www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Asdrúbal el Bello en Junio 12, 2014, 15:40:22 pmCita de: Republik en Junio 12, 2014, 14:36:31 pmFelipe podría hacer un guiño a Navarra poniéndose Felipe VIII ( o VI de España y VIII de Navarra, siempre utilizando ambos); lo que al tiempo que le navarriza, le separa del V, que ya es casualidad que sea coronado exactamente tres siglos después de la Guerra de Sucesión.No. No puede a la vez ser rey de España y de Navarra.En todo caso podría ser Felipe VI de Castilla, V de Aragón y VIII de Navarra.Si es rey de España debe ser Felipe VI, ya que Castilla tiene precedencia heráldica.Por cierto, en lo de dividir administrativamente el territorio don Jaime de Burgos lo hizo muuuuuucho mejor que ustedes en 1834. Lo que no tiene sentido es reagrupar las provincias, entes administrativos muy pensados, engrasados y perfectamente viables como partícula elemental del Estado, en 'territorios históricos' (las regioncitas, por mucha razón histórica que las asista, tienen como único destino buscar convertirse en 'miniestados' alternativa al estado del que forman parte), o fragmentarlas en municipios, lo que desde un punto de vista ciudadano e histórico tiene mucho atractivo (de cuando se viajaba con energía animal), pero desde un punto de vista administrativo y político nos lleva al cantonalismo, el caciquismo y la desintegración administrativa (pregunten a uno de uno de Elche por Alicante, o a uno de Orihuela por Elche, o a uno de Alicante por Valencia, o a uno de Cartagena por Murcia, o a uno de Murcia por Albacete, o a uno de Hellín por Albacete, o a uno de Tobarra...)Pero el municipio, aunque no 8.114, hace falta. Solamente provincias es una división un tanto extraña para un país del tamaño del nuestro, lo que nos sobra es o la provincia salvo a efectos de referencia, o las CCAA, pero dos escalones bajo el Estado son lo normal en casi todas partes. QUizá 50 provincias sean demasiadas y haya que actualizar algunas fronteras y hacer fusiones, y con los municipios, que se nos van olvidando, hay que actuar radicalmente para recortar mucho su número (1.000-1.500 ya serían de sobra).8-10 regiones y 700-1000 municipios sería una cosa razonable.Y antes de las 49 (Canarias dejó de ser una sola provincia durante la dictadura de Primo, creo recordar) de Javier de Burgos había vida administrativa en España:http://gestindelamemoria-felix.blogspot.com.es/2011/11/nueva-planta-estructura-administrativa.html
Cita de: Republik en Junio 12, 2014, 14:36:31 pmFelipe podría hacer un guiño a Navarra poniéndose Felipe VIII ( o VI de España y VIII de Navarra, siempre utilizando ambos); lo que al tiempo que le navarriza, le separa del V, que ya es casualidad que sea coronado exactamente tres siglos después de la Guerra de Sucesión.No. No puede a la vez ser rey de España y de Navarra.En todo caso podría ser Felipe VI de Castilla, V de Aragón y VIII de Navarra.Si es rey de España debe ser Felipe VI, ya que Castilla tiene precedencia heráldica.Por cierto, en lo de dividir administrativamente el territorio don Jaime de Burgos lo hizo muuuuuucho mejor que ustedes en 1834. Lo que no tiene sentido es reagrupar las provincias, entes administrativos muy pensados, engrasados y perfectamente viables como partícula elemental del Estado, en 'territorios históricos' (las regioncitas, por mucha razón histórica que las asista, tienen como único destino buscar convertirse en 'miniestados' alternativa al estado del que forman parte), o fragmentarlas en municipios, lo que desde un punto de vista ciudadano e histórico tiene mucho atractivo (de cuando se viajaba con energía animal), pero desde un punto de vista administrativo y político nos lleva al cantonalismo, el caciquismo y la desintegración administrativa (pregunten a uno de uno de Elche por Alicante, o a uno de Orihuela por Elche, o a uno de Alicante por Valencia, o a uno de Cartagena por Murcia, o a uno de Murcia por Albacete, o a uno de Hellín por Albacete, o a uno de Tobarra...)
Felipe podría hacer un guiño a Navarra poniéndose Felipe VIII ( o VI de España y VIII de Navarra, siempre utilizando ambos); lo que al tiempo que le navarriza, le separa del V, que ya es casualidad que sea coronado exactamente tres siglos después de la Guerra de Sucesión.
A mi lo que me gustaría es un "algoritmo" que decidiera la ramificación administrativa con criterios estrictamente técnicos, dejando los sentimientos e identidades fuera de las definiciones.Algo así como "Tendrán tal estatus las ciudades con tal población, y serán parte de su ámbito administrativo aquellas que tengan estos lazos económicos con ella, con estos mínimos y másximos de distancia, etc.Si eso se hace bien, resultarán regiones muy parecidas a las "etnicas-culturales", pero lo importante es que no es lo étnico cultural lo que lo define. Es la logística, estrictamente, porque la división administrativa es una cuestión de logística. De esa manera, uno puede sentirse lo que le de la gana estando en la región administrativa que le convenga más para vivir mejor.El sentimiento de identidad actúa en una capa más profunda que la administrativa. Zonas de costumbres y cultura más cercanas y compatibles tendrán más lazos entre ellas de forma espontánea. La división administrativa "neutra" que propongo reflejará esas compatibilidades y afinidades sin tener que estar pendiente de ellas, solamente atendiendo a los lazos REALES que esa afinidad cultural ha creado espontáneamente.
La más perjudicada sería Castilla, pero creo que sus habitantes lo comprenderían
..... España sigue siendo lacayo del imperio, pero el día que no lo sea no dudarán en poner pasta y hombres para bañarnos ......
El INR nunca podrá ser mejor que la RBU porque filosófica y moralmente, ésta última habita en un orden de cosas superior.[...]. Es un salto cua-li-ta-ti-vo. Una conquista monumental y formidablemente coherente y justa. Reto a que se demuestre su incoherencia desde una óptica no falsoliberal ni falsosocialista. La única objeción que cabe solo puede venir desde la estupidez o desde la técnica, y por tanto, desde lo menor.
“La secesión de una nación sin un antecedente de unidad forzosa hay que tomarla con muchas pinzas”. El papa Francisco se ha referido así al debate soberanista en Cataluña en una entrevista en La Vanguardia. En su opinión, cada proceso hay que estudiarlo caso por caso. “Escocia, la Padania, Cataluña. Habrá casos que serán justos y casos que no”, señala el Pontífice.El Papa diferencia entre las independencias por emancipación y las independencias por secesión. “Las independencias por emancipación, por ejemplo, son las americanas, que se emanciparon de los estados europeos. Las independencias de pueblos por secesión son un desmembramiento a veces es muy obvio. Pensemos en la antigua Yugoslavia. Hay pueblos con culturas tan diversas que ni con cola se podían pegar. El caso yugoslavo es muy claro, pero yo me pregunto si es tan claro en otros casos, en otros pueblos que hasta ahora han estado juntos”.
...Cuidado con el caso navarro cuando tracemos mapitas, que hasta el Pontífice podría bendecirlo. Nombra hasta a Escocia....
Cita de: obcad en Junio 12, 2014, 19:27:12 pmEl INR nunca podrá ser mejor que la RBU porque filosófica y moralmente, ésta última habita en un orden de cosas superior.[...]. Es un salto cua-li-ta-ti-vo. Una conquista monumental y formidablemente coherente y justa. Reto a que se demuestre su incoherencia desde una óptica no falsoliberal ni falsosocialista. La única objeción que cabe solo puede venir desde la estupidez o desde la técnica, y por tanto, desde lo menor. Con RBU Emilio Botín recibiría 500€ al mes.Con INR le tocaría pagar (creo, aunque no he visto su declaración ).RBU por lo tanto ni coherente, ni justa, ni moralmente superior.Paralelo al INR habría que incorporar algún tipo de impuesto sobre el patrimonio y la herencia. Saturno ha hablado mucho sobre ello.
El señor Botín (lo citas tú), tiene una declaración de la renta, paga unos impuestos altísimos -si deberían ser más o menos, no entro- y sí, recibiría 500 euros a descontar de sus obligaciones fiscales restantes.
13 Jun 2014(12:42)(Agradezco a McCoy que me perdone por lo que voy a decir. Lo siento. No quita que le adore. El artículo de hoy empieza con la frase "no se entiende". En efecto, no he entendido nada. Contiene dos macrofrases de 91 y 94 palabras respectivamente, llenas de juicios de valor y oraciones subordinadas. Se nos dice que ya no hay nubarrones económicos en el sector del automóvil: se produce bien, se vende bien y se exporta bien. Pero sí hay problemas en sus dos asociaciones patronales. La causa, en principio, es el caudillismo: dos trabajadores-directivos se llevan personalmente mal; uno de ellos es tachado de inefable -Caín- y el otro piropeado de histórico -Abel-. Para completar, cómo no, también se saca el victimismo excupaltorio, que es el segundo pilar de esa modalidad del obrerismo facha que llamamos ideología Chief Executive Officer: se trataría de lodos que vienen de barros de la administración pública, europea y estatal; aunque no se nos dice por qué.Permítanme poner qué significan las siglas que McCoy da por sabidas:- ACEA: Asociación de Constructores Europeos de Automóviles;- ANFAC: Asociación Nacional (española) de Fabricantes de Automóviles y Camiones; y- ANIACAM: Asociación Nacional (española) de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas.Finalmente les doy un dato quizá importante para los caudillistas: en enero de este año, el Gobierno ha cesado a su Secretario General de Industria; antes del fugaz nombramiento había sido el director general de ANFAC.¿El artículo de McCoy sólo es que al CEO de ANFAC le quedan dos cortes de pelo y que a los petimetres nos urge cortar amarras con el apestado, especialmente cuando coincidamos con él en el Club Puerta de Hierro o en el Tiro de Pichón, no vaya a ser que esa relación personal nos perjudique para medrar en CEOlandia?)HACEROS VER LO DE FEDEA, QUE OS LA ESTÁN JUGANDO.-FEDEA acaba de patrocinar un paper de profesores de Zaragoza sobre el fraude fiscal en el IRPF en el que se dice, en supersíntesis, pásmense, que donde más fraude hay es en materia de rendimientos del capital mobiliario.La rentabilidad real (descontada la inflación) del dinero es ya cero o negativa. Ello merece que os "jomeinicéis" en frente común contra la "abominable" represión financiera, al grito de "pobres" ricos que no les renta nada su "merecidísimo" dinero (y de paso os cisqueis en los talebs y pikettys).Bueno, pues, FEDEA, en principio nido de mixtificadores académicos al servicio de los empresones del IBEX, ahora sale petardeando con que la rentabilidad neta (descontados los impuestos efectvamente pagados) del dinero es demasiado exuberante; por lo que a vuestra odiada represión financiera, ordenada por las autoridades monetarias, debiera sumarse la represión fiscal de la Inspección de Hacienda.Lo tienen aquí:http://www.fedea.net/el-hueco-que-deja-el-diablo-una-estimacion-del-fraude-en-el-irpf-con-microdatos-tributarios/Desde el punto de vista técnico, no entendemos cómo puede defenderse semejante conclusión, habida cuenta que lo que el IRPF llama "rendimientos del capital mobiliario" está conformado por intereses y dividendos, y el pago de ambos tipos de renta esta sujeto a retención en la fuenta con la misma intensidad y control que los salarios.En cualquier caso, a los trabjadores superbienpagados de chiringuitolandia os están haciendo la tortura siciliana. ¡Pobres! Acabaréis como Rafi Escobedo, a quien también se la hicieron, según dijo.Tenéis a vuestro favor que la ofensiva ideológica contra el rentismo financiero se perpetra vía "paper". A la sazón, elaborado en una de las provincias donde el pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria ha sido peor, por el delirio colectivo creado por la Expo-2008.El "Papermaking" es un formato de expresión escrita empleado por gafes de la Economía académica para dar publicidad a sus Grandes Inventos del TBO, emulando a su colega el entrañable profesor Franz de Copenhague. Tiene siete elementos característicos:- Gregarismo (pluriatoría);- Endogamia selectiva (citas y referencias);- Universidad;- Metáforas publicitarias;- Palabras y sintagmas en inglés entreparéntesis;- Legitimación por modelización y matematización; y- Politización.Gracias por leernos.PS: Este blog se está llenando de dandi-frikis "austrias".
...una oferta que incluyera el reconocimiento nacional de Cataluña, una mejora de la financiación y el respeto a la lengua en la educación...
Citar...una oferta que incluyera el reconocimiento nacional de Cataluña, una mejora de la financiación y el respeto a la lengua en la educación...http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/06/13/catalunya/1402650527_061280.html[ ... O la independencia o "algo" a cambio. (Bien pudiérase ser una poatada e el trasero.) Sigue la partida. ]
(Lo siento, he escrito este otro hilo de McCoy:http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2014-06-12/lio-cainita-monumental-en-el-automovil-espanol_145210/ )Aprovecho para decir que Madina será muy bien vicepresedente del segundo Gobierno RJY. Al día siguiente de su elección, o de la del que sea, empieza la cuenta atrás para la convocatoria de elecciones generales anticipadas.No hay mucho tiempo. El proceso acucia, dada la dead line (nunca mejor dicho) del golpista Mas, el tejero de esta TRNASICIÓN ESTRUCTURAL.