea así, desde luego en relación con las residencias vacacionales y las mejores viviendas de las ciudades. En tercer lugar, que las oficinas de Paulson, Soros, et alii adquieran cuatro participacioncitas en procesos de colocación bursátil españoles no significa absolutamente nada. Además habrá que ver si no hay pactos secretos de recompra, como pasó cuando salió Astroc a Bolsa, con la cacareada participación de Amancio Ortega, que acabó en la Audiencia Nacional. En cuanto a lo que el sector llama Efecto Renta, hay que decir que no es tal sino mero Efecto Riqueza. Efecto Renta es de lo que hablamos nosotros: cómo al subir el precio de un bien básico como la vivienda, pero no subir la renta, disminuye la demanda de verdad de ese mismo bien y de los demás. Y, por lo que respecta a la facilidad crediticia, hay que decir que se debía a la virginidad en cuanto a deudas, no a razones intrínsecas. ¿Por qué, si no, son los países llamados periféricos los que no pueden administrar con holgura sus burbujas popularcapitalistas? Estamos de acuerdo con que la vivienda en España no se "recuperará" jamás, pero no porque los determinantes de su demanda ya no vayan a estar jamás presentes, sino porque las burbujas-pirámides generacionales sólo se viven una vez.) ¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON EL BANCO REBUENO?.-http://cincodias.com/cincodias/2014/05/19/mercados/1400518987_500281.htmlhttp://www.elconfidencial.com/empresas/2014-05-15/Sareb-saca-a-concurso-la-plataforma-de-venta-de-activos-para-hacer-caja-a-corto-plazo_130770/En julio de 2012, la UE obligó a España a montar un banco malo. España ejecutó la orden torticeramente y, con la basura de nueve entidades financieras raritas (Bankia, Catalunya Banc, NCG Banco, Banco de Valencia, Liberbank, BMN, Ceiss, Caja3 y Banco Gallego), montó un banco rebueno en clave congeladurista, como dijimos en su día, utilizando la capacidad de crédito del contribuyente para revalorizar la basura.La operación, que fue todo un éxito, se encargó a un trabajador-directivo que cobró muy bien por ello. El resto del sistema financiero respiró aliviado cuando vio cómo se abrían las puertas de los chiqueros y no salía un mihura sino una rata.Ahora se nos dice que hay un giro de 180 grados, es decir, revolucionario, aunque con resquemor del Banco España. Se cambia a los caudillitos de turno -revisando al alza sus retribuciones para asegurarse el "talento"- y se pone en marcha un plan de privatización de la gestión de la basura, que hasta ahora ha seguido en manos de aquellas nueve entidades propietarias originales de la misma, porque la Sareb nunca adquirió la posesión. Digo privatización porque todo este montaje es funcionalmente público. Belén Romana es funcionaria del Estado; pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado; y llegó, con el PP, a Directora General del Tesoro.¿Por qué la Sareb copia las operaciones de Banco Santander con Apollo, de CaixaBank con TPG, etc., que son operaciones financieras comprometidas propias de los bancos no-malos?Encima, pásmense, la operación está diseñada, primero, con la gestión de cobro que se quiere vender mantenida, desde el principio, en posesión de terceros -las nueve entidades propietarias originales de la basura-; y, en segundo lugar, renunciando a unificar técnicamente dicha gestión, con el argumento falso de que, cito literalmente, "Sareb no quiere jugárselo todo a una carta porque, si le sale mal, tendría que volver a trasladar sus 200.000 activos, y eso supone un esfuerzo ingente". ¿Que sale mal qué? ¿Una sola carta de qué? ¿"Traslado" y "esfuerzo ingente" de qué, si todo es mera informática? ¿Por qué, entonces, el Santander no solo sí se juega a una sola carta su Altamira, con Apollo, sino que además, le cede la gestión de cobro de un montón de cosas más?Finalmente, las dos pruebas del algodón:- la gestión de basura es basura al cuadrado, lo que obligará a la Sareb a hacer el ridículo bajándose los pantalones hasta los tobillos; y- si la Sareb vende la gestión de su basura, que es la única misión que tiene por definición, ¿para qué coños sirve la Sareb? ¿Y por qué no montar una Sareb-2 y después una 3 y una 4, etc. y, así,revalorizar y hacer liquidez a placer en cada "traslado"?Recuérdese que, además de la comisión pura y dura por gestión de venta de la basura, hay un premio de cobranza si las ventas de basura logran cerrarse por encima de determinado nivel de precio.SAREB QUIERE CONTABILIZAR YA, DE UNA SENTADA, LA MIERDA DE INGRESOS DERIVADOS DE LA VENTA A PEDO DE PUTA DE LO QUE ES SU TRABAJO, PARA GOZAR DE LA FLOR CONTABLE DE UN DÍA CON QUE DAR VEROSIMILITUD AL YANOSESTAMOSRECUPERANDISMO INMOBILIARIO ELECTORAL.Es la misma razón por la que la AEAT tiene estos días un Plan Especial de Productividad para tener a 31-12-2014 unos buenos datos de recaudación. Aunque con una diferencia importantísima: la AEAT, apretando el acelerador, no se juega la recaudación futura, además de que se trata de funcionarios de verdad con su actividad reglada, o sea, no discrecional, lo que moderará la desviación de poder hasta neutralizarla; en la Sareb, por contra, está por ver que no se trate de un suicidio dirigido por unos sinvergüenzas. En cualquier caso, en ambos casos se escucha la misma cantinela:- "Nosotros, Marujita, como en la empresa privada".El arriostre del Cid Campeador nos va a salir por un ojo de la cara, señores. Pero no va a valer para nada porque está más que muerto.G X L
pisitofilos_creditofagos 20 May 2014 (12:45)(Todavía no sé si a nosotros, los ppcc, nos viene bien o mal que la Sareb externalice lo que constituye su razón de ser. ¿Ustedes qué opinan? Intuyo que comprendiéndo qué está pasando en la Sareb averiguaremos mucho de lo que viene en materia inmobiliaria a España.)
Citarpisitofilos_creditofagos 20 May 2014 (12:45)(Todavía no sé si a nosotros, los ppcc, nos viene bien o mal que la Sareb externalice lo que constituye su razón de ser. ¿Ustedes qué opinan? Intuyo que comprendiéndo qué está pasando en la Sareb averiguaremos mucho de lo que viene en materia inmobiliaria a España.)
KEYNESIANISMO RAMPLÓN.-El Capitalismo Popular en general no es lo específico de esta crisis. Lo específico de esta crisis es la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria e hipotecria, que conforma el CP junto con otros artefactos.A ustedes resolver esta crisis les importa poco. ¿Por qué se empeñan en ver sólo el lado financiero de la economía o/y señalar al Estado como "el" enemigo?La solución de una situación en la que sobran casas y faltan puestos de trabajo y bebés está muy clara:- regalar casas a los que tengan hijos; y- regalar casas para sus trabajadores a los emprendedores que creen puestos de trabajo fijos o regalárselas directamente a éstos a cambio de que acepten un menor salario.Ni moneda ni oro ni impuestos ni leches. Lo que pasa es que a ustedes les jode que os caiga la "cotización" neoclásica de vuestra mierda de pisitos.