www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Si en un país o zona establecen normas y regulaciones al libre comercio es por algo, eso no es casual. Europa (hasta hoy) es/era zona baluarte en garantías con mucha diferencia en el rigor implementado con respecto a los EE.UU y resto del mundo. Bien, pues esto es lo que se suprime, el que los productos afectados por normas de una de las partes que dificultan la presencia de la otra parte tiendan a desaparecer (homologación en normativas) con lo que la comida basura (vía Monsanto entre otras) eche a perder los mínimos salubres regulados bajo normativa europea.Yo, a los partidarios de ese "libre comercio" los mandaba a Alabama a comer hamburguesas con sus patatas de plástico. Lo siento pero eso es jugar con la salubridad a cambio del precio, por tanto seré intransigente en este tema.En segundo lugar está la Protección a la Inversión: Los Estados al defender el interés general están sometidos a unas condiciones diferentes a aquellos que buscan el precio, para eso se proveen de normas para satisfacer el interés colectivo. La protección a la inversión quiere decir que una empresa privada que en un momento dado vea que en una misma actividad un servicio público tenga determinadas condiciones y no esas empresas privadas pueden actuar y pedir la protección y por tanto pueden solicitar que los gobiernos dejen de proteger a los servicios públicos o bien que indemnicen (compensen) a esos inversores privados, con lo que hacen iguales a los que buscan el ánimo de lucro y los que defienden el interés colectivo mediante regulaciones de Estado.La tercera parte es la destinada a los Tribunales (Tribunales específicos y privados) donde estas empresas podrán recurrir para solicitar su protección (protección al privado).Hay que aclarar que:En EE.UU existen en la actualidad alrededor de 360 productos transgénicos, en Europa uno.En EE.UU no hay obligación de etiquetar e informar los productos transgénicos, en Europa sí.En EE.UU no hay obligación de evaluación previa de los componentes que puedan tener los productos, en Europa sí.Por eso son más baratos y por eso atentan a la salud pública. Me voy a dedicar a fabricar chupetes de lata que me salen mu baratos (más que el plástico tratado) y me voy a forrar, coño. En EE.UU las normas son mucho más suaves en la producción y distribución, para restringir vía evaluación que un producto es dañino o peligroso debe demostrarlo un científico (lo cual es relativamente fácil si éste está bien pagado) , en Europa se evalúa todo, desde la recogida hasta su posterior distribución, además cualquier sospecha es suficiente para restringir ese producto, por eso en EE.UU las personas que enferman por la mala ingesta por productos contaminados se cuentan a miles y en Europa resulta mínima. Esto va a cambiar radicalmente a partir de este Tratado.También son mentira las hipótesis sobre el crecimiento de empleo y el progreso , entre otras cosas si fuese verdad nos lo estarían vendiendo hasta en la sopa, sin embargo no dicen ni mu, es un Tratado firmado y rubricado desde la cueva porque saben que no conviene, por eso no permiten que se vote y por eso no le dan cancha, además, la experiencia histórica demuestra que los países que más han progresado han sido los que han utilizado políticas de protección sin respetar las reglas de libre comercio salvaguardando sus intereses.Y si no es así ¿Por qué no nos informan de ello? Y ya está... No es siquiera debatible. Nah. Este Tratado pone por delante los intereses de las grandes empresas norteamericanas a cambio imagino de buenas primas en Bruselas, sin contraprestación, pero es que además no hay contraprestación que valga si se juega con la salud de las personas. Niet, no, mierda. Saludos
[...] con lo que la comida basura (vía Monsanto entre otras) eche a perder los mínimos salubres regulados bajo normativa europea.Yo, a los partidarios de ese "libre comercio" los mandaba a Alabama a comer hamburguesas con sus patatas de plástico. Lo siento pero eso es jugar con la salubridad a cambio del precio, por tanto seré intransigente en este tema.
Este Tratado pone por delante los intereses de las grandes empresas norteamericanas a cambio imagino de buenas primas en Bruselas, sin contraprestación [...]
Cita de: Маркс en Junio 23, 2014, 10:05:27 am[...] con lo que la comida basura (vía Monsanto entre otras) eche a perder los mínimos salubres regulados bajo normativa europea.Yo, a los partidarios de ese "libre comercio" los mandaba a Alabama a comer hamburguesas con sus patatas de plástico. Lo siento pero eso es jugar con la salubridad a cambio del precio, por tanto seré intransigente en este tema.Típico de Mapkc... imponerle a la gente lo que tiene que comer y lo que no ¿A nadie se le ha ocurrido pensar que los Renault, Citroen o Ford fabricados en España podrán ser +fácilmente vendidos en USA? ¿Nadie ha pensado en que las verduras de la huerta murciana y el jamón español pueden competir perfectamente contra chips-refritas y las hamburguesas de cartílago?En USA también hay personas (como aqui) que critican el tratado, exactamente por los mismos motivos falso-nacionalistas en defensa del producto nacional frente al foráneo."Ahí vienen estos europeos con sus coches poco contaminantes y su comida sana a cargarse el modo de vida americano". Allí lo hace la caverna. Bonito espejo de extremos que se tocan.Cita de: Маркс en Junio 23, 2014, 10:05:27 amEste Tratado pone por delante los intereses de las grandes empresas norteamericanas a cambio imagino de buenas primas en Bruselas, sin contraprestación [...]No se com o te las apañas, pero para ti siempre hay algún tipo de conspiración escondida.¿Tienes pruebas de eso?¿Realmente opinas que empresas multinacionales europeas han sobornado a los congresistas norteamericanos para poder vender fácilmente sus productos en territorio americano? Creo que tienes un problema de percepción importante. Y ese problema te impide ver que hay personas que por voluntad propia estan a favor de un tratado de libre comercio. Me remito al reparto de escaños en el parlamento europeo tras las elecciones de hace 3 semanas.Cuestión aparte es el tema de la publicidad del mismo.Yo no he votado en referéndum las normas de tráfico de la DGT. Tampoco los formularios del IRPF ni la normativa de seguridad aplicable a los calamares precocinados. Y no por ello voy diciendo que se gobierna de espaldas al pueblo, porque me dejaría expuesto al cachondeo del respetable. Y con razón.No se puede votar todo y repetir la votación si el resultado no te gusta.Se llama DEMOCRACIA REPRESENTATIVA!!!
Маркс, España como de costumbre, se ha pasado la correspondiente legislación europea por el forro desde hace años, y es más estadounidense que europea también en este tema.Busca en este mismo foro hilos sobre transgénicos, Monsanto, la (ex)ministra Garmendia, etc.En este caso, como en muchos otros, no es que la UE venda a España a EEUU. Es que España ha hecho de ariete de EEUU en la UE (debe ser que aquí hay gente mucho más untable).
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: visillófilas pepitófagas en Junio 23, 2014, 10:56:42 amМаркс, España como de costumbre, se ha pasado la correspondiente legislación europea por el forro desde hace años, y es más estadounidense que europea también en este tema.Busca en este mismo foro hilos sobre transgénicos, Monsanto, la (ex)ministra Garmendia, etc.En este caso, como en muchos otros, no es que la UE venda a España a EEUU. Es que España ha hecho de ariete de EEUU en la UE (debe ser que aquí hay gente mucho más untable).Vamos a ver, Visi.España no se puede saltar la legislación europea. Esto es categórico.
Típico de Mapkc... imponerle a la gente lo que tiene que comer y lo que no
Cita de: Маркс en Junio 23, 2014, 15:51:10 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Junio 23, 2014, 10:56:42 amМаркс, España como de costumbre, se ha pasado la correspondiente legislación europea por el forro desde hace años, y es más estadounidense que europea también en este tema.Busca en este mismo foro hilos sobre transgénicos, Monsanto, la (ex)ministra Garmendia, etc.En este caso, como en muchos otros, no es que la UE venda a España a EEUU. Es que España ha hecho de ariete de EEUU en la UE (debe ser que aquí hay gente mucho más untable).Vamos a ver, Visi.España no se puede saltar la legislación europea. Esto es categórico. Mal base para una respuesta...
El problema que expone Republik es el realmente importante, pero lo veo independiente de la privatización como fenómeno de cambio en el prestador del servicio.Creo que hablo por casi todos cuando digo que no existe ningún problema con la existencia de clínicas o colegios privados. El que lo quiera que se lo pague.El problema existe con las empresas que dan un servicio público enchufadas a los presupuestos que salen de los impuestos (coercitivo) de todos. Analizando el problema profundamente el responsable del sistema no está en la empresa, sino que son los politicastros que se apuntan al expolio. Ahí es donde está la corrupción.Y ESE es el problema.La sanidad privada en sí no es mala. Lo que es malo es que se convierta (ella o sus partes) en un servicio semipúblico o parapúblico donde el dinero, los clientes y las infraestructuras las ponemos todos, pero la explotación y los beneficios se lo llevan unos pocos que no asumen ningún riesgo y cuyo beneficio anual está garantizado por decreto y un contrato blindado durante 50 años. Ejque ganemos un concurso públicoHe ahí el problema. Querer convertir en negocio aquello que no es negocio.De esto, la culpa no la tienen los yankis ni Monsanto ni la CIA.La tienen los políticos que los ciudadanos han votado.
Falacias de distracción:Estas Falacias se caracterizan por el uso ilegitimo del operador lógico, con el fin de distraer al lector de la aparente falsedad de cierta proposición.¿Son los malvados yankis quienes quieren hacer negocio con la sanidad pública española, o son los españoles los que la están vendiendo para hacer negocio? ESA era la pregunta.
La cuestión es que existen ESTRUCTURAS que están presionando para tomar unas decisiones dañinas para la población (no el libre comercio, sino la -supuesta- reducción de protecciones hasta el mínimo común denominador).
Cita de: The Resident en Junio 23, 2014, 18:10:33 pmLa cuestión es que existen ESTRUCTURAS que están presionando para tomar unas decisiones dañinas para la población (no el libre comercio, sino la -supuesta- reducción de protecciones hasta el mínimo común denominador).Tienes razón.Donde la pierdes es al creer que esas ESTRUCTURAS son algo que está por encima de la población. Como las montañas. Que ya estaban ahi antes, están ahora y estarán después.Yo te digo que no. Porque se que no lo son. No son estructuras mágicas gestionadas por seres extradimensionales. Yo te digo que las estructuras han sido creadas por personas -que son población- y son mantenidas por personas -que son población-.